28.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 2

Panamá se lleva tremendo susto en Surinam

Redacción (AFP). Surinam bajó de la nube a Panamá este jueves al empatarle 0-0 en la primera fecha de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026.

El duelo, jugado en el estadio Franklin Essed de Paramaribo, con cancha sintética, fue muy disputado y ambos equipos tuvieron ocasiones de gol, entre ellas varios lanzamientos a los postes.

Con este resultado, Panamá y Surinam quedan con un punto en el Grupo A.

En esta fase final, el líder de cada uno de los tres grupos en los que se dividieron doce selecciones logrará el pase directo al Mundial de Norteamérica.

Mientras que los dos mejores segundos irán a una repesca intercontinental.

«En principio no estoy satisfecho con el resultado porque yo voy a por la victoria, pero no fue posible porque tuvimos un buen rival que nos lo puso difícil», dijo tras el encuentro el DT de Panamá, el hispano-danés Thomas Christiansen.

«Puede ser un buen punto»

«Fue un partido loco, con ocasiones para uno y para otro, sí podíamos haber ganado, pero también podíamos perder», así que al final «puede ser un buen punto», agregó.

El estratega canalero tratado durante los últimos días de desprenderse del papel de favorito y de calmar a una afición a la que solo le vale el boleto Mundial para su segundo, tras disputar el de Rusia 2018.

El partido se desarrolló bajo el guión previsto, con un Panamá dueño del esférico y Surinam apostando al contragolpe.

Pero al primer cuarto de hora llegó un invitado inesperado, la lluvia, que convirtió el duelo en un reto físico.

Panameños con más remates

Panamá tuvo 15 remates y un mayor número de ocasiones para marcar, pero el arquero local, Etienne Vaessen, realizó dos grandes paradas.

Además, el defensa Michael Murillo, del Marsella, y el delantero Ismael Díaz mandaron balones al poste.

Surinam también pudo anotar al inicio del partido, pero falló el delantero Richonell Margaret en la definición.

En la segunda mitad, Surinam protagonizó varios contragolpes de peligro y Denzel Jubitana pudo anotar con un misil al larguero.

Incluso en los minutos finales, el portero panameño, Orlando Mosquera, evitó que su equipo se fuera derrotado.

Los panameños son los grandes favoritos de Centroamérica para clasificarse al Mundial de 2026.
Los panameños son los grandes favoritos de Centroamérica para clasificarse al Mundial de 2026.

Alineaciones:

Surinam: Etienne Vaessen, Liam Van Gelderen, Radinio Balker (Anfernee Dijksteel, 74), Leo Abena, Shaquille Pinas, Djevencio Van Der Kust.

Dhoraso Klas (Dion Malone, 80), Kenneth Paal, Denzel Jubitana (Sheraldo Becker, 64), Gyrano Kerk (Jaden Monthor, 81) y Richonell Margaret (Jean-Paul) Boecio, 74). DT: Stanley Menzo.

Panamá: Orlando Mosquera, Michael Murillo, Fidel Escobar, Andrés Andrade, Jorge Gutiérrez (Éric Davis, 82), Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla.

José Luis Rodríguez (Édgar Bárcenas, 70), Christian Martínez (Carlos Harvey, 64) – Ismael Díaz y Cecilio Waterman (José Fajardo, 70). DT: Thomas Christiansen.

Árbitro: Kwinsi Williams (Trinidad y Tobago).

Te puede interesar: España gana en Bulgaria en su primer paso camino al Mundial 2026

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

UNAH aclara que auditorio fue solicitado para artistas y no para visita de Rixi

Redacción. La visita de Rixi Moncada, candidata presidencial del Partido Libre, al auditorio Juan Lindo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) generó fuertes críticas por convertir un espacio académico en un mitin político.

Diversos sectores cuestionaron el uso de instalaciones universitarias para fines partidarios, lo que obligó a la institución a aclarar su postura.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la UNAH reiteró que mantiene un principio de neutralidad institucional y negó respaldo a cualquier actividad de carácter político.

