REDACCIÓN. Un incendio de grandes proporciones registrado la noche del jueves arrasó por completo con la repostería Tartine, un reconocido emprendimiento ubicado en el barrio San Isidro de La Ceiba. El fuego, que se propagó con rapidez, también causó daños materiales considerables en una llantera ubicada justo al lado del local.
El siniestro se reportó a altas horas de la noche y movilizó a unidades del Cuerpo de Bomberos, quienes actuaron con rapidez para sofocar las llamas y evitar que el fuego alcanzara otras propiedades cercanas. A pesar de los esfuerzos, la pérdida en ambos negocios fue significativa, siendo la cafetería la más afectada.
La cafetería era muy conocida. pues el edificio donde operaba era parte de la historia de La Ceiba.
La noticia ha causado consternación entre los ceibeños, especialmente entre quienes conocen la historia de Melissa Gainor, joven fundadora de Tartine, una repostería que logró posicionarse por su calidad, sabor y el amor que transmitía a través de sus productos. Muchos ciudadanos han expresado públicamente su pesar por la tragedia y han enviado mensajes de apoyo a través de redes sociales.
Una publicación en particular, que rápidamente se volvió viral, resume el sentir de la comunidad:
«Hoy quiero expresar mi profundo pesar por el lamentable incendio que consumió la repostería Tartine. Conozco de cerca la historia de su dueña, una joven emprendedora que, con esfuerzo, dedicación y mucho amor, levantó su negocio desde abajo hasta convertirlo en un proyecto exitoso. Este hecho duele, no solo por la pérdida material, sino por el golpe al sueño de alguien que con tanto sacrificio ha construido su camino. Quiero decirte, Melissa Gainor, que tu fortaleza y tu pasión son más grandes que cualquier adversidad. Estoy seguro de que Tartine renacerá, porque lo que te llevó hasta aquí sigue intacto: tu trabajo, tu talento y tu valentía. A la comunidad: este es el momento de demostrar que juntos somos más fuertes. Apoyemos a Tartine y a su creadora para que pueda levantarse y seguir endulzando nuestras vidas con su arte», indicó.
Imagen con información para apoyar.
La publicación tocó el corazón de cientos de usuarios, quienes no tardaron en sumarse con mensajes de aliento y propuestas de apoyo a ambos negocios afectados. “Así es, como ceibeños debemos aportar un grano de arena para que estos emprendimientos que sufrieron daño se levanten hasta más fuertes”, escribió una internauta.
Redacción. Un hombre identificado como Merlín Miranda Martínez perdió la vida trágicamente la mañana de hoy, tras ser atropellado por un camión. Este fatal accidente ocurrió en la 1ª calle, 14 avenida, exactamente en la entrada a la colonia Tepeaca, San Pedro Sula, en el transitado sector que conduce a la salida hacia La Lima, Cortés.
Testigos en el lugar relataron a las autoridades que la víctima se movilizaba en patineta. Informaron además que el fallecido era originario de Naco, Cortés, aunque en la capital industrial lo conocía bien, pues diariamente pedía dinero para su sustento en esa zona.
La tragedia se desencadenó cuando el hombre intentó cruzar el concurrido bulevar presuntamente, no se percató de que el semáforo para el tráfico vehicular se encontraba en luz verde, indicando el paso libre para los vehículos.
El fallecido presuntamente tenía discapacidad motora.
El camioncito, que circulaba por la vía, impactó al peatón con consecuencias fatales. El conductor se quedó en el lugar y se puso a disposición de las autoridades.
Investigación
Equipos de socorro de emergencia llegaron rápidamente al lugar del suceso. A pesar de los esfuerzos, confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales. La escena se acordonó mientras agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) iniciaron las primeras investigaciones.
Las autoridades acordonaron la zona.
Las autoridades trabajan en la identificación oficial de la víctima. Asimismo, recogen evidencias y testimonios para esclarecer los detalles exactos del accidente y determinar las responsabilidades.
Este lamentable suceso resalta la importancia de la precaución tanto para peatones como para conductores en las vías urbanas, ya que solo en el departamento de Cortés se contabilizan 210 muertes por accidentes de tránsito.
