25.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1947

Honduras, el país de Centroamérica con el mejor nivel de inglés

Redacción. Honduras obtuvo el reconocimiento de convertirse en el país con el mejor dominio del inglés en Centroamérica, informó la más reciente edición del Índice EF de Dominio del Inglés (EF EPI) 2023. 

El ranking posiciona a Honduras como el segundo país en Latinoamérica con el más alto nivel de competencia en el idioma. El primer lugar lo ocupa Argentina.

Tras la evaluación, Honduras obtuvo un puntaje de 544, superando ampliamente la puntuación media global de 493 y situándose en el puesto 31 entre 113 países a nivel mundial. 

Le puede interesar – Embajada de USA en Honduras ofrece becas para aprender inglés

Honduras mayor dominio de inglés
San Pedro Sula y Tegucigalpa lideran como ciudades con mayor dominio de inglés.

La posición del país pone en alto el avance significativo en las habilidades de lectura y escucha en inglés de los hondureños.

Mejores niveles de competencia

Según el documento, las regiones de Cortés y Francisco Morazán mostraron los mayores niveles de competencia en inglés, con una puntuación de 550, seguidas por Atlántida y Olancho.

Por su parte, San Pedro Sula y Tegucigalpa se destacaron con los puntajes más altos, indicando una concentración de habilidades en inglés en estas áreas urbanas.

El EF EPI se basa en los resultados de pruebas estandarizadas que evalúan las habilidades en inglés de los participantes, proporcionando una visión comparativa del dominio del idioma entre diferentes países y regiones.

De acuerdo con un estudio del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), en el país son al menos medio millón de personas las que hablan el inglés.

Honduras mayor dominio de inglés
Honduras tuvo una puntuación total de 544 puntos.

Idioma más utilizado 

Según el informe, al menos unos 1.500 millones de habitantes del planeta hablan este idioma, lo que lo convierte en el segundo más hablado en el mundo.

La profesora de la Universidad de St. John, Rosemary Salomon, indicó que el 60 % del contenido de internet está en inglés. Asimismo, destacó que las 100 revistas científicas más importantes lo usan.

Confirmado: Clásico entre Real España y Olimpia se jugará en el Morazán

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras confirmó que el clásico entre los equipos de fútbol del Real España y Olimpia se jugará en el Estadio General Francisco Morazán. El encuentro correspondiente a la jornada seis del torneo de apertura de la Liga Nacional (LINA) está programado para las 7:15 de la noche del próximo domingo.

Después de una serie de desacuerdos entre el alcalde sampedrano y el comisionado de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), Mario Moncada, que había generado la cancelación del juego entre los equipos de la Liga Nacional, se logró llegar a un acuerdo.

Las juntas directivas de ambos equipos enviaron una solicitud al edil para que se lleve a cabo el encuentro deportivo en el Estadio Morazán, después de un año de estar cerrado por las mejoras en la grama y remodelaciones en otras áreas.

Cancha
Roberto Contreras junto con el asesor técnico Gustavo Rubí.

¡El clásico va en el Morazán!

En un recorrido por el recinto futbolero, Contreras confirmó que el encuentro entre Real España y Olimpia se jugará el domingo, donde los dos equipos estrenarán la nueva grama híbrida.

«El clásico va en el Morazán. En ningún momento queremos dividir. Estamos ansiosos por ver al ‘León’ y la ‘Máquina’ jugando el domingo; además de reestablecer la economía en este sector de la ciudad, considerando que el estadio está ubicado en el centro de la ciudad», detalló Contreras.

Indicó que en la municipalidad cuentan con personal capacitado para brindarle el mantenimiento necesario a la cancha y mantenerla en buenas condiciones. «Agradecemos a la presidenta Xiomara Castro la inversión que se hizo en el estadio. Vamos a poner a nuestros equipos a trabajar para poder desmalezar todo lo que es la parte de la grama y luego tener lista la cancha para el domingo que se juega el clásico», acotó.

Morazán
Después de un año de estar cerrado debido al cambio de grama en la cancha, el domingo rodará el balón en el estadio.

«No tenemos 400 mil lempiras mensuales para pagarle a una empresa costarricense que nos venga a dar el mantenimiento, (por lo que lo harán equipos municipales). En dos meses, ustedes verán esta cancha como una mesa de billar, impecable», añadió el acalde.

Con respecto al poster con el perfil del comisionado de la Condepor que fue retirado de un área del estadio, Contreras añadió que en su lugar fue instalado uno de la presidenta Xiomara Castro.

