30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 2

Trump autoriza traslado de personas sin hogar a centros de tratamiento

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer jueves una orden ejecutiva que facilitará a los estados y ciudades la remoción de personas sin hogar de las calles y su traslado a centros de tratamiento, incluso sin su consentimiento.

Trump explicó que su administración adoptó un nuevo enfoque para abordar el problema de las personas sin techo, “centrado en la protección de la seguridad pública”.

La medida instruye a la fiscal general, Pam Bondi, a iniciar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de los gobiernos estatales y locales para trasladar a las personas que viven en las calles o en campamentos a centros de tratamiento.

También, le ordena brindar asistencia a las autoridades estatales y locales que autoricen el internamiento civil, así como garantizar el tratamiento adecuado de personas con enfermedades mentales que representen un peligro para otros o que vivan en situación de calle y no puedan cuidar de sí mismas.

“La reubicación de las personas sin hogar en instituciones de larga estancia, donde reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil, restablecerá el orden público”, indica la orden. Tiene por título ‘Acabar con la delincuencia y el desorden en las calles estadounidenses’.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump publica video falso con IA donde aparece Obama siendo arrestado

Orden

La normativa también ordena a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales a los estados y ciudades que apliquen prohibiciones sobre el consumo abierto de drogas ilícitas, los campamentos urbanos y el merodeo.

La orden exige, además, una amplia recopilación federal de datos sobre personas sin hogar y personas con discapacidades mentales.

La medida da continuidad a otra adoptada en marzo pasado. En aquella, el mandatario ordenó al Servicio de Parques Nacionales retirar los campamentos de personas sin hogar y limpiar los grafitis en tierras federales.

Según datos citados por la Casa Blanca en la orden, 274,224 personas vivieron en las calles de Estados Unidos en una sola noche durante 2024. Es decir, la cifra más alta jamás registrada en el país.

Según Trump, la medida forma parte de un nuevo enfoque adoptado por su administración.

De igual importancia: Trump presiona a Washington Commanders para recuperar su antiguo nombre

Contreras: Esperamos que diputados acepten renuncia de Hall y nombren al nuevo consejero

Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, se manifestó tras que Ana Paola Hall presentara este viernes su renuncia ante la secretaría general del Congreso Nacional.

«Esperamos que los legisladores acepten la renuncia de la Dra. Ana Paola Hall y ahí mismo el Pleno del Congreso Nacional pueda nombrar al nuevo consejero, abogado Jhosy Toscano, que propuso nuestro próximo presidente Salvador Nasralla y que respaldamos el Partido Liberal», escribó en su cuenta de X.

Asimismo, afirmó que el instituto político se encuentra unido y que respalda la decisión que tomó Nasralla al nominar a Toscano.

El alcalde sampedrano agregó que «el Partido Liberal sigue unido y respalda la decisión de nuestro próximo presidente, Salvador Nasralla. Reafirmamos al pueblo hondureño que queremos elecciones transparentes y defenderemos la democracia siempre. La esperanza sigue siendo rojo, blanco y rojo». 

Le puede interesar: Ana Paola Hall presenta su renuncia como consejera del CNE

Roberto Contreras, presidente del CCEPL.

Procedimiento 

Ante la renuncia de Ana Paola Hall interpuesta ante el Congreso Nacional, el diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, afirmó que hasta que el pleno acepte la renuncia.

«Quiero aclararle al pueblo hondureño que presentar una renuncia no significa que ya está fuera del cargo. El procedimiento es claro:La renuncia debe ser conocida, aceptada y votada en el Congreso Nacional», indicó.

Barrios recodó que necesitan 83 votos para aprobar la renuncia de Ana Paola Hall. «Mientras eso no ocurra, la doctora Ana Paola Hall sigue siendo consejera del CNE con las responsabilidades de su cargo. Este proceso garantiza la legalidad, transparencia y estabilidad institucional», señaló.