Redacción. El sol apenas asomaba sobre el horizonte cuando los pasajeros del British Airways 5390 abordaron con destino a Málaga. Nadie imaginó que, minutos después del despegue en Birmingham, el vuelo pasaría a la historia de la aviación por una razón insólita. A más de 7.900 metros (26.000 pies) de altitud, un estruendo sacudió la cabina: el parabrisas delantero se desprendió de repente. El comandante Tim Lancaster salió disparado de su asiento y quedó colgando, con medio cuerpo fuera del avión, sostenido apenas por las manos de su tripulación. En cuestión de segundos, la calma se transformó en caos. Contra todo pronóstico, aquel episodio se convertiría en uno de los relatos de supervivencia más asombrosos registrados en un vuelo comercial.
El 10 de junio de 1990, el vuelo British Airways 5390 despegó con 81 pasajeros, cuatro miembros de la tripulación de cabina y dos pilotos a bordo. El capitán Tim Lancaster, con más de 11.000 horas de vuelo, asumía el mando junto a su copiloto Alistair Atchison, cuando el desastre se precipitó poco después de alcanzar la altitud de crucero.
La fuerza del aire a casi 630 kilómetros por hora arrastró a Lancaster fuera de su asiento.
La jornada se desarrollaba de manera habitual hasta que, a solo 13 minutos del inicio del vuelo, un fuerte estruendo retumbó en la cabina. Según detalló la BBC, el parabrisas izquierdo del BAC One-Eleven 528FL, ubicado justo frente al comandante Lancaster, se desprendió de forma repentina y violenta. El fenómeno de descompresión súbita resultante cubrió el habitáculo de una niebla de vapor y generó un caos inmediato dentro del avión.
Lucha desesperada
La fuerza del aire a casi 630 kilómetros por hora (cerca de 391 millas por hora) arrastró a Lancaster fuera de su asiento, expulsó su torso completo por la abertura y lo dejó sujeto precariamente por sus piernas, las cuales golpeaban los controles del avión. Nigel Ogden, auxiliar de vuelo, logró sujetar la cintura del piloto para impedir que el viento lo arrastrara totalmente al vacío.
El comandante del vuelo 5390 de British Airays era Timothy.
“La descompresión explosiva hizo que toda la cabina se empañara como niebla por un segundo, luego el avión comenzó a caer en picada”, dijo Ogden a The Sydney Morning Herald y detalló: “Todo lo que podía ver eran sus piernas. Salté por encima de la columna de control y lo agarré por la cintura para evitar que se fuera por completo (…) Todo estaba siendo succionado fuera del avión. Incluso una botella de oxígeno que había sido atornillada salió volando y casi me arranca la cabeza”.
Poco después, los tripulantes Simon Rogers y John Heward acudieron en ayuda para aferrarse a los tobillos del comandante. El copiloto Atchison recuperó el control del avión e inició un descenso de emergencia. Ogden relató posteriormente que la escena era estremecedora: “Pensé que lo iba a perder, pero terminó doblado en forma de U alrededor de las ventanas. Su cara golpeaba contra la ventana y le salía sangre por la nariz y un lado de la cabeza, sus brazos se agitaban”.
A pesar del pánico, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad. Relatos de pasajeros describían la angustia colectiva en la cabina y el temor ante un posible accidente fatal. La comunicación con la torre de control se dificultó, aunque el copiloto logró informar la emergencia e intentar el aterrizaje en el aeropuerto más cercano.
Milagroso aterrizaje
Durante cerca de 20 minutos, Lancaster permaneció expuesto al frío extremo, las bajas presiones y los fuertes vientos, una situación que la mayoría de los expertos consideraba incompatible con la supervivencia humana. Los temores entre los auxiliares se centraban no solo en la vida del piloto, sino también en el riesgo de que su cuerpo impactara con una de las turbinas si era soltado accidentalmente.
