24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 175

Cae otro expolicía ligado a la banda del “Mango” por secuestros y robos violentos

Redacción. Detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), adscrita al Ministerio Público (MP), capturaron en las últimas horas a un exagente de la Policía Nacional ligado a la banda delincuencial denominada «Mango», dedicada a la comisión de múltiples delitos desde el 2022.

Se trata de Noé Sebastián Palacios Rodríguez, a quien el equipo fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir lo supone responsable del delito de secuestro agravado en su grado de ejecución de tentativa inacabada y asociación para delinquir.

Los agentes de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la ATIC localizaron y detuvieron al individuo en la colonia Monterrey de Tegucigalpa, ciudad capital de Honduras.

Al exuniformado lo localizaron en la ciudad capital de Honduras.

Asimismo, de acuerdo con el reporte, se le asocia con la banda del «Mango», contra la cual el Ministerio Público (MP) realizó una serie de allanamientos de morada el pasado mes de marzo, logrando la captura de 18 de sus integrantes.

Las acciones en contra de este grupo delictivo se ejecutaron en los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca. Según las investigaciones, exelementos policiales y civiles que conformaban la estructura, sembraban temor entre los habitantes.

Lea además: A prisión 18 miembros de la banda del «Mango», entre ellos dos policías 

Desarticulación de la banda 

El ente acusador del Estado informó en marzo que los fiscales contra el microtráfico de drogas y agentes del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) adscrito a la ATIC, han documentaron nueve diferentes eventos delictivos en torno a esta estructura criminal.

La referencia que se toma como punto de partida y que fue un caso relevante es el robo que se había planificado en contra de una empresa de lotería electrónica en Danlí, El Paraíso. Suman a ello el secuestro de un testigo protegido que laboraba en el local, hechos que se suscitaron el 13 de junio del 2022.

En ese momento, la ATIC capturó a cinco hombres. Entre ellos figuraban dos inspectores activos de la Policía Nacional, uno asignado a la seguridad de un designado presidencial y el otro era el edecán del presidente del Congreso Nacional.

Támara miembros banda Mango
Las detenciones se ejecutaron en diferentes partes del país. Hoy, todos están en prisión.

Cada uno conducía una camioneta Toyota de uso estatal, además portaban sus armas de reglamento, y logística con la que participaban en esa operación ilícita.

La banda siguió operando 

Tras este hecho criminal y las capturas, entre el 2022 y 2023, los integrantes de la banda continuaron planificando robos a cajas fuerte de dinero. Sus víctimas fueron precisamente una empresa de electrodomésticos en Talanga (Francisco Morazán) y de un negocio en Danlí, El Paraíso.

Para realizar estos ilícitos montaron una operación de vigilancia y seguimiento en contra del propietario del local. Asimismo, planificaron darle muerte a él y su familia si se oponía al atraco.

También, otros blancos para cometer robos fueron un ingenio de café y una bodega de abastos en la zona oriental del país. Dichos comercios son propiedad de un actual diputado del Congreso Nacional, contra quien planearon el robo de 3 millones de lempiras.

Allanamientos 4 (2)
Los allanamientos permitieron localizar a los sospechosos y evidencias.

El Ministerio Público destacó que a través de técnicas especiales de investigaciones muchos de estos actos delictivos no se concretaron, debido a la intervención de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), salvaguardando la vida de varias personas y asegurando su patrimonio económico.

¿Quiénes son los procesados?

Además, entre los capturados en marzo y quienes guardan prisión en el centro penal de Támara están:

  1. Elmer Renán Ávila Triminio (policía)
  2. Roswin Adermi Zelaya Godoy (policía)
  3. Juan Carlos Varela Godoy (exinspsector de policía)
  4. Carlos Humberto Sauceda Andino (cabecilla)
  5. Rafael Eurico Merlo Moncada, alias “Chori” (cabecilla)
  6. Francis Odiel Madariaga Reyes
  7. Benedicto Adán Carrasco Vásquez
  8. Héctor Moreno Euceda
  9. Melvin Rene Bertrand
  10. Luis Carlos Moreno Castellanos
  11. Olvin Ronoldy Alvarado Ortiz, alias “Kakaroto”
  12. Gloria Herlinda Fúnez Cáceres
  13. Edgardo Zambrano Salgado
  14. Mauricio Cárcamo León
  15. Isaías Gómez García
  16. Rafael Cruz
  17. Pedro Edil Carias Gonzales (recluido en centro penal de Siria)
Captura policías estructura Mango
La estructura era prácticamente liderada por policías.

