Redacción. El pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este lunes haber alcanzado una serie de acuerdos unánimes, entre ellos: el pliego de condiciones para la implementación del TREP.
A menos de cuatro meses de las elecciones generales del 30 de noviembre, los consejeros Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa comparecieron para dar a conocer los consensos logrados.
En la conferencia de prensa, la consejera López leyó el documento que resume la resolución, destacando que «por unanimidad de votos el pleno del CNE ha resuelto modificar el flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)».
El pleno de consejeros del CNE brindó una conferencia de prensa.
Del mismo modo, la consejera afirmó que este acuerdo es producto de un «amplio debate técnico». Con el consenso, se busca garantizar la confianza en el proceso y la paz social.
Además, López comentó que se alcanzaron consensos en una enmienda al pliego de condiciones para la implementación del TREP, el escrutinio, la divulgación de resultados y la adquisición de impresoras y baterías móviles.
Fechas clave
El consejero Ochoa detalló que el nuevo flujo del sistema TREP garantizará que toda la información transmitida desde las Juntas Receptoras de Voto sea publicada íntegramente. A partir del día siguiente de la elección, se realizará un proceso de verificación visual del 100% de las actas.
Cualquier error de transcripción será corregido con resolución unánime del pleno. En este sentido, este proceso se desarrollará en presencia de los observadores de partidos y misiones internacionales, garantizando una trazabilidad completa y auditable.
López comentó que esto busca devolverle la confianza al proceso.
Por su parte, la consejera Hall anunció que la nueva fecha para la recepción y apertura de ofertas para la licitación del TREP será el 14 de agosto de 2025.
De igual manera, Hall concluyó que con esta decisión se supera una «etapa compleja». Además, la consejera reafirmó que la conducción del proceso electoral es una responsabilidad exclusiva de la autoridad electoral.
Los acuerdos alcanzados buscan restaurar la confianza y asegurar que las próximas elecciones sean libres, legítimas y transparente. El CNE dio a conocer que con ello superan las diferencias internas en beneficio de la estabilidad del país.
Redacción. La tranquilidad de la colonia Trejo volvió a ser interrumpida el pasado 21 de junio tras un violento asalto a una vivienda, cuando varios sujetos armados irrumpieron y retuvieron a dos empleadas domésticas, a quienes amarraron mientras saqueaban el lugar. Se llevaron joyas, electrodomésticos y otros objetos de valor.
Tras los hechos, un periodista de UNE TV llegó a cubrir la noticia. Mientras narraba detalles del asalto, comentó que de la nada aparecieron varios vehículos en la zona, en los cuales se trasladaban hombres que intentaron amedrentarlo.
Según su testimonio, una patrulla de la Policía Nacional se presentó en la zona, pero se retiró sin intervenir, pese a que minutos antes se había dado el asalto en la vivienda. Desde entonces, el temor se ha extendido entre los residentes.
Con más de 1,000 viviendas, la colonia Trejo es una de las zonas residenciales más grandes y reconocidas de San Pedro Sula.
Los vecinos de la colonia Trejo pasan con el temor de ser víctimas de nuevos asaltos. Este fin de semana observaron un carro merodear la zona.
Los habitantes aseguran que la presencia policial es casi nula, lo que deja sus viviendas vulnerables ante una ola de robos que, según sospechan, estaría siendo ejecutada por bandas organizadas con información interna.
Este domingo trascendió un video que muestra una camioneta sin placas merodeando por los barrios y colonias Trejo, Dubón, Río de Piedras y otras.
Aunque no se ha confirmado la ubicación exacta donde se captó el video, los habitantes temen que el vehículo esté relacionado con los robos.
CALLES DESIERTAS
Un equipo de Tiempo Digital recorrió la colonia Trejo. Las calles lucían mayormente desiertas, con pocos transeúntes y presencia limitada de guardias de seguridad privada. Algunos empleados domésticos limpiaban aceras, y quienes caminaban por la zona mostraban cautela cuando avistaban vehículos desconocidos transitar por esa colonia.
Durante el día, las calles de la colonia La Trejo, permanecen desiertas.
Vecinos señalaron que la mayoría de propietarios trabajan fuera de casa durante el día, dejando las viviendas vulnerables.
En el recorrido no se observaron patrullajes policiales, confirmando así la principal queja de los residentes: Ninguna presencia de patrullas policiales realizando rondas de rutina, algo que los vecinos consideran fundamental para mejorar la seguridad en el sector.