“El auditorio Juan Lindo fue solicitado por la SECAPPH para un conversatorio con artistas. La facultad responsable revisará sus procesos internos para asegurar que los espacios se utilicen exclusivamente para los fines expresados en las solicitudes”, expuso la universidad.

Rixi Moncada UNAH
Rixi Moncada, candidata del Partido Libre en el Auditorio Juan Lindo de la UNAH la noche del miércoles 3 de septiembre del 2025.

Rector se disculpa 

Posteriormente, el rector Odir Fernández publicó un video en el que ofreció disculpas a la comunidad universitaria y al pueblo hondureño.

“El día de ayer se desarrolló una actividad en el auditorio Juan Lindo. La solicitud se hizo para un conversatorio de artistas, pero se convirtió en un evento político. Debo manifestar con toda responsabilidad que el primer responsable soy yo como autoridad de esta institución. Sin embargo, tengan la plena seguridad que en ningún momento desde la rectoría se ha impulsado una actividad política”, aclaró.

Fernández lamentó lo ocurrido y subrayó que su compromiso es con la comunidad universitaria.

“Hoy mi compromiso es con la universidad, no con algún partido político, que por cierto no pertenezco a ninguno. Mi admiración es para la democracia, y si los candidatos quieren venir a la UNAH, que lo hagan en un debate público, no en la clandestinidad”, expresó.

Rixi Moncada UNAH (2)
Activistas del Partido Libre llevaron banderas y mensajes políticos al supuesto conversatorio.

Lea también: «Deshonestos»: Rixi Moncada reitera no a debates presidenciales

Presupuesto condicionado 

El rector también denunció las dificultades que enfrenta la institución por falta de transferencias estatales.

“Hasta el momento no se nos han transferido 1,600 millones de lempiras, a pesar de ello continuamos operando. Muchas veces nos toca ceder posturas porque cuando uno habla de más, se corta el presupuesto”, señaló.

VEA EL VIDEO 

Finalmente, insistió en que la universidad no será escenario de proselitismo.

“Me disculpo con la comunidad universitaria, ustedes no son responsables de lo ocurrido. La autonomía universitaria merece respeto y mi compromiso es seguir dirigiendo la educación superior con responsabilidad”, concluyó Fernández.

Mujer embarazada resulta gravemente herida tras ser arrollada por una rastra en Cortés

Puerto Cortés, Honduras. Una mujer identificada como Sindy Waleska Meighan Martínez, de edad no precisada, resultó gravemente herida la mañana de este jueves 4 de septiembre tras ser arrollada por una rastra en el barrio Pueblo Nuevo, en Puerto Cortés, departamento de Cortés.

De acuerdo con reportes preliminares de medios locales, la víctima se encuentra en estado de gestación, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su condición ni la de su bebé. En redes sociales circulan versiones que aseguran que habría perdido al pequeño, sin embargo, estas no han sido verificadas por las autoridades ni por la familia.

joven atropellada
La joven se encuentra grave de salud.

El periodista local Walter Hernández compartió un video que muestra el momento exacto del accidente. En las imágenes se observa a Sindy esperando en la acera a que disminuyera el tráfico para cruzar la calle. Mientras aguardaba, pasó frente a ella el cabezal del tráiler, y en ese instante la joven dio un paso hacia la vía. Su movimiento coincidió con el paso de las llantas traseras del vehículo pesado, provocando que fuera arrollada.

VIDEO (cortesía de Walter Hernández)

Le puede interesar también: Joven de Juticalpa muere atropellada en Miami

Tras el fuerte impacto, a la mujer la auxiliaron y trasladaron de inmediato a un centro asistencial, donde permanece hospitalizada en estado crítico. Allegados a la víctima han compartido en redes sociales que presenta múltiples fracturas en todo el cuerpo y lesiones severas en la cabeza.

familiares piden ayuda
Los familiares solicitan ayuda. La joven tiene fracturas en todo su cuerpo.