En total son 24 los integrantes de la banda del «Mango» los que están con proceso judicial de acuerdo a sus roles de participación en los delitos de:

  • Tentativa de secuestro
  • Tentativa de secuestro realizada por funcionario o empleado público
  • Actos preparatorios para cometer el delito de asesinato
  • Robo con intimidación y violencia
  • También, hurto y asociación para delinquir en perjuicio de varias empresas, establecimientos comerciales, un congresista, testigos protegidos y otros derechos fundamentales, respectivamente.

 

Papa León XIV recibe estatuilla del hondureño Óscar Andrés Rodríguez

Redacción. El papa León XIV recibió en el Vaticano la estatuilla de los prestigiosos Premios de la Música Católica, en un emotivo gesto que subraya la importancia del arte en la evangelización.

La distinción fue entregada personalmente por el cardenal emérito hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, cofundador del galardón. Este reconocimiento honorífico celebra la excelencia artística y espiritual de la música al servicio de la fe.

El Catholic Music Awards es un premio internacional que celebra la música católica en cuatro idiomas clave: español, inglés, italiano y portugués. El cardenal Rodríguez es el precursor de esta iniciativa junto al hermano Ricardo Grzona desde la Fraternidad y Fundación Ramón Pané.

Le puede interesar – Papa León XIV clausura Jubileo de la Juventud: «Aspiren a cosas grandes»

Papa León XIV premios
El encuentro quedó grabado con unas tiernas fotografías.

Su propósito es promover e impulsar la música como un lenguaje universal capaz de conectar la fe y la cultura, apoyando así la misión evangelizadora de la iglesia.

Encuentro significativo

Los premios se han consolidado como un referente para artistas y comunidades de todo el mundo, debido que a través de sus composiciones, difunden los valores cristianos con una visión intercultural y multilingüe.

Al recibir la estatuilla, el papa León XIV expresó su entusiasmo. Además, reconoció el valor de una iniciativa que celebra el arte, la devoción y la fe católica.

Papa León XIV premios
Los líderes católicos compartieron un momento juntos.

La entrega del premio por parte del cardenal Rodríguez Maradiaga no solo destaca la relevancia del trabajo de la Fundación Ramón Pané, sino que también refuerza el mensaje de que la música es un poderoso instrumento de unidad y esperanza.

Medios internacionales difundieron ampliamente el gesto, que muchos han interpretado como un importante reconocimiento a quienes dedican su talento a enriquecer la vida espiritual de los fieles a través de la melodía y el canto.

Donald Trump elogia a Sydney Sweeney y critica la publicidad «woke»

Redacción. El presidente Donald Trump aprovecha una campaña viral de American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, para argumentar que los anuncios «woke» no funcionan como estrategia empresarial y criticar a marcas como Jaguar, Bud Light y a la cantante Taylor Swift.

“El rumbo ha cambiado por completo: ser woke es para perdedores, ser republicano es lo que uno quiere ser”, escribió Trump este lunes en Truth Social.

El pasado 3 de agosto, un periodista le comentó a Trump que Sydney Sweeney está registrada como votante del Partido Republicano. A raíz de esa afirmación, el presidente elogió tanto a la actriz como a su reciente campaña con American Eagle.

Basándose en reportes que indican que Sweeney figura como republicana, Trump escribió que ella tiene “el anuncio más sexy que hay”. Además, calificó como un “desastre total” y “vergonzoso” un reciente comercial de Jaguar protagonizado por modelos andróginos. También criticó a Bud Light por retroceder después de nombrar a una persona transgénero como vocera en 2023.