INCIDENCIA EN OTRAS ZONAS
La situación se repite en sectores como Villa Florencia. En esa colonia recientemente las cámaras de seguridad captaron a jóvenes intentando ingresar a varias casas. Vecinos afirman que los asaltos han aumentado desde hace unos meses y que no han visto presencia policial.
Esta ola delincuencial mantiene preocupados a los habitantes, quienes añadieron, que “aquí, (Villa Florencia) no viene la policía, estamos en el abandono”.
Cámaras de seguridad, grabaron un intento de asalto el pasado 22 de julio, en la colonia Villa Florencia.
Los residentes aseguran que en las últimas semanas han notado que sujetos desconocidos y un vehículo merodean por la zona.
Por otro lado, vecinos de otras colonias como Andalucía y La Modelo, también han reportado asaltos.
“Hay varios hombres que se meten a las casas a robar constantemente y todos son del bordo que está por la zona. Se ha reportado a la policía sin éxito”, dijo una vecina.
Cámaras de seguridad de un vecino de la colonia Villa Florencia, captaron cuando un joven intentaba ingresar a su vivienda.
AUTORIDADES INSTAN A DENUNCIAR
El comisionado de Policía Nacional, Rolando Ponce Canales, jefe regional N°2 del Valle de Sula, aseguró que las denuncias formales por robos en viviendas que reciben son pocas, por lo que insta a la población a realizar las denuncias correspondientes para actuar de forma inmediata.
Mencionó que los afectados pueden interponer sus denuncias ante la Policía Nacional o a través del Sistema Nacional de Emergencia 911.
Este oficial le explicó a TIEMPO que si no hay una denuncia, será mucho más difícil para ellos poder dar con el paradero de los sospechosos.
Recordó a la ciudadanía que para que la Policía pueda actuar, es indispensable que exista una denuncia formal. “Podemos actuar de oficio en ciertos casos, pero todo proceso legal comienza con una denuncia. Si no hay una denuncia, es muy difícil que podamos iniciar una investigación”, puntualizó el comisionado.
Algunas cuadras de la colonia Trejo, cuentan con seguridad privada.
Ponce Canales explicó que generalmente los delincuentes seleccionan casas que están vacías o solas durante el día.
“Pero para que alguien llegue a una vivienda específica, tiene que tener información previa”, explicó. Ante esto alertó a los hondureños a tener precaución con las personas que contratan o dejan entrar a sus casas.
“Es importante investigar bien el historial y comportamiento de empleados y vigilantes, porque en muchos casos es desde dentro que se filtra información sensible”, advirtió el comisionado policial.
Al ser cuestionado por los asaltos en la colonia Trejo, con un tono fuerte, sentenció que las denuncias que hacen en redes sobre estas incidencias delictivas “es una difamación, como queriendo ver la inoperancia de la fuerza legal del Estado, en este caso la Policía”.
MÁS DE 800 ROBOS COMUNES AL MES
Fermín Rodríguez, del Centro de Convivencia Comunitaria de San Pedro Sula, dio a conocer que se registran mensualmente más de 800 casos de robo común en la ciudad, entre los que se incluyen asaltos a viviendas, peatones, unidades de transporte y robos de celulares.
Según los datos manejados por el observatorio del Centro, los distritos cinco y once son los sectores con mayor número de denuncias por asaltos a mano armada.
Cabe señalar que en el distrito cinco se contabilizan 37 barrios y colonias, entre las que están los barrios y colonias: Trejo, Altamira, Altiplano, El Benque, El Centro, La Guardia, Paz Barahona, Rio de Piedras, entre otros.
Durante el día es mínimo el tránsito de peatones y vehículos en colonia Trejo.
Varias de estas colonias, a pesar de ser zonas residenciales con vigilancia privada, han sido escenario de asaltos en los últimos años, especialmente en zonas más solitarios.
Rodríguez explicó que muchas víctimas no presentan denuncias, lo que impide contabilizar adecuadamente los delitos y limita las acciones de prevención.
Finalmente, destacó que el tipo de robo más común sigue siendo el asalto a mano armada, especialmente en zonas solitarias donde hay poca vigilancia.
SITUACIÓN EMPEORA
El abogado y analista en seguridad, Leonardo Pineda, advierte que la situación de inseguridad en Honduras, incluyendo robos a viviendas y asaltos a mano armada, se mantiene igual o incluso ha empeorado en los últimos años.