Hay que recordar que el partido de gobierno, desde su cúpula, han afirmado que no apoyarán el nombramiento de Jhosy Toscano, a quien nominaron para sustituir a Hall.

Lee también: Esto dice la renuncia que interpuso Ana Paola Hall ante el Congreso Nacional

Sancionan a conductor de «rapidito» tras pelea en vía pública en Tegucigalpa

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó a través de sus plataformas oficiales, que le aplicó una sanción a uno de los conductores de un bus «rapidito» que protagonizaron una pelea en plena vía pública en Tegucigalpa.

El altercado entre los chóferes quedó captado en video, por lo que rápidamente se volvió viral en las redes sociales. Este tipo de situaciones son repetitivas en las zonas urbanas del país y muestran un patrón de violencia.

Según la DNVT, recibieron de manera formal una denuncia ciudadana en la que se exponía la conducta de los conductores, quienes, al ser prestadores de un servicio público en unidades de transporte, representan un peligro para la población.

El video permitió localizar al primer sospechoso.

En ese sentido, los uniformados de la DNVT comenzaron a indagar y así localizaron a uno de los conductores. Es por ello que se procedió a levantarle una infracción y además se le decomisó la unidad de transporte.

Lea además: Transportistas se van a los golpes en plena vía pública en la capital 

Vea el video:

Buscan al otro conductor 

Asimismo, las autoridades de Vialidad y Transporte informaron que agentes del Escuadrón Metropolitano Número 1 están tras la pista del segundo conductor involucrado en el altercado, con el fin de imponer la misma sanción y proceder al decomiso de la unidad.

En el video se observa a ambos conductores, que operan buses del transporte urbano en la capital hondureña, enfrentarse a golpes frente a dos unidades que estaban previamente estacionadas.

La sanción se aplicó en conformidad a la Ley de Tránsito.

Cerca de ellos había otros operarios del rubro, pero solo observaron sin intervenir, por lo que la pelea continuó. Los dos sujetos comenzaron a avanzar mientras se golpeaban, hasta terminar contra un muro.

Al parecer, el altercado se habría originado por disputas relacionadas con la línea o la captación de pasajeros, una situación común entre conductores del transporte público, pero que pone en riesgo la integridad y la vida de las personas.

Detenido por masacre en El Paraíso padece esquizofrenia y dejó tratamiento

Redacción. La hermana de Joel Alexander Zelaya, joven que asesinó a sus padres y a su sobrino en la colonia El Carmen, departamento de El Paraíso, se quebró al hablar sobre la tragedia: “No hay corazón que soporte tanto dolor”.

Joel era paciente del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza y padecía esquizofrenia. Según relató su hermana, él estaba más tranquilo cuando tomaba sus medicinas, pero en los últimos días se había descontrolado porque se negó a seguir con el tratamiento.

“Yo fui hace tres días a la Policía, les pedí ayuda para que lo vinieran a traer porque nosotros no teníamos la fuerza necesaria para amarrarlo. Les dije: ‘Ustedes sí pueden, háganos el favor’. Pero la Policía me mandó a la alcaldía y ya eran las cinco de la tarde, estaba cerrada”, explicó.

La mujer narró que su hermano “no se dejaba atrapar”, pues “él tiene otra mente, él no piensa como nosotros pensamos”. A pesar de los esfuerzos de la familia, el joven se mantenía fuera de control.

hermana de Joel Alexander Zelaya
Hermana de Joel Alexander Zelaya.

Le puede interesar: Masacre de 3 personas en El Paraíso: hombre mató a mamá, al padrastro y un niño

Masacre familiar

En medio de la preocupación, la hermana rogó a su mamá y a otros familiares que se quedaran en su casa ayer por la noche para evitar una desgracia. “Le dije: ‘No quiero una desgracia’”, recordó.