Trump elogia a Sydney Sweeney
Trump en una publicación de Truth Social, elogió el anuncio de American Eagle de Sydney Sweeney.

Polémica de Sydney Sweeney

La actriz ha sido noticia recientemente por aparecer en una campaña de jeans de American Eagle, la cual destacaba sus “buenos genes”. El domingo, Trump declaró ante la prensa: “Si Sydney Sweeney está registrada como republicana, creo que su anuncio es fantástico”.

Trump también atacó a Taylor Swift, a quien ha criticado en varias ocasiones, al afirmar que fue “abucheada en el Super Bowl” y que ya “no está de moda” tras convertirse en una “cantante woke”. Swift respaldó al presidente Joe Biden en 2020 y recientemente expresó su apoyo a Kamala Harris en las elecciones de 2024.

En sus comentarios, Trump volvió a referirse a Swift como una “cantante woke”. La artista ha mostrado abiertamente su oposición a Trump en comicios anteriores y ahora apoya la candidatura de Kamala Harris.

En Estados Unidos, el término woke nació en la comunidad afroamericana y originalmente significaba estar consciente de las injusticias sociales y políticas, especialmente el racismo. Con el tiempo, el concepto se amplió y hoy suele asociarse a posturas progresistas sobre igualdad, feminismo, diversidad sexual y justicia social. Para sus detractores, sin embargo, representa una ideología extremista que amenaza los valores tradicionales y la libertad de expresión.

Trump reiteró en Truth Social que ser woke es sinónimo de fracaso, mientras que ser republicano es “lo que usted quiere ser”.

¿Está Sweeney afiliada al Partido Republicano?

El registro electoral de Florida muestra una inscripción con el nombre de Sydney Sweeney, fechada el 14 de junio de 2024. Los datos coinciden con el nombre, fecha de nacimiento y dirección de la actriz. La publicación de esta información el sábado anterior generó una ola de reacciones en medios y redes sociales.

Hasta ahora, no existe una confirmación oficial que vincule directamente ese registro con la actriz, y su equipo de prensa no ha respondido a las solicitudes de medios.

Ningún detenido: localizan 52,500 arbustos de coca en Río Hondo, Iriona

Redacción. La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) informó en las últimas horas de la localización y aseguramiento de una extensa plantación de supuesta hoja de coca en el municipio de Iriona, Colón, zona litoral atlántica de Honduras.

Tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) han reportado de 2 a 3 hallazgos semanales de este tipo de siembras ilegales, principalmente en los departamentos de Colón y Olancho.

En esta ocasión, las plantas estaban cosechadas en una zona montañosa y de difícil acceso de la aldea Río Hondo, Iriona. Este municipio en particular es uno donde más se halla este tipo de evidencia, reflejando que es una de sus actividades económicas.

Coca Río Hondo (2)
Las remotas ubicaciones de las plantaciones de coca dificultan su detección, sumado a que los terrenos no tienen dueño, situación que limita las capturas.

De acuerdo con el reporte policial, el área intervenida es de aproximadamente siete manzanas de terreno, dividida en tres parcelas, en las cuales se contabilizaron unos 52 mil 500 arbustos de coca con una altura de 1.5 a 2 metros, por lo que se les considera adultas.

Lea además: Narcos cultivan en montañas para ocultar detección y no hay capturas porque los terrenos no tienen dueños 

Operación conjunta 

En la operación de la DNPA también participaron elementos del Comando de Operaciones Especiales (COE), adscritos a la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

Como parte del procedimiento legal en este tipo de aseguramientos, los agentes realizaron la recolección de las muestras para su análisis en Medicina Forense. A su vez, en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) se inició con las diligencias legales correspondientes.

Según la dirección antidrogas, mantienen un compromiso con la lucha contra el narcotráfico, por lo que este tipo de operaciones son permanentes, para así detectar, erradicar y judicializar actividades vinculadas al cultivo de drogas.