Según el especialista en temas de seguridad, estas manifestaciones de violencia tienen causas estructurales profundas como la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a la educación y la salud, especialmente entre los jóvenes.
Esta carencia de oportunidades, sumada a la desesperación y a la ausencia de valores bien establecidos en algunos sectores, empuja a muchas personas a involucrarse en actividades delictivas.
En cuanto al papel de la Policía Nacional, el especialista explicó que Honduras no cumple con el estándar internacional recomendado de tres policías por cada mil habitantes.
Actualmente, el país apenas alcanza los dos por cada mil, e incluso en sectores populosos como Chamelecón o Rivera Hernández, la tasa desciende a un agente por cada mil personas.
Esta carencia de personal hace imposible una cobertura efectiva en todo el territorio.
Desconfianza
A esta limitación se suma la desconfianza ciudadana hacia la institución. Muchas personas optan por no interponer denuncias, aunque hayan sido víctimas directas o sepan dónde se cometen delitos en sus comunidades.
El temor a que los agentes estén infiltrados o coludidos con el crimen organizado alimenta el silencio.
En su lugar, las personas refuerzan su seguridad por cuenta propia, instalando cámaras o cercas en sus viviendas.
Pineda explicó que la Policía Nacional prioriza los llamados “lugares de calor”, es decir, las zonas donde se reporta mayor incidencia delictiva, pero esa estrategia es insuficiente debido a la falta de personal y al crecimiento de otros delitos que también deben atenderse.
Si bien reconoció que los homicidios han disminuido ligeramente, otros delitos como los robos, asaltos y extorsiones no muestran señales de reducción.
“Honduras necesita al menos 10,000 policías más para alcanzar la media internacional. Y además de eso, recuperar la confianza de la población”, concluyó.
Durante el recorrido, no se observaron patrullajes por parte de la Policía Nacional.
Mientras la Policía exige denuncias y la ciudadanía teme hablar, los robos continúan en silencio. En colonias como la Trejo, donde antes reinaba la tranquilidad, hoy los vecinos se encierran por temor a los atracos.
Ante este panorama queda flotando la pregunta qué hacer para combatir los asaltos de viviendas y la delincuencia común, la que asalta en las calles y avenidas y el miedo a denunciar por la falta de confianza en las autoridades.
Está claro que la policía sola no puede contra este flagelo, por más operativos cosméticos que haga. Se necesita algo más y esa es la tarea que tienen nuestras autoridades junto a la ciudadanía.
La mera mera electoral expuso ante los ojos internacionales las jugaditas de los libertinos, que quieren tener el órgano colegiado en la palma de la mano para hacer lo que se les plazca en los comicios… y de paso seguir en el poder.
Instrumento
También la “Tora” denunció que ha recibido amenazas, desde secretarios de Estado, ni más ni menos, y que el fiscal de oro no es más que un instrumento bien afinado de sus amos, con ganas de someter al órgano electoral.
Larga
Una sesión de pleno más larga que sermón de cuaresma, que terminó hasta altas horas de la noche, al parecer dio frutos. Milagrosamente, los técnicos hicieron una propuesta seria, los tres consejeros estaban de acuerdo y al fin se alinearían.
Cambio
Cómo cambia la gente cuando prueba el poder. Aquel que andaba encendiendo la marcha de las antorchas, ahora es comisionado. ¿De su trabajo? Nadie sabe nada. Pero eso sí, arremete contra todo el que se le cruce con su “chamba”, como si fuera el dueño del parque.
Lujos
Buena vida se da la que ganó el concurso mexicano. Ahora embajadora de arte de los libertinos, pero de su gestión ni una sombra. Eso sí, los viajes y los lujos no le faltan.
Agua
Así como se les terminó el contrato, se les acabó también el agua del dispensador. Los empleados del rector electoral siguen en vilo, porque a un consejero no se le da la gana colaborar.
Lista
Dicen las malas lenguas que uno de los nuevos candidatos para la lista negra de los “yunai” es el Redondo, dicen las malas lenguas, porque supuestamente mandó a una persona ilegal para el país de las barras y las estrellas
El candidato de los azulejos asegura que no necesita que nadie le diga qué hacer, que él solito sabe cómo resolverle los problemas a los “jampedranos”, especialmente a aquellos que, según él, sólo se quejan por sentirse olvidados por la “muni”.
Quedando
Los aspirantes azules y liebres andan a la carrera por quedar bien con la gente de Cofradía, zona que, de acuerdo con sus propios habitantes, siempre ha estado fuera del radar de la alcaldía.