«El tema ha sido superado, colocamos el poster que debe estar con el perfil de la  presidenta de la República, Xiomara Castro. Consideramos que no estaba bien el de Moncada porque no estaba contemplado en el contrato. Eran mejoras de la cancha y parte del estadio», concluyó.

Reportan 28 nuevas víctimas de trata de personas en lo que va del año

REDACCIÓN. La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), destaca que han atendido 28 nuevas víctimas sobrevivientes del delito de trata de personas en lo que va del 2024.

Las autoridades de esta dependencia señalaron que en el mes de agosto lograron rescatar a ocho personas que estaban bajo esa situación. 

El reporte mostró que identificaron 21 niñas menores de 18 años de edad, un hombre y seis mujeres. La CICESCT detalló que las personas rescatadas estaban bajo modalidades de Explotación Sexual, Material de Abuso Sexual Infantil, Esclavitud y Servidumbre, Trabajo Forzado y Adopción Irregular.

Le puede interesar – Trata de personas, el segundo negocio más rentable del crimen organizado

Rescatan víctimas de trata de personas
Las víctimas estaban sometidas bajo trabajo forzado.

las autoridades infirmaron que identifican 21 niñas menores de 18 años de edad, un hombre y las seis mujeres, que estaban sido víctimas de las modalidades de Explotación Sexual, Material de Abuso Sexual Infantil, Esclavitud y Servidumbre, Trabajo Forzado y Adopción Irregular.

En la operación de rescate participaron elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la Dirección Policial DPI, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la CICESCT. 

La secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, expresó que realizaron estudios socioeconómicos para brindarles alimentos, darles capital semilla a las sobrevivientes que quieran emprender. 

Otros servicios

Del mismo modo, la CICESCT ha brindado 7,394 servicios legales, psicológicos, sociales y médicos a víctimas directas e indirectas de estos delitos. Además, ha impartido campañas de sensibilización a 10,653 personas, entre ellas niños, niñas, adolescentes y comunidad LGBTIQ+

Le puede interesar – Niñas entre 10 y 17 años, principales víctimas de las redes de trata de personas

TRATA DE PERSONAS
Cientos de menores de edad a nivel mundial son víctimas de la trata de personas. (Foto: Cortesía)

En cuanto a denuncias, la línea de emergencia del ERI ha recibido 358 denuncias en lo que va del año. Todos estas, han pasado a manos de los órganos competentes para que se le realice el debido seguimiento.

Ultiman a motociclista en El Negrito, Yoro

Redacción. Un hombre perdió la vida tras ser acribillado la mañana de este martes 27 de agosto por desconocidos en la calle principal de El Negrito, Yoro.

La versión que manejan las autoridades es que la víctima se transportaba en su moto cuando sus atacantes lo interceptaron en otra motocicleta y le dispararon varias veces.

El hombre cayó moribundo y presentaba varios impactos de bala, la mayoría en la cabeza, detallaron medios locales.

El cuerpo del hombre quedó encima de la motocicleta y el cadáver estaba casi en medio de la calle.

La persona muerta vestía una camiseta color como crema, pantalones azules y zapatos negros.

Ultiman a hombre en Yoro
Al hombre le dispararon varias veces hasta matarlo.

Le puede interesar – Hombre se hace pasar por cliente y ultima a dueño de taquería en Santa Cruz

Elementos de la Policía Nacional arribaron al lugar para comenzar con el acordonamiento de la escena del crimen. Los agentes de seguridad comenzaron con las pesquisas necesarias para poder recopilar todas las evidencias necesarias y establecer la hipótesis principal del crimen.

Levantamiento del cuerpo 

Del mismo modo, personal de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de San Pedro Sula. Los expertos realizarán la autopsia respectiva, tal como lo establece la normativa hondureña.

Acribillan a hombre en Villanueva
Los familiares podrán retirar su cuerpo de las instalaciones de la morgue sampedrana.

Además, Medicina Forense buscará más evidencia que pueda dar con las identidades de las personas que acabaron con la vida de este hondureño.

Hasta el momento, no se ha establecido el posible móvil del ataque. Así mismo, el paradero de los perpetradores del crimen permanece como un misterio.

La zona donde donde ocurrió el tiroteo sigue custodiada por las autoridades. Se espera que en las próximas horas se haga un reporte sobre esta muerte y se informe si ya hay sospechosos capturados.

Tosferina en Honduras: muere un menor de dos meses

Redacción. El jefe de Comunicaciones de la Región Metropolitana de Salud de Comayagua, Napoleón Herrera, confirmó la muerte de un menor a causa de la tosferina.    