Coca Río Hondo 2
Las plantaciones suelen estar en lugares montañosos y húmedos, debido a que estas son las condiciones propicias para su desarrollo.

En lo que va del año, las fuerzas de seguridad del Estado registran decenas de localizaciones y aseguramiento de plantaciones ilícitas de droga, principalmente en los departamentos de Colón, Olancho, El Paraíso, Yoro, Atlántida y Gracias a Dios.

Los municipios donde más cultivos ilegales se han eliminado:

  • Iriona, Colón
  • Limón, Colón
  • Patuca, Olancho
  • Olanchito, Yoro
  • San Esteban, Olancho
  • La Másica, Atlántida

En el caso de Colón, departamento que encabeza la lista, los municipios de Iriona y Limón además de ser montañosos, son colindantes entre sí, sumado a que tienen línea costera con el atlántico, una reconocida ruta para el trasiego de droga.

Plantaciones de coca
Estudios e investigaciones revelan que Honduras pasó de ser un puente a convertirse en un sitio de cultivo de drogas.

Dos muertos y seis heridos en tiroteo durante fiesta en Los Ángeles

Redacción. Dos personas fallecieron y seis resultaron heridas en un tiroteo durante una fiesta clandestina en un almacén de la zona industrial de Los Ángeles. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 4 de agosto. La fiesta se dio tras la celebración del Hard Summer Music Festival, en una de las «after-parties» no autorizadas que han proliferado en la zona.

La policía de Los Ángeles (LAPD) acudió a un almacén en la cuadra 1100 de la 14th Place a la 1:00 de la madrugada, luego de recibir varios reportes de disparos. Los agentes habían intervenido y disuelto el evento casi dos horas antes. Además, arrestaron a una persona por posesión de arma de fuego, según el Departamento de Policía de Los Ángeles.

Un hombre murió en el lugar y una mujer falleció en un hospital.

Al llegar por segunda vez, los agentes encontraron a ocho personas con heridas de bala. Un hombre murió en el lugar, mientras que una mujer de 52 años falleció más tarde en el hospital. De acuerdo con ABC7, la víctima mortal identificada es Gregory Derisso, de 29 años.

Las otras seis personas heridas, cuyas edades oscilan entre los 26 y los 62 años, fueron trasladadas a hospitales en ambulancias o por sus propios medios. Las autoridades aún investigan a los responsables del tiroteo, y hasta el momento de los reportes no se había realizado ningún otro arresto.

Preocupación

Este tipo de fiestas no oficiales se han convertido en un problema para las autoridades. Los Angeles Times señala que se organizan con frecuencia en almacenes y naves industriales vacías por su discreción y la falta de control policial y municipal en la zona.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha prometido esclarecer el caso y reforzar las medidas de prevención de la violencia en la ciudad. El LAPD ha decomisado seis armas en el lugar y continúa con la investigación, mientras que organizaciones civiles y la fiscalía solicitan mayores inspecciones y sanciones para los organizadores de estos eventos.

El evento había sido promocionado en las redes sociales como una fiesta posterior a Hard Summer.

Detenido hijo con problemas mentales: mató a su padre en Reitoca

Redacción. Las autoridades capturaron a Kelvin Mauricio Amador Zelaya, de 34 años, acusado de asesinar violentamente a su padre, Marcial Amador Barahona, de 92 años, en el caserío El Limón, aldea Azacualpa, municipio de Reitoca, Francisco Morazán.

Según testigos y familiares, alrededor de las 3:00 a. m., Amador Zelaya se levantó de su cama, fue hasta el lugar donde su padre dormía y lo atacó brutalmente con un garrote, provocándole una grave herida en la cabeza. A pesar de que varios vecinos intentaron auxiliar al adulto mayor, este falleció mientras lo trasladaban a un centro de atención médica.

Agentes de la Policía Nacional, con apoyo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), realizaron la captura del presunto homicida horas después del crimen.

Familiares del detenido informaron que padece trastornos mentales y que en el pasado recibió tratamiento en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza.

Capturan a hijo acusado de matar a su padre Reitoca
Los familiares informaron a las autoridades que el detenido tenía historial de agresividad.

