24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 174

Riflazos 2,135

Denuncia

La mera mera electoral expuso ante los ojos internacionales las jugaditas de los libertinos, que quieren tener el órgano colegiado en la palma de la mano para hacer lo que se les plazca en los comicios… y de paso seguir en el poder.

Instrumento

También la “Tora” denunció que ha recibido amenazas, desde secretarios de Estado, ni más ni menos, y que el fiscal de oro no es más que un instrumento bien afinado de sus amos, con ganas de someter al órgano electoral.

Larga

Una sesión de pleno más larga que sermón de cuaresma, que terminó hasta altas horas de la noche, al parecer dio frutos. Milagrosamente, los técnicos hicieron una propuesta seria, los tres consejeros estaban de acuerdo y al fin se alinearían.

Cambio

Cómo cambia la gente cuando prueba el poder. Aquel que andaba encendiendo la marcha de las antorchas, ahora es comisionado. ¿De su trabajo? Nadie sabe nada. Pero eso sí, arremete contra todo el que se le cruce con su “chamba”, como si fuera el dueño del parque.

Lujos

Buena vida se da la que ganó el concurso mexicano. Ahora embajadora de arte de los libertinos, pero de su gestión ni una sombra. Eso sí, los viajes y los lujos no le faltan.

Agua

Así como se les terminó el contrato, se les acabó también el agua del dispensador. Los empleados del rector electoral siguen en vilo, porque a un consejero no se le da la gana colaborar.

Lista

Dicen las malas lenguas que uno de los nuevos candidatos para la lista negra de los “yunai” es el Redondo, dicen las malas lenguas, porque supuestamente mandó a una persona ilegal para el país de las barras y las estrellas

Te puede interesar: Riflazos 2,134

Desde el Muro 513

Qué hacer

El candidato de los azulejos asegura que no necesita que nadie le diga qué hacer, que él solito sabe cómo resolverle los problemas a los “jampedranos”, especialmente a aquellos que, según él, sólo se quejan por sentirse olvidados por la “muni”.

Quedando

Los aspirantes azules y liebres andan a la carrera por quedar bien con la gente de Cofradía, zona que, de acuerdo con sus propios habitantes, siempre ha estado fuera del radar de la alcaldía.

Vulnerabilidad

Mientras tanto, los “jampedranos” siguen esperando que algún candidato se tome en serio el tema de las inundaciones. Con apenas una media tormenta, las calles de la “city” volvieron a ser un río.

Cambios

Desde los pasillos del Palacio se extiende el rumor de que una dirección podría tener nuevo jefe; curiosamente, se trataría de uno de los puestos más inestables de la administración.

Horarios

Comentan que algunos empleados de la “muni”, que trabajan en algunas cuadrillas, se pasan quejando de los horarios extendidos que tienen y, según cuentan, no pueden quejarse por temor a quedar sin chamba.

Fotografías

Los “jampedranos” dicen que los policías municipales sólo se presentan en el centro para “enchachar” unos cuantos vehículos, toman una fotografía presuntamente para rendir cuentas a su superior y luego se retiran del lugar; del orden vial, mejor ni hablar.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 512

Zonas del país donde lloverá este martes por formación de vaguada

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del clima para este martes 5 de agosto de 2025.

De acuerdo con Cenaos, hoy una vaguada en superficie generará aumento en la nubosidad y precipitaciones débiles a moderadas en la mayor parte del territorio nacional.

Los acumulados más altos se registrarán en áreas de las regiones occidente, suroccidente, sur y oriente.

Oleaje: 

Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inició a las 5:34 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:15 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna cuarto creciente.

Clima
Detalles del clima para este martes.

De igual interés: ¿En qué zonas del país lloverá? Pronóstico del clima para este lunes

Cenaos recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos y quebradas, especialmente en las zonas más vulnerables.

También insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales de las autoridades meteorológicas.

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 26° como mínima (30 milímetros).
  • Choluteca: 33° como máximo, 24° como mínima (40 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínima (20 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 21° como mínima (20 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 19° como mínima (30 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínima (30 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 19° como mínima (20 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 28° como mínima (10 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 15° como mínima (30 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 19° como mínima (20 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (30 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como mínima (20 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 22° como mínima (20 milímetros).
  • Valle: 34° como máxima, 24° como mínima (40 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).

