23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 177

Secuestran a candidato a alcalde y a tres parientes; los hallan en Copán

Redacción. Cuatro miembros de una familia fueron secuestrados la mañana de este lunes en el municipio de Lucerna, Ocotepeque, donde entre las víctimas se encontraban una mujer, su hijo de 10 años y dos hombres, quienes más tarde fueron encontrados en Copán.

De acuerdo con información preliminar, uno de las víctimas sería Hugo Portillo, aspirante a la alcaldía de ese municipio por el Partido Nacional en las próximas elecciones.

Secuestran a candidato en Lucerna con tres parientes; los hallan en Copán
Las autoridades hallaron con vida al grupo, pero aún no han aclarado los motivos del secuestro.

El hecho se registró alrededor de las 8:00 a. m., cuando las víctimas se movilizaban a caballo por una zona rural de Lucerna.

Relato de pobladores, hombres fuertemente armados interceptaron a los cuatro miembros de la familia, los obligaron a descender de las bestias y los subieron a la fuerza en dos vehículos: un Toyota Hilux color rojo y otro automóvil color gris.

La denuncia activó un operativo policial en los departamentos de Ocotepeque y Copán. De acuerdo con informes de la Policía Nacional, los secuestradores se vieron forzados a abandonar a las víctimas tras encontrarse con un retén policial, decidiendo huir únicamente con los vehículos. Los cuatro afectados quedaron abandonados en una zona remota del occidente del país.

Aparecen con vida tras horas de angustia

A pesar del susto, las víctimas lograron caminar hasta una estación de la Policía Nacional en Copán, donde fueron recibidos por los agentes y trasladados a un centro de salud para ser evaluados.

Las autoridades confirmaron que los cuatro se encuentran en buen estado físico y fuera de peligro.

Secuestran a candidato en Lucerna con tres parientes; los hallan en Copán
Los cuatro secuestrados se desplazaban en dos camionetas.

“Gracias a Dios aparecieron con vida. Fue una mañana de mucha tensión en la comunidad, nadie sabía qué estaba pasando ni por qué se los llevaron”, expresó un poblador de Lucerna que pidió mantener su nombre en reserva.

Hasta el momento no se han registrado capturas. Tampoco se ha confirmado oficialmente si una de las víctimas es Hugo Portillo, aunque fuentes locales insisten en que se trata del aspirante nacionalista.

Le puede interesar: Policía sospecha que raptores de dos menores en Yoro tienen problemas psicológicos

Las autoridades mantienen abierta la investigación y no descartan que el hecho esté relacionado con el proceso político en marcha.

El incidente ha generado preocupación en la zona, donde ya se han reportado amenazas a líderes comunitarios y políticos en los últimos meses.

Marlon Lara sobre reunión de consejeros del CNE: “Hoy se ha avanzado bastante»

Tegucigalpa, Honduras. El diputado por el Partido Liberal, Marlon Lara, afirmó que ha habido importantes avances en la discusión de la propuesta técnica que recibieron los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para terminar con la polémica sobre la verificación humana en las elecciones generales.

Este lunes, desde horas de la tarde se desarrolló la sesión de pleno de consejeros. Analizan las propuestas de los técnicos de los tres partidos políticos sobre la verificación humana y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Debemos confiar en la institucionalidad que tenemos y en los consejeros que han demostrado el amor a la patria, el coraje para sacar un proceso electoral que, desde el 9 de marzo, nos dimos cuenta que iba a estar bastante confuso, porque es parte de la estrategia del oficialismo”, comenzó diciendo Lara.

Te puede interesar: «Ya no hay TREP ni fraude que reclamar»: Kenneth Madrid cuestiona excusas de Libre

Lara señaló que desde el pasado viernes, los equipos técnicos están trabajando en la propuesta para que fuera consensuada entre todos y presentársela a los consejeros, a quienes deben convencer de que le dará transparencia al proceso electoral.

Convocar

“Una vez que lleguen a eso, lo que tienen que hacer es convocar a los candidatos de los partidos, con el fin de que conozcan toda la metodología que se está proponiendo para salvar un proceso electoral que, desde el 15 de junio, está atrapado por una falta de voluntad política. Es viable poder corregir ese conflicto. Lo que no se tenía era la voluntad del consejero del partido Libre, que no aceptaba las decisiones que se habían tomado”, dijo Lara.

