Redacción. Tras semanas de incertidumbre y tensión institucional, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, destacó el valor del diálogo como «la llave» para superar las diferencias internas que paralizaron el proceso electoral.
Luego de una serie de acuerdos unánimes por parte del pleno de consejeros, entre ellos la aprobación del pliego de condiciones para implementar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), López afirmó que esta decisión representa un beneficio para todo el país.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, afirmó: «Hoy no ganó un consejero u otro, ni una posición: ganó Honduras».
También agregó que «el diálogo es la llave, la democracia y el camino. Lo que viene es aún más grande y lo enfrentaremos con determinación. El escenario que aprobamos es un punto medio entre todas las posiciones, con mejora de garantías de seguridad en cada etapa».
Para finalizar, reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia en el país y expresó su firme voluntad de que el proceso electoral se desarrolle de manera transparente y justa.
“Mi compromiso con Honduras fue, es y será inquebrantable. Salimos de la crisis, a partir de este momento el proceso se reanuda”, concluyó.
El pleno de consejeros del CNE brindó una conferencia de prensa el lunes 4 de agosto de 2025.
Estas declaraciones se produjeron luego de que, la noche del lunes, el pleno del CNE alcanzara una serie de acuerdos clave por unanimidad, incluyendo modificaciones al pliego de condiciones para la implementación del TREP.
La resolución fue anunciada públicamente en conferencia de prensa por los consejeros Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa.
Durante la comparecencia, la consejera presidenta del CNE leyó el documento oficial, que detalla: “Por unanimidad de votos, el pleno del CNE ha resuelto modificar el flujo del sistema del TREP”.
Señaló que el consenso es resultado de un “amplio debate técnico” entre los consejeros, con el objetivo de fortalecer la transparencia del proceso y garantizar la estabilidad democrática del país. “Con el consenso, se busca garantizar la confianza en el proceso y la paz social”, dijo.
Se modificó el flujo del TREP y se aprobaron ajustes en los procedimientos de escrutinio y divulgación de resultados. También se autorizó la compra de impresoras y baterías móviles, insumos clave para el buen funcionamiento del sistema electoral.
Por su parte, la consejera Hall anunció que la nueva fecha para la recepción y apertura de ofertas de la licitación del TREP será el 14 de agosto de 2025.
Publicación de Cossette López en su cuenta oficial de X.
Hall cerró que con esta decisión se supera una «etapa compleja». Reafirmó que la conducción del proceso es una responsabilidad exclusiva de la autoridad electoral.
Redacción. Edwin Hernández, viceministro de educación, arremetió recientemente contra líderes religiosos de las iglesias católica y evangélica tras los últimos cruces de opiniones entre ellos y el oficialismo.
El funcionario, quien en varias ocasiones se ha declarado como ateo, aseguró en una entrevista virtual que los líderes religiosos no deben tener opinión pública, pues viven engañando a la población hondureña.
“Tienen al pueblo engañado sobre la existencia de Dios. Ellos no pueden opinar porque viven de la mentira y han engañado a todo el mundo con la existencia de un personaje inexistente”, afirmó.
Agregó que lo que digan personas que viven de la fe de los demás, no le causa ningún interés. “Lo que propongan esos señores que viven de la fe de las personas no debe causar ningún interés”, cerró.
Las críticas de Hernández surgen tras la histórica unión entre las Iglesias católica y evangélica para marchar el próximo 16 de agosto por la paz de Honduras y el fin de las pugnas políticas de cara a las elecciones generales de las previstas para el 30 de noviembre.
Las Iglesias han pedido respeto a los partidos políticos y que no acudan a la marcha para evitar politizar y malos entendidos. Pese al pedimento, sectores del oficialismo han comunicado que asistirán a la marcha como ciudadanos que buscan paz.
La marcha busca que se respete los resultados de las elecciones de noviembre.
La actitud del funcionario le ha generado varios momentos incómodos. Hace unas semanas un numeroso grupo de ciudadanos abucheó al viceministro durante los actos conmemorativos del Día del Indio Lempira en Gracias, Lempira. Al pronunciar la frase “Prohibido olvidar que somos resistencia”, se desató una ola de gritos de “¡Fuera!” por parte del público, interrumpiendo su discurso.