Presunto abusador sexual es detenido en Olancho; la víctima sería su hija

Redacción. Las autoridades informaron este lunes sobre la detención de un hombre acusado de abuso sexual, presuntamente cometido contra su hija en el departamento de Olancho.

La captura fue realizada por la Unidad Departamental de Policía #15 (UDEP-15) durante un operativo enfocado en garantizar la seguridad de la población y combatir la delincuencia en la zona.

El detenido, un hombre de 46 años originario de Morolica, Francisco Morazán, reside en la aldea Carricillo, municipio de Juticalpa, Olancho. El hombre cuenta con una orden de captura vigente desde el 24 de julio, emitida por las autoridades judiciales de la región.

De acuerdo con los informes policiales, el acusado estaría implicado en un caso de abuso sexual contra su hija desde que esta era menor de edad. Bajo amenazas, la víctima decidió salir de su hogar para proteger su bienestar, lo que motivó la intervención de las autoridades.

Durante el arresto, las autoridades incautaron un arma de fuego al hombre.

Lea también: Con amenazas salvadoreño abusó de su hijastra durante meses en Tela

Otro delito

Además, las autoridades también señalaron al hombre por portar un arma de fuego sin la debida autorización. Durante el procedimiento, se le incautó un rifle calibre 22 mm, que portaba sin los permisos correspondientes.

Los agentes policiales trasladaron al detenido ante las autoridades competentes para continuar con el proceso correspondiente. La Policía Nacional reiteró su compromiso de proteger a la ciudadanía y llamó a la población a colaborar denunciando cualquier acto que ponga en riesgo la seguridad y el bienestar social.

Asimismo, las autoridades instaron a todos los ciudadanos que sufran de abuso poner la denuncia correspondientes para salvaguardar su integridad física y psicológica.

Golpes
Según los informes, el hombre abusó a su hija desde que era menor de edad. (Foto de referencia).

Organismos electorales de América llaman a evitar amenazas al CNE y TJE

Redacción. La Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) emitió este lunes un pronunciamiento en el que exhorta a garantizar un entorno libre de injerencias indebidas para el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) en Honduras.

En su comunicado oficial, UNIORE, organismo conformado por 33 instituciones electorales del continente americano, reafirmó su compromiso con los fundamentos de la democracia y la integridad electoral, principios que considera esenciales para el desarrollo de sociedades libres.

“Confirmamos, como lo señala nuestra Acta Constitutiva, la fe en la democracia como el único sistema que permite el desarrollo del ser humano en un ambiente de plena libertad”, declaró el organismo.

El proceso electoral ha estado marcado por una crisis en el CNE.

Asimismo, destacó la importancia de contar con “sistemas electorales seguros, eficientes y democráticos, en los cuales se garantice la emisión del voto en forma libre, universal y secreta”.

Lea también: Misión de la OEA pide respetar autonomía de autoridades electorales

Ambiente libre de intimidaciones

UNIORE enfatizó que la integridad electoral inicia con un entorno institucional robusto, imparcial y libre de presiones externas. En ese sentido, remarcó que “las autoridades y los funcionarios electorales deben poder cumplir sus responsabilidades en un ambiente libre de amenazas e intimidaciones”.

La organización internacional exhortó directamente a las autoridades, instituciones y actores políticos hondureños a facilitar, dentro del marco de sus atribuciones, la labor del CNE y del TJE, para que puedan ejecutar los preparativos del proceso electoral “en tiempo y forma, con plenas garantías”.

Compromiso con el proceso electoral

En la parte final del comunicado, UNIORE expresó su deseo de que el proceso electoral del próximo 30 de noviembre se desarrolle exitosamente, en cumplimiento de la Constitución y las leyes de Honduras, así como de los valores democráticos que rigen a las naciones del continente.

Comunicado de la UNIORE
Comunicado de la UNIORE.

Le puede interesar: Defensores de Honduras convocan a plantón: “Las elecciones están en peligro”

El pronunciamiento de UNIORE se da en un contexto de crecientes tensiones en Honduras, marcado por denuncias de presiones políticas y mediáticas contra el CNE. También intentos de debilitar su accionar institucional, y señalamientos de interferencia por parte de otros poderes del Estado.