Su prima, identificada como Darlin, publicó un mensaje en redes sociales pidiendo apoyo para la recuperación de Sindy. “Publico esto porque necesito que me ayuden orando. Los médicos dicen una cosa, pero Dios es el que da la última palabra”, expresó. Asimismo, confirmó que el accidente ocurrió en una parada de buses, cuando “un tráiler la arrolló”.

Hasta el momento, se desconoce qué acciones legales se han tomado contra el conductor del vehículo pesado. La familia de la joven ha solicitado a la población “un granito de arena” para apoyar tanto en las oraciones como en la recuperación de Sindy, quien continúa luchando por su vida.

Trágico accidente: dos hermanos hondureños pierden la vida en Estados Unidos

REDACCIÓN. Una tragedia ha enlutado a una familia hondureña en Estados Unidos, luego de que dos hermanos identificados como Irma García y Antonio García perdieran la vida en un aparatoso accidente de tránsito.

De acuerdo con el reporte preliminar, ambos viajaban en un vehículo que, por causas aún bajo investigación, perdió el control y terminó impactando contra una camioneta. El fuerte choque les provocó la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos. Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado la causa oficial del siniestro, aunque ya se abrió un proceso de investigación para esclarecer lo ocurrido.

accidente
Escena del accidente.

La noticia se difundió rápidamente entre familiares, amigos y conocidos de los hermanos García, quienes manifestaron su dolor e incredulidad en redes sociales. Los mensajes de despedida se multiplicaron, reflejando el vacío que deja su partida. “Vuela alto, que Dios te reciba en sus brazos”, escribió un amigo cercano de Antonio, acompañado de fotografías y recuerdos de los momentos compartidos.

Le puede interesar: Culpan a su pareja: Hallan sin vida a hondureña de 21 años en Texas

Mientras enfrentan el dolor de la pérdida, los familiares también se ven obligados a afrontar la difícil tarea de repatriar los cuerpos hacia Honduras, con el fin de darles el último adiós en su tierra natal. Para ello, se ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe, organizada por Delmi Ayala.

hermanos
Foto en vida de los dos hermanos hondureños.

En la publicación, Ayala expresó: “Con mucha tristeza compartimos que nuestros queridos Irma García y Antonio García fallecieron en un accidente aquí en Estados Unidos. Su familia enfrenta un dolor inmenso. También, la difícil tarea de trasladar sus restos a su país de origen, Honduras, para darles el último adiós cerca de sus seres queridos”.

CNE sin reglamento de observación electoral; cuestionan posible participación de colegios magisteriales

Tegucigalpa, Honduras. – El pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) sesionó este jueves 4 de septiembre de 2025 con una agenda que incluía como primer punto la aprobación del reglamento de observación electoral para las elecciones generales de noviembre.

Sin embargo, el debate no logró consensos por algunas diferencias. Uno de los puntos en discordia fue la participación de colegios magisteriales como observadores.

La sesión, programada para las 10:30 de la mañana, inició con un leve retraso por la llegada tardía de uno de los consejeros.

La reunión del pleno arrancó a eso de las 10:40 de la mañana, con los procedimientos establecidos en el protocolo, luego pasaron al primer punto de la agenda, que correspondía al reglamento de observación electoral.

Según se conoció, la sesión se estancó en la discusión del reglamento. A eso de las 12:00 del medio día se dieron un receso para almorzar, seguidamente continuaron pasados de la 1:00 de la tarde.

Te puede interesar: Obstruir observación electoral nacional es un atentado a la transparencia, advierte ASJ

CONSEJEROS
Los consejeros no ofrecieron declaraciones ante los medios de comunicación.

Otros puntos en la agenda

En la agenda para la sesión de este jueves también estaba la discusión de otros temas como el Oficio No. DOPC-26-08-2025-02 de fecha 28 de agosto, remitido por la Dirección de Organizaciones Políticas y Candidaturas, mediante el cual envían borrador de Reglamento de Control de Campaña y Propaganda Electoral y Oficio No.-SG-CNE-2364 de fecha 30 de agosto, remitido por la Secretaría General, mediante el cual envían dictamen favorable No. AL-240-DL-2025, correspondiente al Reglamento de Control y Propaganda Electoral.

