23.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 2

Emprendedor conmueve al fotografiar orgulloso su carrito de frutas en SPS

REDACCIÓN. Una imagen captada en las cercanías del mall Galerías, en San Pedro Sula, ha tocado el corazón de miles de personas en redes sociales. En la fotografía se observa a un hombre tomándole fotos a su propio puesto de frutas, un carrito ubicado sobre la acera, del que ofrece productos frescos.

La escena fue compartida en plataformas digitales, donde rápidamente se viralizó. Usuarios destacaron el orgullo del hombre al documentar su emprendimiento y resaltaron su esfuerzo por salir adelante.

“Estos son los verdaderos emprendedores, apoyémosle. Vamos a comprarle”, comentó una usuaria en Facebook. Otro escribió: “Me conmovió mucho esta imagen, se siente orgulloso de lo que ha logrado”. “Que se haga viral y venda mucho. Dios me lo bendiga”, se lee en otra reacción.

emprendedor
Un ciudadano captó la imagen en el sector de Jardines del Valle.

Le puede interesar también: Niño hondureño conmueve con su meta de ahorrar para una bicicleta

Hasta el momento no se ha identificado públicamente al vendedor, pero muchos han solicitado información para acercarse a comprarle o brindarle apoyo. Algunos internautas han expresado que este tipo de casos representan el esfuerzo diario de personas que buscan ganarse la vida con dignidad.

La publicación se ha compartido cientos de veces y ha generado conversaciones sobre el trabajo informal y el valor del emprendimiento en el país. Varios comentarios señalan que el gesto del hombre, al tomarle fotos a su negocio, refleja un sentimiento de logro y superación.

Por ahora, la imagen continúa circulando en redes, acompañada de mensajes de aliento y solidaridad hacia el protagonista.

Llamado al respeto electoral: políticos reaccionan ante advertencias del CNE sobre elecciones

Redacción. En medio de crecientes tensiones políticas tras las elecciones internas de marzo, las declaraciones de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, han encendido el debate nacional sobre la importancia de garantizar elecciones generales libres y transparentes este 30 de noviembre de 2025.

Durante su comparecencia en el Congreso Nacional este jueves 24 de abril, López advirtió que “no hay tranquilidad en el país”, pese a que las leyes electorales se han respetado. A su lado, Ana Paola Hall respaldó el compromiso del CNE con un proceso justo, pese a las condiciones actuales.

La togada lamentó la injerencia de ente externo y la persecución política.

Asimismo, López señaló que personal de cartografía está incompleto y las personas de otras áreas temen firmar documentos por lo sucedido con las personas que enfrentan acusaciones del Ministerio Público, ente que investiga el caos electoral de los comicios primarios.

Le puede interesar: Auditoría del CNE responsabiliza a las FFAA por caos electoral en elecciones primarias

Sus declaraciones generaron un debate en redes sociales. El oficialismo, por su parte, reprobó las palabras de López, subrayando que las elecciones están programadas y que se deben ejecutar; además, cuestionaron las acciones de la consejera presidenta.

Mensaje de líderes políticos

Nasry Asfura, conocido como “Papi a la Orden” , actual precandidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, envió un mensaje directo al pueblo hondureño a través de redes sociales.

“Honduras, los hechos ocurridos en las pasadas elecciones internas del 9 de marzo nos alertan que debemos estar unidos. Estar vigilantes para defender la democracia el próximo 30 de noviembre. Debemos exigir que se respeten las leyes y se cumpla la voluntad del pueblo en las urnas. ¡Honduras, estoy firme!”.

Mensaje de Papi a la orden.

Desde el Partido Libre, el expresidente Manuel Zelaya también se pronunció con firmeza: “Las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025 representan un imperativo ineludible, sin espacio para discusión. Las elecciones libres, limpias y en la fecha establecida, son una responsabilidad histórica. Las elecciones no son negociables.”

Mensaje de Mel Zelaya.

Por su parte, el alcalde sampedrano Roberto “El Pollo” Contreras mostró su respaldo a Hall, destacando su valentía en medio del escrutinio político: “La consejera Ana Paola Hall no está sola, es hija del glorioso PLH. Felicito a nuestra bancada liberal por acompañarla. ¡Estamos con usted, doctora!”.

Mensaje de Roberto Contreras.

La presión política por respetar el calendario electoral crece. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención cada señal emitida desde las instituciones, a la espera de que la voluntad popular prevalezca sin interferencias.