Visiblemente molesto, Hernández respondió. “Pues la realidad, que no es obligatorio escuchar, se pueden ir”. Esta es la segunda vez en poco tiempo que el funcionario desata rechazo, reflejo del creciente descontento hacia su figura en distintos sectores del país.
Redacción. El embajador designado de la Unión Europea (UE) en Honduras, Gonzalo Fournier Conde, aún no ha sido acreditado oficialmente ante el gobierno debido a la falta de espacio en la agenda de la presidenta Xiomara Castro, confirmaron este martes autoridades de Cancillería.
Gerardo Torres, vicecanciller de la República, informó que el proceso avanza con normalidad dentro de los tiempos de la diplomacia internacional, pero reconoció que todavía no se ha podido concretar la ceremonia formal para la entrega de las cartas credenciales.
La demora en la acreditación de Gonzalo Fournier Conde podría generar tensiones diplomáticas, según algunos analistas.
“Lo que hace falta es que se reciba la carta de credenciales, pero nuestro trabajo con la Unión Europea ha ido avanzando en estos días”, explicó en declaraciones a medios de comunicación.
Torres agregó que recientemente sostuvo una reunión con autoridades del bloque europeo en su sede, en el marco de una misión de observación electoral, lo que demuestra que el vínculo bilateral se mantiene activo.
Retraso en la credencial
El vicecanciller recalcó además que el retraso no es responsabilidad del embajador europeo. “No es que falte voluntad. Hay que recordar que con la llegada del canciller Javier Bu Soto se recibieron varias cartas que estaban pendientes. Esta también se va a agendar, pero debe coincidir con la disponibilidad de la presidenta”, indicó.
La agenda de la mandataria ha estado ocupada con eventos internacionales, como su visita a Bolivia por el bicentenario de su independencia, además de gestiones recientes ante Estados Unidos en temas comerciales y migratorios.
Cancillería asegura que la demora es normal y responde a la necesidad de coordinar las agendas de la presidenta y el embajador.
“Nosotros recibimos las solicitudes, tratamos de agendarlas; sin embargo, debe coincidir la agenda de la presidenta con la de los embajadores. La acción diplomática de Honduras es activa y hay múltiples prioridades”, concluyó.
Aunque no se precisó una fecha tentativa para la acreditación oficial, el acto se llevaría a cabo en cuanto las agendas diplomáticas lo permitan.
REDACCIÓN. Un niño de 14 años mató con una pistola a sus padres en el área metropolitana de Jacksonville, en el norte de Florida, y después llamó a las autoridades para entregarse a la policía.
La Oficina del Alguacil del Condado de Clay identificó al presunto responsable como Trevor Lee, quien disparó a sus padres, David Lee, de 44 años, y Brandi Smith, de 45 años, en su casa de la ciudad de Middleburg, al suroeste de Jacksonville.
El menor enfrentará la justicia.
El propio Lee llamó al número de emergencias 911 para reportar el hecho, según el reporte de la Oficina del Alguacil, que encontró los cadáveres de los padres con heridas de bala.
«Lee dijo a los operadores en el teléfono que había matado a sus padres dentro de su casa en la calle Silver Point, ubicada en el área de Fleming Island en Middleburg. Entonces dijo que estaría esperando en el estacionamiento de una iglesia cercana para que se lo llevaran bajo custodia», indicó el comunicado.
Las autoridades precisaron que la investigación sigue activa, pero apuntaron que esto sugiere que fue un «incidente aislado y doméstico» que no representa «una amenaza para la comunidad».
Los homicidios cometidos por menores de edad en Estados Unidos subieron un 65 % de 2016 a 2022, cuando hubo 521, según un reporte del Council on Criminal Justice (CCJ) publicado en septiembre pasado, con las cifras más recientes disponibles.
Más de 1 millón de niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad en el país, cerca del 5 % del total, poseen un arma de fuego, según un informe de la organización The Sentencing Project.
Redacción. Nada como una piel radiante para sentirte segura frente a la cámara. Ya sea para una salida, una reunión o simplemente porque quieres una selfie perfecta, preparar tu rostro con una buena mascarilla puede marcar la diferencia.