Lamentablemente, la tragedia ocurrió esta mañana. Joel asesinó a su madre, Verónica Yolanda Rodríguez Alvarenga; a Santos Mario Zelaya Lagos (según versiones preliminares, sería su padrastro); y al sobrino de apenas un año, Yefri Mateo Zelaya Ramos.

“Estamos destrozados. Ella deja dos niños pequeños, de quienes yo me voy a hacer cargo. Es doloroso que hemos perdido papá, mamá y un niño, un niño menor de dos años. No hay corazón que soporte tanto dolor”, expresó la hermana con profunda tristeza.

Joel fue detenido por la Policía Nacional tras el crimen y permanece bajo custodia mientras se investigan los detalles.

Las autoridades calificaron el suceso, desde el punto de vista técnico-jurídico, como un parricidio múltiple.

De igual importancia: Masacre en Olancho: matan a dos hombres y una mujer

Ana Paola Hall presenta su renuncia como consejera del CNE

Redacción. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, se presentó ante el Congreso Nacional este viernes para presentar formalmente su renuncia en el órgano electoral, en medio de un clima de tensiones.

«Estoy desplazándome hacia el Congreso a presentar la renuncia, van a tener una copia de la renuncia», dijo brevemente Hall a los periodistas que le consultaron este viernes.

La consejera ya habia anunciado que entregaría su cargo hace una semana. En ese momento, Hall expresó que su decisión está basada en razones de conciencia y principios personales. “Elijo vivir con la frente en alto y la conciencia en paz. He hecho lo humanamente posible y he guardado silencio ante constantes actos de irrespeto y presión pública de lado y lado”, manifestó.

La consejera sostuvo que no está dispuesta a traspasar los límites de los valores que le inculcó su familia. Por ello, ha decidido iniciar el proceso para su posible salida.

Su salida depende del CN

Aunque Ana Paola Hall presente su renuncia de forma oficial al Congreso Nacional, mientras no sea aceptada, deberá continuar participando en las reuniones del pleno y cumpliendo sus funciones como consejera del CNE.

La noticia ha generado diversas reacciones en círculos políticos y ciudadanos.

Tiktoker y pescador: quién es Andoni, uno de los 18 desaparecidos en el Caribe

Redacción. Andoni Gonzáles, uno de los 18 marinos desaparecidos en la embarcación Lucky Lady desde el domingo, es un joven hondureño que fusiona su amor por el Club Barcelona con una dedicación humilde a su trabajo en el mar.

A través de sus videos en TikTok, Andoni no solo muestra la belleza de los paisajes hondureños, sino que también ofrece una mirada cruda y auténtica a la exigencia de la vida de un pescador, un contraste que lo convierte en un creador de contenido único.

ÚLTIMO VIDEO PUBLICADO EN TIKTOK

Antes de su desaparición dejó un registro conmovedor de la vida a bordo de un barco pesquero. Su último video, musicalizado con una emotiva canción, es un testimonio de la nostalgia y la camaradería que se forja en alta mar. “Algún día todo esto quedará en el recuerdo de cada uno, este es el lugar donde yo trabajo, tantas cosas que pasas con tus amistades que reniegas y peleas”, dice el audio de su publicación.

Gonzales era aficionado del club deportivo Barcelona.

Lea también – Videos | Así buscan a 18 tripulantes desaparecidos en el Caribe hondureño

@andoni_gonzales1703 ###🥹 ♬ sonido original – Mack Cuellar 💯💪🏻😎

Otro de sus videos muestra a la tripulación en plena faena de pesca, mientras una canción emotiva de fondo acompaña las imágenes. Sin embargo, lo que realmente resuena son las palabras que Andoni eligió para describir la esencia de la vida marinera:

«No hables de alegría si jamás volviste a casa después de casi un mes navegando. No hables de pena si jamás tuviste que dejar a tu familia por la inmensidad del mar».

El video prosigue diciendo: «No hables de belleza si jamás navegaste sobre las estrellas. No hables de trabajo duro si jamás fuiste pescador». Estas frases, cargadas de verdad y experiencia, pintan un retrato vívido de los desafíos y las recompensas de su vocación.

