30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 192

Banano alcanza precios históricos, pero falta de crédito deja a Honduras al margen

Redacción. Productores de banano informaron este miércoles que el precio de la fruta alcanzó una cifra récord en el mercado internacional, sin embargo, la falta de producción a raíz del poco acceso al crédito deja a Honduras sin poder aprovechar la oportunidad.

Sandra Deras, dirigente de los productores hondureños, explicó que la caja de banano alcanzó un precio histórico de 14 dólares, algo nunca antes visto.

“Estamos hablando que esto es un precio spot puesto en planta. Históricamente nunca hemos tenido un registro de estos precios, lo más que se había alcanzado eran 8 dólares por caja”, manifestó.

Sandra Deras, productora de banano.

Sin embargo, Honduras no se ha podido beneficiar del alza del precio del comestible, puesto que la producción para exportación es nula. Mercados como el de Medio Oriente solicitan más de 25 contenedores de banano a la semana por cliente, lo que significaría cantidades millonarias para la economía del rubro.

“Lastimosamente, en este momento no se ha enviado ni una sola caja a medio oriente ni a otros mercados internacionales”, externó Deras.

Lea también: Café hondureño ya generó más de $1,450 millones en divisas este año: Ihcafé

Los únicos cuatro productores activos en Honduras aseguran haberse quedado rezagados exportando pequeñas cantidades del comestible a Estados Unidos e Inglaterra.

Piden acceso a financiamiento 

Bananeros piden ayuda a las autoridades para poder acceder a los créditos y que esto les permita elevar la producción y así aprovechar el alza del precio.

Más de 20 contenedores de banano semanales exportarían a EEUU
Pese a la apertura del mercado de Estados Unidos e Inglaterra, las circunstancias de los productores no son nada favorables.

“El tema de los créditos para los productores es sumamente difícil, hablamos de tasas de interés de un 19%, una bofetada para el productor cuando en países como Guatemala hay una tasa de 4 o 5% como máximo», concluyó Deras.

Mientras el mundo paga cifras históricas por una fruta que crece en suelos hondureños, los productores nacionales observan desde lejos una bonanza que no pueden tocar. Sin financiamiento, sin apoyo y con tasas impagables, Honduras sigue dejando pasar oportunidades millonarias que otros países sí aprovechan.

Dictan prisión preventiva para hombre que atacó a machetazos a su expareja en SPS

REDACCIÓN. El Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de San Pedro Sula dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva en contra de Edil Guillermo Duarte Serrano, por suponerlo responsable de varios delitos en perjuicio de su excompañera de hogar, Yenci Marieli Orellana Guzmán. La medida se resolvió durante la Audiencia Inicial desarrollada esta semana.

De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, el imputado agredió a la víctima utilizando un arma blanca tipo machete. Se valió de su fuerza física, poder y de una desigualdad de género. Los hechos, calificados por la fiscalía como graves, fueron sustentados mediante una serie de pruebas documentales, periciales y testificales.

victima
La víctima se está recuperando.

Entre las evidencias presentadas se incluyeron la extracción de vídeo de un edificio cercano al lugar del ataque, el testimonio de la propia víctima y la declaración de un agente policial que atendió la escena. La fiscalía también solicitó la aplicación de una medida cautelar de carácter personal, pidiendo que se limitara la libertad del acusado mientras avanza el proceso penal.

Le puede interesar también: Cámaras captan cómo expareja persiguió y atacó a machetazos a Yensy Orellana en SPS

La defensa, por su parte, rechazó la tesis planteada por el Ministerio Público. Además, solicitó un sobreseimiento provisional del caso, argumentando la falta de méritos para mantener privado de libertad a su defendido.

indignación
El caso ha causado indignación.

No obstante, la Jueza de Letras Penal resolvió que existen indicios racionales suficientes para suponer la participación de Duarte Serrano en los delitos de tentativa inacabada de femicidio, quebrantamiento de condena o medida cautelar, allanamiento y daños. En consecuencia, ordenó su reclusión en el Centro Penal de El Progreso, Yoro. Estará un periodo legal de hasta dos años, bajo resguardo de las autoridades penitenciarias.

