24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1948

Simpatizantes del Partido Orden exigen inscripción en el CNE

Tegucigalpa, Honduras. Los simpatizantes del Partido Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden) se tomaron la calle frente al Consejo Nacional Electoral (CNE), para solicitar la inscripción de este instituto político. 

Víctor Chinchilla, coordinador de este nuevo partido, destacó que el principal propósito es cambiar el rumbo de la democracia de Honduras. 

“Nosotros estamos viendo la necesidad que hay en nuestro país de cambiar la ruta de la política que está llevando nuestro país”, detalló a un medio de comunicación. 

Le puede interesar – Oficialismo pretende ordenar al CNE mecanismos a usar en elecciones, según oposición

Del mismo modo, el líder político señaló que la acción es para poder consolidar la inscripción y consultarle al CNE por qué se ha demorado el proceso. 

Partido Orden exige inscripción
Los simpatizantes señalaron que permanecerán todo el día en este sector si es necesario.

“Yo podría decir dos cosas que podrían ser para que no inscriban a Orden. La primera es que el Partido Orden es gente que no ofrece nada, gente de bajos recursos económicos, luchadores”, comentó. 

Partido completo

De igual manera, Chinchilla expresó que las autoridades del CNE pueden sentir temor de inscribir partidos como éste, pues según declaró, cuentan con el respaldo del pueblo hondureño. 

“No es un partido de maletín. Es un partido completo donde cubrimos los 298 municipios inscritos con planillas de alcaldes”, afirmó. 

Chinchilla señaló que cuenta con 2 mil personas en el departamento de Cortés previo al proceso electoral. Este grupo contribuye con diferentes actividades sociales en el territorio nacional. 

El Partido Orden afirmó que cuentan con todos los requisitos que el CNE solicita para la inscripción de nuevos partidos.

Le puede interesar – Consejero del CNE: «Se nos ha dicho que hay intención de reducir el presupuesto»

Además, Chinchilla comentó que cuentan con todos los requisitos que solicita el CNE para su legal inscripción.

“Se pidió 168 mil firmas y nosotros alcanzamos 200 mil firmas”, comentó el líder político. 

Mario Cálix Hernández será extraditado el 4 de septiembre a USA

Redacción. El comandante de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Julio Romero Canales, dio a conocer que el próximo 4 de septiembre se desarrollará la entrega del extraditable Mario Cálix Hernández, alias «Cubeta», al gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo con Romero Canales, solo falta concretar los últimos procedimientos administrativos con Migración, Cancillería y luego coordinar el trabajo que está pendiente para la extradición.

Actualmente, Cálix Hernández guarda prisión en las instalaciones de DNFE, conocidas como Escuadrón Cobras. En el centro policial recibe visitas controladas por parte de sus apoderados legales y de su familia. Además, se le brinda asistencia médica y psicológica como a cualquier persona que está detenida, indicó.

El pasado 16 de agosto se concedió la extradición de Cálix Hernández. Y unos días después, la decisión del juez adquirió carácter de firme. Es decir, que al no recibir un recurso de apelación se reconfirmó la extradición.

La defensa de Cálix no apeló la resolución del juez en el tiempo estipulado, por lo que pasó a ser de carácter firme.

Le puede interesar: Conceden extradición de Mario José Cálix a USA

Tráfico de droga

A Cálix Hernández lo solicitó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, porque lo consideran parte de una organización criminal dedicada al tráfico de droga. Estupefaciente producido en Colombia y trasladado en embarcaciones hacia el país norteamericano.

Según la justicia estadounidense, a «Cubeta» le imputa tres delitos, entre ellos el de conspiración para importar una sustancia controlada hacia esa nación, desde un lugar fuera de la misma, fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que sería importada ilegalmente al Estado requirente y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de aeronave registrada en los Estados Unidos.

Igualmente, le imputan los cargos de uso y portación de armas de fuego y el delito de conspiración para el uso y portación de armas de fuego. Ambos en relación con la supuesta importación de sustancia controlada señalada en el cargo uno en violación al Código de los Estados Unidos.

Cubeta
A «Cubeta» lo capturaron el 20 de junio del 2024 en una zona montañosa de Olancho.

De igual importancia: Extradición del hondureño Mario Cálix adquiere carácter firme

Mueren madre y hermana de Mariah Carey el mismo día

Farándula. La cantante estadounidense, Mariah Carey anunció el fin de semana el fallecimiento de su madre, Patricia, y de su hermana, Alison.