Una piel luminosa y saludable no solo mejora la apariencia, sino también la confianza personal. En tiempos donde la imagen digital es parte de la vida cotidiana, preparar el rostro con ingredientes naturales puede marcar una diferencia notable. A continuación, se presentan opciones de mascarillas caseras, según el tipo de piel, que permiten cuidar el cutis sin recurrir a productos costosos ni químicos agresivos.
Piel grasa
La piel grasa se caracteriza por un brillo constante, poros dilatados y, en algunos casos, la aparición de imperfecciones. Para equilibrarla sin resecar, se recomienda el uso de ingredientes que absorban el exceso de sebo de manera suave y natural.
Mascarilla de clara de huevo y limón
Esta mascarilla clásica es ideal para pieles con exceso de sebo, poros dilatados o tendencia a imperfecciones. La clara de huevo ayuda a tensar la piel y a reducir visualmente los poros, mientras que el jugo de limón actúa como astringente natural, regulando el brillo y aclarando ligeramente la piel.
Si tu piel suele brillar más de la cuenta y los poros se notan, necesitas una mascarilla purificante.
Piel seca
La sequedad cutánea puede provocar tirantez, descamación y un tono apagado. Para revitalizar este tipo de piel, se recomienda el uso de ingredientes nutritivos que aporten hidratación y elasticidad.
Mascarillas recomendadas:
Yogur natural con miel: ambos ingredientes suavizan y regeneran, mejorando la textura de la piel.
Consejo adicional: Para potenciar el efecto, se puede realizar una exfoliación previa con avena molida y agua templada. Esto facilita la absorción de los nutrientes.
Aplica la mascarilla después de una exfoliación suave para que los ingredientes penetren mejor.
Piel mixta
La piel mixta presenta zonas oleosas (generalmente la frente, nariz y mentón) y otras secas, como las mejillas. El enfoque ideal es el tratamiento localizado, que respete las necesidades de cada área del rostro.
Mascarillas recomendadas:
Arcilla blanca (caolín) en la zona T, por su acción purificante suave.
Pepino rallado con aloe vera en las mejillas, para hidratar y refrescar.
Redacción. Dos ataques de perros, en distintos puntos del país, causaron la muerte de un anciano y una niña de cuatro años.
En el barrio El Imán de La Ceiba, Atlántida, los propios perros de Andrés Núñez Gómez, un docente jubilado de 79 años, lo atacaron dentro de su casa, provocándole la muerte. Sus allegados lo conocían cariñosamente como «Candelario».
La policía informó que don Andrés era muy conocido en La Ceiba por su trayectoria en centros educativos como Cabaña y Guadalupe de Quezada. Hasta ahora las autoridades no han revelado la raza de los animales.
Foto de los perros que atacaron al maestro Andrés Núñez.
Materno Infantil
En un caso separado, una pequeña de cuatro años llamada Esteysi Marbella Aguilar perdió la vida este martes en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa. La menor fue ingresada el lunes tras el ataque de un perro callejero en el sector de El Pedernal, El Porvenir, Francisco Morazán.
Lorena Cálix, portavoz del Ministerio Público, explicó que un equipo de patología forense y la fiscalía de turno realizaron el levantamiento del cuerpo en el hospital para efectuar la autopsia de ley.
Esteysi Marbella Aguilar murió debido a la gravedad de las heridas.
«Fuimos informados del deceso de una niña de cuatro años. Ya se ha constatado que se realizará la autopsia médico legal en el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, como lo establece la ley en casos como este», afirmó.
El cuerpo de Esteysi Marbella será trasladado al centro forense. De acuerdo con la versión preliminar, el perro la habría atacado en el cuello.
REDACCIÓN. En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad y el impacto social de las empresas, Alejandro Fasquelle emerge como un referente regional al ser incluido en la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30 Latinoamérica 2025. Este reconocimiento internacional no solo pone en relieve su talento y liderazgo, sino que también posiciona a Honduras en el mapa de la innovación sostenible en Latinoamérica.
Alejandro ha cruzado fronteras con su innovación.
Alejandro recibió la noticia de su inclusión en Forbes mientras se encontraba en las oficinas de Simple AF, la empresa que cofundó y donde actualmente lidera el área de diseño e innovación. La llamada que le informó la gran noticia llegó de una amiga, Valeria, quien trabaja en Ciudad del Saber, el ecosistema de innovación en Panamá donde Simple AF incubó su modelo de negocio. “Conocía el reconocimiento y claro que soñaba con estar en esa lista algún día, pero no esperaba que fuera a pasar. Fue una sorpresa total”, recordó Alejandro con entusiasmo.