Agregó que: “Hoy se ha avanzado bastante. He estado en pláticas con miembros del CNE haciendo las consultas necesarias. El CNE tiene otra voluntad política, está respaldado por los tres partidos políticos”.

Libre tendría línea para bloquear nominación de Jhosy Toscano al CNE: Marlon Lara
Marlon Lara, diputado del Partido Liberal.

Congreso Nacional

Marlon Lara, por otra parte, señaló que una vez se supere el conflicto, se tiene que dar el siguiente paso, que le compete al Congreso.

“Una vez que se supere esta etapa que se está viviendo, el Congreso tiene que aprobar un decreto transitorio. El siguiente paso será en el Congreso, donde hay que ampliar, a través de un decreto transitorio, un plazo para que puedan adjudicar el TREP”.

Sostuvo que los partidos políticos deben estar satisfechos con la propuesta y seguros de que los resultados no se les cambiarán.

Lee también: Ante resultados negativos en encuestas, Libre actúa con desesperación: Julieta Castellanos

Madre castiga a su hijo por robar una bomba de fumigar y lo obliga a devolverla

Redacción. Un video que circula ampliamente en redes sociales ha causado un profundo impacto entre los internautas. En las imágenes, se observa a una madre reprender con severidad a su hijo tras descubrir que había robado una bomba de fumigar a un adulto mayor.

Sin vacilar, la mujer lo obliga a devolver la herramienta sustraída, protagonizando una escena que ha desatado un intenso debate sobre disciplina, valores familiares y la forma en que debe corregirse a los hijos.

Según las publicaciones realizadas en plataformas digitales, el hecho ocurrió en el municipio de La Libertad, departamento de Petén en Guatemala. Testigos del sector grabaron el momento en que la madre, visiblemente consternada, se presenta en el lugar donde su hijo había sido retenido por vecinos.

Los testigos relataron que la mujer venía saliendo de una iglesia cuando fue informada de que su hijo había sido sorprendido robando. El joven, quien ya había sido señalado en ocasiones anteriores por cometer hurtos, fue detenido por los mismos vecinos tras intentar sustraer una bomba de fumigar perteneciente a un adulto mayor.

Los vecinos del sector grabaron el momento en que la madre disciplinó a su hijo.

De igual interés: A la cárcel de El Porvenir envían a madre que golpeó a su hijo en La Ceiba

Al llegar, la madre recibió un lazo grueso que los vecinos le entregaron con la condición de que ella misma corrigiera al muchacho. Frente a decenas de personas, la mujer reprendió con dureza a su hijo, lo azotó con el lazo y le exigió que devolviera el objeto robado al anciano afectado.

Disciplina

Un ciudadano captó el momento y comentó mientras grababa: «Triste lo que sucede con los hijos. Desde pequeños hay que corregirlos. El muchacho andaba en los vicios, robando en negocios, en casas… se logró corregir y nuevamente vuelve a caer».

Cientos de usuarios en línea han compartido el video, lo que ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios han aplaudido el actuar de la madre, señalando que es un ejemplo de educación con principios.

“Eso es lo que hace falta en muchos hogares: una madre que no justifica el mal comportamiento, sino que corrige con firmeza”, escribió un internauta.

Sin embargo, también han surgido voces críticas, especialmente por el uso del castigo físico. Algunos usuarios advirtieron sobre los riesgos de este tipo de disciplina, argumentando que la violencia no debe ser una herramienta de corrección, incluso si la intención es enseñar valores.

A pesar de las opiniones divididas, la mayoría de los vecinos presentes en el lugar respaldaron a la madre por no encubrir el delito y por enfrentarse con valentía a una situación dolorosa.

VEA VIDEO 

Lea también: Por esta razón no acusaron a madre adolescente que golpeaba a sus hijas en TGU

Este episodio reabre el debate sobre el papel de la familia en la prevención del delito, el límite entre la revisión y el abuso. También, la necesidad urgente de reforzar la educación en valores desde el hogar.

