37.4 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 19

Caso Koriun: Ministerio Público gira tres requerimientos fiscales

Redacción. La Fiscalía del Ministerio Público (MP) emitió este miércoles tres requerimientos fiscales relacionados con el caso Koriun Inversiones, una presunta red de captación ilegal de fondos que ha afectado a decenas de personas.

Uno de los requerimientos es en contra de Iván Velásquez Castro, exgerente financiero de la cuestionada empresa, quien fue detenido y presentado hoy mismo ante los tribunales de justicia para su audiencia de declaración de imputado.

En relación con el caso de Iván Velásquez, será el único al que se le realizará una audiencia este día.

Según confirmó la vocera del Poder Judicial de Honduras, Bárbara Castillo, Velásquez enfrentará cargos por los delitos de lavado de activos, exportación ilegal de armas y desobediencia.

La audiencia, que se realizará en las próximas horas, servirá para conocer formalmente los cargos y establecer una medida cautelar, además de fijar la fecha de la audiencia inicial. «Será una audiencia breve, en la que se exponen los hechos y se dictan medidas provisionales», explicó Castillo.

Bárbara Castillo
Bárbara Castillo dejó en claro que en las próximas horas podrían emitirse más requerimientos contra personas vinculadas a Koriun.

Acusados en caso Koriun

Iván Velásquez no es el único señalado. La vocera detalló que se ha girado un requerimiento con orden de captura inmediata contra Marcos Abel Villeda Galdámez, gerente legal de Koriun, a quien se le imputa el delito de lavado de activos.

También emitieron un tercer requerimiento contra una persona (aún no identificada), pero que forma parte de la junta directiva de la financiera.

Señalan fallas en el procedimiento de intervención en Koriun Inversiones
Koriun Inversiones, que operaba en Choloma, ofrecía altos rendimientos a cambio de depósitos, un esquema que investigan como un modelo Ponzi.

Mientras las acciones legales avanzan, en el norte del país se llevan a cabo más operativos relacionados con el caso.

Las autoridades insisten en que se trata de un proceso riguroso y reservado, centrado en esclarecer la estructura financiera detrás de esta empresa, que habría operado al margen de la ley.

Le puede interesar: Gobierno promete cubrir pérdidas de aportantes de Koriun y desata rechazo

Por su parte, los afectados, muchos de ellos pequeños ahorrantes, claman por justicia y la recuperación de sus fondos.

Segunda fase del reordenamiento comercial en SPS se reanudará hasta 2026

Redacción. La segunda fase del reordenamiento comercial en San Pedro Sula está en pausa, ya que este año no hay presupuesto, por lo que se reanudaría hasta 2026, informaron las autoridades municipales.

Hace unos meses anunciaron que convertirían la 3ª y 4ª avenida en una zona peatonal, donde se instalarán 150 quioscos para unos 300 vendedores ambulantes.

La primera etapa del proyecto es la plaza Paseo Los Zorzales, en el parque central sampedrano, mientras que la segunda etapa se desarrollará en los lugares mencionados.

Paseo Zorzales
La plaza Paseo Los Zorzales fue inaugurado a inicios de marzo de 2025.

«Este proyecto lo pasaremos a nivel de cooperación para el próximo año, pues este año no tenemos presupuesto», dijo el alcalde Roberto Contreras, quien busca la reelección con el Partido Liberal de Honduras.

Le puede interesar: Vendedores en SPS exigen reubicación formal en la plaza Los Zorzales

El proyecto costaría alrededor de 150 millones de lempiras, según Contreras, recalcando que están realizando los análisis correspondientes.

«Estamos trabajando en el reordenamiento de la ciudad. Ya lo logramos con el parque central; ahora estamos analizando lo que será el proyecto de la tercera avenida», mencionó el edil.

Vendedores
Las principales calles del centro de San Pedro Sula lucen abarrotados de vendedores estacionarios.