 La Audiencia Preliminar se programó para el jueves 26 de junio a las 10:00 de la mañana.

UNAH vuelve a solicitar intervención de Seguridad ante asaltos en transporte público

Redacción. En un acto de preocupación por la integridad de los estudiantes y empleados, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, volvió a emitir un llamado urgente a las autoridades de seguridad del país para que intervengan ante la creciente ola de asaltos.

Según explicó Fernández, esta problemática afecta diariamente a quienes utilizan el transporte público para trasladarse a las sedes universitarias de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Por segunda ocasión, y en representación de toda la comunidad universitaria, Fernández hizo un enérgico y respetuoso reclamo a la Policía Nacional de Honduras y a la Secretaría de Seguridad. Solicitó con urgencia medidas que garanticen la protección de los usuarios del transporte público.

“Lanzamos un SOS e imploramos que por favor nos escuchen. Es desesperante saber que nuestros alumnos son víctimas de la inseguridad cotidiana,” expresó el rector. Además, evidenció la vulnerabilidad a la que están expuestos miles de jóvenes y trabajadores que dependen del transporte urbano para llegar a sus destinos.

Esta medida es para resguardar la seguridad de los empleados y estudiantes.

Lea también: UNAH solicita apoyo a la Secretaría de Seguridad para proteger transporte público

Dificultades 

Ante la imposibilidad institucional de la UNAH para contratar un servicio de transporte privado que cubra las necesidades de toda su comunidad, el llamado es a las autoridades competentes para que se implementen estrategias efectivas de vigilancia, protección y prevención en las rutas que conectan a los estudiantes con las instalaciones universitarias.

La situación constituye un desafío significativo para la educación superior en el país, ya que la actividad delictiva genera que la población que se desplaza a las instalaciones universitarias carezca de la seguridad necesaria. Por ello, el rector de la UNAH manifestó la necesidad de implementar políticas integrales de seguridad ciudadana que garanticen un entorno seguro y propicio para el desarrollo académico.

La UNAH reitera su compromiso con la educación. Sin embargo, exige respeto y protección para quienes día a día apuestan por su futuro a través del estudio.

Publicación en la cuenta oficial de X del rector de la UNAH.

De igual interés: UNAH suspende clases presenciales tras caída de rayo durante tormenta en TGU

Módulos VIP y animales exóticos, los hallazgos en cárceles de Honduras y Guatemala

Redacción. En varios países de Centroamérica, como Guatemala y Honduras, las autoridades han intensificado los operativos sorpresa en cárceles para combatir la existencia de módulos VIP y la tenencia de animales exóticos por parte de los internos.

Estas intervenciones buscan erradicar privilegios y garantizar condiciones justas en los centros penitenciarios, evidenciando que la problemática del hacinamiento y los espacios exclusivos afecta a la región en general.

Operativos realizados por la Policía Nacional de Guatemala.

En el caso de Guatemala, las autoridades realizaron este miércoles un operativo sorpresa en el centro carcelario El Boquerón, ubicado en Cuilapa, Santa Rosa, donde descubrieron una alarmante cantidad de artículos de lujo y animales silvestres en poder de los reclusos.

Durante la intervención, fueron decomisados:

  • 64 televisores
  • 10 refrigeradoras
  • 184 bocinas
  • 12 aires acondicionados
  • 7 tortugas pecho amarillo
  • 1 pizote
  • 2 pijijes
  • Videojuegos
  • Estufas eléctricas
  • Cigarros, entre otros objetos.
Las imágenes del hallazgo revelan un sistema de privilegios que contrasta radicalmente con las condiciones que deberían prevalecer en los centros penitenciarios. Asimismo, las autoridades confirmaron que estos artículos pertenecen a la denominada banda criminal Mara Salvatrucha MS.

Desmantelan lujos en cárceles en Honduras

Este tipo de hallazgos no son exclusivos de Guatemala. En Honduras, las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) también ejecutan una serie de requisas para eliminar los privilegios que gozan ciertos privados de libertad.

Uno de los casos más recientes fue la intervención en la Penitenciaría Nacional de Támara, a 25 kilómetros de Tegucigalpa.