Vulnerabilidad
Mientras tanto, los “jampedranos” siguen esperando que algún candidato se tome en serio el tema de las inundaciones. Con apenas una media tormenta, las calles de la “city” volvieron a ser un río.
Cambios
Desde los pasillos del Palacio se extiende el rumor de que una dirección podría tener nuevo jefe; curiosamente, se trataría de uno de los puestos más inestables de la administración.
Horarios
Comentan que algunos empleados de la “muni”, que trabajan en algunas cuadrillas, se pasan quejando de los horarios extendidos que tienen y, según cuentan, no pueden quejarse por temor a quedar sin chamba.
Fotografías
Los “jampedranos” dicen que los policías municipales sólo se presentan en el centro para “enchachar” unos cuantos vehículos, toman una fotografía presuntamente para rendir cuentas a su superior y luego se retiran del lugar; del orden vial, mejor ni hablar.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del clima para este martes 5 de agosto de 2025.
De acuerdo con Cenaos, hoy una vaguada en superficie generará aumento en la nubosidad y precipitaciones débiles a moderadas en la mayor parte del territorio nacional.
Los acumulados más altos se registrarán en áreas de las regiones occidente, suroccidente, sur y oriente.
Oleaje:
Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies
La salida del sol inició a las 5:34 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:15 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna cuarto creciente.
Cenaosrecomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos y quebradas, especialmente en las zonas más vulnerables.
También insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales de las autoridades meteorológicas.
Clima y temperaturas por departamento
La Ceiba: 30° como máximo, 26° como mínima (30 milímetros).
Choluteca: 33° como máximo, 24° como mínima (40 milímetros).
Colón: 31° como máximo, 24° como mínima (20 milímetros).
Comayagua: 31° como máximo, 21° como mínima (20 milímetros).
Copán: 28° como máximo, 19° como mínima (30 milímetros).
San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínima (30 milímetros).
El Paraíso: 26° como máximo, 19° como mínima (20 milímetros).
Tegucigalpa: 26° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
1 de 3
Roatán: 30° como máxima, 28° como mínima (10 milímetros).
Intibucá: 20° como máxima, 15° como mínima (30 milímetros).
La Paz: 31° como máxima, 19° como mínima (20 milímetros).
Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (30 milímetros).
Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínima (30 milímetros).
Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como mínima (20 milímetros).
Olancho: 31° como máxima, 22° como mínima (20 milímetros).
Valle: 34° como máxima, 24° como mínima (40 milímetros).
Yoro: 31° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).
Redacción. Las autoridades informaron este lunes sobre la detención de un hombre acusado de abuso sexual, presuntamente cometido contra su hija en el departamento de Olancho.
La captura fue realizada por la Unidad Departamental de Policía #15 (UDEP-15) durante un operativo enfocado en garantizar la seguridad de la población y combatir la delincuencia en la zona.
El detenido, un hombre de 46 años originario de Morolica, Francisco Morazán, reside en la aldea Carricillo, municipio de Juticalpa, Olancho. El hombre cuenta con una orden de captura vigente desde el 24 de julio, emitida por las autoridades judiciales de la región.
De acuerdo con los informes policiales, el acusado estaría implicado en un caso de abuso sexual contra su hija desde que esta era menor de edad. Bajo amenazas, la víctima decidió salir de su hogar para proteger su bienestar, lo que motivó la intervención de las autoridades.
Durante el arresto, las autoridades incautaron un arma de fuego al hombre.
Además, las autoridades también señalaron al hombre por portar un arma de fuego sin la debida autorización. Durante el procedimiento, se le incautó un rifle calibre 22 mm, que portaba sin los permisos correspondientes.
Los agentes policiales trasladaron al detenido ante las autoridades competentes para continuar con el proceso correspondiente. La Policía Nacional reiteró su compromiso de proteger a la ciudadanía y llamó a la población a colaborar denunciando cualquier acto que ponga en riesgo la seguridad y el bienestar social.
Asimismo, las autoridades instaron a todos los ciudadanos que sufran de abuso poner la denuncia correspondientes para salvaguardar su integridad física y psicológica.
Según los informes, el hombre abusó a su hija desde que era menor de edad. (Foto de referencia).
Redacción. La Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) emitió este lunes un pronunciamiento en el que exhorta a garantizar un entorno libre de injerencias indebidas para el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) en Honduras.
