Redacción. Diez israelíes están hospitalizados, dos desaparecidos y otras 62 personas procedieron a ser detenidas luego de que supuestos alborotadores antisemitas atacaran a hinchas israelíes.
El disturbio se dio tras el partido de la Europa League entre Ajax y Maccabi de Tel Aviv, reportó la policía de Ámsterdam.
Israel anunció el envío de aviones a Ámsterdam para llevar a los aficionados de regreso al país. No estaba claro de inmediato cuándo y dónde comenzaron los disturbios tras el encuentro.
“La policía tuvo que intervenir varias veces, proteger a los seguidores israelíes y escoltarlos a los hoteles. A pesar de la masiva presencia policial en la ciudad, los seguidores israelíes resultaron heridos”, afirmó el comunicado de las autoridades.
La capital neerlandesa se ha declarado un “área de riesgo de seguridad”.
Emboscados
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, comunicó que centenares de seguidores del Macabbi de Tel Aviv procedieron a ser «emboscados y atacados» en Ámsterdam por manifestantes propalestinos después del partido de Europa League.
«La turba que atacó a estos israelíes inocentes ha compartido con orgullo sus actos violentos en las redes sociales», denunciaron desde la embajada de Israel en Estados Unidos.
El Gobierno de Israel ha estado en contacto con las autoridades neerlandesas para garantizar la seguridad de los seguidores del Maccabi Tel Aviv en su trayecto desde sus hoteles al aeropuerto.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, ordenó el envío inmediato de dos aviones de rescate para todos los ciudadados israelíes que se encontraban en Ámsterdam.
Ataques
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversó vía telefónica con Dick Schoff, primer ministro de los Países Bajos, y le agradeció que su calificación de los ataques a hichas israelís como «antisemitas».
«Netanyahu considera grave el ataque antisemita planeado contra ciudadanos israelíes, pidió una mayor seguridad para la comunidad judía en los Países Bajos.
Asimismo, agradeció a su primer ministro haber expresado su conmoción por los acontecimientos y por considerarlos un acontecimiento extraordinario de naturaleza antisemita», detalla el comunicado.
Por su parte, el presidente de la asociación de organizaciones judías de Países Bajos, Chanan Hertzberger, declara que lo sucedido en Ámsterdam «no habría estado fuera de lugar en la Alemania nazi».
Riesgo
La alcaldesa de la capital neerlandesa, Femke Halsema, comunicó que toda la ciudad se designó como un “área de riesgo de seguridad”, y lo será durante todo el fin de semana. Se prohiben todas las manifestaciones y se producirá un aumento de la presencia policial en la ciudad.
Un equipo especial, establecido por la fiscalía, analiza las grabaciones para detener a los sospechosos. Además investiga la conexión organizada entre los grupos que recorrían la ciudad.
UEFA
La UEFA se pronunció sobre lo ocurrido en Ámsterdam y afirmó que evaluará posibles actuaciones dentro de su normativa, una vez examine todos los informes oficiales.
«Confiamos en que las autoridades competentes identificarán y acusarán a todos los responsables de tales acciones según sea posible».
En redes sociales, circulan numerosas imágenes que muestran los incidentes violentos.
Anunció también que «examinará todos los informes oficiales, reunirá las pruebas disponibles, las valorará y evaluará cualquier otra línea de acción apropiada de acuerdo con su marco regulador pertinente».
Ataques
La Unión Europea condena «enérgicamente» los «viles» ataques antisemistas registrados en Ámsterdam.
«El antisemitismo no tiene cabida en Europa y estamos decididos a luchar contra todas las formas de odio» declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en X.
Tegucigalpa, Honduras. Las historias de superación y éxito que emanan de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) son muchas, llenas de sentimientos y emociones, y una de ellas es la de Daniel Espinal, quien actualmente labora en el área de jardinería, pero está próximo a convertirse en máster en derecho laboral.
A través de sus plataformas digitales, la máxima casa de estudios del país compartió su historia de perseverancia y dedicación. En la actualidad, Daniel labora en el campus de El Paraíso, dejando en evidencia que cuando un hondureño quiere, puede lograrlo.
Tras salir de sus labores diarias como jardinero que realiza de forma impecable, el hondureño toma su mochila y cuadernos para acudir a sus clases de la maestría en derecho de trabajo y protección social.
Daniel desde hace años limpia, chapea y da estilo a los jardines del campus de la UNAH en el oriente del país.
Trabajar y estudiar no ha sido una acción fácil para Daniel, pero con sacrificio, entrega y dedicación lo ha logrado y está a punto de cumplir esta importante meta.