Guardia dispara a bombero de gasolinera en TGU; investigan si fue accidental

Redacción. Un guardia de seguridad fue detenido este lunes luego de disparar contra su compañero de trabajo tras una acalorada discusión registrada en una estación de servicio frente al estadio Chelato Uclés, en el barrio Morazán de Tegucigalpa.

La víctima fue trasladada de emergencia al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), mientras que el agresor permanece bajo custodia policial.

El incidente ocurrió en horas de la mañana y, según testigos, ambos empleados intercambiaron palabras subidas de tono antes del disparo.

¿Accidente o atentado?

Aunque algunos testigos aseguran que se trató de un atentado, otros empleados sostienen que fue un accidente con el arma de reglamento.

Guardia Bombero gasolinera (1)
El bombero terminó con serias heridas en sus piernas.

El herido fue auxiliado por un periodista que se encontraban en la zona cubriendo otro suceso. Lo subieron a un vehículo y lo acompañaron al hospital mientras oraban por su vida. “No me dejen morir”, habría dicho el guardia herido, según se escucha en un video difundido por medios locales.

El sospechoso fue trasladado a la Unidad Metropolitana Policial Número 1 (UMEP-1), conocida como Core 7, mientras las autoridades investigan si se trató de una imprudencia o un ataque intencional.

Lea también: Guardia mata a su esposa y compañero de turno dentro de tienda en SPS

Otro caso reciente

Este hecho ocurre apenas dos semanas después de un violento crimen registrado en otra gasolinera, esta vez en el barrio Las Palmas de San Pedro Sula. Allí, un guardia mató a una cajera y a su compañero de labores dentro de la tienda de conveniencia del establecimiento.

Las víctimas fueron identificadas como Andrea Michell López, de 26 años, y Eduar Antonio Argueta Pérez, de 34. El guardia, que había sido contratado semanas atrás, huyó tras cometer el doble crimen.

Guardia Bombero gasolinera (2)
Autoridades detuvieron al sujeto.

Un debate que se reaviva

Ambos hechos han encendido nuevamente las alarmas sobre la preparación que reciben los guardias de seguridad privada en el país. La falta de controles, escasa capacitación y acceso a armas de fuego sin la evaluación adecuada vuelven a quedar en evidencia, en un contexto donde el sector ha crecido sin una supervisión estricta.

La urgencia de reforzar los requisitos para quienes portan armas en espacios civiles es un tema que ya no puede seguir siendo postergado.

Evalúan exigir un depósito de hasta $15,000 para entrar a EE. UU.

Redacción. Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar un depósito o fianza de hasta 15.000 dólares para entrar en Estados Unidos, según un proyecto piloto revelado este lunes por el Departamento de Estado.

Con el objetivo declarado de frenar la inmigración ilegal, el presidente estadounidense Donald Trump tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder en enero.

El republicano de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.

Trump califica tiroteo en Nueva York de una violencia "sin sentido" cometida por un "lunático"
La medida de la administración de Donald Trump forma parte de su estricto plan antiinmigrante.

Barreras 

Además, ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes. La iniciativa piloto de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicará el martes en el registro federal. Entrará en vigor 15 días después.

Se trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.

Lea también: Así quedan los precios de trámites migratorios y visas con nueva ley

El proyecto piloto tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visas de negocios como de turismo, según el aviso. El viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido.

El programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”, se lee en el aviso.

Mitos sobre visa americana (1)
Viajeros de 19 países deberán pagar fianza para ingresar a EE. UU. bajo plan piloto.

Preguntado por la AFP, el Departamento de Estado no ha ofrecido detalles. En un informe sobre el año fiscal de 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense dio cuenta de unos 565.000 casos de estancias prolongadas, es decir, 1,45% del total.

En otras palabras, el 98,55% de los visitantes no inmigrantes «salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión», se lee en el informe.

Con información de AFP.

En CNN Cossette López denuncia amenazas e instrumentalización del MP

Tegucigalpa, Honduras.- En una entrevista para el medio internacional CNN, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que ha sido víctima de amenazas y amedrentamiento, además expuso una instrumentalización del Ministerio Público (MP).