En su comunicado oficial, UNIORE, organismo conformado por 33 instituciones electorales del continente americano, reafirmó su compromiso con los fundamentos de la democracia y la integridad electoral, principios que considera esenciales para el desarrollo de sociedades libres.
“Confirmamos, como lo señala nuestra Acta Constitutiva, la fe en la democracia como el único sistema que permite el desarrollo del ser humano en un ambiente de plena libertad”, declaró el organismo.
El proceso electoral ha estado marcado por una crisis en el CNE.
Asimismo, destacó la importancia de contar con “sistemas electorales seguros, eficientes y democráticos, en los cuales se garantice la emisión del voto en forma libre, universal y secreta”.
UNIORE enfatizó que la integridad electoral inicia con un entorno institucional robusto, imparcial y libre de presiones externas. En ese sentido, remarcó que “las autoridades y los funcionarios electorales deben poder cumplir sus responsabilidades en un ambiente libre de amenazas e intimidaciones”.
La organización internacional exhortó directamente a las autoridades, instituciones y actores políticos hondureños a facilitar, dentro del marco de sus atribuciones, la labor del CNE y del TJE, para que puedan ejecutar los preparativos del proceso electoral “en tiempo y forma, con plenas garantías”.
Compromiso con el proceso electoral
En la parte final del comunicado, UNIORE expresó su deseo de que el proceso electoral del próximo 30 de noviembre se desarrolle exitosamente, en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Honduras, así como de los valores democráticos que rigen a las naciones del continente.
El pronunciamiento de UNIORE se da en un contexto de crecientes tensiones en Honduras, marcado por denuncias de presiones políticas y mediáticas contra el CNE. También intentos de debilitar su accionar institucional, y señalamientos de interferencia por parte de otros poderes del Estado.
Diversos sectores han alertado que estas acciones podrían afectar la credibilidad y legitimidad del proceso electoral.
Redacción. Cuatro miembros de una familia fueron secuestrados la mañana de este lunes en el municipio de Lucerna, Ocotepeque, donde entre las víctimas se encontraban una mujer, su hijo de 10 años y dos hombres, quienes más tarde fueron encontrados en Copán.
De acuerdo con información preliminar, uno de las víctimas sería Hugo Portillo, aspirante a la alcaldía de ese municipio por el Partido Nacional en las próximas elecciones.
Las autoridades hallaron con vida al grupo, pero aún no han aclarado los motivos del secuestro.
El hecho se registró alrededor de las 8:00 a. m., cuando las víctimas se movilizaban a caballo por una zona rural de Lucerna.
Relato de pobladores, hombres fuertemente armados interceptaron a los cuatro miembros de la familia, los obligaron a descender de las bestias y los subieron a la fuerza en dos vehículos: un Toyota Hilux color rojo y otro automóvil color gris.
La denuncia activó un operativo policial en los departamentos de Ocotepeque y Copán. De acuerdo con informes de la Policía Nacional, los secuestradores se vieron forzados a abandonar a las víctimas tras encontrarse con un retén policial, decidiendo huir únicamente con los vehículos. Los cuatro afectados quedaron abandonados en una zona remota del occidente del país.
Aparecen con vida tras horas de angustia
A pesar del susto, las víctimas lograron caminar hasta una estación de la Policía Nacional en Copán, donde fueron recibidos por los agentes y trasladados a un centro de salud para ser evaluados.
Las autoridades confirmaron que los cuatro se encuentran en buen estado físico y fuera de peligro.
Los cuatro secuestrados se desplazaban en dos camionetas.
“Gracias a Dios aparecieron con vida. Fue una mañana de mucha tensión en la comunidad, nadie sabía qué estaba pasando ni por qué se los llevaron”, expresó un poblador de Lucerna que pidió mantener su nombre en reserva.
Hasta el momento no se han registrado capturas. Tampoco se ha confirmado oficialmente si una de las víctimas es Hugo Portillo, aunque fuentes locales insisten en que se trata del aspirante nacionalista.
Tegucigalpa, Honduras. El diputado por el Partido Liberal, Marlon Lara, afirmó que ha habido importantes avances en la discusión de la propuesta técnica que recibieron los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para terminar con la polémica sobre la verificación humana en las elecciones generales.
Este lunes, desde horas de la tarde se desarrolló la sesión de pleno de consejeros. Analizan las propuestas de los técnicos de los tres partidos políticos sobre la verificación humana y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Debemos confiar en la institucionalidad que tenemos y en los consejeros que han demostrado el amor a la patria, el coraje para sacar un proceso electoral que, desde el 9 de marzo, nos dimos cuenta que iba a estar bastante confuso, porque es parte de la estrategia del oficialismo”, comenzó diciendo Lara.