Asimismo, el Oficio No. CV-CNE1394-2025, suscrito por el Consejero Propietario Marlon Ochoa, mediante el cual remite una segunda revisión del Cronograma Electoral de las Elecciones Generales 2025.

El cuarto punto es la propuesta de emolumento de otorgarse a los colaboradores de este CNE, elaborada por los Coordinadores del Proyecto de Refuerzos Aéreos Administrativas.

Mientras que el quinto y último punto era el Oficio No. DOPC-14-05-2025, remitido por los Codirectores de la Dirección de Organizaciones Políticas y Candidaturas, mediante el cual presenta la propuesta del Proyecto de Género, incluyendo el Protocolo contra la Violencia Política.

Solicitudes

Hasta principios de septiembre, 19 organizaciones de sociedad civil, gremios y entidades habían solicitado su acreditación.

En la lista figuran:

  • Comité de Familiares de Detenidos, Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
  • Observatorio de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
  • Caribe (COPPPAL)
  • Transparencia Electoral, Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (CONAFEPH)
  • Asociación Hondureña de Mujeres Negras (ASOHMUN)
  • Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional
  • Fundación Chorotega
  • Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep)
  • Confederación Unitaria de Trabajadores e Honduras (CUTH)
  • Central General de Trabajadores de Honduras (CTH)
  • Primero Colegio Profesional Hondureños de Maestros (PRICPHMA)
  • Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)
  • Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH)
  • Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh)
  • Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh)
  • Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT)
  • Frente Nacional para Elecciones Limpias (Frenael)
  • Caritas Honduras.

En días previos, también se conoció que el consejero propietario, Marlon Ochoa, propuso que la acreditación de observadores se aprobara por unanimidad y no por mayoría simple, pero no ha habido confirmación si el ente lo tomó en cuenta o no.

Desnaturalizar la observación

Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en una conversación con Diario TIEMPO, advirtió que la inclusión de actores con intereses políticos podría afectar la credibilidad del proceso electoral y la participación de los colegios magisteriales desnaturaliza la observación electoral.

“El CNE debe comprender que un proceso electoral íntegro requiere observación independiente. Es una mala práctica si se pretende que solo los afiliados de una corriente ideológica determinada sean los que hagan observación”, expresó.

Hernández subrayó que la observación electoral debe recaer en organizaciones con experiencia técnica, capacidad logística y pluralidad, como lo ha hecho históricamente la sociedad civil.

Carlos Hernández
Carlos Hernández, director de ASJ.

“Sería desnaturalizar la observación electoral si se ha decidido que los colectivos y colegios magisteriales hagan el ejercicio. Desnaturalizarían la observación electoral”, recalcó.

Hernández señaló que ha tenido conversaciones con líderes magisteriales y le aseguraron que no tienen intención de ser observadores, pero que “la razón de los sindicatos es otra”.

“La observación electoral no puede hacerse con activistas de los partidos, debería ser una observación plural como lo hace la Sociedad Civil, que hace convocatorias y ahí van personas que son simpatizantes de todos los partidos políticos”, concluyó.

Lee también: No hay pretextos para no aprobar la observación electoral, asegura Cossette López

Gatorade Challenge 5K y 10K en Copán Ruinas: deporte, cultura y solidaridad

Copán, Honduras. El próximo sábado 4 de octubre, el histórico municipio de Copán Ruinas será el escenario del Gatorade Challenge 5K y 10K, un evento que promete trascender más allá de la competencia deportiva, combinando esfuerzo físico, turismo cultural y compromiso social.

La carrera tendrá como punto de partida el Parque Central de Copán Ruinas a las 5:30 de la mañana. Los corredores recorrerán calles rodeadas de historia y paisajes que destacan la riqueza natural de la zona, en un recorrido diseñado tanto para principiantes como para atletas experimentados. La competencia contará con dos distancias: 5K y 10K, ofreciendo así opciones para quienes se inician en el running y para los que buscan superar sus marcas personales.