Interés

Para Claudia Pineda, presidenta del Sindicato Nacional de Comerciantes del Sector Informal de Honduras (SINCOSIH), no hay interés en llevar a cabo el reordenamiento. Además, señaló que no se han reunido nuevamente con las autoridades para tratar el tema.

«Creo que nosotros ya damos por fracasados eso, porque no se volvió a tocar el tema. No vemos que haya un interés para solucionar el problema de los vendedores de la economía informal», aseveró.

También puede leer: Convertirán la 3 y 4 avenida de SPS en zona peatonal para vendedores

El tema del reordenamiento, añadió, es “un caballito de batalla” que cada cuatro años sacan a relucir y luego olvidan.

Ante esto, argumentó que los comerciantes del sector informal mantienen en pie la idea de construir el mega mercado, dada la demora en el reordenamiento de la ciudad.

Iván Velásquez llega a la ATIC en Comayagüela

Redacción. En horas de la tarde de este miércoles llegó el gerente de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, a las instalaciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), ubicadas en Comayagüela.

De acuerdo con el portavoz de la ATIC, Jorge Galindo, trasladaron a Velásquez bajo custodia desde San Pedro Sula hasta la sede de la institución policial en Comayagüela, a bordo de una camioneta de color blanco.

Capturan a Iván Velásquez
En las próximas horas se dará más detalles del proceso judicial.

“Se hará un procedimiento administrativo como se cumple en todas las órdenes de captura correspondientes, y luego será remitido al juzgado competente donde se va a emitir este requerimiento fiscal”, indicó Galindo para HRN.

Por el momento, el Ministerio Público no ha revelado detalles específicos del delito imputado a Velásquez Castro, ya que el caso se encuentra bajo reserva.

“Es un proceso investigativo que el Ministerio Público ha manejado de manera responsable, sobre todo, como se dijo en un comunicado, para salvaguardar tanto la integridad del detenido como los fondos de las personas que han estado invirtiendo”, añadió Galindo.

Le puede interesar: Árboles cortados y carros de la ATIC destruidos: daños en protestas de Koriun

Tampoco se ha confirmado la hora de la audiencia de declaración de imputado, la cual será la primera instancia judicial luego de la presentación del requerimiento fiscal. Sobre si se permitirá la visita de familiares al detenido, las autoridades indicaron que aún no hay información oficial.

La detención de Velásquez Castro marca un nuevo avance en las investigaciones por delitos financieros en el país. También subraya el papel de la ATIC en el combate a estructuras vinculadas con fraudes y crimen organizado.

Captura de Iván Velásquez 

En horas de la mañana de este miércoles, el Ministerio Público capturó a Iván Velásquez, gerente general de Koriun Inversiones, en el marco de una investigación por un presunto esquema irregular de captación de fondos.

Según el MP, Velásquez podría estar vinculado a una red criminal de mayor escala dedicada a actividades financieras ilícitas. La detención se produjo en Choloma, donde también se ha intensificado la presencia policial ante el creciente malestar social generado por este caso.

Iván Velásquez Koriun
Al gerente de Koriun hace algunos días le encontraron una gran cantidad de dinero en su vehículo.

Esta captura ha desencadenado una profunda preocupación entre los inversionistas. Muchos de ellos afirman haber confiado sus ahorros a Koriun con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida.

Gobierno promete cubrir pérdidas de aportantes de Koriun y desata rechazo

REDACCIÓN. El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, confirmó que el Estado de Honduras asumirá la responsabilidad de reponer el dinero que cientos de ciudadanos invirtieron en Koriun Inversiones, una empresa señalada por operar al margen de la ley.

Según Sierra, esta decisión fue una instrucción directa del Poder Ejecutivo, priorizando a los sectores más vulnerables. Sin embargo, la medida ha despertado preocupación en diversos sectores sobre el uso de fondos públicos para cubrir pérdidas originadas por una estafa privada.

Gobierno
Se revisarán los casos.