Carey pidió a los medios y a sus fans que respeten su privacidad en este difícil momento y le permitan vivir su duelo en la intimidad. En una entrevista exclusiva para la revista People, la cantante estadounidense reveló la triste noticia del fallecimiento de su madre, seguida poco después por la de su hermana mayor.

«Mi corazón está roto por haber perdido a mi madre el fin de semana pasado. Lamentablemente, en un trágico giro de los acontecimientos, mi hermana perdió la vida el mismo día», confió a la revista.

Le puede interesar: Mariah Carey confiesa con cuántos hombres ha estado durante su vida 

Sin embargo, la cantante de «All I Want for Christmas Is You» no especificó las razones detrás del fallecimiento de ambas. Sus declaraciones sugieren que su madre ya se encontraba en un estado delicado, considerando que tenía 87 años, y expresó su agradecimiento por haber podido pasar con ella sus últimos momentos.

«Me siento bendecida por haber podido pasar la última semana con mi mamá antes de que falleciera», agregó.

En la misma publicación, Carey solicitó que se respete su proceso de duelo, pidiendo que le permitan vivir este momento en total privacidad. «Agradezco el amor, el apoyo y el respeto de todos por mi privacidad durante este momento imposible».

Lea también: Mariah Carey posa desnuda en la bañera y sus fans reaccionan así

Mueren mamá y hermana de Mariah Carey
Autobiografía de Mariah Carey.

Memorias

En su libro de 2020, The Meaning of Mariah Carey, la cantante abordó la relación «complicada» que tiene con su madre y señala que «como muchos aspectos de mi vida, mi viaje con mi madre ha estado lleno de contradicciones y realidades en competencia”.

Aunque su relación a veces fue tensa, Carey incluyó a su madre en la dedicatoria del inicio del libro. «Y a Pat, mi madre, que, a pesar de todo, creo que hizo lo mejor que pudo. Te amaré lo mejor que pueda, siempre», escribió.

Según informes, Carey estaba distanciada de su hermana Alison Carey, quien la demandó en 2021 alegando que los contenidos de las memorias de la cantante le habían causado angustia emocional intencionadamente.

Más de 40 accidentes viales provocaron cinco muertes en los últimos días

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó que en los últimos días se han registrado más de 40 accidentes de tránsito en Honduras, lo que ha dejado un saldo trágico de 5 personas fallecidas y 7 lesionadas.

El reporte oficial de la Policía Nacional señala que, aunque las cifras son alarmantes, representan una disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando hubo más incidentes viales con mayores casos mortales y lesionados.

Autoridades destacaron que es imprescindible mantener las medidas de seguridad vial a pesar de la reducción en los números. Entre las principales causas identificadas de los siniestros viales se encuentran el exceso de velocidad, la imprudencia al volante y el consumo de alcohol por parte de algunos conductores.

muertos en accidentes
Al menos 1,000 personas muertas y 2,500 gravemente heridas han dejado más de 10,000 accidentes de tránsito en Honduras en lo que va de 2024.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muertes violentas en el país, sólo superados por los homicidios y asesinatos. En 900 casos en todo el territorio hondureño, los responsables huyeron de la escena.

Hombres, los principales responsables

De acuerdo con datos de la DNVT, el 85 % de accidentes viales lo cometen personas del sexo masculino, mientras que el 15 % son las mujeres.

Diario Tiempo habló con el director de la DNVT, José Adonay Hernández Vásquez, quien aclaró que respecto a las estadísticas, hay que recordar que existe un mayor porcentaje de conductores hombres. Pero reveló que por lo general las mujeres son más prudentes al volante.

«Las mujeres son un poco más temerosas, en cierta manera, cometen menos faltas. Son más respetuosas y van teniendo un nivel de prudencia cuando conducen», indicó.

José
José Adonay Hernández, director de la DNVT, lamentó que la mayoría de los conductores no respeten las leyes de tránsito.

Dijo que a un gran porcentaje de conductores varones se les aplican infracciones por exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o por utilizar el celular a la hora de manejar. También hay un menor porcentaje de mujeres que se les aplican infracciones por los mismos motivos.

Capturan a 2 hondureñas por intentar ingresar droga en papel higiénico

SANTA BÁRBARA, HONDURAS. Elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en conjunto con agentes penitenciarios capturaron a dos mujeres cuando pretendían ingresar droga en medio de rollos de papel higiénico al centro penal de máxima seguridad «El Pozo», en Ilama, Santa Bárbara.