Gatorade
Melissa Villegas y Henry López, representantes de la marca Gatorade.
Le puede interesar también: Gatorade Challenge 2025, el desafío deportivo que premia por participar

Además del aspecto deportivo, el Gatorade Challenge se distingue por su carácter solidario. El 100% de lo recaudado será donado a la Fundación Pro-Alas, reafirmando así su compromiso con la comunidad hondureña.

Lanzamiento
El lanzamiento estuvo lleno de música, bocadillos y entretenimiento.

El evento también busca impulsar el turismo deportivo en Copán Ruinas, uno de los destinos más emblemáticos de Honduras. Reconocido internacionalmente por su riqueza arqueológica y cultural, el municipio ofrece el escenario ideal para esta jornada cargada de energía, tradición y convivencia.

Gatorade Challenge
El Gatorade Challenge promete ser una experiencia única.

De acuerdo con los organizadores, esta actividad refleja el compromiso de Gatorade con el fomento del deporte y con iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad. Con ello se fortalece la unión entre comunidad, atletas y marcas que apuestan por Honduras.

El Gatorade Challenge 5K y 10K en Copán Ruinas se perfila como una experiencia única que conjuga deporte, turismo y solidaridad. Además, invita a hondureños y extranjeros a ser parte de una fiesta que celebra la salud, la cultura y la generosidad.

VIDEO: Tigre ataca a cuidadora, ¿dónde sucedió el incidente?

Redacción. Un momento de tensión vivió Alejandra Mora, médica veterinaria encargada del cuidado de un tigre en un parque de animales.

A través de un video publicado en las redes oficiales del lugar, Mora aseguró que tanto ella como el felino, llamado Rayita, se encuentran en buen estado y que el incidente se trató únicamente de un juego del animal, no de un ataque.

 VIDEO: Tigre ataca a cuidadora, ¿dónde sucedió el incidente?
El momento en el que un tigre atacó por la espalda a su cuidadora se volvió viral y generó preocupación entre la ciudadanía

“Gracias a todos por preocuparse por mi salud. Estoy bien y nuestro ejemplar Rayita también. Ayer, mi impermeable llamó su atención y quiso jugar, por eso me sujetó. Un visitante intentó intervenir y pedimos que no lo hiciera porque estaba sujetándome con un poco de fuerza, pero afortunadamente no pasó a mayores”, explicó la veterinaria en el video.

Ver video

El personal capacitado del parque intervino de inmediato para separar al tigre, asegurando que no hubo consecuencias graves. “Nuestro equipo retiró las manos de Rayita y ambos estamos perfectamente. Les agradezco mucho su preocupación”, agregó Mora.

Ataque de animales salvajes

Este no es el primer incidente que llama la atención sobre el parque. En diciembre de 2024, Camino Real del Tigre fue señalado por activistas por presunto maltrato a los animales, quienes denunciaron que se drogaba y encadenaba a los felinos para que los visitantes se tomaran fotos con ellos por una tarifa.

Tigre
El video del incidente se compartió en redes sociales y continúa generando atención sobre la seguridad y cuidado de los felinos.

Le puede interesar: Muere tigresa tras ser atacada por su propio hijo en zoológico de Colombia

La PROFEPA clausuró el parque el 16 de diciembre de 2024 tras cuatro días de inspección, alegando la falta de documentos que acreditaran la legal procedencia de algunos ejemplares y la ausencia de un plan de manejo adecuado. En ese momento, se contabilizaron 40 felinos en el lugar, incluyendo tigres y leones.

El video del reciente incidente continúa circulando en redes sociales, generando comentarios sobre la interacción de los animales con los cuidadores y la seguridad en este tipo de parques.

Honduras lista para su primera prueba de «fuego»

Redacción. El tiempo de espera llegó a su fin, la Selección Nacional de Honduras debutará este viernes, en la última etapa clasificatoria rumbo al Mundial 2026, visitando a Haití en el estadio Ergilio Hato en Willemstad, Curazao.

Los dirigidos de Reinaldo Rueda comenzarán con el camino de seis finales que llevan a la próxima Copa del Mundo.