El representante de la dependencia de salubridad señaló que la enfermedad está controlada, incluso existe una vacuna. Además, manifestó que existen dos casos más comprobados de tosferina. 

Le puede interesar – Reviven enfermedades “muertas”: Paperas, difteria, tos ferina, tétano y sarampión

Herrera pidió a los padres de familia revisar los carnets de vacunación de sus hijos y comprobar que si ya cuentan con todas las vacunas, incluida la de tosferina. Si no es así, asistir al centro de salud más cercano.

El menor que murió en Comayagua tenía apenas dos meses y los padres no pudieron identificar que se trataba de tosferina. «La enfermedad es altamente contagiosa por lo que sí hay dos casos confirmados, probablemente existan más casos», alertó Herrera.

¿Qué es la tosferina?

Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido «convulsivo» profundo cuando la persona trata de inspirar.

La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas y causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.

Muere menor por tos ferina en Comayagua
La enfermedad se puede tornar grave en niños y recién nacidos.

Síntomas

Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria. Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un «estertor», sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire.

Ordenan privación definitiva de 54 bienes de Mario «Cubeta» Cálix

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez de los juzgados capitalinos, ordenó este martes la privación definitiva de dominio de 54 bienes inmuebles, propiedad del extraditable hondureño, Mario José Cálix, alias «Cubeta», acusado de narcotráfico en Estados Unidos (USA).

Bárbara Castillo Ruiz, portavoz de los juzgados, indicó que «un juez de privación de dominio de bienes de origen ilícito, declaró con lugar la privación definitiva del dominio de los bienes de Mario Cálix, acción que promovió el ente acusador del Estado (Ministerio Público)».

Asimismo, Castillo Ruiz comunicó que los 54 bienes inmuebles son pertenecientes a Cálix Hernández y a la señora Angélica Maldonado. Todos ellos se ubican en el departamento de Lempira, al occidente de Honduras.

Mario Cálix, alias "Cubeta", será extraditado el próximo 4 de septiembre
El Ministerio Público solicitó la privación de los bienes de alias «Cubeta», por considerar que son de origen ilícito.

Entre los bienes que se le van a privar al extraditable están:

También, en este caso, si las partes procesales no están de acuerdo con lo que resolvió el juez, podrán utilizar el recurso de apelación en un lapso de tres días, recalcó la portavoz de los juzgados.

Además y de acuerdo a información de parte de la Secretaría de Seguridad, a Mario Cálix Hernández se le estaría extraditando a USA el próximo miércoles 4 de septiembre.

Lea además: Conceden extradición de Mario José Cálix a USA

Mario José Cálix se presenta en audiencia de medios probatorios
La extradición de Mario Cálix adquirió carácter firme, debido a que su defensa no apeló la resolución.

La acusación

A Mario Cálix Hernández lo solicitó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, ya que la justicia de ese país lo considera parte de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, producida en Colombia, que luego trasladaban a USA.

Asimismo, en la lectura de los cargos (audiencia de información), y que se presentaron desde enero del 2019, se confirmó que a Cálix Hernández se le imputan tres delitos y son:

  • Conspiración para importar una sustancia controlada a USA.
  • Fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que la importaran de manera ilegal a USA.
  • Poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave que se registró en USA.
Dictan arresto provisional al extraditable Mario Cálix
A alias «Cubeta» lo capturaron el 20 de junio en una zona montañosa del departamento de Olancho.

Otros cargos 

De la misma manera, a «Cubeta» se le imputan cargos de uso y portación de armas de fuego; asimismo, conspirar para el uso y portación de armas de fuego.

Ambos delitos están relacionados con la importación de sustancias ilícitas a USA, señalada en un cargo de violación al Código de ese país norteamericano.

El 16 de agosto del año en curso se celebró la audiencia de presentación de medios de prueba en esta causa. Tras finalizar, el juez natural determinó conceder la extradición de Cálix a Estados Unidos. Por los momentos guarda prisión en Fuerzas Especiales en Tegucigalpa.

Alcaldía de El Progreso continúa iluminando comunidades del sector Montaña

El Progreso, Yoro, Honduras. Bajo la misión y visión del alcalde, Alexander López Orellana, culminó de manera exitosa la segunda etapa del Proyecto de Electrificación Urbana en la Aldea Los Olivos del Sector Montaña.