En medio de la tensión máxima, el copiloto Atchison realizó una maniobra controlada y descendió el avión para aterrizar de urgencia en el Aeropuerto de Southampton a las 7:55 de la mañana. Equipos de emergencia ingresaron rápidamente a la cabina. Contra todo pronóstico, encontraron a Lancaster con vida, aunque inconsciente, magullado y expuesto a temperaturas bajo cero. Según reportó la BBC, el piloto sufrió múltiples fracturas, congelación y una fuerte conmoción, mientras Ogden padeció una dislocación de hombro y síntomas de hipotermia por el esfuerzo realizado durante la retención del piloto.
Lecciones aprendidas
El informe final de la Rama de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) del Reino Unido determinó que la causa principal del accidente fue un error de mantenimiento de la ventana frontal. Apenas 27 horas antes del incidente, se habían sustituido los tornillos del parabrisas por otros de un diámetro inferior, lo que provocó la pérdida del panel durante el vuelo. El documento recomendó a la Autoridad de Aviación Civil y a British Airways revisar los protocolos de autocertificación, incrementar la capacitación técnica y fortalecer los controles de calidad en las tareas relacionadas con la seguridad de vuelo. Asimismo, se señaló que las condiciones laborales y la presión por cumplir los cronogramas en el aeropuerto de partida contribuían al riesgo operativo.
El comandante Tim Lancaster salió disparado de su asiento y quedó colgando.
Varios pasajeros describieron el terror que cundió durante la emergencia, mientras observaban un cuerpo colgando de la cabina y miembros de la tripulación luchando por mantener el control. “Pude ver un cuerpo colgando de la ventana”, le contó una pasajera a la agencia británica Press Association. “Una azafata que estaba parada cerca de nosotros, en la parte trasera del avión, comenzó a llorar. Pensé que nos íbamos a estrellar y comencé a rezar”, dijo otro pasajero.
Milagrosamente, después de recuperarse de sus heridas en el hospital de Southampton, Tim Lancaster volvió a pilotar aviones cinco meses más tarde. Continuó su carrera en la aviación hasta 2008, tras concluir su paso por British Airways y posteriormente en EasyJet. El caso del vuelo BA5390 se mantiene como un ejemplo emblemático dentro de la historia aeronáutica, tanto por la valentía de la tripulación como por la resistencia física y mental demostrada en circunstancias extremas.
Tegucigalpa, Honduras. El candidato presidencial por el Partido Liberal (PL), Salvador Nasralla, reaccionó a través de un comunicado este viernes a la presentación de la renuncia de la consejera Ana Paola Hall en el Congreso Nacional.
Nasralla señaló que la presentación de la renuncia es consecuencia del “grave deterioro institucional” provocado por el consejero Marlon Ochoa y por las “acciones ilegales” del partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre).
Asimismo, aseguró que el oficialismo ha promovido un boicot para bloquear el funcionamiento del órgano electoral, situación que, según él, derivó en la salida de Hall, a quien calificó como una profesional con integridad, trayectoria y compromiso con la democracia.
“El país no debe continuar con un órgano electoral paralizado por intereses partidarios. La democracia exige reglas claras, instituciones estables y elecciones legítimas”, expresó el también designado presidencial.
El candidato presidencial, Salvador Nasralla, reiteró que su partido ha propuesto al abogado Jhosy Toscano como nuevo consejero propietario del CNE, y solicitó al Congreso Nacional que lo nombre “de manera inmediata y sin dilaciones”, para asegurar la integración plena del ente electoral.
El Poder Legislativo se encuentra paralizado debido a supuestos daños en curules y equipo de audio. No obstante, distintas bancadas exigen el retorno inmediato a sesiones.
Nasralla subrayó que el actual proceso electoral es clave para el futuro del país. Además, dijo que la responsabilidad de garantizar su transparencia recae especialmente en quienes detentan el poder.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y comprometida con una transición “ordenada, pacífica y democrática”. El ingeniero destacó que este proceso podría marcar el inicio de una etapa de “esperanza, estabilidad y prosperidad” para Honduras.
Redacción. La incertidumbre y la angustia crecen en Honduras tras cumplirse seis días desde la desaparición de la embarcación pesquera Lucky Lady en aguas del mar Caribe.
El barco, que zarpó de Guanaja, llevaba a bordo al menos a 18 hondureños, la mayoría originarios de la comunidad de Río Coco, en Balfate, Colón. Su búsqueda se ha transformado en un esfuerzo internacional que involucra a múltiples naciones y entidades.