Le puede interesar leer: Hombre mata a golpes a su padre de 91 años en Reitoca, FM

Aumento de enfermedades mentales 

Este caso se suma a otros hechos recientes en los que enfermedades mentales no tratadas, junto con el consumo de drogas o alcohol, han derivado en agresiones graves o fatales dentro del núcleo familiar. Esta problemática mantiene en alerta a las autoridades de seguridad.

La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, continúa investigando el caso y exhorta a la población a denunciar cualquier situación de riesgo en el hogar, especialmente cuando involucre a personas con antecedentes de violencia o trastornos mentales sin seguimiento médico.

Capturan a hijo acusado de matar a su padre Reitoca
Kelvin Mauricio Amador Zelaya fue capturado por las autoridades como principal sospechoso del brutal asesinato de su padre, un adulto mayor de 92 años.

De acuerdo con información confirmada por la Policía Nacional y familiares cercanos, el sujeto presentaba conductas inestables que habían generado preocupación en su entorno. A pesar de haber estado bajo tratamiento médico en el pasado, se desconoce si al momento del crimen se encontraba bajo seguimiento especializado.

CNE supera parálisis y alcanza acuerdos sobre el TREP

Redacción. El pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este lunes haber alcanzado una serie de acuerdos unánimes, entre ellos: el pliego de condiciones para la implementación del TREP.

A menos de cuatro meses de las elecciones generales del 30 de noviembre, los consejeros Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa comparecieron para dar a conocer los consensos logrados.

En la conferencia de prensa, la consejera López leyó el documento que resume la resolución, destacando que «por unanimidad de votos el pleno del CNE ha resuelto modificar el flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)».

Le puede interesar – Organismos electorales de América llaman a evitar amenazas al CNE y TJE

El pleno de consejeros del CNE brindó una conferencia de prensa.

Del mismo modo, la consejera afirmó que este acuerdo es producto de un «amplio debate técnico». Con el consenso, se busca garantizar la confianza en el proceso y la paz social.

Además, López comentó que se alcanzaron consensos en una enmienda al pliego de condiciones para la implementación del TREP, el escrutinio, la divulgación de resultados y la adquisición de impresoras y baterías móviles.

Fechas clave

El consejero Ochoa detalló que el nuevo flujo del sistema TREP garantizará que toda la información transmitida desde las Juntas Receptoras de Voto sea publicada íntegramente. A partir del día siguiente de la elección, se realizará un proceso de verificación visual del 100% de las actas.

Cualquier error de transcripción será corregido con resolución unánime del pleno. En este sentido, este proceso se desarrollará en presencia de los observadores de partidos y misiones internacionales, garantizando una trazabilidad completa y auditable.

CNE acuerdos sobre el TREP
López comentó que esto busca devolverle la confianza al proceso.

Por su parte, la consejera Hall anunció que la nueva fecha para la recepción y apertura de ofertas para la licitación del TREP será el 14 de agosto de 2025.

De igual manera, Hall concluyó que con esta decisión se supera una «etapa compleja». Además, la consejera reafirmó que la conducción del proceso electoral es una responsabilidad exclusiva de la autoridad electoral.

Los acuerdos alcanzados buscan restaurar la confianza y asegurar que las próximas elecciones sean libres, legítimas y transparente. El CNE dio a conocer que con ello superan las diferencias internas en beneficio de la estabilidad del país.

Comunicado del CNE.
Comunicado del CNE.

San Pedro Sula en alerta: Oleada de robos y asaltos en colonias

Redacción. La tranquilidad de la colonia Trejo volvió a ser interrumpida el pasado 21 de junio tras un violento asalto a una vivienda, cuando varios sujetos armados irrumpieron y retuvieron a dos empleadas domésticas, a quienes amarraron mientras saqueaban el lugar. Se llevaron joyas, electrodomésticos y otros objetos de valor.

Tras los hechos, un periodista de UNE TV llegó a cubrir la noticia. Mientras narraba detalles del asalto, comentó que de la nada aparecieron varios vehículos en la zona, en los cuales se trasladaban hombres que intentaron amedrentarlo.