Esta obra tiene un valor de 1 millón de lempiras y la misma ha consistido en la apertura de agujeros, instalación de postes, líneas primarias, líneas secundarias, herrajes y transformador, y la colocación de lámparas led de 100w.

«No nos detenemos y continuamos día tras día ejecutando obras de desarrollo que mejoran la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos progreseños», dijo la Municipalidad de El Progreso.

Pobladores agradecieron al alcalde Alexander López.
Pobladores agradecieron al alcalde Alexander López.

«Contento, súper contento, no sabe cuánto hemos luchado, gracias a Dios… Un aplauso al señor alcalde (Alexander López Orellana), hemos hecho posible esto», dijo José María Orellana, poblador de aldea Los Olivos.

«Muchísimo nos va a cambiar la vida a nosotros, porque no teníamos luz y ahora la tenemos, nos sentimos alegres, y de ahí viene el cambio de vida para todos nosotros. Esto es una gran cosa que hace el alcalde Alexander López. Estoy muy agradecida con él», sostuvo María Isabel Ramírez.

«Es una felicidad, porque anteriormente nosotros lo creíamos un sueño, pero ahora se hizo realidad», manifestó un beneficiado.

El presidente del patronato de la aldea Los Olivos, Emanuel Ulloa, dijo que «nos favorece la luz (eléctrica), para guardar su comidita, ver televisión, ahora ya no es una ilusión, ahora es una realidad.

Podría interesarle: Por quinta vez, Alexander López gana alcaldía de El Progreso, Yoro

El jefe de la Unidad Eléctrica Municipal, Martín Contreras, expresó que «estamos realizando un proyecto más, culminando un proyecto más. Gracias al señor alcalde Alexander López. El proyecto consiste en realizar el tendido de línea primaria, secundaria, instalación de lámparas, transformadores, instalación de postes. Es un proyecto bien completo que está valorado en un millón de lempiras. Es una segunda etapa este proyecto, hemos hecho una primera etapa, valorada en un millón de lempiras también».

¿Eres hondureño y quieres estudiar en USA? Sigue estos cinco pasos

Redacción. Para los hondureños que desean ampliar sus horizontes académicos y explorar nuevas oportunidades en Estados Unidos, el proceso de estudiar en una universidad estadounidense puede parecer complejo, pero con la orientación adecuada es completamente alcanzable.

Ya sea que busques pasar un semestre en el extranjero o completar un programa de estudios, aquí te presentamos una guía clara y detallada para ayudarte a navegar este proceso.

1. Investiga tus opciones

El primer paso esencial es investigar las diversas instituciones académicas en Estados Unidos. Es crucial conocer la variedad de opciones disponibles y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades académicas y personales. Visita los sitios web de universidades, revisa sus programas de estudio y compara las ofertas educativas para seleccionar la que más te convenga.

pasos para estudiar en USA
Elige la institución de tu preferencia.

2. Completa tu solicitud

Una vez que hayas elegido tu institución, el siguiente paso es completar la solicitud. Asegúrate de planificar con anticipación y conocer todos los documentos y requisitos necesarios para aplicar. Las universidades suelen requerir formularios específicos, historial académico, cartas de recomendación y otros documentos que debes preparar con cuidado.

3. Prepárate para pagar

Es importante recordar que el Gobierno de USA generalmente no proporciona fondos para que los estudiantes internacionales estudien en el país. Por lo tanto, deberás planificar cómo cubrir los costos de matrícula y otros gastos relacionados. Investiga las opciones de becas y ayudas financieras disponibles y asegúrate de tener un plan financiero sólido.

pasos para estudiar en USA
Puedes continuar tus estudios en el país norteamericano.

4. Solicita tu visa de estudiante

Uno de los pasos más importantes es solicitar la visa de estudiante. Familiarízate con los requisitos para obtener una visa de estudiante de USA, como la visa F-1 para estudios académicos o la visa J-1 para programas de intercambio. Completa los formularios necesarios:

  • Formulario I-20: para estudiantes que van a instituciones académicas, escuelas de idiomas o programas de educación vocacional.
  • Formulario DS-2019: para programas de intercambio, como el bachillerato en EE. UU.

Abona la tasa correspondiente y verifica que tengas toda la documentación requerida en la embajada de EE. UU. en Honduras.

5. Prepárate para tu partida

Antes de partir, asegúrate de tener toda la documentación necesaria para tu llegada a USA y cumple con las normas de inmigración. Infórmate sobre la normativa vigente y cualquier requisito adicional para facilitar tu entrada al país y tu adaptación a la vida universitaria.

