30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1946

18 años de cárcel para joven culpable de asesinato en Colón

Redacción. El Ministerio Público (MP) informó en horas de la tarde de hoy que condenaron a 18 años en prisión a Iván García Gutiérrez, por suponerlo responsable del asesinato de Orlando Enamorado Canales en el departamento de Colón.

La Fiscalía Regional de Bajo Aguán (FRBA), en una audiencia de procedimiento abreviado, reportó sentencia condenatoria contra García Gutiérrez, acusado por los delitos de asesinato y porte ilegal de arma de fuego.

La audiencia de proceso simplificado la celebraron ante el Juzgado de Letras Seccional del municipio de Tocoa, Colón. El Juzgado impuso una sentencia de 15 años de prisión por el delito de asesinato y 3 años adicionales por porte ilegal de arma de fuego. Es decir, estaría un total de 18 años privado de libertad.

18 años de prisión para presunto ejecutor de joven en Colón
Iván García Gutiérrez.

Además, le dictaron penas accesorias, incluyendo la interdicción civil y la inhabilitación absoluta. O sea, la pérdida de los derechos civiles de la persona, así como el decomiso del arma utilizada.

Puedes leer: Arrestan supuesto sicario que mató a joven en Tocoa, Colón

Orlando Enamorado Canales
Foto en vida de la víctima. Cortesía de TVT.

Detalles

El crimen ocurrió el 13 de mayo de 2023, en horas de la noche en la aldea Cuyalapa, municipio de Tocoa, Colón. El Iván Gutiérrez disparó en reiteradas ocasiones contra la integridad de Orlando Enamorado Canales, quien perdió la vida de inmediato.

Arresto

Poco después, la Policía informó que identificó y arrestó al responsable del asesinato de Orlando Enamorado Canales en Tocoa, departamento de Colón. Miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) fueron los encargados de ejecutar esta operación.

arrestan a sicario
Gutiérrez, tenía 18 años cuando lo capturaron.

Al momento de su detención se le encontró el arma homicida, un revolver marca Smith & Wesson color negro.

Padre corre a mujer de la iglesia por el ruido que hacía su bebé

0

Redacción. Una joven madre denunció en redes sociales que el padre de una iglesia y un grupo de feligresas la corrieron de una misa porque su bebé comenzó a hacer ruido.

La situación desencadenó decenas de reacciones polarizadas por parte de los internautas de las redes sociales.

Y es que mientras unos estuvieron de acuerdo con la postura del sacerdote y las feligresas, otras personas no creen que fue correcta la forma en la que corrieron a la mujer y a su bebé de la iglesia.

Por medio de la cuenta de TikTok @oscar_zaranda, fue compartido el momento en el que a la joven madre, a su hijo y a su esposo los corrieron de la iglesia. Al inicio se observó que el bebé comenzó a hacer ruido, lo que molestó a los asistentes de la misa.

El líder religioso, visiblemente enojado, volteó a ver hacia el bebé en repetidas ocasiones, mientras que las personas, en coro, estaban cantando «Te presentamos el vino y el pan».

De un momento a otro, el padre detuvo el canto de los asistentes, se dirigió a la joven madre y tajantemente dijo: «A ver, por favor», mientras con su mano señaló la puerta de la iglesia.

VEA EL VIDEO

@oscar_zaranda ustedes que opinan ?😤 #iglesia #sacerdote #imprudente ♬ sonido original – Oscar Zaranda

“¿Me está corriendo porque mi bebé está cantando?”, contestó la joven madre. “Cuando hagamos una obra de teatro bonita o una película bonita, los niños entran en la casa”, dijo el padre enojado.

Lea también: Taxista viraliza video de pasajera que se durmió tras unas copas

«Cuando usted me diga que a la casa de Dios no pueden entrar los bebés, me salgo. No voy a poner atención a sus palabras. Por padres como usted es que la gente deja de venir a las iglesias. No voy a sacar a mi hijo. Voy a tomar misa, le guste a quien le guste», agregó la joven madre.

Una mujer, vestida con una camisa gris, pantalón de mezclilla y unos tenis, intervino en la plática y con la voz enojada comentó: «Discúlpame, pero estás mal, primero respeta, él es el padre. Tú nos estás molestando con tu bebé».