Según su testimonio, una patrulla de la Policía Nacional se presentó en la zona, pero se retiró sin intervenir, pese a que minutos antes se había dado el asalto en la vivienda. Desde entonces, el temor se ha extendido entre los residentes.

Con más de 1,000 viviendas, la colonia Trejo es una de las zonas residenciales más grandes y reconocidas de San Pedro Sula.

Los vecinos de la colonia Trejo pasan con el temor de ser víctimas de nuevos asaltos. Este fin de semana observaron un carro merodear la zona.

Los habitantes aseguran que la presencia policial es casi nula, lo que deja sus viviendas vulnerables ante una ola de robos que, según sospechan, estaría siendo ejecutada por bandas organizadas con información interna.

Este domingo trascendió un video que muestra una camioneta sin placas merodeando por los barrios y colonias Trejo, Dubón, Río de Piedras y otras.

Aunque no se ha confirmado la ubicación exacta donde se captó el video, los habitantes temen que el vehículo esté relacionado con los robos.

CALLES DESIERTAS

Un equipo de Tiempo Digital recorrió la colonia Trejo. Las calles lucían mayormente desiertas, con pocos transeúntes y presencia limitada de guardias de seguridad privada. Algunos empleados domésticos limpiaban aceras, y quienes caminaban por la zona mostraban cautela cuando avistaban vehículos desconocidos transitar por esa colonia.

Durante el día, las calles de la colonia La Trejo, permanecen desiertas.

Vecinos señalaron que la mayoría de propietarios trabajan fuera de casa durante el día, dejando las viviendas vulnerables.

En el recorrido no se observaron patrullajes policiales, confirmando así la principal queja de los residentes: Ninguna presencia de patrullas policiales realizando rondas de rutina, algo que los vecinos consideran fundamental para mejorar la seguridad en el sector.

INCIDENCIA EN OTRAS ZONAS

La situación se repite en sectores como Villa Florencia. En esa colonia recientemente las  cámaras de seguridad captaron a jóvenes intentando ingresar a varias casas. Vecinos afirman que los asaltos han aumentado desde hace unos meses y que no han visto presencia policial.

Esta ola delincuencial mantiene preocupados a los habitantes, quienes añadieron, que “aquí, (Villa Florencia) no viene la policía, estamos en el abandono”.

Cámaras de seguridad, grabaron un intento de asalto el pasado 22 de julio, en la colonia Villa Florencia.

Los residentes aseguran que en las últimas semanas han notado que sujetos desconocidos y un vehículo merodean por la zona.

Por otro lado, vecinos de otras colonias como Andalucía y La Modelo, también han reportado asaltos.

“Hay varios hombres que se meten a las casas a robar constantemente y todos son del bordo que está por la zona. Se ha reportado a la policía sin éxito”, dijo una vecina.

Cámaras de seguridad de un vecino de la colonia Villa Florencia, captaron cuando un joven intentaba ingresar a su vivienda.
Cámaras de seguridad de un vecino de la colonia Villa Florencia, captaron cuando un joven intentaba ingresar a su vivienda.

AUTORIDADES INSTAN A DENUNCIAR

El comisionado de Policía Nacional, Rolando Ponce Canales, jefe regional N°2 del Valle de Sula, aseguró que las denuncias formales por robos en viviendas que reciben son pocas, por lo que insta a la población a realizar las denuncias correspondientes para actuar de forma inmediata.

Mencionó que los afectados pueden interponer sus denuncias ante la Policía Nacional o a través del Sistema Nacional de Emergencia 911.

Este oficial le explicó a TIEMPO que si no hay una denuncia, será mucho más difícil para ellos poder dar con el paradero de los sospechosos.

Recordó a la ciudadanía que para que la Policía pueda actuar, es indispensable que exista una denuncia formal. “Podemos actuar de oficio en ciertos casos, pero todo proceso legal comienza con una denuncia. Si no hay una denuncia, es muy difícil que podamos iniciar una investigación”, puntualizó el comisionado.