Así lucen los nuevos modelos penitenciarios en Támara.

Ahí, durante una inspección en el Módulo de Diagnóstico, se descubrió una puerta oculta tras una pared falsa, que conducía a espacios VIP donde reos de alto perfil vivían con comodidades como camas matrimoniales, aire acondicionado, baños privados, conexión wifi, iluminación permanente, refrigeradoras y hasta sistemas de sonido envolvente.

Este miércoles, en otro módulo del mismo centro penal, las autoridades hallaron armas de fuego, drogas, dinero y equipo táctico durante una limpieza en la cocina. En la caleta encontraron 400 mil lempiras, 52 paquetes de marihuana, 520 dosis de cocaína y más hierba.

Le puede interesar: Hasta 36 reos en una celda: así permanecen privados de libertad en Támara

Asimismo, entre lo decomisado había un RPG lanzagranadas, fusiles 5.56 mm y AK-47, una pistola 9 mm y más de 1,200 cartuchos.

Armas incautada cocina Támara
Los hallazgos se realizaron tras la destrucción de celdas VIP en Támara.

Ramiro Fernando Muñoz, presidente de la Comisión Interventora del INP, declaró que los internos vivían en condiciones mejores que muchas personas fuera de prisión y que los operativos continuarán hasta eliminar por completo estos privilegios. “Eso se acabó”, advirtió.

Las autoridades hondureñas también desmantelaron talleres ilegales dentro del penal, dedicados a carpintería, carnicería, barbería, crianza de tilapias, gallinas y gallos de pelea.

¿Cómo entraron los televisores, camas y aires acondicionados al módulo VIP de la cárcel de Támara? Autoridades ya investigan
Se prevén que estos módulos existen desde administraciones anteriores.

Estos operativos reflejan una problemática estructural que afecta a varias cárceles de Centroamérica, donde la corrupción y el crimen organizado han permitido el desarrollo de estructuras paralelas de poder dentro de los centros penales.

Partido Nacional niega acuerdos con Libre y anuncia insurrección legislativa

Tegucigalpa. El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, aseguró este miércoles que su partido no realizó ningún tipo de acuerdo político con el oficialismo de Libertad y Refundación (Libre) ni con la actual directiva del Congreso Nacional.

En conferencia de prensa, el congresista denunció irregularidades en el proceso legislativo y anunció nuevas acciones de protesta parlamentaria si no se atienden sus exigencias en la próxima sesión del pleno.

Zambrano explicó que la bancada nacionalista decidió no participar en las sesiones legislativas de la semana pasada y del martes reciente, debido a lo que considera “actos ilegales”, como la publicación de los préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en La Gaceta sin la ratificación del acta.

Te puede interesar: Sin ratificación del acta publican en La Gaceta el presupuesto electoral

Además, denunció la ilegalidad cometida en la omisión de una solicitud formal por los jefes de bancada para convocar a una sesión extraordinaria con el objetivo exclusivo de abordar el presupuesto electoral.

Según el diputado, Libre incurrió en una nueva ilegalidad al dar inicio a la sesión del martes, usurparando curules asignados al Partido Nacional y al Partido Liberal. “Esta bancada había hablado en el comedor que si usurpaban los curules, esta bancada iba a entrar”, afirmó.

Asimismo, Zambrano fue enfático al rechazar cualquier señalamiento sobre un posible entendimiento con Libre. “No tenemos componendas ni acuerdos con Libre, ni con los que dirigen este Congreso. No tenemos ningún acuerdo bajo la mesa”.

Insurrección

También acusó a otras bancadas de haber facilitado al oficialismo la aprobación de préstamos y la conformación de la actual directiva.

El congresista nacionalista justificó la presencia de su bancada en el hemiciclo durante la polémica sesión, afirmando que su ingreso fue para “defender los curules” y garantizar la legalidad del debate sobre el presupuesto electoral, el cual fue aprobado durante dicha jornada.

Zambrano advirtió que el Partido Nacional no se prestará a lo que calificó como una “maniobra política” por parte de Libre. Acusó al oficialismo de intentar proyectar a la oposición como contraria al proceso electoral.