Diversos sectores han alertado que estas acciones podrían afectar la credibilidad y legitimidad del proceso electoral.

Secuestran a candidato a alcalde y a tres parientes; los hallan en Copán

Redacción. Cuatro miembros de una familia fueron secuestrados la mañana de este lunes en el municipio de Lucerna, Ocotepeque, donde entre las víctimas se encontraban una mujer, su hijo de 10 años y dos hombres, quienes más tarde fueron encontrados en Copán.

De acuerdo con información preliminar, uno de las víctimas sería Hugo Portillo, aspirante a la alcaldía de ese municipio por el Partido Nacional en las próximas elecciones.

Secuestran a candidato en Lucerna con tres parientes; los hallan en Copán
Las autoridades hallaron con vida al grupo, pero aún no han aclarado los motivos del secuestro.

El hecho se registró alrededor de las 8:00 a. m., cuando las víctimas se movilizaban a caballo por una zona rural de Lucerna.

Relato de pobladores, hombres fuertemente armados interceptaron a los cuatro miembros de la familia, los obligaron a descender de las bestias y los subieron a la fuerza en dos vehículos: un Toyota Hilux color rojo y otro automóvil color gris.

La denuncia activó un operativo policial en los departamentos de Ocotepeque y Copán. De acuerdo con informes de la Policía Nacional, los secuestradores se vieron forzados a abandonar a las víctimas tras encontrarse con un retén policial, decidiendo huir únicamente con los vehículos. Los cuatro afectados quedaron abandonados en una zona remota del occidente del país.

Aparecen con vida tras horas de angustia

A pesar del susto, las víctimas lograron caminar hasta una estación de la Policía Nacional en Copán, donde fueron recibidos por los agentes y trasladados a un centro de salud para ser evaluados.

Las autoridades confirmaron que los cuatro se encuentran en buen estado físico y fuera de peligro.

Secuestran a candidato en Lucerna con tres parientes; los hallan en Copán
Los cuatro secuestrados se desplazaban en dos camionetas.

“Gracias a Dios aparecieron con vida. Fue una mañana de mucha tensión en la comunidad, nadie sabía qué estaba pasando ni por qué se los llevaron”, expresó un poblador de Lucerna que pidió mantener su nombre en reserva.

Hasta el momento no se han registrado capturas. Tampoco se ha confirmado oficialmente si una de las víctimas es Hugo Portillo, aunque fuentes locales insisten en que se trata del aspirante nacionalista.

Le puede interesar: Policía sospecha que raptores de dos menores en Yoro tienen problemas psicológicos

Las autoridades mantienen abierta la investigación y no descartan que el hecho esté relacionado con el proceso político en marcha.

El incidente ha generado preocupación en la zona, donde ya se han reportado amenazas a líderes comunitarios y políticos en los últimos meses.

Marlon Lara sobre reunión de consejeros del CNE: “Hoy se ha avanzado bastante»

Tegucigalpa, Honduras. El diputado por el Partido Liberal, Marlon Lara, afirmó que ha habido importantes avances en la discusión de la propuesta técnica que recibieron los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para terminar con la polémica sobre la verificación humana en las elecciones generales.

Este lunes, desde horas de la tarde se desarrolló la sesión de pleno de consejeros. Analizan las propuestas de los técnicos de los tres partidos políticos sobre la verificación humana y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Debemos confiar en la institucionalidad que tenemos y en los consejeros que han demostrado el amor a la patria, el coraje para sacar un proceso electoral que, desde el 9 de marzo, nos dimos cuenta que iba a estar bastante confuso, porque es parte de la estrategia del oficialismo”, comenzó diciendo Lara.

Te puede interesar: «Ya no hay TREP ni fraude que reclamar»: Kenneth Madrid cuestiona excusas de Libre

Lara señaló que desde el pasado viernes, los equipos técnicos están trabajando en la propuesta para que fuera consensuada entre todos y presentársela a los consejeros, a quienes deben convencer de que le dará transparencia al proceso electoral.