Algunas cuadras de la colonia Trejo, cuentan con seguridad privada.

Ponce Canales explicó que generalmente los delincuentes seleccionan casas que están vacías o solas durante el día.

“Pero para que alguien llegue a una vivienda específica, tiene que tener información previa”, explicó. Ante esto alertó a los hondureños a tener precaución con las personas que contratan o dejan entrar a sus casas.

“Es importante investigar bien el historial y comportamiento de empleados y vigilantes, porque en muchos casos es desde dentro que se filtra información sensible”, advirtió el comisionado policial.

Al ser cuestionado por los asaltos en la colonia Trejo, con un tono fuerte, sentenció que las denuncias que hacen en redes sobre estas incidencias delictivas “es una difamación, como queriendo ver la inoperancia de la fuerza legal del Estado, en este caso la Policía”.

MÁS DE 800 ROBOS COMUNES AL MES

Fermín Rodríguez, del Centro de Convivencia Comunitaria de San Pedro Sula, dio a conocer que se registran mensualmente más de 800 casos de robo común en la ciudad, entre los que se incluyen asaltos a viviendas, peatones, unidades de transporte y robos de celulares.

Según los datos manejados por el observatorio del Centro, los distritos cinco y once son los sectores con mayor número de denuncias por asaltos a mano armada.

Cabe señalar que en el distrito cinco se contabilizan 37 barrios y colonias, entre las que están los barrios y colonias: Trejo, Altamira, Altiplano, El Benque, El Centro, La Guardia, Paz Barahona, Rio de Piedras, entre otros.

Durante el día es mínimo el tránsito de peatones y vehículos en colonia Trejo.

Varias de estas colonias, a pesar de ser zonas residenciales con vigilancia privada, han sido escenario de asaltos en los últimos años, especialmente en zonas más solitarios.

Rodríguez explicó que muchas víctimas no presentan denuncias, lo que impide contabilizar adecuadamente los delitos y limita las acciones de prevención.

Finalmente, destacó que el tipo de robo más común sigue siendo el asalto a mano armada, especialmente en zonas solitarias donde hay poca vigilancia.

SITUACIÓN EMPEORA

El abogado y analista en seguridad, Leonardo Pineda, advierte que la situación de inseguridad en Honduras, incluyendo robos a viviendas y asaltos a mano armada, se mantiene igual o incluso ha empeorado en los últimos años.

Según el especialista en temas de seguridad, estas manifestaciones de violencia tienen causas estructurales profundas como la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a la educación y la salud, especialmente entre los jóvenes.

Esta carencia de oportunidades, sumada a la desesperación y a la ausencia de valores bien establecidos en algunos sectores, empuja a muchas personas a involucrarse en actividades delictivas.

En cuanto al papel de la Policía Nacional, el especialista explicó que Honduras no cumple con el estándar internacional recomendado de tres policías por cada mil habitantes.

Actualmente, el país apenas alcanza los dos por cada mil, e incluso en sectores populosos como Chamelecón o Rivera Hernández, la tasa desciende a un agente por cada mil personas.

Esta carencia de personal hace imposible una cobertura efectiva en todo el territorio.

Desconfianza

A esta limitación se suma la desconfianza ciudadana hacia la institución. Muchas personas optan por no interponer denuncias, aunque hayan sido víctimas directas o sepan dónde se cometen delitos en sus comunidades.

El temor a que los agentes estén infiltrados o coludidos con el crimen organizado alimenta el silencio.

En su lugar, las personas refuerzan su seguridad por cuenta propia, instalando cámaras o cercas en sus viviendas.

Pineda explicó que la Policía Nacional prioriza los llamados “lugares de calor”, es decir, las zonas donde se reporta mayor incidencia delictiva, pero esa estrategia es insuficiente debido a la falta de personal y al crecimiento de otros delitos que también deben atenderse.

Si bien reconoció que los homicidios han disminuido ligeramente, otros delitos como los robos, asaltos y extorsiones no muestran señales de reducción.