VIDEO

Incertidumbre

La desaparición de Andoni y sus 17 compañeros ha sumido en la tristeza a sus familias y a varias personas en Honduras.

La Fuerza Naval ha confirmado que no hay indicios de naufragio del barco pesquero Lucky Lady.

“Se descarta porque en el recorrido que se ha realizado no se ha encontrado algún tipo de material flotante que pueda pertenecer a estas personas, entonces asumimos que esta embarcación pudo haber perdido las máquinas”, explicó un representante de la Fuerza Naval.

En sus videos se le ve con un semblante serio.
@andoni_gonzales1703💔🥹♬ sonido original – cullenedits_

La última comunicación con la embarcación se registró el domingo 20 de julio a las 3:00 de la mañana, mientras navegaba cerca del banco de pesca Rosalinda, a 269 kilómetros al noroeste del cabo Gracias a Dios, dentro del territorio marítimo nacional.

El coronel Erwin Lara Franco, director de relaciones públicas de las Fuerzas Armadas, detalló que la embarcación “no reportó la operación de zarpe a Marina Mercante, ni informó la ruta, el destino, ni la lista de tripulantes”.

Le puede interesar – ¡Escena viral! Olanchano llevó a todos sus amigos al parto de su esposa

Además, reveló que el barco no contaba con el sistema de geolocalización obligatorio, lo que dificulta su rastreo.

«Todos los barcos tienen un sistema de geolocalización para que Marina Mercante tenga la ubicación de los barcos durante están en alta mar, no lo tenía», indicó.

La mayoría de los tiktoks de Andoni tenían mensajes.

Cronología: esto se sabe de la desaparición de la embarcación Lucky Lady

Redacción. La angustia crece entre las familias de los 18 tripulantes de la embarcación pesquera Lucky Lady, desaparecida en aguas del Caribe hondureño desde el pasado domingo 20 de julio.

Las Fuerzas Armadas y la Marina Mercante de Honduras intensifican las labores de búsqueda en una vasta área, mientras se revelan detalles que complican las esperanzas de rescate.

Le puede interesar – Marina Mercante revela qué han hallado tras desaparición de embarcación

Cronología de la desaparición y búsqueda

  • Domingo, 20 de julio, 3:00 de la madrugada: Se registra el último contacto y georreferencia de Lucky Lady, en el banco de pesca Rosalinda. Esto ocurrió aproximadamente a 200 millas náuticas de tierra firme (269 kilómetros al noreste del Cabo Gracias a Dios, con coordenadas aproximadas 16°26′N 80°31′O). La embarcación, que supuestamente realizaba «pruebas de mar», es confirmada como desaparecida por otras naves que operaban en la zona.
Las autoridades manejan varias hipótesis sobre lo ocurrido.
  • Lunes, 21 de julio: La Marina Mercante alerta a la Fuerza Naval de Honduras sobre la desaparición del barco con 18 tripulantes a bordo. Desde este momento, la Fuerza Naval despliega varias unidades en misión de búsqueda y rescate en el sector del banco de pesca Rosalinda.
  • Miércoles, 23 de julio: La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras confirma que continúa con los protocolos de búsqueda y rescate. Se informa que la nave no tenía activado su sistema de baliza o posicionamiento, lo que dificulta enormemente su localización. Entre los 18 tripulantes, se logran identificar algunos nombres como Jason Orellana (capitán), Luis Andonie González, Antoni Sánchez, Jefferson Sánchez, Jester Orellana, Luis Flores, Fernando Domínguez, Kenny Sánchez, Enrique Ávila, Elvin Sánchez, José Darío Martínez, Elin Martin y Orlin José Lara. Equipos internacionales se unen al operativo tras el hallazgo de restos flotantes, como boyas y maderas, aunque las autoridades evitan confirmar si pertenecen a la Lucky Lady.