Convocar

“Una vez que lleguen a eso, lo que tienen que hacer es convocar a los candidatos de los partidos, con el fin de que conozcan toda la metodología que se está proponiendo para salvar un proceso electoral que, desde el 15 de junio, está atrapado por una falta de voluntad política. Es viable poder corregir ese conflicto. Lo que no se tenía era la voluntad del consejero del partido Libre, que no aceptaba las decisiones que se habían tomado”, dijo Lara.

Agregó que: “Hoy se ha avanzado bastante. He estado en pláticas con miembros del CNE haciendo las consultas necesarias. El CNE tiene otra voluntad política, está respaldado por los tres partidos políticos”.

Libre tendría línea para bloquear nominación de Jhosy Toscano al CNE: Marlon Lara
Marlon Lara, diputado del Partido Liberal.

Congreso Nacional

Marlon Lara, por otra parte, señaló que una vez se supere el conflicto, se tiene que dar el siguiente paso, que le compete al Congreso.

“Una vez que se supere esta etapa que se está viviendo, el Congreso tiene que aprobar un decreto transitorio. El siguiente paso será en el Congreso, donde hay que ampliar, a través de un decreto transitorio, un plazo para que puedan adjudicar el TREP”.

Sostuvo que los partidos políticos deben estar satisfechos con la propuesta y seguros de que los resultados no se les cambiarán.

Lee también: Ante resultados negativos en encuestas, Libre actúa con desesperación: Julieta Castellanos

Madre castiga a su hijo por robar una bomba de fumigar y lo obliga a devolverla

Redacción. Un video que circula ampliamente en redes sociales ha causado un profundo impacto entre los internautas. En las imágenes, se observa a una madre reprender con severidad a su hijo tras descubrir que había robado una bomba de fumigar a un adulto mayor.

Sin vacilar, la mujer lo obliga a devolver la herramienta sustraída, protagonizando una escena que ha desatado un intenso debate sobre disciplina, valores familiares y la forma en que debe corregirse a los hijos.

Según las publicaciones realizadas en plataformas digitales, el hecho ocurrió en el municipio de La Libertad, departamento de Petén en Guatemala. Testigos del sector grabaron el momento en que la madre, visiblemente consternada, se presenta en el lugar donde su hijo había sido retenido por vecinos.

Los testigos relataron que la mujer venía saliendo de una iglesia cuando fue informada de que su hijo había sido sorprendido robando. El joven, quien ya había sido señalado en ocasiones anteriores por cometer hurtos, fue detenido por los mismos vecinos tras intentar sustraer una bomba de fumigar perteneciente a un adulto mayor.

Los vecinos del sector grabaron el momento en que la madre disciplinó a su hijo.

De igual interés: A la cárcel de El Porvenir envían a madre que golpeó a su hijo en La Ceiba

Al llegar, la madre recibió un lazo grueso que los vecinos le entregaron con la condición de que ella misma corrigiera al muchacho. Frente a decenas de personas, la mujer reprendió con dureza a su hijo, lo azotó con el lazo y le exigió que devolviera el objeto robado al anciano afectado.

Disciplina

Un ciudadano captó el momento y comentó mientras grababa: «Triste lo que sucede con los hijos. Desde pequeños hay que corregirlos. El muchacho andaba en los vicios, robando en negocios, en casas… se logró corregir y nuevamente vuelve a caer».

Cientos de usuarios en línea han compartido el video, lo que ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios han aplaudido el actuar de la madre, señalando que es un ejemplo de educación con principios.

“Eso es lo que hace falta en muchos hogares: una madre que no justifica el mal comportamiento, sino que corrige con firmeza”, escribió un internauta.

Sin embargo, también han surgido voces críticas, especialmente por el uso del castigo físico. Algunos usuarios advirtieron sobre los riesgos de este tipo de disciplina, argumentando que la violencia no debe ser una herramienta de corrección, incluso si la intención es enseñar valores.

A pesar de las opiniones divididas, la mayoría de los vecinos presentes en el lugar respaldaron a la madre por no encubrir el delito y por enfrentarse con valentía a una situación dolorosa.