De la tesis universitaria a una empresa innovadora
La historia de Simple AF nace en el ámbito académico. Alejandro Fasquelle desarrolló en su tesis universitaria un proyecto que buscaba diseñar el bolso más sostenible posible. Sin embargo, durante ese proceso, se dio cuenta de que el mayor impacto ambiental se encontraba en la manufactura textil, un sector conocido por su gran huella ambiental. Fue entonces cuando decidió enfocar su proyecto en el “upcycling” o reutilización de textiles existentes, como uniformes usados y lonas publicitarias, para transformarlos en productos con valor agregado.
Este concepto maduró hasta 2022, cuando Alejandro y su hermana Sofía Fasquelle participaron en un programa de incubación en Ciudad del Saber, que permitió que la idea evolucionara de un proyecto personal a una empresa con modelo de negocio claro. En marzo de 2023, Simple AF se lanzó oficialmente, comenzando a trabajar con importantes empresas desde sus inicios.
Alejandro y su hermana Sofia Fasquelle.
La visión detrás de Simple AF es clara: innovar en la sostenibilidad, combinando diseño, innovación y responsabilidad social. Todo esto bajo un modelo de economía circular que busca minimizar los residuos y maximizar el valor de los materiales reutilizados.
Innovación que transforma y escala la economía circular
Para Alejandro, la verdadera innovación de Simple AF radica en la capacidad de industrializar un proceso artesanal. “El upcycling lleva muchos años existiendo, pero hacerlo a escala, con calidad internacional y generando impacto social no es común”, explicó. Asegura que no comprometen ni el diseño, ni la calidad, ni el propósito social en sus productos. “Aunque nuestros productos estén hechos de residuos, compiten con cualquier producto tradicional fabricado en el extranjero”.
Este enfoque ha permitido a Simple AF posicionarse como una empresa pionera en manufactura sostenible en Latinoamérica, un logro que la coloca a la vanguardia del sector y que refleja un compromiso profundo con el impacto ambiental y social.
Impacto tangible en el ambiente y la comunidad
El impacto de Simple AF tras poco más de dos años de funcionamiento es tangible y medible. Alejandro comparte cifras que muestran el alcance de su trabajo: más de 10 mil prendas transformadas, 500 lonas publicitarias reutilizadas y media tonelada de plástico reciclado, utilizado en herrajes desarrollados en colaboración con Clandestino Labs.
En el ámbito social, la empresa ha capacitado a más de 70 mujeres, muchas de las cuales hoy generan ingresos gracias a los proyectos de Simple AF. Además, han entregado más de 70 máquinas de coser como herramientas permanentes para quienes completan sus capacitaciones, ayudando a construir autonomía y empoderamiento. Actualmente, Simple AF está en proceso de fundar una ONG llamada Simple Change para amplificar ese impacto social y seguir apoyando a su red de costureras.
El camino para trabajar con marcas globales
Uno de los hitos más importantes para Simple AF fue lograr alianzas con marcas globales, entre ellas Adidas. Alejandro explica que el camino no fue sólo cuestión de suerte, aunque admite que ésta tuvo su papel. “Cuando lanzamos Simple AF fui a una limpieza de playa, algo que me interesaba naturalmente por temas de sostenibilidad. Ahí conocí al gerente de sostenibilidad de Adidas. Justo había presentado mi elevator pitch en el programa de incubación en Ciudad del Saber, así que no dudé en contárselo”.
Su perseverancia lo ha llevado a crear alianzas importantes.
La preparación y persistencia jugaron un papel crucial. Tras presentar cinco prototipos —cuatro con fallas y uno exitoso— lograron convencer a Adidas para desarrollar un proyecto para sus colaboradores en Panamá. “Aunque la suerte siempre juega un rol, somos nosotros quienes debemos estar preparados para aprovecharla”, afirma Alejandro.
Este tipo de alianzas le ha permitido a Simple AF consolidar su estudio de diseño y generar confianza en sus clientes, demostrando que la sostenibilidad y la calidad pueden ir de la mano en proyectos de alto nivel.