Daniel Espinal es originario de la aldea Dificultades de El Paraíso y recibió hace unos años de parte de la UNAH su título de abogado. Para subir este escalón, también trabajó e hizo un gran sacrificio, pero sabía que ese solo era el comienzo.
Según relató a la máxima casa de estudios, la comunidad de donde es Espinal era de difícil acceso por el mal estado de las carreteras. Además, él no es económicamente pudiente, por lo que se le dificultaba tener oportunidades laborales.
Es por ello que el hondureño lleno de sueños y metas por cumplir, tomó la valiente decisión de salir en busca de un trabajo y lo encontró en la UNAH. En la actualidad, tiene casi una década laborando para la institución.
Con mucho esfuerzo y perseverancia Daniel está a poco de alcanzar su post grado.
«Tengo nueve años de trabajar en la universidad y antes de eso fui guardia de seguridad por tres años en una empresa privada. Luego conocí a personas que me orientaron para aplicar a un puesto de trabajo ya directamente con la institución. Fue así como pude entrar al departamento de mantenimiento», indicó Daniel a la UNAH.
Una vez que logró tener su trabajo estable, comenzó los estudios en la carrera de derecho, de la cual egresó hace tres años. «Con sentimientos encontrados y la idea de irme mojado, me retracté y opté por sacar una maestría, la cual estoy terminando», acotó.
Según el hondureño, una vez que culmine la maestría, espera obtener un mejor puesto de trabajo y un mejor salario, siempre en la UNAH. A su vez, comentó que es padre de tres hijos y el responsable de sostener su hogar.
La historia de Daniel es solo una de muchas que se desprenden de los empleados de la UNAH.
Según la UNAH, dentro del personal hay muchos casos de hondureños sobresalientes, pero que por años han estado aislados. Sin embargo, ahora con las nuevas autoridades se está trabajando en identificarlos para poderlos acomodar en otros cargos institucionales.
Redacción. Los detalles y sorpresas de parte de Javian Thompson para su prometida, la presentadora de televisión Alejandra Rubio, continúan y en las últimas horas le hizo llegar hasta su trabajo otro lujoso regalo.
El capitán estadounidense no deja de demostrar su amor hacia la guapa presentadora y prácticamente a diario le hace llegar obsequios que la dejan sorprendida y suspirando.
En esta ocasión, tras regalarle un lujoso vehículo, Thompson le envió a Alejandra un enorme ramo de rosas naturales en tonos rojo y blanco, con forma de corazón.
En varias ocasiones Alejandra ha recibido lujosos ramos de flores de parte de su prometido.
La presentadora no dudó en reaccionar y una de sus compañeras de trabajo le consultó sobre el nuevo detalle, a lo que Rubio aseguró que su amor la extraña y a pesar de la distancia es muy atento con ella.
«Todo me recuerda a él, mi amorcito me lo mandó. Muy lindas las flores, algo que a mí me encanta son las flores. Según lo que yo leí en la tarjeta (del ramo) es que él me está extrañando mucho al igual que yo lo extraño a él», aseguró Alejandra.
El ramo de Alejandra es de rosas naturales y bastante grande.
En la actualidad, el capitán Javian Thompson se encuentra en Nigeria trabajando y, según Alejandra, por la distancia ella no le puede hacer llegar detalles así de especiales.
«Yo no le puedo hacer llegar estos detalles a él, porque es super largo donde está. Es por eso que yo me siento muy agradecida de que él tenga este tipo de gestos conmigo y que pese a la distancia me hace sentir su cariño. Que Dios me lo bendiga para que me siga mandando más flores», agregó la presentadora.
Alejandra también compartió algunas fotos posando en su lujoso auto.
Durante la noche, Alejandra no dudó en compartir a través de sus historias de Instagram imágenes del detalle que le mandó su prometido, mientras iba a bordo del auto que le envío el pasado miércoles.
Redacción. El gobierno de la presidenta Xiomara Castro autorizó compras directas al Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), facultándolo a desarrollar este proceso sin licitación.
Hace unos días, en una acción similar, las autoridades gubernamentales aprobaron que la Secretaría de Defensa pudiera realizar este proceso de la misma manera.
Mediante el decreto ejecutivo PCM 32-2024 publicado en el diario oficial La Gaceta en su edición 36,673 el fin de semana, se declaró estado de emergencia en esta institución.
La decisión se tomó luego de que se diera a conocer que el IHTTfue víctima de un ataque cibernético que interrumpió los servicio. Por el supuesto sabotaje se habrían dejado de percibir aproximadamente 25 millones de lempiras.