«Ahora, para poder escuchar el evangelio, tendrías que ponerte de pie. En ningún momento demostraste calidad humana católica. El sacerdote, representante de Dios, te está pidiendo que salgas un momentito con tu bebé, pero en ningún momento lo has hecho y le estás faltando el respeto a la casa de Dios”, agregó la mujer de camisa gris.

La joven madre, enojada por la situación, externó que no se iba a salir de la iglesia, pues aseveró no estaba cometiendo ninguna falta de respeto.

“No le estoy faltando el respeto a la casa de Dios, ustedes lo hacen al correr a un niño”, dijo consternada la joven madre, mientras que otras personas comenzaron a irse de la iglesia.

Joven de 18 años pierde la vida por dengue en Santa Bárbara

Redacción. Una joven de 18 años perdió la vida este martes, 27 de agosto, a causa del dengue, tras haber pasado varios días interna en un centro asistencial del municipio de Santa Bárbara.

La víctima fue identificada como Alexa Lanza Ponce, originaria de El Guanacaste, Las Vegas, Santa Bárbara. Ella permanecía interna en el Hospital Santa Bárbara Integrado.

Joven de 18 años pierde la vida por dengue en Santa Bárbara
La joven falleció en la sala de Dengue del hospital Santa Bárbara Integrado.

De acuerdo con las autoridades sanitarias de dicho lugar, la joven ingresó al centro asistencial con síntomas de dengue grave, por lo que rápidamente la atendieron de emergencia.

«Ella permaneció varios días en constante cuidados por la parte médica, ya que sus síntomas de dengue eran graves. Sin embargo, debido a una complicación, lamentablemente perdió la vida», aseguró un galeno para un medio local.

Le puede interesar: Reportan cuatro muertes sospechosas por dengue en Hospital Escuela

Por su parte, varias personas presuntamente familiares de la joven, detallaron en redes sociales que Lanza estuvo soportando fiebres altas y dolor de cuerpo durante más de dos días.

Los familiares esperaban llevarse pronto el cadáver de la joven para preparar el respectivo velatorio.

Muertes por dengue en Honduras 

Esta joven se une a las casi 150 muertes por dengue que ha registrado la Secretaría de Salud (Sesal) en lo que va del 2024. Ya van un total de 109,878 de casos sospechosos de la enfermedad.

Amy Tovar, jefa de Unidad del Dengue en la Secretaría de Salud, detalló en HRN que en total se han confirmado, mediante la prueba de laboratorio, unos 8,763 casos.

Además, la Sesal reportó más de 150 muertes por sospechas de la enfermedad, de las cuales se han confirmado oficialmente unas 50. Mientras que las otras 100 se mantienen en estudio.

Amy Tovar, jefa del programa de enfermedades vectoriales de la Secretaría de Salud (Sesal).

Los pacientes pediátricos (menores) continúan siendo el grupo de la población más afectada, debido a la circulación del serotipo 3, según la doctora.

De igual interés: Importancia sobre la vacunación del dengue en menores de edad

Por cumplir reto, influencer estuvo a punto de caer en río lleno de cocodrilos

Redacción. El influencer argentino Gerónimo Arias, conocido como Gero Arias, causó preocupación y comentarios enérgicos entre sus seguidores al intentar realizar dominadas en un puente sobre el río Tárcoles en Costa Rica, conocido por estar lleno de cocodrilos.

Gero, con más de cuatro millones de seguidores en Instagram, mantiene una serie de desafíos personales de realizar una dominada más cada día. Sin embargo, esta vez el escenario elegido incrementó el riesgo significativamente.

Influencer por cumplir un reto estuvo a punto de caer a un lago de cocodrilos
La Policía interrumpió su intento, provocando que Arias no pudiera completar el desafío.

“Nos vinimos al río Tárcoles, que es un río repleto de cocodrilos esperando comida”, explicó en un video publicado en su cuenta. Según describió, la hazaña de realizar dominadas con cocodrilos debajo resultaría épica.

En ese mismo clip, se escucha a una persona advertirle: “Si cae, no hay chance de que salga vivo”. Pero él aclaró que era guardavidas y que “le ganaba a un cocodrilo”.