Sin rastro

  • Jueves, 24 de julio: Las operaciones de búsqueda se intensifican. El director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas, Erwin Lara Franco, informa que se cubre un área de 45,000 kilómetros cuadrados. A pesar de las lluvias torrenciales y el mal tiempo, la búsqueda no se interrumpe. Se presume una posible falla en los motores, ya que no se han encontrado vestigios de naufragio. Un buque de mayor calado de la Fuerza Naval se suma a las labores. Se revela que, según la Marina Mercante, la embarcación no contaba con un zarpe oficial, lo que significa que no hay un reporte de su lugar de salida.
Las autoridades hondureñas han intensificado la búsqueda.
  • Viernes, 25 de julio (Día actual): La búsqueda de la Lucky Lady continúa sin descanso. Familiares de los desaparecidos expresan su angustia y piden a las autoridades la máxima celeridad en las operaciones. La Fuerza Aérea Hondureña podría sumarse a las labores con helicópteros, dependiendo de las condiciones climáticas. La incertidumbre persiste ante la falta de rastro de la embarcación y sus tripulantes.
  • Autoridades reportan que hallaron un cuerpo cerca de la zona donde desapareció la embarcación, sin confirmar si se trata de uno de los 18 desaparecidos

Puede leer más detalles: Hallan un cuerpo durante la búsqueda de la embarcación Lucky Lady

Las autoridades hondureñas mantienen la coordinación con la Fuerza Naval, la Fuerza Aérea y la flota pesquera privada nacional, mientras la esperanza se aferra a cualquier indicio en medio de las adversas condiciones del Caribe.

Hallan un cuerpo durante la búsqueda de la embarcación Lucky Lady

Redacción. Durante las labores de búsqueda de la embarcación Lucky Lady, desaparecida desde el pasado domingo en el Caribe hondureño, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un joven, cuya identidad aún no ha sido confirmada.

El capitán Mario Rivera, de la Fuerza Naval, informó que al cadáver lo encontraron en un cayo cercano a la zona donde se perdió contacto con la embarcación. Dijo que corresponde a un hombre de aproximadamente 20 años.

De acuerdo con la evaluación preliminar, el cuerpo presentaba signos de haber fallecido hace unos cinco días. Asimismo, se presume que la causa de muerte fue por inhalación de combustible.

La embarcación Lucky Lady.

Rivera aclaró que hasta el momento no se puede confirmar si esta persona era parte de la tripulación del Lucky Lady. En este sentido, Medicina Forense será la encargada de realizar los análisis pertinentes para su identificación.

Las operaciones de búsqueda continúan sin rastro del barco

Mientras tanto, el vocero de la Fuerza Naval, capitán Miguel Anaún Teruel, detalló que las labores de rastreo siguen activas en el último punto donde se reportó la ubicación de Lucky Lady la madrugada del domingo.

La operación abarca más de 45,000 kilómetros cuadrados, con la participación de un buque logístico, embarcaciones rápidas y al menos 60 elementos de la institución.

Por su parte, el director de la Marina Mercante, Edgar Soriano, declaró en el noticiero TN5 Matutino que «han pasado más de cinco días y no hemos tenido ninguna respuesta positiva, no tenemos ningún rastro», expresando su preocupación por la situación.

Soriano explicó que la última señal de Lucky Lady se detectó al noreste de las aguas jurisdiccionales de Honduras, cerca del banco de pesca Rosalinda. Agregó que es difícil establecer una hipótesis certera, aunque considera inusual que una embarcación desaparezca sin dejar rastro. «O pasó una tragedia, o se trabó la baliza satelital y la embarcación se movilizó a otro punto», indicó.

Las autoridades siguen desplegadas en el mar Caribe con la esperanza de dar con el paradero de los al menos 18 tripulantes. Mientras tanto, las familias de los pescadores esperan respuestas con creciente angustia.