“El Gobierno de la República me ha dado instrucciones para que se haga todo lo necesario para cubrirle los fondos a la gente pobre y humilde. Obviamente hay gente grande que tenía un millón, dos millones. Eso se tendrá que ver de manera separada, porque cuando se depositan más de los 250 mil lempiras en una institución, se revisa y se pregunta la proveniencia de los fondos”, explicó Sierra.

El funcionario también enfatizó que el reembolso a los afectados se realizará con fondos provenientes del presupuesto público. “Estamos para proteger a los ciudadanos y este es un caso de bienestar público”, aseguró. Además, remarcó que esta acción representa un esfuerzo por resarcir a las víctimas de una estafa que, según sus palabras, ocurrió durante el actual gobierno.

Rechazo del sector privado

Ante esta decisión, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) expresó su rechazo. Su director, Armando Urtecho, manifestó su preocupación por el uso de fondos públicos para solventar una estafa privada. Argumentó que esto podría sentar un precedente negativo para futuros casos similares.

Armando
Urtercho lamentó las pérdidas millonarias que se están registrando por las protestas.

“Esos fondos que van a utilizar son de todos los hondureños, entonces todas las estafas que podrían ocurrir en el futuro las va a pagar el pueblo hondureño y otros muy bien felices, gracias”, declaró Urtecho.

El director del COHEP también advirtió que, de concretarse el reembolso estatal, podría incentivarse que otras personas aleguen estar en circunstancias similares para recibir compensación del Estado, comprometiendo aún más los recursos públicos.

La medida, aunque busca proteger a los sectores más vulnerables, ha generado un debate nacional sobre la responsabilidad del Estado en fraudes privados. Asimismo, en el impacto que esto podría tener en la economía hondureña.

Cohep condena afectaciones por tomas de carretera en Choloma

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) expresó su preocupación ante las recientes tomas de carreteras que han paralizado el municipio de Choloma, Cortés.

«Estas acciones han generado serias afectaciones a la libre circulación, interrupciones en las cadenas de suministro, pérdidas millonarias en producción y exportaciones, así como impactos negativos en el empleo y la estabilidad económica de miles de familias hondureñas», indicó el Cohep.

Asimismo, la organización empresarial explicó que bloquear las vías de comunicación no sólo limita el derecho al trabajo de los ciudadanos, sino que también pone en riesgo el clima de inversión, obstaculiza la actividad empresarial y deteriora aún más la frágil economía nacional.

Lea también – MP: Koriun está vinculada a red criminal relacionada con hechos delictivos graves

«Honduras no puede darse el lujo de detener su aparato productivo en medio de los grandes desafíos que ya enfrenta en materia de empleo, seguridad y desarrollo», apuntó el Cohep.

En la zona permanece la presencia policial.

Daños

En su comunicado, el Cohep reiteró su respeto al derecho a la manifestación pacífica, un principio fundamental en una sociedad democrática. Sin embargo, condenó enérgicamente cualquier acción que vulnere los derechos de terceros o cause daños al bien común.

Le puede interesar – Choloma: mujer queda herida en disturbios tras captura de Iván Velásquez

Además instó a las autoridades a actuar con responsabilidad, diálogo y firmeza, para garantizar el orden público, el respeto al Estado de derecho y la protección de la economía nacional.

Finalmente, el Cohep hizo un llamado a todos los sectores sociales a buscar soluciones por la vía del diálogo, como el mecanismo más efectivo y constructivo para resolver conflictos y construir consensos. Evitar acciones que generen más pobreza, desempleo e incertidumbre es una responsabilidad compartida.

El comunicado del Cohep.

Capturan a seis hondureños, tres de ellos menores, por asesinar a mujer en EE.UU.

REDACCIÓN. Seis jóvenes hondureños, entre ellos tres menores de edad, fueron acusados formalmente este lunes 12 de mayo en relación con el asesinato de Larisha Thompson, una mujer de 40 años que murió tras recibir un disparo mientras conducía su automóvil el pasado 2 de mayo.