El último contacto con Lucky Lady, parte de la flota industrial langostera, fue registrado el sábado 19 de julio. Se dirigía al banco de pesca conocido como Rosalinda. Del mismo modo, ante la urgencia de la situación, la Dirección General de la Marina Mercante de Honduras, en coordinación con la Fuerza Naval, la Fuerza Aérea, Aeronáutica Civil, Cocesna y embarcaciones privadas, activó el protocolo de Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR).
La gravedad del caso ha movilizado a países como Colombia, Jamaica, Nicaragua, Islas Caimán y Estados Unidos, que se han sumado activamente a las operaciones de rescate. El ingeniero Walter Azzap, asesor de Análisis y Control Marítimo de la Marina Mercante y líder del centro de monitoreo del caso en Tegucigalpa, enfatizó que el objetivo principal es «la coordinación de protocolos para buscar y salvar la vida humana».
Del mismo modo, Azzap detalló que la alarma inicial provino del propietario del barco, quien notificó la pérdida de comunicación con el capitán. Además, inmediatamente, se emitió una alerta nacional e internacional. Las últimas coordenadas conocidas de Lucky Lady la sitúan cerca del límite marítimo con Colombia, un dato crucial que ha permitido la efectiva cooperación regional.
Entre los tripulantes desaparecidos se encuentran:
Jason Orellana (capitán)
Luis Andonie González
Antoni Sánchez
Jefferson Sánchez
Jester Orellana
Luis Flores
Fernando Domínguez
Kenny Sánchez
Enrique Ávila
Elvin Sánchez
José Darío Martínez
Erlin Martín
Orlin José Lara
Las autoridades manejan varias hipótesis sobre lo ocurrido.
La esperanza de encontrarlos con vida se mantiene, mientras los equipos de búsqueda continúan peinando las vastas aguas del Caribe.
Redacción.El territorio hondureño se prepara para enfrentar un aumento significativo de la nubosidad y la llegada de lluvias y chubascos de débiles a moderados durante este viernes, según el reciente informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
La condición climática es producto de una onda tropical de corta amplitud que se combina con la convergencia de viento y humedad proveniente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico.
Este sistema atmosférico, que ingresa al país, generará un panorama de precipitaciones dispersas acompañadas de actividad eléctrica en diversas regiones. El pronóstico de Copeco detalla que las zonas más afectadas, con mayor intensidad y acumulación de lluvia, serán el oriente, suroccidente, y algunas áreas del norte y centro del país.
La onda tropical afectará a varios departamentos del territorio nacional.
Departamentos
Particularmente, los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá y Ocotepeque se perfilan como los de mayor preocupación, con estimaciones de acumulados de lluvia que podrían alcanzar entre 30 y 40 milímetros.
Estas cantidades, aunque no extremas, son suficientes para generar condiciones de riesgo, especialmente en zonas con vulnerabilidad a deslizamientos o saturación de suelos. Las autoridades hacen un llamado a la población residente en estas áreas a mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias.
La lluvia se presentará a partir de este viernes.
Copeco subraya la importancia de estar atentos a los boletines informativos que se emitan a lo largo del día, ya que las condiciones meteorológicas pueden variar rápidamente. Se recomienda a la ciudadanía evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, asegurar techos y objetos que puedan ser arrastrados por el viento. Además, piden seguir las indicaciones de los organismos de protección civil.
La convergencia de estos fenómenos atmosféricos es una característica común durante la temporada de lluvias en Honduras. Así mismo, las autoridades enfatizan la necesidad de una cultura de prevención.
Tegucigalpa, Honduras.– La consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, presentó este viernes su renuncia formal al cargo ante el Congreso Nacional, argumentando que su decisión obedece a la falta de garantías para ejercer sus funciones de manera independiente, así como a amenazas contra su familia derivadas de su postura institucional.
Hall se presentó ante la secretaría general del Congreso Nacional a presentar su renuncia; no obstante, anunció que participará en la sesión de pleno de este viernes.