Presidenta Xiomara Castro asiste a actos fúnebres del papa Francisco

Redacción. El fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, conmocionó al mundo entero. Su legado de humildad, defensa de los más necesitados y firme impulso al diálogo religioso marcó una nueva etapa en la historia de la Iglesia católica.

Líderes de distintas partes del mundo han viajado a Roma para rendir homenaje al pontífice. En este contexto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó este jueves a Roma, Italia, para participar en los actos fúnebres del papa.

La mandataria encabeza la delegación hondureña que representará al país en las solemnes exequias programadas para el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro.

Xiomara Castro
Honduras, entre las delegaciones presentes en las ceremonias fúnebres del Pontífice.

Lea también: ¿Quiénes asistirán al funeral del papa Francisco? Estos son los confirmados

Castro arribó acompañada por el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina; y la jefa de la misión diplomática de Honduras ante la Santa Sede. A su llegada, fueron recibidos por funcionarios de la embajada hondureña en Italia y representantes del cuerpo diplomático, en un ambiente marcado por el respeto y la solemnidad.

Mensaje de despedida 

Castro expresó su profundo pesar por la pérdida del papa Francisco a través de una publicación en su página oficial de X, destacando que fue un hombre que tocó el corazón de millones de personas en todo el mundo.

El papa mostró un compromiso auténtico con los más necesitados, siendo una voz valiente que denunció las injusticias de un sistema económico desigual y dañino para los más pobres. Su vida y obra reflejaron un caminar constante junto a los desfavorecidos, brindando consuelo a los olvidados de la sociedad.

Castro manifestó su cercanía con el legado del pontífice, señalando su intención de unirse a la conmemoración de su vida y obra. La mandataria reconoció el impacto que tuvo el papa en su lucha por la justicia social y la dignidad humana, y cómo su mensaje continúa resonando entre aquellos que buscan un mundo más equitativo.

Finalmente, la presidenta ofreció una oración para que Francisco encuentre descanso eterno en la gloria de Dios. En su mensaje, Castro destacó la importancia de mantener vivo su ejemplo y enseñanzas. Además, aseguró que su palabra continúe influyendo en los corazones y espíritus de todos los creyentes.

Publicación de la presidenta Xiomara Castro en su red social X

VIDEO | Agente de la Dipampco agrede a jovencita durante detención en Choluteca

Redacción. Un video que circula en redes sociales ha generado indignación en Honduras al mostrar a un agente de la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) agrediendo a una joven que intentaba impedir la detención de un familiar en Choluteca.

Las imágenes captadas por testigos muestran cómo la joven es golpeada violentamente por el agente. En un momento, incluso le lanza una patada que deja atónitos a los presentes, ya que estuvo a punto de causarle una lesión.

 Video: Policía agrede a jovencita que intentaba impedir detención en Choluteca
Aparentemente, el conflicto se deriva del momento en que una joven se opuso a la detención de un hombre en la zona sur.

Este incidente ha reavivado el debate sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades. También ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con protocolos claros que garanticen el respeto a los derechos humanos durante los operativos policiales.

Indignación en Choluteca

En un medio local, un supuesto familiar de la joven ha expresado su preocupación y ha solicitado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Asimismo, organizaciones defensoras de los derechos humanos también han alzado la voz, exigiendo transparencia y justicia en este caso.

Se prevé que la Dipampco emita un comunicado en el que informe que se ha iniciado una investigación interna para determinar las circunstancias del incidente y tomar las medidas disciplinarias que correspondan.

Ver video

 

Este suceso pone de manifiesto la importancia de fortalecer la formación y supervisión de los cuerpos de seguridad.

También resalta la necesidad de establecer mecanismos efectivos de rendición de cuentas para prevenir abusos y garantizar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de velar por su seguridad.

La sociedad hondureña exige justicia y acciones concretas para evitar que estos hechos se repitan.

Cifra encontrada en Koriun sube a L358 millones; administrador tenía L125 millones en su casa

Redacción. El Ministerio Público informó este jueves que la cifra encontrada en la empresa Koriun Inversiones a nivel nacional supera los 358 millones de lempiras (L358,721,490.00), según datos de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

De acuerdo con lo publicado por el ente investigativo, más del 49% de ese dinero fue encontrado en propiedades vinculadas directamente a los administradores de la empresa.

Uno de los hallazgos más significativos se dio en la vivienda del representante legal de Koriun, Iván Abad Velásquez, donde los agentes contabilizaron más de 125 millones de lempiras.

Administrador de Koriun
Iván Abad Velásquez tenía 125 millones de lempiras en su casa.