Thompson fue hallada sin vida en su vehículo en la zona de Riverside Road. Según informaron las autoridades, la mujer se dirigía a la ciudad de Rock Hill desde su hogar cuando fue alcanzada por un disparo. La mujer, madre de dos hijos, no tenía relación alguna con los agresores y fue víctima de un acto de violencia completamente aleatorio.

Detenidos y cargos

El Departamento del Sheriff del Condado de Lancaster confirmó la detención de seis personas, tres de ellas acusadas como adultos:

  • Asael Torres-Chirinos, 21 años

  • Jarby Ramos-Odari, 18 años

  • Jeyson Pineda-Salgado, 17 años

Cada uno enfrenta cargos de asesinato, intento de robo a mano armada y robo en segundo grado. Permanecen detenidos sin derecho a fianza.

Los otros tres acusados tienen 13, 14 y 15 años, y fueron presentados ante el Departamento de Justicia Juvenil. Sus nombres no se han hecho públicos debido a su edad.

La investigación reveló que los sospechosos habían intentado cometer un robo en una tienda local (Van Wyck Mart) apenas dos días antes del asesinato.

hondureños
Los hondureños podrían enfrentar una deportación.

Las cámaras de seguridad y el análisis balístico permitieron vincular una misma pistola de 9 mm a ambos crímenes. El arma la recuperaron durante un allanamiento en la residencia de Torres-Chirinos.

Las autoridades confirmaron que los acusados viajaban juntos en el vehículo de Torres-Chirinos cuando se cruzaron con Thompson. Fue entonces cuando, sin provocación, se disparó el arma que acabó con su vida.

Además de los cargos mencionados, Torres-Chirinos enfrenta acusaciones federales por posesión ilegal de armas como inmigrante no autorizado y por portar un arma durante la comisión de un delito violento.

 Deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha emitido órdenes de detención migratoria para los seis acusados, quienes podrían enfrentar deportación tras la conclusión de sus procesos penales. Sin embargo, su permanencia en custodia en EE. UU. dependerá del avance judicial de los cargos criminales.

La familia de Larisha Thompson ha expresado su profunda tristeza y desconcierto ante un crimen que consideran absurdo e injustificable.

“Era una mujer buena, trabajadora, y siempre dispuesta a ayudar”, dijo Tiffany Thompson, su hermana. “No entendemos cómo pudo ocurrir algo así. Solo queremos justicia para Larisha”.

«Me cansé de las mentiras»: Patricia Castañeda rompe el silencio en vivo

Redacción. La presentadora de televisión Patricia Castañeda vivió un momento emotivo durante la edición vespertina del noticiero HCH, al romper en llanto mientras expresaba su malestar ante las constantes difamaciones que ha recibido en redes sociales y otros medios.

Durante la transmisión, Castañeda manifestó sentirse emocionalmente agotada debido a los señalamientos que, según indicó, han afectado tanto su vida profesional como personal. “Se cansa uno de escuchar tanta mentira, tanta falsedad, se cansa de ver gente tan mala que no descansa por estar viendo lo que no le importa”, declaró.

La hondureña también señaló que estos ataques no solo la afectan a ella, sino también a su familia. “Los malos comentarios no solamente me hacen daño a mí, sino también a mis hijos, quienes se enteran de los falsos que me levantan”, afirmó.

"Me cansé de las mentiras": Patricia Castañeda rompe el silencio en vivo
La presentadora hondureña no pudo contener las lágrimas al defender su integridad y pedir un alto a las difamaciones que afectan también a su familia.

Le puede interesar: ¿Hay amor? Cesia Mejía aclara cómo es su relación con Fernando Berríos

Apoyo de compañera

En medio del momento de vulnerabilidad, su compañera, Ariela Cáceres, se acercó a brindarle consuelo, en un gesto de solidaridad que Castañeda agradeció públicamente.

Durante su intervención, también reiteró que no interfiere en la vida de otras personas y pidió a sus detractores cesar con los comentarios negativos. “No estoy ocupada en la vida de nadie, me levanto en la mañana y estoy ocupada en mi vida”, expresó.