La renuncia de Hall es condicionada y continuará en su cargo hasta que se nombre a su sustituto. El Partido Liberal ha nominado al abogado Jhosy Toscano.
Ana Paola Hall realizó una renuncia condicionada en el CNE.
Renuncia íntegra
Los retos que implica el cargo, van mucho mas allá de la letra de la ley e incluyen, entre otros: la permanente defensa de la autonomía e independencia constitucional, la búsqueda de decisiones unánimes y la exposición a ataques mediáticos y en redes sociales.
Muchos consideran que la afinidad política de un consejero debe anteponerse al bien superior que son las elecciones y, que pueden girarse instrucciones partidarias sobre posturas a adoptar o con quién votar. Si bien las decisiones esenciales del proceso requieren diálogo y consulta, nunca he concordado en que el consejero pierda su papel de árbitro electoral, para convertirse en parte interesada.
Mis consideraciones sobre la integración de sesiones de pleno, no son la causa de la crisis actual. Lo que origina la crisis es la negativa a integrar sesiones debido a la falta de unanimidad en el TREP. Y es ante esta situación cuando el Partido Nacional públicamente establece que puede integrarse el pleno con dos consejeras.
Haber sostenido públicamente que esa salida es ilegal, que en realidad no soluciona el problema que, incluso, podría agravarse hasta poner en mayor riesgo el proceso electoral. Y manifestar que no estoy dispuesta a trascender el límite de la legalidad, poniendo a disposición mi cargo (para que, de así considerarlo iniciaran el procedimiento de identificar un sustituto o sustituta dispuesto a seguir tal lineamiento) ha traído terribles acusaciones de traición. ¿Dónde está la traición? ¿Cuál es la falta cometida? ¿Decir la verdad?
Renuncia de Ana Paola Hall.
1 de 3
Primera parte de la renuncia de Ana Paola Hall.
Segunda parte de la renuncia de Ana Paola Hall.
Tercera y última parte de la renuncia.
Segunda parte
Jamás fue vetado tener criterio propio y abstenerse de realizar actos ilegales cuyas consecuencias se tendrían que asumir personalmente por nuestra parte y por los funcionarios que participen; eso sin mencionar el impacto que ocasionaría al proceso electoral. No estoy en obligación de obedecer y menos aún si lo exigido carece de fundamento jurídico. Si hice pública mi postura, fue para detener las presiones y llamar a la reflexión.
Como respuesta recibimos la embestida despiadada de quienes exigían sometimiento absoluto de la representante liberal al discurso nacionalista o insólitamente, entre otros, de exigua militancia en el Partido, de personas inconstantes en su afinidad política, que hoy resultan ser autoridad partidaria. Cuestionando agresiva e irrespetuosamente a una liberal íntegra de toda la vida. La apología del odio iniciada ocasionó la puesta en riesgo de la integridad de mi hija. Los hechos públicos no pueden negarse o ignorarse y así quedarán en la historia.
Como funcionaria, tengo la capacidad y fortaleza de continuar en el desempeño del cargo. Pero también soy madre y después de haberse puesto en evidencia la violencia de la que son capaces, me resulta imposible continuar arriesgando a mi familia frente a la turba que nos ha atropellado.
Se ha irrespetado el marco de autonomía e independencia. Se traspasaron todos los límites de respeto y confianza, han realizado ataques sin precedentes a su servidora y a mi familia. No me dejan otro camino que facilitar su deseo. Además, exigencia de la autoridad partidaria y de la jefatura de bancada. Interponiendo formalmente mi renuncia, no sin antes agradecer las muestras de solidaridad que he recibido de centenares de amigos, correligionarios, funcionarios de órganos electorales de distintos países y muchas mujeres y madres. Asimismo, de funcionarios del CNE, a quienes desde hoy solicito apoyar a quien me sustituya en el cargo.
Reafirmando que ha sido mi único interés cumplir la promesa de Ley «ser fiel a la República, cumplir y hacer cumplir la Constitución y leyes», hoy presento mi renuncia al cargo de consejera propietaria del CNE. Condicionada a que, en el mismo acto de adaptación de la misma, elija al sustituto o sustituta liberal propuesto en mi lugar.