La colegiada comenzó señalando que algunos actores han elevado al carácter político los asuntos técnicos del CNE, alejándolos de la mesa institucional y creando la crisis en la que están sumergidos.

“Incluso superando los temas técnicos que nos pusieron esta situación nos va a dejar un lastre complejo en materia de intimidación, coacción que han vendido desde otras instituciones, lamentablemente, que están actuando de forma muy activa en este escenario que parece sistemático para someter al CNE”, expresó.

Agregó que “el MP lastimosamente se ha involucrado de una forma bastante coaccionable, en término no solo de sus atribuciones, sino en sus deberes con el país y la ciudadanía. Cuando no ha habido méritos han actuado y cuando ha podido ser garantes de la constitución, interrumpir delitos que estaban ocurriendo en flagrancia como la obstaculización al cronograma electoral, no han actuado”.

López se refirió a la denuncia que presentó el consejero Marlon Ochoa en contra de ambas consejeras, señalando que está fuera de derecho, por ser contra las personas que están avanzando en el cronograma electoral.

“Aunque se logre pasar esta etapa de los sistemas técnicos, que nos quieren inmersos en ellos, como una especie de pistola en la sien de las autoridades, deberíamos estar actuando con autonomía y que, debo decir, que si estamos actuando en derecho no deberíamos tener un miedo de ese tipo”, indicó.

Te puede interesar: Cossette López convoca al pleno del CNE para sesión de trabajo

COSSETTE LÓPEZ
López afirmó denunció amenazas.

Amedrentamiento

La consejera sostuvo que el amedrentamiento que está viviendo posiblemente lo tendrá a lo largo del proceso electoral.

“Me he sentido amenazada, he sido violentada a través de redes, incluso de secretarios de Estado. Cuando he querido hacer uso del estamento que permite la protección de los derechos civiles ha habido un accionar bastante limitado. Obviamente, un MP que está instrumentalizado políticamente es difícil que actúen en favor de la ciudadanía, menos con una servidora que se presenta”, sostuvo.

Instrumentalización

Cossette López, por otra parte, denunció que las altas esferas políticas están buscando someter al CNE. Además, pretenderían usarlo como instrumento para sus proyectos políticos en busca de perpetuarse en el poder.

“Desde esferas políticas se especula mucho alrededor de una finalidad de carácter electoral que les permita prolongarse en el poder”, manifestó.

Expuso: “desde mi punto de vista es que pretenden, previo a esos comicios, una instrumentalización y una posible utilización del CNE. Sacarlo de su rol de árbitro imparcial y convertirlo en un instrumento al servicio de su proyecto político”.

Finalizó reprobando el evento de la obstaculización de la recepción de ofertas para el TREP, por parte de colectivos de Libre. Y lamentó que quizás se estarán repitiendo situaciones similares a lo largo del proceso.

«Lo que he visto es que un partido en contienda quiere deslegitimizar cualquier acción que no les favorezca”, concluyó.

Lee también: Cossette López afirma que hay amplias posibilidades de «humo blanco» en el CNE

Jueza enfrenta arresto domiciliario por caso de desfalco millonario

Redacción. Un juez de Letras Designado impuso arresto domiciliario con resguardo policial a Irissabel Lucía Miranda Hernández, jueza acusada por el delito de prevaricato judicial en un proceso relacionado con un millonario perjuicio contra el Estado de Honduras.

La funcionaria está señalada por el Ministerio Público (MP) de haber reactivado demandas previamente anuladas, lo que habría facilitado un esquema fraudulento con pérdidas que superarían los 3 mil millones de lempiras.

La causa se tramita mediante el procedimiento especial aplicable a altos funcionarios. Según la acusación, Miranda Hernández admitió irregularmente una demanda que ya había sido resuelta con firmeza, favoreciendo a las partes demandantes y comprometiendo fondos estatales.

Giran requerimiento diputados del PN
El requerimiento presentado por el MP incluye un diputado y varios exfuncionarios.