A esto se suman L51.7 millones en la sede principal de la empresa en Choloma, L62.9 millones en la sucursal de Juticalpa (Olancho), y L58.4 millones en Santa Bárbara.

Lea también: El alcalde de Choloma dijo cosas que no son correctas sobre Koriun: MP

La operación también permitió ubicar L50.7 millones en la sede de Choluteca, más de ocho millones de lempiras en La Entrada (Copán), y más de L1.5 millones en Danlí (El Paraíso), fondos que en su mayoría estaban bajo custodia de los mismos representantes de la empresa en cada localidad.

Modelo piramidal 

El caso de Koriun Inversiones salió a la luz luego de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), que alertó sobre la captación irregular de fondos por parte de la empresa, la cual operaba sin autorización ni registro en el sistema financiero formal.

Koriun Inversiones 2
Koriun Inversiones guardaba los fondos de manera informal.

La empresa funcionaba bajo un esquema Ponzi. Es decir, un modelo piramidal insostenible que representa un riesgo para la estabilidad financiera del país.

Koriun atrajo a cientos de personas a través de una agresiva campaña publicitaria en redes sociales, especialmente en TikTok. Sin embargo, no contaba con registro en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD), ni autorización para captar dinero del público.

Koriun Inversiones (1)
Comunicado del Ministerio Público.

Las acciones del Ministerio Público contaron además con la participación de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Policía Nacional, lo que permitió asegurar los fondos y evitar un mayor daño a los inversionistas.

Johel Zelaya, fiscal general del MP, ordenó la devolución del dinero a todas las víctimas. Sin embargo, avizoró un severo faltante del que se estaría encargando el gobierno central.

Hasta el momento se desconoce si la cifra encontrada alcanzará para pagar el dinero a los aportantes.

DMG Grupo Holding: El espejismo Ponzi que estafó en Colombia

Redacción. Entre 2003 y 2008, DMG Grupo Holding S.A. operó en Colombia como una supuesta comercializadora de bienes y servicios mediante tarjetas prepago. La empresa presentó su modelo como una alternativa económica innovadora, pero en realidad ocultó uno de los esquemas Ponzi más grandes del país.

DMG ofreció tarjetas electrónicas a sus clientes, supuestamente canjeables por productos y servicios, y prometió pagos por publicidad, lo que le dio una apariencia de legalidad.

Sin embargo, la empresa sostuvo su operación captando constantemente nuevos inversionistas, cuyos aportes utilizó para pagar a los anteriores. Prometió rendimientos de altos porcentajes en corto tiempo, sin contar con autorización para captar dinero del público.

Las víctimas de DMG protestaron por la devolución de sus ahorros.

Lea también: Petro exige esclarecer asesinato de mujer trans en Colombia

Crecimiento 

La compañía se expandió internacionalmente y abrió sedes en distintos países. Esta expansión, junto con el colapso de otras pirámides en el país, activó las alertas de los medios y las autoridades financieras.

El 18 de noviembre de 2008, en medio de una crisis financiera nacional, el gobierno colombiano intervino a DMG. Las investigaciones revelaron una red de empresas fachada, hallaron indicios de lavado de activos y detectaron presuntos vínculos con grupos armados ilegales. Luego, los gobiernos de otros países también intervinieron sus sedes.

Las autoridades capturaron a David Murcia Guzmán, fundador de DMG, en Panamá, lo extraditaron a Colombia y lo recluyeron en la cárcel La Picota. En mayo de 2015, la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 30 años y 8 meses de prisión, además de imponerle una multa millonaria e inhabilitarlo por 20 años para ejercer cargos públicos.

Tras el colapso del fraude financiero, las sedes de DMG en Colombia y otros países fueron cerradas.

Aunque las autoridades disolvieron a DMG, su legado persistió. La Superintendencia Financiera advirtió sobre nuevos intentos de estafa bajo su nombre.

El caso dejó a miles de víctimas sin sus ahorros y evidenció la urgente necesidad de una mayor regulación financiera y educación económica. Lo que muchos inicialmente vieron como una oportunidad, terminó siendo una estafa.

Nasralla: Habrá elecciones, pero hay que resolver los problemas ahora

Redacción. Salvador Nasralla, candidato a la presidencia por el Partido Liberal, se refirió este jueves a la incertidumbre que existe en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las elecciones generales de noviembre.

El presidenciable reconoció la labor de la consejera Cossette López, quien denunció que en el contexto actual no hay condiciones para elecciones debido a la poca voluntad política que hay en el país, el irrespeto a la autonomía del CNE, así como la injerencia de actores externos al proceso electoral y un clima de persecución política.