Redacción. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles vigente desde el lunes 28 de julio del 2025.
Para la semana entrante la tendencia muestra rebajas en algunos de los derivados del petróleo, tras varias alzas de manera consecutiva, lo que representa un respiro para el bolsillo de los hondureños.
El refinado con mayor rebaja será la gasolina súper con más de 90 centavos, seguido del GLP vehicular con más de 60 centavos. El único que tendrá aumentos esta semana es el diésel con más de un lempira.
Los refinados tendrán una leve rebaja tras varios aumentos consecutivos.
La nueva estructura entrará en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana del lunes en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer jueves una orden ejecutiva que facilitará a los estados y ciudades la remoción de personas sin hogar de las calles y su traslado a centros de tratamiento, incluso sin su consentimiento.
Trump explicó que su administración adoptó un nuevo enfoque para abordar el problema de las personas sin techo, “centrado en la protección de la seguridad pública”.
La medida instruye a la fiscal general, Pam Bondi, a iniciar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de los gobiernos estatales y locales para trasladar a las personas que viven en las calles o en campamentos a centros de tratamiento.
También, le ordena brindar asistencia a las autoridades estatales y locales que autoricen el internamiento civil, así como garantizar el tratamiento adecuado de personas con enfermedades mentales que representen un peligro para otros o que vivan en situación de calle y no puedan cuidar de sí mismas.
“La reubicación de las personas sin hogar en instituciones de larga estancia, donde reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil, restablecerá el orden público”, indica la orden. Tiene por título ‘Acabar con la delincuencia y el desorden en las calles estadounidenses’.
La normativa también ordena a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales a los estados y ciudades que apliquen prohibiciones sobre el consumo abierto de drogasilícitas, los campamentos urbanos y el merodeo.
La orden exige, además, una amplia recopilación federal de datos sobre personas sin hogar y personas con discapacidades mentales.
La medida da continuidad a otra adoptada en marzo pasado. En aquella, el mandatario ordenó al Servicio de Parques Nacionales retirar los campamentos de personas sin hogar y limpiar los grafitis en tierras federales.
Según datos citados por la Casa Blanca en la orden, 274,224 personas vivieron en las calles de Estados Unidosen una sola noche durante 2024. Es decir, la cifra más alta jamás registrada en el país.
Según Trump, la medida forma parte de un nuevo enfoque adoptado por su administración.
Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, se manifestó tras que Ana Paola Hall presentara este viernes su renuncia ante la secretaría general del Congreso Nacional.
«Esperamos que los legisladores acepten la renuncia de la Dra. Ana Paola Hall y ahí mismo el Pleno del Congreso Nacional pueda nombrar al nuevo consejero, abogado Jhosy Toscano, que propuso nuestro próximo presidente Salvador Nasralla y que respaldamos el Partido Liberal», escribó en su cuenta de X.
Asimismo, afirmó que el instituto político se encuentra unido y que respalda la decisión que tomó Nasralla al nominar a Toscano.
El alcalde sampedrano agregó que «el Partido Liberal sigue unido y respalda la decisión de nuestro próximo presidente, Salvador Nasralla. Reafirmamos al pueblo hondureño que queremos elecciones transparentes y defenderemos la democracia siempre. La esperanza sigue siendo rojo, blanco y rojo».
Ante la renuncia de Ana Paola Hall interpuesta ante el Congreso Nacional, el diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, afirmó que hasta que el pleno acepte la renuncia.
«Quiero aclararle al pueblo hondureño que presentar una renuncia no significa que ya está fuera del cargo. El procedimiento es claro:La renuncia debe ser conocida, aceptada y votada en el Congreso Nacional», indicó.
Barrios recodó que necesitan 83 votos para aprobar la renuncia de Ana Paola Hall. «Mientras eso no ocurra, la doctora Ana Paola Hall sigue siendo consejera del CNE con las responsabilidades de su cargo. Este proceso garantiza la legalidad, transparencia y estabilidad institucional», señaló.
Hay que recordar que el partido de gobierno, desde su cúpula, han afirmado que no apoyarán el nombramiento de Jhosy Toscano, a quien nominaron para sustituir a Hall.