Lee también: Por las lluvias, Congreso Nacional suspende sesión de este miércoles

Finalmente, exigió que en la próxima sesión del Congreso se proceda al cierre formal de la sesión y se lea y discuta el acta correspondiente. De lo contrario, la bancada nacionalista emprenderá nuevas protestas legislativas.

“Lo que queremos es que este Congreso trabaje de manera legal. Con toda la certidumbre para el pueblo hondureño de que estamos los 128 diputados en el hemiciclo trabajando por Honduras”, concluyó.

Cohep presenta su ruta hacia empresas más sostenibles en 2025

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó oficialmente ante la sociedad hondureña la Estrategia Nacional de Empresas Sostenibles, una propuesta orientada a promover un entorno económico inclusivo, competitivo y sostenible, con el fin de generar mayores oportunidades de empleo, crecimiento económico y bienestar social en el país.

Bajo el lema “Construyendo el futuro de Honduras: empresas, democracia y liderazgo”, el Cohep dio a conocer un plan de acción que busca fortalecer el clima de negocios mediante el fomento a la inversión, la generación de empleo digno y la articulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible.

La elaboración del Encuentro Nacional Empresarial 2025 (ENAE) es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Cohep, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). Esta colaboración refuerza el carácter técnico y académico de la propuesta.

Durante el acto de presentación, se contó con la presencia de los candidatos presidenciales: Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal). Además, estuvieron Nelson Ávila (Partido Innovación y Unidad Social Demócrata – PINU) y Mario Rivera (Partido Demócrata Cristiano – DC).

Ellos recibieron formalmente el documento estratégico como parte del compromiso del sector privado de incidir de manera positiva en el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo de largo plazo.

Los candidatos presidenciales recibieron la propuesta estratégica para el desarrollo sostenible del país.

Lea también: Cohep solicita al CNE imparcialidad y compromiso para las elecciones generales

Crecimiento

Esta estrategia identifica una serie de pilares fundamentales para el crecimiento sostenible de Honduras. Entre ellos: la defensa de la democracia, la libertad económica, la promoción del empleo decente, la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento institucional y la colaboración efectiva entre los sectores público y privado.

Asimismo, la estrategia aborda de manera directa los principales desafíos estructurales que limitan el desarrollo económico y social del país, proponiendo soluciones en los siguientes ámbitos clave:

  • Fortalecimiento del Estado de Derecho

  • Generación de empleo digno

  • Mejora en infraestructura y acceso a energía

  • Resiliencia frente al cambio climático

  • Acceso a financiamiento para el sector productivo

  • Formación técnica inclusiva y orientada al mercado laboral

El Cohep reafirma su compromiso con el futuro de Honduras. Apela por una visión estratégica que impulse el desarrollo integral del país mediante el liderazgo empresarial, la institucionalidad democrática y la cooperación multisectorial.

Empresas, democracia y liderazgo: ejes centrales de la nueva estrategia nacional presentada por COHEP. Empresarios y políticos estuvieron presentes en el evento.

Inversionistas de Koriun eligen nueva comitiva en el parque central de Choloma

REDACCIÓN. Decenas de inversionistas afectados por la estafa financiera de la empresa Koriun Inversiones se reunieron este miércoles a eso de las 3:00 de la tarde en el parque central de Choloma, donde llevaron a cabo una asamblea masiva para elegir a la nueva comitiva que los representará en las gestiones frente a las autoridades. La actividad fue convocada tras la sorpresiva renuncia de la directiva anterior, que dimitió la noche del lunes mediante un comunicado público.

koriun
Decenas de personas se apersonaron al lugar.

La reunión, que congregó a hombres y mujeres provenientes de diversas zonas afectadas, se desarrolló en un ambiente pacífico, aunque con un trasfondo de tensión y urgencia por la falta de respuestas oficiales. El evento inició con la elección del nuevo presidente de la comitiva. Este cargo recayó sobre el ciudadano Eber Mejía, a quien eligieron por votación directa entre los asistentes. Durante su juramentación, Mejía sostuvo la Constitución de la República en sus manos.

agentes policiales
Agentes policiales llegaron al parque.
Le puede interesar también: Dictan prisión preventiva a Marcos Villeda, involucrado en Koriun Inversiones

Posteriormente, uno a uno, los demás miembros de la nueva comitiva se eligieron y los juramentaron de la misma manera. Colocaron su mano sobre la Constitución como símbolo de compromiso con los intereses del colectivo afectado. La comitiva recién electa tendrá la misión de actuar como mediadora entre los inversionistas defraudados y las autoridades estatales, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan recuperar al menos parte del dinero perdido.