Las autoridades de la Comisión Interventora del Sistema Penal del país reanudaron el pasado fin de semana, las visitas familiares y conyugales a las cárceles de El Pozo en Ilama, La Tolva, en Morocelí, El Paraíso y un módulo de Támara, tras varias semanas suspendidas.

Sin embargo, se registró este hecho y el reporte establece que a las damas les encontraron la evidencia cuando pasaron por el escáner en el centro carcelario.

Droga en papel higiénico Pozo
De acuerdo con los expertos, las estructuras o personas se ingenian nuevas maneras para intentar ingresar drogas a los penales.

A ellas les encontraron 80 envoltorios transparentes conteniendo hierba seca, supuesta marihuana, escondidos en unos 14 rollos de papel higiénico.

Una vez que se les dio captura en el centro penal, las pusieron a la orden de la Policía Nacional. Posteriormente, se les remitió ante el ente competente para seguir con el proceso que demanda la ley.

Lea además: Capturan a mujer que intentó ingresar crack a penal de Danlí 

Detalles de las detenidas 

Gregorio Cornejo, portavoz de la Policía Nacional en Santa Bárbara, detalló que las detenidas son dos damas de 25 y 37 años de edad. Ambas señalaron que son originarias y residentes en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

«A ellas se les supone responsables del delito de tráfico de drogas en su modalidad de transporte», informó el portavoz policial en Hoy Mismo.

Asimismo, Cornejo destacó que las investigaciones preliminares muestran que la droga al parecer iba destinada para un reo que guarda prisión en este centro penal en el noroccidente del país.

Mujeres droga Pozo
Las féminas deberán responder ante la justicia por la acción ilícita.

«Se están haciendo investigaciones para determinar si es un grupo delictivo organizado el que está haciendo estas acciones ilícitas o es que lo hacen de forma individual», agregó el vocero policial.

De igual interés: Recapturan a «El Flaco», reo que se fugó de cárcel «El Pozo»

Desmantelan red de cámaras de seguridad de la pandilla 18 en Chamelecón

Redacción. Una nueva red de cámaras de seguridad y videovigilancia desmanteló la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) en el sector de Chamelecón, San Pedro Sula, Cortés.

De acuerdo con el reporte oficial, en el sector desinstalaron un total de cinco cámaras que estaban en puntos estratégicos y poco visibles. Las cámaras las habrían instalado y monitoreado miembros de la estructura criminal pandilla 18.

Cámaras en Chamelecón
Estas cámaras se localizan en zonas y colonias con alta incidencia delictiva en la zona norte.

Autoridades detallaron que los funcionarios policiales lograron identificar esos aparatos en medio de saturaciones cotidianas en la colonia San Isidro, del sector Chamelecón.

Lea además: Desmantelan cámaras de videovigilancia de pandilleros en colonias capitalinas 

Proceso de desinstalación 

Para proceder a la desinstalación, agentes de la Dipampco utilizaron escaleras altas y así acceder a los sitios donde estaban las cámaras. De esta manera, las quitaron en su totalidad y quedaron fuera de uso.

Los grupos delincuenciales (maras y pandillas) instalan sistemas de videovigilancia en puntos estratégicos y de manera ilegal para monitorear y vigilar el ingreso de las autoridades a las colonias o integrantes de otros «bandos».

En la zona de Chamelecón continúan las saturaciones y operaciones policiales para identificar si hay más cámaras, así como para dar captura a miembros de grupos delictivos.

Cámaras Chamelecón
Tras desinstalar las cámaras, los agentes las trasladaron a una estación policial.

Durante las últimas semanas, la Dipampco ha desarticulado al menos tres sistemas de videovigilancia. Dichas acciones se han dado precisamente en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Es por ello que las autoridades instan a la población a denunciar este tipo de actos ilícitos en barrios o colonias de las principales ciudades el país. La información se puede proporcionar de manera anónima y gratuita a través de las líneas telefónicas 143 y el 911.

De igual interés: Desmantelan sistema de cámaras de estructuras criminales en TGU 

Ministra de Sesal: «No me había dado cuenta que los odontólogos estaban en huelga»

Redacción. La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, dijo este martes que no tenía conocimiento que los doctores en cirugía dental (odontólogos) se encontraban en huelga.