En un segundo video, Arias se muestra listo para realizar las dominadas, asegurando que los cocodrilos lo esperaban. Según sus planes, debía realizar 238 dominadas para cumplir con su reto del día.

Le puede interesar: Presencia de cocodrilos y lagartos preocupa a los pobladores del sur

No obstante, reveló que las cosas no salieron como esperaba, ya que la policía lo interrumpió después de que lograra 160 dominadas, pidiéndole que subiera del lugar y dejara la “payasada”.

Preocupación de los seguidores ante este reto 

Los seguidores del influencer no tardaron en expresar su preocupación y emitir recomendaciones en los comentarios de las publicaciones. “Bro, haz tu contenido, pero no arriesgues tanto tu vida”, comentó uno de ellos.

Otros señalaron: “Ya esto es demasiado, no vale que arriesgues tu vida, con que hagas las dominadas nos basta” y “Tu contenido es motivador, pero no vale la pena hacer este tipo de cosas”.

@gerooooariass366 Que durooo🥵🥵🐊🐊s#CapCut #viral ♬ sonido original – gerooooariass366

A pesar de las críticas y las advertencias sobre su seguridad, Arias insistió en sus publicaciones que disfruta realizar estos retos y reiteró que ello no significa que incentive a otros a seguir sus pasos.

En su último video, insistió en que disfruta de realizar estos retos, a pesar de las críticas de algunos seguidores. Arias explicaba que se le resbalaban las manos, algo que provocó terror entre los usuarios de Instagram.

Reunión con ministro venezolano no fue por elecciones, asegura Zelaya

Redacción. José Manuel Zelaya, titular de le Secretaría de Defensa, aseguró este martes que su reciente reunión con Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, no tuvo nada que ver con temas relacionados con procesos electorales.

A mediados del presente mes, Zelaya y Padrino López sostuvieron un encuentro diplomático, en medio de los cuestionamientos internacionales hacia el Gobierno de Nicolás Maduro tras las polémicas elecciones presidenciales.

En Honduras las críticas de la oposición tampoco se hicieron esperar. Dicho sector especuló que el funcionario hondureño había viajado a territorio venezolano con la intención de “capacitar” al oficialismo para los próximos comicios del 2025.

Reunión con ministro venezolano no fue por elecciones, asegura Zelaya
Los funcionarios de ambos países estuvieron reunidos en Venezuela.

Sin embargo, Zelaya explicó en Noticieros Hoy Mismo que la reunión se realizó en el marco de los Juegos de Cadetes Militares y no por asuntos electorales.

“Nuestra visita no tenía relación con el tema electoral. Fue una invitación recibida el 11 de julio para los Juegos de Cadetes Militares organizados por el Consejo Internacional Mundial de Deportes, que este año se celebraron en Venezuela. Que haya coincidido en el marco de las elecciones, es un tema aparte”, declaró Zelaya tras finalizar la conmemoración del aniversario 11 de la Policía Militar.

Lea también: Ministro de Defensa denuncia intento de golpe de Estado en Venezuela

Tintes políticos 

Además, dijo que las críticas por el encuentro, en el que también participó Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, son meramente políticas.

“Por eso mi mensaje de hoy (a quienes lo critican) es que no utilicen a las Fuerzas Armadas en sus esquemas proselitistas. Que se midan en las urnas y el pueblo decidirá a quién premiar o castigar”, instó.

Reunión con ministro venezolano no fue por elecciones, asegura Zelaya
En el encuentro, no se tocaron temas electorales, según Zelaya.

Por otro lado, el funcionario aseguró que las Fuerzas Armadas estarán a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) para apoyar las elecciones de 2025. Para ello, solicitarán presupuesto al Congreso Nacional que garantizarán las misiones asignadas.

Finalmente, comunicó que la construcción de la Cárcel del Cisne continuará, ya que «es esencial mantener separados a los privados de libertad considerados de alta peligrosidad».

Le puede interesar: Exministro: Sesal debería educar a hondureños sobre la viruela del mono

Exigen representación de la sociedad civil en el Conaprev

Redacción. A través de un comunicado, organizaciones de los derechos humanos han exigido este martes que establezcan una representación de la sociedad civil en el Comité Nacional de Prevención Contra Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes (Conaprev).