Patricia Castañeda es una de las figuras más reconocidas de la televisión en Honduras, con años de trayectoria en medios de comunicación. Su reacción ha generado diversas muestras de apoyo por parte del público y colegas del medio.

"Me cansé de las mentiras": Patricia Castañeda rompe el silencio en vivo
Patricia Castañeda junto a su compañera de trabajo Ariela Cáceres.

De igual importancia: «Te invito a aprender un poquito de moda»: Facundo reta a Betanco tras polémica

Mueren dos personas por accidente de tránsito en Olanchito, Yoro

San Pedro Sula, Cortés. Un lamentable accidente de tránsito ocurrido en Olanchito, Yoro dejó como resultado dos personas muertas.

A la primera víctima fatal la identificaron como Vicente Madrid, cuya muerte se produjo en el lugar del impacto debido a la gravedad de sus lesiones.

La segunda persona involucrada en el accidente, Edwin Madrid, resultó herida y fue trasladada de emergencia al Hospital Aníbal Murillo Escobar, para recibir atención médica especializada. Lamentablemente horas después se confirmó su deceso. Los técnicos forenses trasladaron el cuerpo a la morgue en donde se realizará la respectiva autopsia.

Vicente Madrid quedó tendido entre la maleza.

Lea también – Joven muere por accidente vial en Choloma

Según informes preliminares, el accidente involucró una motocicleta en la que se transportaban ambas víctimas. Las circunstancias exactas que llevaron al fatal percance aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes.

Consternación

Las autoridades de tránsito han pedido precaución a los conductores que circulan por la zona, especialmente en este tramo donde ha ocurrido este lamentable accidente. Se recomienda mantener la distancia de seguridad, respetar los límites de velocidad y conducir con responsabilidad para evitar futuras tragedias.

Este trágico evento pone de manifiesto la creciente problemática de los accidentes de motocicleta en el departamento de Yoro, donde las estadísticas revelan una situación alarmante. En lo que va del año, se han contabilizado 47 accidentes de tránsito en ese departamento.

«Qué triste para la familia. Jóvenes, antes de salir de casa, pongamos nuestra vida en las manos de Dios. Jehová, guarda mi alma de todo mal; Jehová guardará mi salida y mi entrada desde ahora y para siempre. Esas son mis palabras antes de salir de casa», indicó un internauta.

El joven murió debido al fuerte impacto.

Le puede interesar – Así era Isabella Ulloa, joven que murió en gimnasio de SPS

Aportantes muestran que dentro de Koriun hay dinero sin vigilancia

Redacción. Un grupo de inversionistas ingresó a las oficinas de Koriun Inversiones en Choloma, Cortés, donde se realizó un hallazgo que podría complicar aún más este caso.

Dentro del lugar, encontraron a trabajadores y socios atrapados, quienes permanecieron encerrados por aproximadamente dos horas. La entrada de los inversionistas se dio tras una serie de presiones, en las que exigieron el reembolso de su dinero. Finalmente, acordaron permitir que algunos de ellos ingresaran para verificar si en el sitio había efectivo disponible.

Una reportera de Canal 11 también logró ingresar al establecimiento para constatar la situación. Durante el recorrido, acompañó a una de las inversionistas, quien explicó que en ese lugar se realizaban procesos como cambios de día, entre otras operaciones.

Aportantes Koriun dinero sin vigilancia
El dinero estaba en unos cajones negros.

Encuentran dinero en efectivo

Al revisar las instalaciones, los inversionistas hallaron principalmente copias del Documento Nacional de Identidad (DNI) de otros aportantes y varios documentos administrativos. Sin embargo, en unos cajones de plástico encontraron billetes de baja denominación esparcidos, lo que aumentó las dudas sobre el paradero de los fondos invertidos.

Nos quisieron poner una trampa… aquí solo hay de 10, de 1, de 5. ¿Usted cree que ese dinero va a ajustar para toda esa gente?”, denunció una de las inversionistas presentes.