Nasralla responsabilizó al Partido Libertad y Refundación (Libre) por desestabilizar el funcionamiento del órgano electoral.

“Para las Elecciones Primarias hubo un afán de impedir elecciones por parte del gobierno. No les pasaron a tiempo el presupuesto (al CNE) y (hubo) una conflagración con el jefe de Estado Mayor Conjunto (Roosevelt Hernández)”, aseguró.

La togada lamentó la injerencia de entes externos y la persecución política.

Lea también: Cossette López confirma que en mayo habrá llamado a elecciones generales

Agregó que mientras haya activistas de Libre a lo interno del CNE que impidan la llegada de recurso económico y humano, difícilmente habrá un buen funcionamiento.

Reiteró su respaldo a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, haciendo un llamado a la oposición a pronunciarse en conjunto por los problemas que están enfrentando las funcionarias a lo interno del CNE para la logística de los comicios de noviembre.

 “Solucionar ya”

Aclaró que las declaraciones de López no son para sembrar dudas, sino para advertir que se deben solucionar los problemas a la brevedad de lo posible.

Voto
Las elecciones generales están programadas para el mes de noviembre, en medio de la crisis que dejaron las primarias.

“Aquí va a haber elecciones, pero tenemos que resolver los problemas ahora. La experiencia de Cossette le permite avizorar que si no se tiene todo a tiempo”, el panorama puede empeorar, concluyó.

CPH galardonará a Dagoberto Rodríguez con el Premio Álvaro Contreras 2025

Redacción. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) anunció oficialmente que el reconocido periodista Dagoberto Rodríguez Coello recibirá el Premio Nacional de Periodismo “Álvaro Contreras” 2025-2026, el más alto galardón que otorga esta institución a profesionales del periodismo en el país.

La decisión la tomó de manera unánime un jurado calificador, designado por la Junta Directiva del CPH, tras una exhaustiva deliberación realizada en las instalaciones del colegio.

El jurado concluyó que Rodríguez cumple con todos los méritos necesarios para recibir tan honorable distinción, destacando su trayectoria ejemplar, su profundo sentido gremialista, su profesionalismo, integridad humana y un inquebrantable compromiso con la verdad y la información al servicio del pueblo hondureño.

Dagoberto Rodríguez es ampliamente reconocido en el ámbito periodístico por su ética, capacidad analítica y labor investigativa. A lo largo de su carrera, demostró su responsabilidad informativa, y su influencia ha dejado una huella positiva en generaciones de comunicadores en Honduras.

Lea también: Jesús Vélez Banegas recibe el premio Álvaro Contreras

El periodista Dagoberto Rodríguez recibirá el premio "Álvaro Contreras" en reconocimiento a su destacada trayectoria en el periodismo hondureño.
El periodista Dagoberto Rodríguez recibirá el premio «Álvaro Contreras» en reconocimiento a su destacada trayectoria en el periodismo hondureño.

Diario Tiempo, su primera escuela

“En 1993 llegué a Diario Tiempo como reportero de prensa general, con muchos sueños y expectativas. Diario Tiempo fue mi primera escuela en el periodismo escrito”, recordó Rodríguez.

El reconocido periodista destacó que su formación y crecimiento profesional están profundamente ligados a su experiencia en Diario Tiempo, medio al que reconoce como un pilar en su carrera. Este reconocimiento por parte del Dagoberto Rodríguez honra la trayectoria de Diario Tiempo como cuna de grandes profesionales y bastión del periodismo hondureño.

El Premio “Álvaro Contreras” es un reconocimiento que se otorga anualmente a periodistas que han demostrado excelencia y vocación de servicio a través de su labor comunicacional.

Este galardón, nombrado en honor al prócer del periodismo hondureño, Álvaro Contreras, representa mucho más que un simple homenaje al profesionalismo. Es también una expresión del compromiso con los valores fundamentales que inspiran el ejercicio periodístico.

Con este reconocimiento, el CPH rinde tributo a una figura clave del periodismo nacional. También, reafirma su compromiso con la promoción de una prensa libre, responsable y comprometida con el desarrollo de Honduras.

Comunicado oficial del CPH.
Comunicado oficial del CPH.

CCEPL y bancada consolidan unidad del instituto político

Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal (PL), Salvador Nasralla, llevó a cabo este miércoles una reunión clave con diversos miembros de su partido, con el objetivo de reforzar la unidad interna del instituto político, de cara a las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre.

A través de su cuenta oficial en la plataforma X, Nasralla compartió detalles sobre la reunión, la cual tuvo lugar en las instalaciones del CCEPL en Tegucigalpa.