La Asociación de Jóvenes Promotores y Defensores de Derechos Humanos (Joprodeh) y la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (Asopodehu), manifestaron su discordia ante la juramentación de representante en dicho comité.

Asimismo, estas organizaciones acusan al titular de la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero, y el Secretario General, Celso Alvarado, de abstenerse en añadir a la sociedad civil en Conaprev.

Exigen representación de la sociedad civil en el CONAPREV
Comunicado de las organizaciones de los DDHH.

«El Ministerio de Gobernación Justicia y Descentralización mantiene su negativa a juramentar a la representante electa en legal y debida forma por la Sociedad Civil», dice el comunicado.

Le puede interesar: Conadeh exige que fondos sean depositados directamente a Conaprev

Estas organizaciones, aseguran que Vaquero y Alvarado han violentado el espacio cívico de las organizaciones de Sociedad Civil. Incluso, afirman que dichos funcionarios mantienen su posición de no juramentar a la abogada Mildred Meléndez.

Asimismo, dichas organizaciones detallan que a Meléndez la escogieron en legal y debida forma en asamblea de organizaciones de Sociedad Civil, como su representante ante el Conaprev.

Problemática en la juramentación en el Conaprev

Debido a esta problemática, ambas organizaciones de DDHH en Honduras se han hecho presentes ante las autoridades judiciales. Dichas organizaciones han detallado que la presencia al Poder Judicial está para evitar que se siga violentando por esta arbitrariedad.

«Las Organizaciones Joprodeh y Asopodehu presentaron ante la Sala de lo Constitucional de Corte Suprema de Justicia, una Acción Constitucional de amparo. Al igual se presentó otro por otras personas y a la fecha ambos no han sido resueltos», dice el escrito.

En el comunicado, las organizaciones destacan que el Conaprev se ha encontrado maniatado, neutralizado y casi inactivo. Asimismo, destacan que la no designación del presupuesto correspondiente y el nombramiento respectivo de los comisionados afecta directamente a la institución.

Exigen representación de la sociedad civil en el CONAPREV
Ambas organizaciones de DDHH están en contra de las juramentaciones dentro de la Conaprev.

Esta situación ha provocado que no se le dé la debida importancia a las denuncias contra actos de Tortura y otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes al interior de los centros penitenciarios. Así como también en otros centros de detención en el país.

Incluso, para las organizaciones, la situación agrava el riesgo de las personas privadas de libertad detenidas en postas policiales. Así como también en otros centros de detención de los que se duda su legalidad.

De igual interés: Conadeh pide al gobierno fortalecer el Conaprev

Influencer sorprende por su contenido: limpiar tumbas abandonadas

Redacción. Una influencer está causando revuelo en redes sociales, subiendo contenido poco convencional. Muy entusiasmada, ella se dedica a encontrar tumbas abandonadas, las limpia y las deja relucientes.

Se trata de la usuaria de TikTok llamada «The Clean Girl», cuyos descabellados clips tienen millones de visitas. La simpática amante de la limpieza está rompiendo las barreras, pues hace un derroche de colores y felicidad al momento que localiza un sepulcro descuidado.

En el inquietante metraje, se ve a la chica removiendo tierra alrededor de una lápida llena de hollín. Asimismo, empieza a rociar la lápida con un limpiador rosa chicle y a frotarla con una esponja Scrubdaddy (uno de sus patrocinadores).

En un momento dado, la mujer hace referencia a la tumba de alguien que se llamaba Bienvenida y explica su significado en inglés. «Bienvenida murió el 23 de julio de 1980, su signo era Aries. Mi mejor amiga era Aries, me pregunto cómo era la vida de Bienvenida».

Influencer se viraliza por limpiar tumba abandonada
Uno de los momentos más «terroríficos» es cuando la pala se mueve sola.