Con la preparación adecuada, tu sueño de estudiar en Estados Unidos puede convertirse en una emocionante realidad.

¡Bailando! Así festejó la ministra de Salud el 142 aniversario del Hospital San Felipe

Redacción La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, festejó el 142 aniversario del Hospital San Felipe en Tegucigalpa, Francisco Morazán, con una celebración llena de baile, música y comida.

Rodeada de una alegre decoración, Paredes compartió un momento festivo con médicos y personal del hospital. Parte de la celebración quedó evidenciada en un video viral en las redes sociales donde se la ve bailando con alegría junto a otros empleados y el presidente del sindicato, Elvin Canales.

ministra de Salud en aniversario del Hospital San Felipe
Paredes mostró su entusiasmo y alegría.

El evento, que reunió a personal administrativo y de salud, se transformó en una oportunidad para compartir entre los trabajadores del hospital. La pista de baile improvisada en el hospital se llenó de energía mientras todos celebraban el aniversario de uno de los centros médicos más antiguos y emblemáticos de la capital.

Críticas

La celebración ha generado cierta polémica. Algunos pacientes han expresado su descontento, argumentando que el hospital enfrenta problemas graves como la falta de insumos y áreas que no ofrecen el tratamiento adecuado. Para estas personas, el festejo parece fuera de lugar dado el estado actual de las instalaciones.

A pesar de las críticas de su gestión, la ministra Paredes mostró un lado más humano al unirse a la celebración. Bailó, canto y mostró disfrutar del grato momento al lado del personal del hospital.

Hospital San Felipe

El Hospital San Felipe es uno de los centros médicos más antiguos y emblemáticos de Honduras. Fundado en 1882, se ha consolidado como un pilar fundamental en la atención de salud en Tegucigalpa, capital del país. Su creación respondió a la necesidad de mejorar los servicios médicos en la región y ofrecer atención especializada a la población.

Sesal interviene hospital San Felipe
El hospital se fundó en el año 1,882.

En la actualidad, el hospital ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo problemas de infraestructura y recursos. Pese a estos desafíos, ha mantenido una relevante función en el sistema de salud pública, desde atención primaria hasta especialidades y emergencias.

En impunidad el 90% de los femicidios en Honduras

Redacción. La representante del Foro de Mujeres por la Vida, Alexandra Kelly, se manifestó en el marco del asesinato de la líder campesina Margarita Murillo el 27 de agosto de 2014, recordado que en Honduras la impunidad en los casos de femicidios se mantiene en un 90 %.

Kelly alzó su voz pidiendo justicia no sólo para Margarita Murillo -líder y defensora de los derechos humanos y medio ambiente asesinada cuando cultivaba unas tierras en Villanueva, Cortés-, sino para todas las mujeres hondureñas que han perdido la vida de manera violenta en todo el territorio. Denunció, además, que los femicidios se mantienen en impunidad por la falta de investigación, dejando así a miles de familias de las víctimas sin ninguna reparación o justicia.

«Venimos a exigir justicia para Margarita Murillo y para todas las mujeres que han resultado asesinadas en este país. Las cifras de impunidad son inaceptables y cada día la situación empeora, porque a las mujeres nos siguen matando», declaró Kelly en un evento realizado en honor a Murillo.

Alexandra Kelly
Representante del Foro de Mujeres por la vida, Alexandra Kelly.

Preocupación por violencia

Durante la conmemoración, varias organizaciones de mujeres expresaron su profunda preocupación por el contexto de violencia que prevalece en Honduras. En lo que va de 2024 se han registrado más de 140 asesinatos de mujeres; la cifra reflejaría el aumento de violencia en el territorio nacional.

Además de los feminicidios, las mujeres también enfrentan otros tipos de violencia: doméstica y sexual. El Sistema de Emergencias 911 ha registrado más de 30 mil llamadas de auxilio por ese tipo de casos. Pero la mayoría de ellas no reciben una respuesta oportuna.

Desde el 2009, más de 7,000 mujeres han sido asesinadas en Honduras, una cifra que sigue creciendo diariamente. Las organizaciones exigieron que el Estado tome medidas inmediatas y efectivas para frenar la ola de violencia. Además, garantizar la seguridad y derechos de todas las mujeres en el país.

Violencia contra la mujer en Honduras
En Honduras, las mujeres suelen sufrir de violencia física, psicológica, sexual y patrimonial.

Lea también: Defensoras piden no normalizar el machismo tras muerte de mujeres

error: Contenido Protegido