“Honduras necesita al menos 10,000 policías más para alcanzar la media internacional. Y además de eso, recuperar la confianza de la población”, concluyó.

Durante el recorrido, no se observaron patrullajes por parte de la Policía Nacional.

Mientras la Policía exige denuncias y la ciudadanía teme hablar, los robos continúan en silencio. En colonias como la Trejo, donde antes reinaba la tranquilidad, hoy los vecinos se encierran por temor a los atracos.

Ante este panorama queda flotando la pregunta qué hacer para combatir los asaltos de viviendas y la delincuencia común, la que asalta en las calles y avenidas y el miedo a denunciar por la falta de confianza en las autoridades.

Está claro que la policía sola no puede contra este flagelo, por más operativos cosméticos que haga. Se necesita algo más y esa es la tarea que tienen nuestras autoridades junto a la ciudadanía.

Riflazos 2,135

Denuncia

La mera mera electoral expuso ante los ojos internacionales las jugaditas de los libertinos, que quieren tener el órgano colegiado en la palma de la mano para hacer lo que se les plazca en los comicios… y de paso seguir en el poder.

Instrumento

También la “Tora” denunció que ha recibido amenazas, desde secretarios de Estado, ni más ni menos, y que el fiscal de oro no es más que un instrumento bien afinado de sus amos, con ganas de someter al órgano electoral.

Larga

Una sesión de pleno más larga que sermón de cuaresma, que terminó hasta altas horas de la noche, al parecer dio frutos. Milagrosamente, los técnicos hicieron una propuesta seria, los tres consejeros estaban de acuerdo y al fin se alinearían.

Cambio

Cómo cambia la gente cuando prueba el poder. Aquel que andaba encendiendo la marcha de las antorchas, ahora es comisionado. ¿De su trabajo? Nadie sabe nada. Pero eso sí, arremete contra todo el que se le cruce con su “chamba”, como si fuera el dueño del parque.

Lujos

Buena vida se da la que ganó el concurso mexicano. Ahora embajadora de arte de los libertinos, pero de su gestión ni una sombra. Eso sí, los viajes y los lujos no le faltan.

Agua

Así como se les terminó el contrato, se les acabó también el agua del dispensador. Los empleados del rector electoral siguen en vilo, porque a un consejero no se le da la gana colaborar.

Lista

Dicen las malas lenguas que uno de los nuevos candidatos para la lista negra de los “yunai” es el Redondo, dicen las malas lenguas, porque supuestamente mandó a una persona ilegal para el país de las barras y las estrellas

Te puede interesar: Riflazos 2,134

Desde el Muro 513

Qué hacer

El candidato de los azulejos asegura que no necesita que nadie le diga qué hacer, que él solito sabe cómo resolverle los problemas a los “jampedranos”, especialmente a aquellos que, según él, sólo se quejan por sentirse olvidados por la “muni”.

Quedando

Los aspirantes azules y liebres andan a la carrera por quedar bien con la gente de Cofradía, zona que, de acuerdo con sus propios habitantes, siempre ha estado fuera del radar de la alcaldía.

Vulnerabilidad

Mientras tanto, los “jampedranos” siguen esperando que algún candidato se tome en serio el tema de las inundaciones. Con apenas una media tormenta, las calles de la “city” volvieron a ser un río.

Cambios

Desde los pasillos del Palacio se extiende el rumor de que una dirección podría tener nuevo jefe; curiosamente, se trataría de uno de los puestos más inestables de la administración.

Horarios

Comentan que algunos empleados de la “muni”, que trabajan en algunas cuadrillas, se pasan quejando de los horarios extendidos que tienen y, según cuentan, no pueden quejarse por temor a quedar sin chamba.

Fotografías

Los “jampedranos” dicen que los policías municipales sólo se presentan en el centro para “enchachar” unos cuantos vehículos, toman una fotografía presuntamente para rendir cuentas a su superior y luego se retiran del lugar; del orden vial, mejor ni hablar.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 512

error: Contenido Protegido