«La verdad no había notado que estaban en huelga, no me había dado cuenta, puede ser que en el interior sigan trabajando o no se nota el impacto», manifestó Paredes a través de Noticieros Hoy Mismo.

La funcionaria pública cuestionó que no entiende «por qué están en huelga. El tema de los odontólogos es un documento que está en el Congreso (Nacional)». «Ellos tienen un documento que está en revisión con todo lo que piden (…), pedir ese es su derecho, en la negociación es nada o todo, es así como se dialoga», apuntó.

Carla Paredes
Carla Paredes aseguró que la presión de los odontólogos no ha tenido impacto.

Le puede interesar: Odontólogos anuncian asambleas informativas en centros de salud

Huelgas

Paredes también señaló que las huelgas no tienen el impacto, que según los manifestantes, buscan obtener. «Yo creo que es un error el mensaje que dan, es un mensaje equivocado. El tema de las huelgas no funciona como ustedes creen que funciona», añadió.

«Ustedes, (odontólogos), no van a obtener todo lo que quieren ni el gobierno todo lo que plantea, así que lo que se hacen son acuerdos», externó.

En ese sentido, lamentó que ese sector médico presionara a los agremiados y estudiantes en trabajo social para formar parte de esas acciones. «Han obligado a los de servicio social, no son odontólogos, son chicos que estudian y hasta ese punto ha llegado la presión».

«Los colegios deben de entender que los que estamos afiliados no somos prisioneros, a veces nos toman de prisioneros porque responden a intereses de un grupo muy pequeño que tiene unos intereses muy especiales», finalizó.

Odontólogos mantienen asambleas informativas
Por su aparte, los odontólogos exigen un salario digno en el sistema sanitario general y mejoras en los centros de salud.

De igual importancia: Odontólogos mantienen asambleas informativas y piden reajuste salarial

IHTT: Revisión de buses para la Semana Morazánica será estricta

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Leonel Rojas, inspector general del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), anunció que la revisión de los buses que servirán para las excursiones durante la Semana Morazánica 2024 será estricta.

De acuerdo con el funcionario, la intención de realizar estas acciones es prevenir tragedias y garantizar la seguridad vial del turista durante este asueto nacional que se gozará el próximo mes de octubre.

Para este año, el IHTT anunció que estará revisando al menos 2 mil 500 unidades de transporte, precisamente en las principales ciudades del país.

Inspección buses Semana Morazánica
La revisión de las unidades inició la semana pasada, 40 días antes del Feriado Morazánico.

Asimismo, Leonel Rojas destacó que la revisión físico-mecánica va a incluir todas las modalidades del transporte público-privado. Es decir, taxis, mototaxis y buses urbanos e interurbanos.

«Queremos garantizar a la población que todas las unidades que viajarán en la Semana Morazánica pasarán por un proceso de revisión física y mecánica. Aquellas que no cumplan con los requisitos serán sancionadas y decomisadas», destacó Rojas.

La revisión está vigente y los interesados en poner al servicio de las excursiones sus buses podrán apersonarse a los talleres autorizados por el IHTT o los móviles que están disponibles.

En la revisión de las unidades participan mecánicos y expertos del IHTT.

«Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que se implementa esta medida en el actual gobierno», afirmó el inspector del IHTT. A su vez, afirmó que tienen un compromiso con la seguridad vial de la población.

Lea además: Así quedan los feriados del 15 de septiembre y Semana Morazánica 

Documentación y requisitos 

Por otro lado, Leonel Rojas detalló que los dueños de las unidades del transporte al momento de ir a la revisión deberán presentar una serie de documentos, entre ellos:

  • Permiso de operación
  • Boleta de revisión
  • Registro Tributario Nacional (RTN)
  • Licencia de conducir del chófer/motorista
  • Informe de la revisión
Revisiones buses
La finalidad de la revisión es evitar tragedias durante el feriado.

«Vamos a ser implacables en la aplicación de la ley. No hay espacio para revisiones falsas o adulteradas. Nuestro objetivo es evitar tragedias», afirmó el funcionario del IHTT en medios locales.

Pese a que la demanda de las unidades de transporte para excursiones en la Semana Morazánica es menor a la de Semana Santa, se espera que estas medidas resguarden la seguridad de los viajeros.

Pedro Amador se queja de deducciones a su salario de L109,000

Redacción. El comisionado presidencial de Presos Políticos y Sociales, Pedro Joaquín Amador, se quejó de sus deducciones como funcionario público, aun cuando su salario mensual alcanza los 109 mil lempiras.