El impacto de Forbes y las nuevas oportunidades
Desde su aparición en la lista Forbes 30 Under 30, Alejandro ha notado un cambio significativo en la percepción de su trabajo y en las oportunidades que se abren para él y su empresa. “El impacto ha sido abrumador, no solo a nivel personal sino también para la empresa. Es una validación muy grande y un respaldo con peso internacional”, comenta.
Este reconocimiento es también una forma de mostrar a quienes han creído en Simple AF que están en el camino correcto y un impulso para seguir creciendo con un impacto positivo y tangible.
Salir en Forbes ha tenido un gran impacto en su vida.
Visión para los emprendedores hondureños y latinoamericanos
Con base en Panamá y con una mirada regional, Alejandro ve un futuro promisorio para los emprendedores hondureños en industrias creativas y sostenibles. “Cada vez más jóvenes están emprendiendo con propósito. Antes el impacto era un valor agregado; hoy es lo mínimo. Las empresas tradicionales ya no pueden existir si no se responsabilizan por su entorno y generan soluciones reales”, afirma con convicción.
Su consejo para quienes quieren emprender con propósito es claro y motivador: “Háganlo. Es una industria nueva, en crecimiento, y las oportunidades no paran de multiplicarse”.
Redacción. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó de urgencia a los jefes de bancada a una reunión ante la falta de sesiones y tras la aprobación de un nuevo flujo de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Se convoca a sesión de Junta Directiva este martes 5 de agosto a las 5:00 p. m., en el Salón de Retratos”, indica el escrito enviado a los jefes de las distintas bancadas representadas en el órgano legislativo.
“Asimismo, los congresistas de las diferentes bancadas deben estar pendientes de la convocatoria a sesión de pleno, la cual se publicará en las redes sociales y canales oficiales del Congreso”, agrega.
Las autoridades del Poder Legislativo pidieron a los representantes de las bancadas presentarse puntualmente para evitar retrasos.
Uno de los puntos importantes que pasará al Congreso es la aprobación del decreto de ley transitorio para la prórroga en la adjudicación del sistema TREP.
Los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) alcanzaron un acuerdo unánime para cambiar el flujo del TREP, así como modificar el modelo de verificación. Tras ello, se convocó a la reunión de los jefes de bancada.
Es importante detallar que el plazo para la adjudicación del TREP venció el pasado 29 de julio. Es por ello que los consejeros deben enviar un anteproyecto de ley a la secretaría del Legislativo, solicitando una prórroga.
Según se conoce, el pleno debe aprobar esta solicitud con al menos 86 votos, es decir, la mayoría calificada.
Redacción. La serie de Chespirito: Sin querer queriendo (HBO: Max) ha causado gran revuelo entre los seguidores del fallecido Roberto Gómez Bolaños, pues en ella no sólo se retrata su faceta artística, sino también su lado más humano y la fractura de su matrimonio con Graciela Fernández y su romance con Florinda Meza.
Algunos han interpretado esta producción como una ‘venganza’ por parte de los hijos de ‘Chespirito‘ hacia la segunda esposa de su padre. Pero el propio Roberto Gómez Fernández, hijo del legendario comediante y productor, ha salido a desmentir tales versiones, además de criticar las reacciones negativas que se han cernido sobre la viuda de su padre.
Florinda Meza ha estado en la mira desde que se estrenó la serie basada en la vida de su difunto marido.
En un encuentro con los medios, Fernández, quien fungió como creador de la serie, aseguró que esta no buscó dañar la imagen de Florinda Meza, sino mostrar al mundo a ‘Chespirito’ como el hombre que fue; uno con defectos y virtudes como todo ser humano.
«Eso es absurdo y ridículo, no tiene sentido. Si ven la historia que se cuenta, es la historia de mi padre. Y en relación a lo que sucede con Florinda y con mi padre, hay circunstancias en donde se equivocan», indicó, dejando de lado las versiones de que la serie fue una especie de venganza personal.
Roberto Gómez Fernández habló acerca de la serie ‘Sin Querer Queriendo’, asegurando que no fue una venganza en contra de Florinda Meza.