También señaló: «Quienes nos tienen que dar una respuesta es el gobierno, porque quienes vinieron a meter mano fueron ellos».

Inversionistas aseguran que hubo entregas

La misma inversionista aseguró que hubo una entrega parcial de los más de 60 millones de lempiras que estaban en manos del gerente de Koriun, Iván Velásquez. Afirmó que desde la medianoche anterior se realizaron algunas devoluciones, aunque no detalló a cuántas personas beneficiaron.

Aportantes Koriun dinero sin vigilancia
Los inversionistas piden que Iván Velasquez les de la cara.

Además, pidió que tanto las autoridades como el propio Velásquez den la cara y expliquen dónde está el dinero invertido.

Otro inversionista responsabilizó a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y al Ministerio Público (MP) por cualquier pérdida, debido a que no están cuidando el poco dinero que aún queda.

Estamos jugando la carta que nos tiró el representante de Banca y Seguros, que él se hacía responsable hasta del último centavo… y es responsabilidad del Estado devolvernos cada peso”, expresó.

Entra en vigor la rebaja de aranceles entre China y EEUU para frenar guerra comercial

Redacción. La rebaja arancelaria acordada por China y Estados Unidos entró en vigor este miércoles, después de que ambas potencias alcanzaran un pacto temporal de 90 días durante las negociaciones que mantuvieron el pasado fin de semana en Ginebra.

Pekín y Washington anunciaron el lunes en un comunicado conjunto que China reduciría del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses durante los próximos 90 días y EE. UU. haría lo propio, pasando del 145 % al 30 % para los bienes chinos, según los términos acordados para frenar la nueva guerra comercial desatada este año.

Por parte de China, el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) anunció el martes que el recorte de gravámenes sería efectivo a partir de las 12:01 hora local de este miércoles (04:01 GMT).

En las conversaciones en Ginebra, Pekín se comprometió a anular las represalias no arancelarias aplicadas desde el 2 de abril, fecha desde la que ha anunciado restricciones a la exportación de tierras raras, la inclusión de varias empresas estadounidenses en listas negras comerciales o una investigación antimonopolio contra el gigante químico estadounidense DuPont.

Aunque la rebaja de aranceles ha superado las expectativas iniciales, analistas advierten que esta tregua de 90 días no garantiza una resolución estable del conflicto comercial.

Le puede interesar: Hay acuerdo entre China y EEUU: bajarán al 10 % y 30 % los aranceles mutuos

Estados Unidos

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a eliminar los aranceles adicionales que impuso a China el 8 y el 9 de abril, pero conservará los decididos antes del día 2, que entre otros motivos se justificaron por el rol del país en el suministro de precursores para el fentanilo que acaba entrando por la frontera con México y que hacen que su mínima tasa arancelaria llegue al 30 %.

Washington no elimina tampoco los vigentes para los coches, el acero, el aluminio y los que se puedan aplicar a los productos farmacéuticos. EE. UU. quiere que ese tipo de empresas vuelvan a radicarse en el país.

Así, el notable descenso de los gravámenes es el punto más destacado de este acuerdo. Este además incluye la creación de un mecanismo permanente de consulta.

Rebaja de aranceles

Pese a la rebaja de aranceles, los analistas no creen que esta tregua de 90 días se traduzca en una paz comercial duradera.

La delegación china seguirá representada por el vice primer ministro He Lifeng. Mientras que la estadounidense está en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del representante de Comercio, Jamieson Greer.

Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos o en un tercer país previo acuerdo entre las partes, recoge el acuerdo.

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó en abril con la imposición de nuevos aranceles recíprocos, que elevaron los gravámenes a niveles sin precedentes. Es decir, 145 % para productos chinos y 125 % para estadounidenses.

El acuerdo establece un mecanismo permanente de consulta bilateral.

La reunión de Ginebra, celebrada los días 10 y 11 de mayo, supuso el primer acercamiento formal desde esa escalada.

De igual importancia: Jueza respalda a Trump en el uso de una ley de guerra para expulsar a migrantes

error: Contenido Protegido