VEA VIDEO 

Lea también: Por esta razón no acusaron a madre adolescente que golpeaba a sus hijas en TGU

Este episodio reabre el debate sobre el papel de la familia en la prevención del delito, el límite entre la revisión y el abuso. También, la necesidad urgente de reforzar la educación en valores desde el hogar.

Guardia dispara a bombero de gasolinera en TGU; investigan si fue accidental

Redacción. Un guardia de seguridad fue detenido este lunes luego de disparar contra su compañero de trabajo tras una acalorada discusión registrada en una estación de servicio frente al estadio Chelato Uclés, en el barrio Morazán de Tegucigalpa.

La víctima fue trasladada de emergencia al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), mientras que el agresor permanece bajo custodia policial.

El incidente ocurrió en horas de la mañana y, según testigos, ambos empleados intercambiaron palabras subidas de tono antes del disparo.

¿Accidente o atentado?

Aunque algunos testigos aseguran que se trató de un atentado, otros empleados sostienen que fue un accidente con el arma de reglamento.

Guardia Bombero gasolinera (1)
El bombero terminó con serias heridas en sus piernas.

El herido fue auxiliado por un periodista que se encontraban en la zona cubriendo otro suceso. Lo subieron a un vehículo y lo acompañaron al hospital mientras oraban por su vida. “No me dejen morir”, habría dicho el guardia herido, según se escucha en un video difundido por medios locales.

El sospechoso fue trasladado a la Unidad Metropolitana Policial Número 1 (UMEP-1), conocida como Core 7, mientras las autoridades investigan si se trató de una imprudencia o un ataque intencional.

Lea también: Guardia mata a su esposa y compañero de turno dentro de tienda en SPS

Otro caso reciente

Este hecho ocurre apenas dos semanas después de un violento crimen registrado en otra gasolinera, esta vez en el barrio Las Palmas de San Pedro Sula. Allí, un guardia mató a una cajera y a su compañero de labores dentro de la tienda de conveniencia del establecimiento.

Las víctimas fueron identificadas como Andrea Michell López, de 26 años, y Eduar Antonio Argueta Pérez, de 34. El guardia, que había sido contratado semanas atrás, huyó tras cometer el doble crimen.

Guardia Bombero gasolinera (2)
Autoridades detuvieron al sujeto.

Un debate que se reaviva

Ambos hechos han encendido nuevamente las alarmas sobre la preparación que reciben los guardias de seguridad privada en el país. La falta de controles, escasa capacitación y acceso a armas de fuego sin la evaluación adecuada vuelven a quedar en evidencia, en un contexto donde el sector ha crecido sin una supervisión estricta.

La urgencia de reforzar los requisitos para quienes portan armas en espacios civiles es un tema que ya no puede seguir siendo postergado.

Evalúan exigir un depósito de hasta $15,000 para entrar a EE. UU.

Redacción. Los extranjeros de algunos países que solicitan visas de turismo o de negocios tendrán que pagar un depósito o fianza de hasta 15.000 dólares para entrar en Estados Unidos, según un proyecto piloto revelado este lunes por el Departamento de Estado.

Con el objetivo declarado de frenar la inmigración ilegal, el presidente estadounidense Donald Trump tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder en enero.

El republicano de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.

Trump califica tiroteo en Nueva York de una violencia "sin sentido" cometida por un "lunático"
La medida de la administración de Donald Trump forma parte de su estricto plan antiinmigrante.

Barreras 

Además, ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes. La iniciativa piloto de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicará el martes en el registro federal. Entrará en vigor 15 días después.

Se trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.

Lea también: Así quedan los precios de trámites migratorios y visas con nueva ley

El proyecto piloto tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visas de negocios como de turismo, según el aviso. El viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido.

El programa se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”, se lee en el aviso.

Mitos sobre visa americana (1)
Viajeros de 19 países deberán pagar fianza para ingresar a EE. UU. bajo plan piloto.

Preguntado por la AFP, el Departamento de Estado no ha ofrecido detalles. En un informe sobre el año fiscal de 2023, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense dio cuenta de unos 565.000 casos de estancias prolongadas, es decir, 1,45% del total.

En otras palabras, el 98,55% de los visitantes no inmigrantes «salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión», se lee en el informe.

Con información de AFP.

error: Contenido Protegido