Al encuentro asistieron los ex aspirantes presidenciales que participaron en las recientes elecciones internas del Partido Liberal: Jorge Cálix y Maribel Espinoza.

Salvador Nasralla
Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal.

Lea también: Salvador Nasralla: Ganamos en los municipios con mayor carga electoral 

En la reunión también estuvieron presentes importantes figuras como el presidente del CCEPL, Yani Rosenthal; el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras; varios diputados en funciones y otros alcaldes liberales. Esta asistencia refleja el esfuerzo por consolidar alianzas dentro de la organización y fortalecer su cohesión política.

Integración

El candidato presidencial destacó en su publicación que este encuentro marca el comienzo de una nueva etapa para el Partido Liberal. «Hoy nos reunimos con la bancada liberal y el Consejo Central Ejecutivo para reafirmar algo que ya está claro: estamos más unidos que nunca. Gobernaré con los liberales, con los independientes y con los mejores talentos de Honduras».

También, agregó: «Iniciamos una nueva etapa. Ahora somos una sola fuerza y nos preparamos para recorrer el país juntos, transmitiendo un mensaje de unidad y esperanza. ¡Esa es la fórmula para rescatar nuestro país del caos!», expresó el aspirante presidencial.

Con este encuentro, Nasralla y los líderes del Partido Liberal buscan enviar un mensaje contundente de unidad y fortaleza, en un momento decisivo para las aspiraciones del partido de cara al próximo proceso electoral.

Publicación de Salvador Nasralla
Publicación de Salvador Nasralla en la red social X.

Tildan de «circo» la comisión anunciada por Redondo sobre fondos de USAID

Redacción. La oposición política tildó de un «circo», una herramienta de persecución y parte de la instauración de un sistema dictatorial en Honduras, a la comisión anunciada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, orientada a dar seguimiento a los recursos donados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La comisión, que será nombrada tras una reunión de jefes de bancada, investigará instituciones públicas y privadas que recibieron estas ayudas. Se enfocará en los proyectos donde se gestionaron los fondos, si se cumplieron los objetivos establecidos y en qué se utilizó el financiamiento otorgado por USAID.

Redondo, en su exposición, afirmó que la medida se tomó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y algunos miembros de su gabinete calificaran a USAID como una organización criminal y una herramienta de injerencia política en diferentes países.

Te puede interesar: Congreso investigará a instituciones que recibieron fondos de USAID en el país

Sistema dictatorial

Fátima Mena, diputada y presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), criticó que la comisión anunciada por Redondo representa la constitución de un sistema dictatorial.

«Que el Congreso diga que va a conformar una comisión para que se investigue a las organizaciones de sociedad civil en el marco de la transparencia, cuando ni siquiera rinde cuentas», comenzó diciendo.

Agregó que «es un circo y (un acto de) doble moral que tiene el presidente del Congreso. Esperamos que rinda cuentas de lo que ejecuta porque no lo ha hecho en tres años, pese a que hay bastantes señalamientos de la sociedad civil y de medios de comunicación».

FÁTIMA MENA
Fátima Mena, diputada por el PSH.

Mena afirmó que Redondo, al señalar que la investigación de la comisión debe terminar en acciones judiciales, amenazó directamente «a las personas que piensan distinto y hacen auditorías».

«Esta comisión puede implicar, en el marco de una constitución de un sistema dictatorial, directamente en contra de las organizaciones de sociedad civil. Ya ha sucedido en otros países, donde se cierran espacios físicos, donde se hacen auditorías de la democracia, sociales, que ha llevado a ir más allá; se persigue gremios», cerró.

El PSH subrayó que no formará parte de la comisión debido a que es una acción peligrosa en contra de la democracia.

Fondo de la comisión 

Francis Cabrera, diputado del Partido Liberal, dijo que también están a la espera de conocer el fondo de la comisión y la calificó de innecesaria ante las verdaderas necesidades del pueblo hondureño.

«Estoy a la espera de que se nombre para establecer si en realidad va a ser objetivo. O si lo que se persigue es seguir confrontando a Estados Unidos y la oposición política. Si es más de eso, es más circo», expuso.

Francis Cabrera, diputado por el Partido Liberal.

Cabrera es del criterio que las investigaciones de la comisión no deben ser vinculantes. «Queremos saber cuál es el fondo. Si es prestarse para un tema político o le abona al pueblo hondureño. Esto en un gobierno que prácticamente ha fracasado en todo lo que ha hecho», cerró.

error: Contenido Protegido