Lara señaló que desde el pasado viernes, los equipos técnicos están trabajando en la propuesta para que fuera consensuada entre todos y presentársela a los consejeros, a quienes deben convencer de que le dará transparencia al proceso electoral.
Convocar
“Una vez que lleguen a eso, lo que tienen que hacer es convocar a los candidatos de los partidos, con el fin de que conozcan toda la metodología que se está proponiendo para salvar un proceso electoral que, desde el 15 de junio, está atrapado por una falta de voluntad política. Es viable poder corregir ese conflicto. Lo que no se tenía era la voluntad del consejero del partido Libre, que no aceptaba las decisiones que se habían tomado”, dijo Lara.
Agregó que: “Hoy se ha avanzado bastante. He estado en pláticas con miembros del CNE haciendo las consultas necesarias. El CNE tiene otra voluntad política, está respaldado por los tres partidos políticos”.
Marlon Lara, diputado del Partido Liberal.
Congreso Nacional
Marlon Lara, por otra parte, señaló que una vez se supere el conflicto, se tiene que dar el siguiente paso, que le compete al Congreso.
“Una vez que se supere esta etapa que se está viviendo, el Congreso tiene que aprobar un decreto transitorio. El siguiente paso será en el Congreso, donde hay que ampliar, a través de un decreto transitorio, un plazo para que puedan adjudicar el TREP”.
Sostuvo que los partidos políticos deben estar satisfechos con la propuesta y seguros de que los resultados no se les cambiarán.
Redacción. Un video que circula ampliamente en redes sociales ha causado un profundo impacto entre los internautas. En las imágenes, se observa a una madre reprender con severidad a su hijo tras descubrir que había robado una bomba de fumigar a un adulto mayor.
Sin vacilar, la mujer lo obliga a devolver la herramienta sustraída, protagonizando una escena que ha desatado un intenso debate sobre disciplina, valores familiares y la forma en que debe corregirse a los hijos.
Según las publicaciones realizadas en plataformas digitales, el hecho ocurrió en el municipio de La Libertad, departamento de Petén en Guatemala. Testigos del sector grabaron el momento en que la madre, visiblemente consternada, se presenta en el lugar donde su hijo había sido retenido por vecinos.
Los testigos relataron que la mujer venía saliendo de una iglesia cuando fue informada de que su hijo había sido sorprendido robando. El joven, quien ya había sido señalado en ocasiones anteriores por cometer hurtos, fue detenido por los mismos vecinos tras intentar sustraer una bomba de fumigar perteneciente a un adulto mayor.
Los vecinos del sector grabaron el momento en que la madre disciplinó a su hijo.
Al llegar, la madre recibió un lazo grueso que los vecinos le entregaron con la condición de que ella misma corrigiera al muchacho. Frente a decenas de personas, la mujer reprendió con dureza a su hijo, lo azotó con el lazo y le exigió que devolviera el objeto robado al anciano afectado.
Disciplina
Un ciudadano captó el momento y comentó mientras grababa: «Triste lo que sucede con los hijos. Desde pequeños hay que corregirlos. El muchacho andaba en los vicios, robando en negocios, en casas… se logró corregir y nuevamente vuelve a caer».
Cientos de usuarios en línea han compartido el video, lo que ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios han aplaudido el actuar de la madre, señalando que es un ejemplo de educación con principios.
“Eso es lo que hace falta en muchos hogares: una madre que no justifica el mal comportamiento, sino que corrige con firmeza”, escribió un internauta.
Sin embargo, también han surgido voces críticas, especialmente por el uso del castigo físico. Algunos usuarios advirtieron sobre los riesgos de este tipo de disciplina, argumentando que la violencia no debe ser una herramienta de corrección, incluso si la intención es enseñar valores.
A pesar de las opiniones divididas, la mayoría de los vecinos presentes en el lugar respaldaron a la madre por no encubrir el delito y por enfrentarse con valentía a una situación dolorosa.
VEA VIDEO
Madre castiga a su hijo por robar una bomba de fumigar y lo obligó a devolverla. pic.twitter.com/wrtFYP77t3
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) August 5, 2025
Este episodio reabre el debate sobre el papel de la familia en la prevención del delito, el límite entre la revisión y el abuso. También, la necesidad urgente de reforzar la educación en valores desde el hogar.