La presencia policial también fue notoria durante la asamblea. Más de 200 agentes se apostaron en las inmediaciones del parque central de Choloma como medida preventiva. Según informaron, su presencia estaba destinada para resguardar el orden y evitar cualquier disturbio que pudiera poner en riesgo la seguridad de los asistentes.

Pese a que la elección transcurrió sin incidentes, varios de los líderes de los inversionistas manifestaron que continúan organizándose. Asimismo, no descartan aplicar medidas más drásticas ante la falta de acciones concretas por parte del gobierno. A cuatro meses del escándalo, la desesperación crece entre los afectados, quienes ven en esta nueva comitiva una esperanza para canalizar sus demandas y visibilizar su lucha.

«Prefiero mi tierra»: hondureño decide abandonar EE. UU. por constantes multas

Redacción. Después de cuatro años trabajando como conductor en el estado de Washington, Estados Unidos, el hondureño José Ávila ha decidido que su futuro no está en el norte, sino que en su «tierra natal».

Aunque su emprendimiento de transporte privado le ha generado buenas ganancias, no logró tolerar las estrictas normas de tránsito ni las constantes sanciones económicas.

"Prefiero mi tierra": hondureño abandona EE.UU. por constantes multas
El compatriota compartió la dura realidad que muchos enfrentan viviendo en Estados Unidos.

“Todo te lo cobran. Si pasas una luz roja, son hasta 500 dólares de multa. Si te para un policía, tienes que ir a _Corte. Y si te acumulas tickets, hasta la placa del carro te levantan”, explicó José, originario de La Ceiba, en entrevista para un medio local.

José recuerda que en Honduras soñaba con una vida tranquila en Estados Unidos, pero al llegar enfrentó una realidad donde cada descuido al volante representa un golpe al bolsillo. “Tenés que tener cuidado con todo. Aquí la ley se cumple al pie de la letra”, agregó.

Durante su estancia, logró establecer su propio negocio y opera tres vehículos, principalmente para clientes latinos que prefieren no manejar para evitar el riesgo de infracciones o redadas migratorias.

“Con las deportaciones, muchos tienen miedo de manejar. Me contratan porque prefieren no arriesgarse”, contó.

Regreso a Honduras

A pesar del éxito financiero, el sistema vial estadounidense fue determinante en su decisión de regresar.

José planea volver a Honduras junto a su familia en los próximos tres años. Ya tiene una propiedad y cinco hectáreas de rambután en producción. “Allá tengo más que aquí. Prefiero mi tierra”, expresó.

 

Desde su cuenta de TikTok, @EmpiezaNegocioConJose, con más de 32 mil seguidores, comparte consejos financieros y lecciones aprendidas en EE. UU. “Me volví muy educado en el área financiera, pero también me di cuenta de que allá la vida para un latino no es fácil”, concluyó.

Le puede interesar: Migrante hondureño le regala camioneta del año a su mamá

¿Seguirán las lluvias en Honduras el resto de la semana? Copeco actualiza pronóstico

Redacción. Las fuertes lluvias con vientos huracanados que azotan varias partes del país continuarán durante la tarde noche de este miércoles, según el último pronóstico de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Jorge Castellanos, pronosticador del ente de protección civil, detalló que persiste inestabilidad en la atmosfera, la cual deja abundante nubosidad debido a la presencia de una vaguada sobre el territorio nacional.

“Para las horas de la tarde noche esperamos lluvias para el centro del país, el sur y suroccidente. Tenemos que tener precaución por los acumulados que podemos tener y sobre todo por los vientos racheados”, advirtió.

Jorge Castellanos, pronosticador
Jorge Castellanos, pronosticador de Copeco.