La audiencia de declaración de imputado se desarrolló este lunes, y la audiencia inicial quedó programada para mañana martes 5 de agosto a las 2:00 p.m., donde comparecerán también otros involucrados en el caso.

Otros imputados

Entre los imputados figuran el juez Raymundo Gradiz, quien guarda detención judicial, así como los ciudadanos Juan Fernando Madrid, Caronte Rojas y Eva Vásquez, señalados de integrar una presunta red de corrupción que se habría beneficiado mediante demandas ficticias y resoluciones amañadas.

Lea también: Diputado Nelson Márquez comparece ante la CSJ por acusación de fraude

Comunicado del Poder Judicial
Comunicado del Poder Judicial.

Además, el proceso ha salpicado políticamente al diputado Nelson Márquez, a quien se vincula con la jueza acusada.

El Ministerio Público ha calificado el caso como parte de una estructura dedicada a defraudar al Estado utilizando el aparato judicial. Diversos sectores han pedido que se imponga castigo ejemplar a los responsables y se refuerce el control sobre las decisiones judiciales que involucran fondos públicos.

Desde la clandestinidad, Romeo Vásquez pide unidad: “Honduras merece paz”

Redacción. En un contexto de creciente polarización política y social, el general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, prófugo de la justicia hondureña, emitió un enérgico pronunciamiento en apoyo a la iglesia y en favor de la unidad del pueblo hondureño.

El exjefe de las Fuerzas Armadas expresó a través de sus plataformas digitales su preocupación ante lo que distintos sectores consideran una campaña de ataques sistemáticos desde el oficialismo hacia las instituciones religiosas, las cuales calificó como pilares morales de la sociedad.

“En estas montañas he tenido la oportunidad de orar mucho, y de pedirle a Dios por nuestro país, por nuestra familia, por protección y ayuda. Cuando he escuchado que las iglesias se han unido en un solo haz de voluntades para marchar por la paz y orar por Honduras, he sentido una gran emoción”, compartió el ex jerarca militar, haciendo referencia a la reciente convocatoria a movilizaciones religiosas a favor de la paz nacional.

Vásquez utiliza sus cuentas oficiales para publicar videos con mensajes para distintos sectores del país.

De igual interés: «Me voy a entregar»: Sorpresiva reacción de Romeo Vásquez ante aumento de su recompensa

Unidad

El exjefe militar hizo un llamado claro y contundente a dejar atrás las divisiones que han marcado la historia reciente del país. “Ya no es tiempo de seguir peleándonos entre unos y otros. Honduras merece paz, tranquilidad y nuestra gente que sufre merece que les ayuden, que Dios bendiga a Honduras”, manifestó.

Las declaraciones del general retirado se suman a una serie de voces provenientes de distintos sectores de la sociedad civil y organizaciones religiosas, que han expresado su preocupación por el ambiente de tensión entre el gobierno y la iglesia.

Estas fricciones han adquirido notoriedad en los últimos días, luego de que líderes eclesiásticos se pronunciaran sobre temas de interés público, incluyendo la corrupción, la pobreza y la pérdida de valores democráticos.

En este contexto, la figura de la iglesia continúa posicionándose como un referente moral para una parte importante de la ciudadanía. Para finalizar, Vásquez invitó a todos los ciudadanos a asistir a las marchas de las iglesias programadas para el próximo 16 de agosto.

VEA VIDEO 

Lea también: A 15 millones de lempiras sube recompensa por Romeo Vásquez

Dictan detención judicial a taxista que agredió a una mujer en TGU

Redacción. Un juez dictó este lunes detención judicial en contra de Johny Alexis Fajardo Rodríguez, un taxista acusado de agredir física y verbalmente a una mujer en el estacionamiento de un centro comercial de Tegucigalpa.

La medida fue determinada tras la audiencia de declaración de imputado, luego de que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Turno, presentara requerimiento fiscal por el delito de violencia contra la mujer.

De acuerdo con la investigación preliminar, los hechos ocurrieron la noche del jueves 31 de julio, cuando Fajardo Rodríguez, presuntamente bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima dentro del vehículo de su propiedad.