Puedes leer: Sandrez y otros influencers atacan a famoso abogado tiktoker teleño

Además, al final del vídeo, se observa cómo la lápida está relucientemente limpia. En otro vídeo de limpieza de lápidas, prosigue a enjuagar la tumba descuidada de un bebé. «Esto ha sido muy duro para mí», se lamenta en el vídeo. «Pero sabía que tenía que honrar a Baby David transformando su lugar de descanso final».

 

 

@_the_clean_girl I cleanee an abandoned grave at night 👻🪦 #scrubdaddy #scrubdaddypartner ♬ original sound – The Clean Girl

Reacciones

Muchas personas suelen mostrar sus gloriosos momentos, vidas lujosas y aspectos cotidianos de la vida, pero «The Clean Girl» decidió llevar a cabo algo un poquito más salido de contexto. Es por ello que los cibernautas no dudaron en plasmar sus pensamientos ante tales actos de remodelación nocturna.

  • «Imagínate ser un familiar y de la nada encontrar su tumba limpia».
  • «Imagínense una cita limpiando tumbas».
  • «¿Soy la única que se dio cuenta que la pala se movió?»
  • «Revisa tu video. Las flores se doblaron sin más al principio del video. En mi tierra eso una señal de que salgas corriendo».

Arriba de 25 empresas de transporte han cerrado por extorsión

Redacción. Este 2024 más de 25 empresas del rubro del transporte han cerrado operaciones debido al flagelo de la extorsión, informó este martes Daisy Andonie, abogada y representante del sector afectado.

Hasta la fecha, la togada estima que de 25 a 50 empresas, entre urbanas e interurbanas, han cerrado operaciones, situación que se traduce en unos 20 mil hondureños sin empleos directos e indirectos.

De acuerdo con la denuncia, a la extorsión se ha sumado la falta de oportunidades que tiene la juventud hondureña, la cual recurre a este tipo de delitos para sobrevivir.

“Lamentablemente, el tema de la extorsión por parte de pandillas se remonta a los problemas de la falta de empleo, la falta de seguridad y educación que hemos tenido en el país, viene a afectar contundentemente a las empresas”, apuntó Andonie para RCV.

Más 20 empresas de transporte cerraron operaciones en 2024 por extorsión
Daisy Andonie, representante del transporte.

«Gobierno no apoya» 

También, señala que el gobierno tampoco ha colaborado con los empresarios del rubro en materia económica.

“El golpe más duro que ha tenido el transporte a nivel nacional es la falta de presupuestos asignados para ayudar al rubro, así como la falta de respuestas del gobierno para la modificación de algunas leyes y la aplicación de la Ley”, agregó.

Lea también: A prisión cuatro policías acusados de extorsionar a ciudadano con L10 mil

En ese sentido, los transportistas dicen sentirse abandonados y exhortan al gobierno a brindar más apoyo para no tener que seguir cerrando empresas.

Y es que el cierre de compañías solo representa problemas para las personas que no tienen vehículo o que no cuentan con los recursos para pagar las altas tarifas de transporte privado como el taxi VIP.

Extorsión plaga exterminar
La extorsión es un fenómeno que continúa aumentando en Honduras.

Finalmente, Andonie criticó el actuar del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), asegurando que se “hacen los sordos y los mudos” a la hora de dar respuestas.

“Invito a las autoridades de todas las instituciones de transporte y seguridad a que se suban a una unidad de transporte, pero que no vayan con ‘guaruras’ o que pidan trabajo en el rubro para que vean la realidad que vivimos», concluyó.

Joven de La Paz sobresale como catadora internacional de café

Redacción. Una joven proveniente del municipio de Marcala, departamento de La Paz, sobresale como catadora internacional de café, ya que pone gran entusiasmo al momento de hacer suculentas bebidas con el grano de oro.

Se trata de Nancy Hernández, una experta que cuenta con diez años de experiencia en la industria del café. Ella ha fungido como jueza en certámenes nacionales e internacionales de taza de excelencia. Sus conocimientos, se deben a que es egresada de la Escuela de Catadores de Honduras.

«He tenido la oportunidad, gracias a Dios, de viajar a otros países a obtener experiencia en temas de la industria del café, transformación y comercialización. Toda esa experiencia me sirvió de mucho para poder formar mi propia empresa, con mi familia», explicó.

Joven de Intibucá sobresale como catadora internacional de café
Nancy Hernández, experta en café.