COHEP exige elecciones transparentes para garantizar estabilidad en Honduras

Redacción. El sector privado de Honduras instó ayer jueves a que se desarrollen bajo principios de transparencia, legitimidad y credibilidad las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, ya que estos constituyen la base fundamental para fortalecer la democracia y garantizar la estabilidad del país.

Durante la inauguración de la nueva sede del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) en San Pedro Sula, la presidenta del organismo, Anabel Gallardo, advirtió que un proceso electoral confiable determinará el futuro de Honduras, pues debe garantizar «estabilidad, seguridad jurídica y confianza» tanto a la ciudadanía como a los sectores productivos.

«Como sector privado, y como ciudadanos, reiteramos nuestro llamado para que garanticen procesos electorales transparentes, legítimos y creíbles, que brinden estabilidad, seguridad jurídica y confianza a todos los hondureños. ¡Un país que quiere crecer necesita certidumbre! ¡Y esa certidumbre comienza en las urnas!», expresó Gallardo.

La titular del COHEP subrayó que la democracia, el respeto institucional y el Estado de derecho sostienen «la confianza del inversor y el progreso nacional».

Gallardo afirmó que el COHEP, al igual que otras asociaciones y gremios empresariales, asume la responsabilidad de defender un proceso electoral limpio y reiteró el compromiso democrático del sector privado con el fortalecimiento democrático.

La representante del sector privado agregó que la democracia “es la tierra fértil donde florece la libre empresa y crece el progreso social. Solo en un país democrático y plural podemos construir oportunidades para todos”.

Anabel Gallardo, presidenta del COHEP.

Le puede interesar: Cohep respalda caminata de iglesias y pide resolver crisis en el CNE

Elecciones en Honduras

En las elecciones generales, los hondureños elegirán a un presidente y a tres designados presidenciales. Así como a 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldes municipales.

La persona que resulte electa sucederá a Xiomara Castro, quien concluirá su mandato el 27 de enero de 2026.

En las elecciones generales de noviembre participarán cinco partidos políticos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De igual importancia: Evangélicos y católicos convocados «a caminar, con fe y esperanza en Honduras»

Torrenciales lluvias afectan la zona insular de Honduras

Redacción. La mañana de este viernes 25 de julio de 2025, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras, registra intensas lluvias acompañadas de vientos huracanados y un alto oleaje que ha provocado inundaciones en varias calles y la paralización de actividades marítimas.

Las precipitaciones comenzaron desde tempranas horas, causando anegamientos que dificultan la movilidad en algunas comunidades. Los pescadores y demás trabajadores del mar han decidido no salir a faenar debido al peligro que representa el oleaje elevado.

Las autoridades municipales han emitido recomendaciones a la población residente en áreas vulnerables para que adopten las medidas de precaución necesarias, especialmente en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos.

Las lluvias iniciaron desde las primeras horas del día.

Le puede interesar: Onda tropical provocará chubascos con actividad eléctrica en gran parte del país

Onda tropical

Este evento meteorológico está relacionado con el paso de una onda tropical que avanza sobre Honduras. Esta ha aumentado la nubosidad y la humedad en la región insular. De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la combinación de esta onda tropical con la convergencia de vientos húmedos provenientes del mar Caribe y el océano Pacífico genera lluvias y chubascos de intensidad variable en gran parte del país.

Para este viernes, Cenaos pronostica lluvias en la mayoría de las regiones hondureñas, con mayor intensidad en las zonas oriente, suroccidente, norte y centro. Además, se esperan condiciones eléctricas asociadas a estas precipitaciones.

La institución meteorológica exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada sobre el desarrollo de las condiciones climáticas. Además, pide seguir las instrucciones de las autoridades para prevenir riesgos durante esta temporada de lluvias.

Las lluvias también afectarán varias partes del país.

De igual importancia: Zonas de TGU y SPS que no tendrán luz este viernes desde las 8:30 a. m.

error: Contenido Protegido