La agresión se desencadenó luego de que la mujer le solicitara las llaves del taxi para poder regresar a su vivienda, situación que provocó una reacción violenta por parte del acusado.

Gracias a la oportuna intervención de ciudadanos que presenciaron el hecho, agentes de la Policía Nacional lograron detener al agresor en el lugar. Posteriormente, el MP formalizó la acusación correspondiente y anunció que en la audiencia inicial, prevista para el próximo miércoles 6 de agosto, la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEP-MUJER) solicitará un auto de formal procesamiento.

Foto del presunto agresor publicada por las autoridades.

De igual interés: ¿Fue denunciado? Esto pasó con el taxista que agredió a mujer en Tegucigalpa

Violencia 

Como parte del caso, el pasado viernes circuló en redes sociales el video de la agresión que generó gran indignación pública. En el material audiovisual, se observa al hombre agrediendo brutalmente a una mujer en el estacionamiento de la colonia Viera, de la capital.

El video, grabado por una testigo, muestra cómo el sujeto discute con la mujer, quien intentaba recuperar la llave del taxi ante el aparente estado de ebriedad del conductor. La confrontación rápidamente escaló a una agresión física.

En ese momento, el agresor rodea el vehículo, lanza puñetazos y patadas a la víctima mientras ella clama auxilio con gritos desesperados: “¡Ayúdenme!”. Aunque un testigo alertó al 911, no hubo intervención inmediata por parte de los presentes en el lugar.

Las autoridades reafirmaron su firme compromiso de investigar y sancionar con todo el peso de la ley los delitos de violencia contra la mujer. Asimismo, subrayó la importancia de una justicia efectiva y del fortalecimiento de los mecanismos de protección para las víctimas.

Comunicado oficial emitido por el MP.

Fiscal general y diplomática de EE. UU. se reúnen para abordar lucha contra la corrupción

Redacción. El fiscal general de la República, Johel Zelaya, sostuvo este lunes un encuentro con la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Colleen A. Hoey, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de justicia, lucha contra la corrupción y combate al crimen organizado transnacional.

Durante la reunión, ambas autoridades discutieron temas de gran relevancia para la agenda conjunta entre ambos países, enfocándose especialmente en mecanismos de colaboración para enfrentar desafíos estructurales como la corrupción, el narcotráfico y otras manifestaciones del crimen organizado que afectan la estabilidad institucional y la seguridad ciudadana en la región.

Según los informes, la reunión tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio Público, ubicadas en Tegucigalpa. La diplomática estadounidense estuvo acompañada por personal de la embajada, reafirmando así el compromiso del gobierno estadounidense con el fortalecimiento del Estado.

La cooperación bilateral en materia judicial y de seguridad ha sido una prioridad para Estados Unidos, y forma parte de los esfuerzos regionales para consolidar sistemas democráticos más transparentes y eficientes.

La reunión se realizó en las instalaciones del MP.

De igual interés: Colleen Hoey reafirma compromiso entre EE. UU. y Honduras: «sigamos fortaleciendo nuestros lazos»

Otros encuentros

Colleen Hoey ha sostenido encuentros con diversos actores clave del escenario nacional, entre ellos los candidatos presidenciales del Partido Nacional, Partido Liberal y Libre; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando; el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández; y la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, entre otras figuras relevantes.

Estas reuniones han tenido como eje común el análisis de la coyuntura nacional y la búsqueda de consensos en torno a temas prioritarios para el desarrollo del país.

Con una sólida trayectoria en el Servicio Exterior, Hoey regresó a Tegucigalpa después de haberse desempeñado en el mismo puesto entre 2019 y 2022. Durante ese periodo, lideró importantes iniciativas diplomáticas en el país.

Académicamente, Hoey es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Santa Clara. Cuenta con dos maestrías: una en Gobierno por la Universidad de Georgetown y otra en Seguridad Nacional y Gestión de Recursos por el Eisenhower School de la Universidad Nacional de Defensa. Además, domina los idiomas inglés, español y portugués, lo que ha fortalecido su capacidad de interlocución en los países donde ha servido.

Colleen Hoey cuenta con una amplia trayectoria como encargada de negocios de EE. UU.
error: Contenido Protegido