El primer gran dilema del doctor Rueda es cubrir las ausencias del defensa central, Denil Maldonado, y la del volante de contención, Kervin Arriaga.

Ambos están lesionados y se bajaron de la Bicolor para el partido del viernes frente a los haitianos y también para el martes contra Nicaragua, en el estadio Nacional «Chelato Uclés».

Revisa el tablero

El seleccionador nacional revisa el tablero de opciones y en la zaga central se encuentra con Getsel Montes, del Herediano de Costa Rica, y Marcelo Santos, capitán de Motagua.

Mientras tanto, en la contención aparecen Carlos Pineda, del Sporting San José de Costa Rica, y quien tuvo una excelente Copa Oro.

Además, se suma el volante mixto de Motagua y recién incorporado a la H, Denis Meléndez, quien está con la motivación de haber anotado dos goles en el último partido de su equipo contra el Real España.

Otro de los dolores de cabeza de Rueda es el hombre en punta, pues su «preferido» es Anthony «Choco» Lozano, quien estuvo cerca de no ser convocado por su mal momento con el Santos de México.

La base del éxito del equipo hondureño está en la unidad y el trabajo.
La base del éxito del equipo hondureño está en la unidad y el trabajo.

Cero confianza

En las horas previas al primer compromiso, la confianza llega al interior de la H, cuando todos coinciden, incluyendo a Reinaldo Rueda, que el rival de turno no será fácil.

«Haití es una selección muy completa, muy competitiva, con jugadores muy maduros, con algunos hombres muy jóvenes que tienen buena condición técnica», dijo en la última conferencia de prensa el doctor Rueda.

En similares términos se refirió el internacional hondureño, Luis Palma: «De Haití sabemos que es un equipo aguerrido, que choca mucho, tiene buenos jugadores en Europa, hay que tener cuidado con ellos».

También, hay que tener en cuenta la impresión que dejó Haití en el pasado Copa Oro, enfrentando en buen nivel a Arabia Saudita, Estados Unidos y Trinidad & Tobago.

Según informaciones provenientes de Curazao, los 11 elegidos por Reinaldo Rueda para enfrentar los haitianos son: Edrick Menjívar, Andy Najar, Julián Martínez, Getsel Montes.

Además, Joseph Rosales, Deiby Flores, Edwin Rodríguez, Jorge Álvarez, Luis Palma, Romell Quioto y Jorge Benguché.

Te puede interesar: Reinaldo Rueda quiere una Selección como la que cerró la Copa Oro

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Testigo de juicio contra Carl Zaglin en EE. UU. confirma sobornos a Francisco Cosenza

Redacción. En el tercer día del juicio contra el empresario estadounidense Carl Alan Zaglin, el testimonio de Bryan Berkman, un ejecutivo de ventas, informó sobre los sobornos que habrían facilitado la obtención de millonarios contratos públicos en Honduras.

Según el testimonio, Berkman realizó los pagos ilícitos entregados directamente a Francisco Cosenza, exdirector de la Tasa de Seguridad Poblacional de Honduras.

El juicio, que se lleva a cabo en una corte federal de Estados Unidos, se centra en las acusaciones de que Zaglin participó en una compleja red de corrupción para asegurar contratos gubernamentales en Honduras.

Estos contratos, adjudicados entre 2015 y 2016, superaron los 10 millones de dólares y fueron destinados a la compra de uniformes y equipos tácticos para la Policía Nacional.

Las autoridades hondureñas capturaron en enero de 2024 al exdirector de la Tasa de Seguridad.

De igual interés: Inicia juicio en EE. UU. contra empresario acusado de sobornar a exfuncionarios hondureños

Sobornos 

Durante su testimonio, Berkman confesó haber entregado varios sobornos a Cosenza para facilitar la adjudicación de los contratos. Aunque no especificó la cantidad exacta de dinero, detalló que los pagos incluyeron objetos de valor como relojes, cuyo total aproximado fue de 30,000 dólares.