El experto explicó además que las condiciones climáticas de este día podrían ser similares a las de ayer martes, que dejaron cuantiosos daños, sobre todo en Comayagüela. Asimismo, recomendó mantener limpios las cunetas y dragantes para evitar inundaciones viales y de viviendas en zonas reincidentes.

Las lluvias estarían cesando a partir de mañana. Sin embargo, volverían el fin de semana con la formación de una nueva vaguada.

Lea también: Escuela colapsa en Comayagua con niños adentro por fuertes lluvias

Alerta verde

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) mantiene este miércoles la alerta verde declarada ayer, martes 3 de junio, debido al aumento de lluvias y al riesgo de deslizamientos e inundaciones en zonas vulnerables de la capital.

La medida, anunciada por el Comité de Emergencia Municipal (Codem) tras evaluaciones del Sistema de Alerta Temprana (SAT), estará vigente por al menos 72 horas desde su entrada en vigor a las 6:00 p. m. de ayer.

Lluvias Honduras Copeco
Afectaciones en la capital por lluvias.

Según el comunicado, la alerta responde a suelos saturados y reportes de afectaciones por vientos y acumulación de agua en sectores críticos del casco urbano. La AMDC mantiene equipos de emergencia activos las 24 horas del día y habilitó la línea 100 para reportes ciudadanos.

Hasta 36 reos en una celda: así permanecen privados de libertad en Támara

Redacción. En los nuevos módulos del Centro Nacional Penitenciario de Támara, al norte de Tegucigalpa, más de mil reclusos cumplen sus condenas bajo un estricto régimen de control y vigilancia.

Los más de mil presos están distribuidos en dos estructuras conocidas como “naves”. Cada una alberga a 504 privados de libertad. En algunas celdas, se reporta la presencia de hasta 36 internos compartiendo el mismo espacio.

Así lucen los nuevos modelos penitenciarios en Támara.

Un medio local realizó un recorrido por estos nuevos módulos y constató que los reclusos viven en condiciones similares a las del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.

Duermen sobre estructuras metálicas sin colchones, solo tienen una muda de ropa y no se les permite salir de sus celdas por tiempo indefinido. Reciben agua y comida tres veces al día, y cuentan únicamente con un baño y una pila para asearse.

Hasta 36 reos en una celda: así permanecen privados de libertad en Támara
Los nuevos módulos están reforzados con concreto, malla ciclón y cámaras.

Ante estas nuevas normativas, varios internos expresaron su inconformidad con las autoridades, asegurando que esas celdas “son para monos” y que no se les brinda alimentación adecuada a sus ocupantes.

Incluso, uno de los privados de libertad mostró las raciones que reciben: tres tortillas, arroz y frijoles, una dieta que, según relataron, se repite tres veces al día.

Sin beneficios

De acuerdo con las autoridades penitenciarias, en estos módulos no se permite la salida al patio ni se realizan actividades fuera de las celdas. Los espacios permanecen cerrados constantemente.

Algunos internos aseguran no haber recibido visitas en meses y otros manifiestan tener problemas de salud sin recibir atención médica adecuada.

Hasta 36 reos en una celda: así permanecen privados de libertad en Támara
Se agrupan por nivel de peligrosidad y situación legal.

Uno de los privados de libertad, al ser consultado, señaló: “No tenemos colchones, dormimos en hierro”. Otro mencionó que lleva meses sin recibir visita de su familia.

También se escucharon reclamos sobre procesos judiciales pendientes o retrasos en las liberaciones, aunque las autoridades no han emitido una postura oficial al respecto.

Alimentación de los presos.

Durante la misma visita, algunos reclusos aprovecharon para dirigirse a sus familiares, pidiendo que los visiten o que intenten gestionar sus casos.

Estos módulos forman parte de las recientes reformas implementadas en el sistema penitenciario hondureño. Aunque fueron construidos para mejorar la seguridad y el control dentro del penal, las condiciones reportadas por los internos reflejan limitaciones logísticas y operativas.

Le puede interesar: Desmantelan módulos VIP construidos en «secreto» por reos en penal de Támara

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación actual dentro de estas instalaciones.

error: Contenido Protegido