Enfocada en su padre
Gómez Fernández agregó que la serie se enfoca en el retrato de su fallecido padre. «Se cuenta la historia de mi padre y, en relación con lo que sucede en Florida, hay circunstancias en las que se equivocan. Incluso lo que hicimos fue mostrar cómo mi padre cometió errores».
«De hecho, en la serie se ven más fallos de su parte porque queríamos contar la historia de este ser humano, una persona con virtudes y defectos, y eso fue lo que sucedió», prosiguió.
El también productor se refirió a las reacciones surgidas en redes sociales tras el lanzamiento de la serie; desde memes y señalamientos hacia Florinda Meza, hasta el resurgimiento de viejas entrevistas donde se ha criticado la conducta de la actriz hacia Roberto Gómez Bolaños.
Roberto Gómez Fernández con el elenco de la serie ‘Chespirito: Sin querer Queriendo’.
«Lo que sucede en redes sociales es diabólico. No sean inclementes, es absolutamente injusto, ingrato. Es el riesgo de las redes sociales, también se puede convertir en algo diabólico. Si hay alguien a quien le gusta el linchamiento público, ahí puede desviar la información», expresó.
Redacción. La duquesa de Sussex, Meghan Markle, se prepara para una nueva batalla legal, esta vez en contra de su media hermana, Samantha Markle, informó el medio The Post.
Meghan salió triunfante en 2023 tras un primer proceso judicial, en el que Samantha la demandó ante un tribunal federal de Florida por supuestamente haber hecho “declaraciones demostrablemente falsas y maliciosas” sobre ella durante una entrevista con Oprah Winfrey.
En esa ocasión, Samantha, de 60 años, interpuso una demanda por 75 mil dólares contra Meghan, alegando que la duquesa mintió al decir que creció como hija única durante la conversación emitida en marzo de 2021, en la que también participó el príncipe Harry.
Meghan se enfrentará en los tribunales a su media hermana, con quien nunca ha tenido una relación cercana.
Según la media hermana de la duquesa, con quien comparte apellido, los comentarios la expusieron a humillación y odio. Por esa razón, un juez del Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito, en Atlanta, Georgia, programó el caso para la semana que comienza el 11 de agosto.
No obstante, documentos a los que tuvo acceso The Post indican que la audiencia entre las hermanas Markle se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en Jacksonville, Florida.
Los procesos
Antes de la demanda presentada en 2023, Samantha había interpuesto otra por difamación contra Meghan a finales de 2022, es decir, a tan solo dos años de que los duques dejaran la vida real y se mudaran a Estados Unidos.
En ese momento, el equipo legal de la duquesa desestimó las afirmaciones de su media hermana, asegurando que les darían la mínima atención necesaria, ya que era lo que merecía.
Por su parte, el padre de ambas, Thomas Markle, indicó en 2022 que estaba dispuesto a testificar en el caso de Samantha.
No obstante, Samantha recibió un revés al año siguiente, cuando un juez de Florida desestimó su demanda contra Meghan, alegando que los comentarios emitidos eran solo opiniones y no podían considerarse falsos.
La mujer ha venido «acosando» a Meghan desde hace unos años.
“Como lo entendería un oyente razonable, la acusada simplemente expresa una opinión sobre su infancia y su relación con sus medio hermanos”, escribió la jueza de distrito estadounidense Charlene Edwards Honeywell en su orden .
Familia real
En ese momento, Samantha también buscó que la exactrizse retractara de las acusaciones hechas contra la familia real. No obstante, el abogado de Meghan, Michael Kump, indicó que la media hermana no tenía motivo para demandarla por difamación.
Agregó que la duquesa de Sussex tiene derecho a expresar sus opiniones libremente, incluso a criticar, amparándose en la Primera Enmienda. Las medias hermanas estaban distanciadas desde hace años y tenían desacuerdos previos a la entrevista.
Meghan y Harry se desligaron de la familia real hace varios años.
Por su parte, Meghan acusó su hermana y a su padre, quien a principios de 2025 se mudó a Filipinas para vender historias a los británicos. Por su parte, Samantha siguió atacando a la duquesa y a su cuñado, el príncipe Harry, mientras que ellos siguen trabajando.
Meghan afirmó en el pasado que nunca tuvo una relación cercana con Samantha e incluso dijo en su docuserie de Netflix de 2022, Harry & Meghan, que su media hermana ha inventado lo cercana que son.