En la actualidad, Hernández ayuda a varias familia, debido a que tiene empleadas alrededor de 16 personas en sus locales ubicados en Intibucá y Marcala. Por su parte, Arturo Bautista, esposo de Nancy y administrador de Aroma Café, precisó para TN5 que Hernández es la cabeza detrás de tan grandes logros alcanzados.

Puedes leer: Café de santabarbarense destaca como el mejor en Dinamarca

«Ella es la que da ese servicio, es la que monitora la materia prima que nosotros vendemos a los clientes. Somos una empresa donde generamos más de 16 empleos y vienen a trabajar a Marcala», agregó Bautista.

Joven de Intibucá sobresale como catadora internacional de café
Arturo Bautista, administrador.

De igual forma, Lorena Argueta, una de las colaboradores de Hernández, manifestó que es una mujer emprendedora. Además, ilustró que ha crecido poco a poco. «Nancy ya es una catadora, no una simple catadora, es una cinco estrellas. Es una persona digna de admirar», sostuvo Argueta.

Joven de Intibucá sobresale como catadora internacional de café
Lorena Argueta, barista.

Café del occidente destaca en Dinamarca

Preliminarmente, José Cuellar, productor de café, dejó en alto el nombre de Honduras tras posicionar su cultivo en montañas de Santa Bárbara como el mejor del mundo en un evento en Dinamarca.

Café HN
José Cuellar Fajardo es de la cuarta generación de su familia que se dedica a la producción de café.

El triniteco, ingeniero agrónomo y propietario de la Finca Jerusalén, viene destacando desde hace un tiempo, por promocionar y llevar al mundo un café de excelencia producido en Honduras. En fechas recientes, se presentó en Manaos, Brasil, donde también mostró la calidad del grano.

Cuellar, junto a su café, ha ido conquistando los paladares más exigentes de muchos países, y en esta ocasión cautivó a los daneses en el prestigioso evento World Of Coffee.

Detienen a «El Cabro», miembro de la Pandilla 18, en Comayagüela

Redacción. La Policía Nacional (PN) capturó este martes, 27 de agosto, a un integrante de la Pandilla 18 mientras realizaba un cobro de extorsión en la colonia Centroamericana de Comayagüela, Francisco Morazán.

El detenido fue identificado con el alias de “El Cabro”, integrante activo del grupo criminal denominado Pandilla 18.

Detienen a "El Cabro" miembro de la Pandilla 18 en Comayagüela
El detenido enfrenta varias acusaciones de tráfico de droga y delitos de sicariato.

Según la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), este individuo era el encargado de ejercer el cobro de extorsión en varios puntos de Comayagüela.

“El Cabro” ya contaban con un proceso judicial por el delito de extorsión. Ese requerimiento fue establecido en 2019, por lo que se desconocen las razones por las que se encontraba en libertad.

Los investigadores dieron a conocer que este sujeto se encargaba de emitir amenazas e intimidaciones en contra de propietarios de pequeños comercios, al igual que transportistas de varias zonas, a quienes amenazaba con que les quitaría la vida si no hacían efectivos los pagos exigidos.

Le puede interesar: Desmantelan red de cámaras de seguridad de la pandilla 18 en Chamelecón

Sobre alias “El Cabro” se estarían ampliando las líneas de investigación, ya que se presume que estuvo involucrado en varios crímenes.

Operativos en Comayagüela y TGU

Luego de esta captura, la Policía Nacional y varias dependencias de la Secretaria de Seguridad comenzaron a realizar constantes operativos y patrullajes en zonas aledañas de la capital.

Agentes policiales dieron a conocer que los operativos se dan en el marco de operaciones para brindar seguridad a la población.

POLICIAS
La ciudadanía hondureña exige a la Policía Nacional mayor seguridad.

Entre los delitos que se persiguen están el robo de vehículos y asaltos violentos a la ciudadanía. Los operativos arrancaron en la colonia La Laguna y desde ese sitio se extienden a otras colonias cercanas.

Se estima que son más de 300 elementos de la Policía Nacional, los que ejecutan operativos preventivos en sectores de la capital.

error: Contenido Protegido