Según el periodista Samuel Rubenfeld, quien sigue de cerca el juicio, Berkman también mencionó sobornos a otros funcionarios, incluidos presuntos agentes policiales, que participaron en el proceso.

Rubenfeld explicó que el ejecutivo de ventas detalló cómo los pagos se realizaron en encuentros como cenas en la que estuvieron presentes uniformados de Honduras. Sin embargo, manifestó que aún no se ha identificado a los agentes ni a las instituciones a las que pertenecían.

Explicó que el plan se ejecutó inicialmente con la participación de Bryan DeHart, quien era el presidente de la empresa y con quien se mantenían los contratos. DeHart falleció en 2023. Al ser cuestionado por los fiscales, Berkman destacó que «cualquier asunto relacionado con dinero debía ser aprobado por Carl Zaglin».

El periodista Rubenfeld explicó que aún no se ha revelado el nombre de un expresidente de Honduras que, según se indicó, firmó uno de los contratos clave relacionados con la compra de los uniformes para la policía.

La figura de Cosenza y otros implicados

Francisco Cosenza, quien fue capturado en Honduras en enero de 2024 y extraditado a Estados Unidos en abril del mismo año, es uno de los principales implicados en este esquema de sobornos. En agosto de 2025, Cosenza se declaró culpable de conspiración para el lavado de activos.

Cabe resaltar que, que en el juicio se ha mencionado a otros exfuncionarios, como Juan Ramón Molina, excoordinador de la Tasa de Seguridad, y al exministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco.

En este sentido, Rubenfeld señaló que la Fiscalía estadounidense ha indicado que la investigación sigue en curso. Además, podrían surgir nuevos detalles a medida que avance el juicio.

El nombre de Juan Ramón Molina también figura en el caso.

El juicio está previsto para durar alrededor de dos semanas. A medida que avanza el proceso, se espera que se revelen más detalles sobre la red de corrupción y lavado de dinero que involucró a funcionarios de alto nivel en Honduras.

Lea también: Francisco Cosenza se declarará culpable por lavado de dinero en EE. UU.

Peligro en tramo carretero en construcción de Puerto Cortés: denuncian que no hay iluminación ni señalización

Puerto Cortés, Honduras. La falta de iluminación y señalización en un tramo en construcción carretero de Puerto Cortés ha generado preocupación entre conductores y pobladores de la zona, quienes advierten que la situación representa un peligro latente para quienes circulan especialmente en horas de la noche.

En los últimos días, medios locales reportaron varios accidentes en la carretera, mismos que ciudadanos atribuyen a la escasa visibilidad y a la ausencia de advertencias viales en sectores donde se realizan trabajos de construcción. “En ese tramo que están construyendo deben poner señalización de que se maneje con precaución y debe estar más iluminado. Lamentablemente muchos hondureños no tienen buenas luces en sus carros”, expresó un poblador a través de redes sociales.

accidente
Otro turismo, color rojo sufrió un percance vial en el lugar.
Le puede interesar también: «Está feo»: ciudadanos en peligro por falta de alumbrado en carretera que conduce al El Porvenir, Atlántida

La inconformidad también se ha manifestado en tono crítico hacia las autoridades.  “Prefieren meter billete para otros eventos que invertir en una buena iluminación en la carretera”, denunció otro ciudadano.

tramo
Son varias partes del tramo carretero que faltan por terminar.

No obstante, la denuncia también ha generado un debate entre los mismos habitantes. Algunos consideran que el problema no es únicamente la infraestructura, sino la falta de prudencia de los conductores. “No culpen la iluminación, que sí afecta. Sin embargo, cuando uno conduce, sobre todo en horas de la noche, debe estar alerta sobre su entorno y manejar a una velocidad prudente”, señalaron usuarios en defensa de las autoridades.

Otros agregaron que muchos automovilistas circulan con vehículos en mal estado, sin luces delanteras o traseras, aumentando el riesgo de percances. “Aquí el problema no es la iluminación,  yo he visto carros que ni luces andan, no seamos imprudentes”, indicaron.

error: Contenido Protegido