Durante una entrevista en un podcast hondureño para el medio «El Espectador», Amador desglosó la manera en que gasta su dinero. «Yo no voy a mentir, 109 (mil), pero con las deducciones me quedan 98 mil», dijo Amador, tras explicar que tiene dos préstamos que está pagando, por lo que esa cantidad no puede cubrir, según él, todas sus necesidades.

Le puede interesar: Pedro Amador se declara en calamidad por falta de pago de sueldos

Explicó que también está pagando el alquiler de una casa y su carrera universitaria debido a que aún continúa estudiando. «Estoy pagando alquiler de una casa. Ya entré a la universidad pedagógica, sabes que es otro gasto. Yo estoy estudiando, hermano. Estoy por graduarme y ahorita que me voy a graduar de abogado, va a ser otro gasto», afirmó. 

Pedro Joaquín Amador
Pedro Joaquín Amador, asistente presidencial de Presos Políticos y Sociales, indicó que tras las deducciones le quedan 98 mil lempiras de sueldo.

Además, Amador dijo que su sueldo también está embargado por una de sus exparejas, por lo que una parte también está destinada a esa área: «Con el embargo, me ha  hecho pedazos». 

Reacciones

Los comentarios de Amador llevaron a una serie de comentarios en las redes sociales, donde los hondureños cuestionaron su explicación. 

«Gané salario mínimo, pagué préstamos, hice casa, estudié, ayudé en mi casa. No quede hecha pedazos, imagínate ganando 98 mil», comentó Angelica Elvir Ávila. 

Otros internautas cuestionaron las capacidades del funcionario para devengar un sueldo tan elevado. 

PEDRO JOAQUÍN
Los comentarios de Amador crearon una avalancha de críticas.

«¿Y cómo hacemos los del salario mínimo? Y este con 98 mil no le ajusta. Bien le hacemos una recolecta», comentó Josué Iván Ríos. 

En tanto, un grupo hondureños lamentó que una persona que no ha obtenido un título universitario tenga un sueldo así mientras hay miles de graduados sin trabajo. 

«Habla de los gastos que tiene como queriendo dar a entender que no le ajusta el sueldo. Quiere aumento el señorito. Ya tuviera sueldo de 10 mil como la mayoría de nosotros», detalló un usuario de TikTok. 

El video se ha hecho viral en las redes sociales, alcanzando más de 300 mil visitas y más de dos mil comentarios.

Inhabilitan 16 kilómetros de carretera en Olancho y Gracias a Dios

Redacción. El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina, dio a conocer que cerca de 16 kilómetros de narco-carretera han sido destruidos entre Olancho y Gracias a Dios.

«Se han inhabilitado cerca de 16 kilómetros entre diversos puntos para limitar el paso y que continuara la destrucción del bosque», aseguró Medina, a través de Telenoticias.

Del mismo modo, indicó que esa acción también se realizó para evitar «la ganadería extensiva, las plantaciones ilícitas y el trasiego de ilícitos que se estaban dando en esa zona».

Asimismo, reveló que las «carreteras utilizadas por el crimen organizado en la zona de Olancho y Gracias a Dios todas ya han sido intervenidas». También, hay varias que las dinamitaron, añadió.

Por otro lado, comunicó que los plazos, para que salieran las personas que habitan en áreas protegidas, ya se habían vencido. Es decir, que en las próximas horas comenzarán los desalojos en esos sectores del país.

SERNA
Lucky Medina, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

Le puede interesar: Localizan carreteras clandestinas en la Cordillera Nombre de Dios, Atlántida

Carreteras clandestinas

En julio, Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informó de la localización de carreteras clandestinas en zonas protegidas de la Cordillera Nombre de Dios en La Masica, Atlántida.

De acuerdo con FFAA, esas vías de acceso estaban en una zona montañosa, y de espesa vegetación. Es decir, que representaban un grave daño al medio ambiente y por consiguiente un delito.

Asimismo, se identificó que las fuentes para agua potable estaban contaminadas, precisamente en la aldea Monte Negro, La Masica. En ese sentido, los agentes de las FFAA citaron al encargado de la propiedad para que respondiera ante las autoridades.

Carretera clandestina Nombre de Dios
La carretera se habría aperturado con la ayuda de maquinaria pesada.

De igual importancia: Identifican carreteras que conducen a núcleo de Sierra de Agalta

error: Contenido Protegido