Por su parte, el comisionado presidente del IHTT, Rafael Barahona, tendrá la potestad de contratar servicios de cortafuegos, servidores y computadoras. De igual manera, podrá contratar los servicio de gestores documentales entre otros, por un monto de 20 millones de lempiras.
El decreto se publicó en el Diario oficial La Gaceta el fin de semana pasado.
De igual manera, se dio a conocer que del presupuesto total, 11 millones de lempiras, se destinará la compra de computación.
Decreto
En este sentido, el decreto establece «la necesidad urgente de fortalecer las políticas de seguridad informática, actualizar y mantener adecuadamente la infraestructura tecnológica y adoptar medidas para enfrentar amenazas cibernéticas emergentes».
Del mismo modo, la medida busca proteger y garantizar la continuidad de la prestación de servicios del IHTT. Esto, mediante contratación inmediata de servicios en la nube, computadoras gestores documentales, servidores y cortafuegos.
Barahona tendrá la facultad de realizar las compras directas en esta institución.
Compras directas
El pasado 25 de octubre, el gobierno otorgó a la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, la facultad legal para autorizar, adjudicar y suscribir contratos relacionados con la adquisición de bienes, servicios, obras, diseño y consultorías.
Por su parte, el Poder Ejecutivo defiende que estas prácticas son ahora legales. La medida ha sido ampliamente criticada, pues se considera que se está justificando lo que previamente se había denunciado como un acto de corrupción y falta de control.
AFP. La fiscalía estadounidense ha acusado a una empresa química china y a varios de sus empleados de exportar ilegalmente precursores del fentanilo, según el Departamento de Justicia, mientras Washington busca una mayor cooperación con Pekín para combatir el tráfico de este opioide sintético.
A Hubei Aoks Bio-Tech Co. Ltd., con sede en Wuhan, se le acusó en un gran jurado federal de 13 cargos vinculados a la venta de precursores de fentanilo para fabricar millones de pastillas destinadas al mercado estadounidense, informó el jueves el departamento en un comunicado.
«Esta acusación sostiene que una empresa, su director y su jefe de ventas obtuvieron beneficios económicos exportando a sabiendas materiales que contribuyeron a alimentar la crisis del fentanilo en nuestro país», declaró el fiscal federal Martin Estrada, según el comunicado.
El fentanilo es un potente opioide, altamente adictivo y que con una sobredosis causa la muerte.
Hubei Aoks importó presuntamente las sustancias químicas, junto con un potente tranquilizante conocido popularmente como «tranq», entre piezas de muebles, maquillaje y otros artículos.
El Ministerio de Seguridad Pública chino dijo el viernes que estaba investigando el caso basándose en las pruebas proporcionadas por Estados Unidos (USA). Además, la agencia estatal de noticias Xinhua, informó de la detención de cuatro sospechosos.
China impuso en septiembre nuevos controles sobre las sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo, tras varias rondas de conversaciones entre Pekín y Washington.
Estados Unidos afirma que mantiene la lucha en contra del fentanilo, una droga que le quita la vida a cientos de ciudadanos.
Antes de estos encuentros bilaterales, la agencia Antidroga estadounidense dijo que China era «la principal fuente de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo que se trafican a Estados Unidos»».
Según las autoridades de USA, el fentanilo es responsable de unas 75.000 muertes por sobredosis al año en el país. Asimismo, es la principal causa de muerte entre la población de 18 a 49 años. AFP.
Redacción. Una estudiante de enfermería provocó gran indignación en una familia hondureña, luego de que se conociera que tiró en la basura un feto de cuatro meses en La Ceiba.
Según la directora del Hospital General Atlántida, Silvia Bardales, la jefa de la sala le dijo a la estudiante de enfermería auxiliar, que envolviera el feto en el papel manila y que posteriormente lo metiera en una bolsa roja.
Explicó que el grave error fue que la enfermera de la sala no le explicó a la estudiante dónde tenía que depositar la bolsa.
«Resulta que al estudiante lo primero que se le ocurre es depositar la bolsa frente a la vista de todos los pacientes que estaban en la sala», externó.
Comentó que la licenciada en enfermería no se percató de la situación porque estaba preocupada debido a que la joven primeriza estaba sangrando.
«La ginecóloga que ya la había atendido se fue para el quirófano para hacer el legrado», afirmó.
La madre de la la joven que dió a luz sacó el feto de la basura. Foto cortesía.
Indignante
La directora del Hospital señaló que la noticia ya es de conocimiento de la ministra de Salud, quien le dijo que es algo indignante porque ese no es el procedimiento.
«Un feto de aproximadamente 21 semanas debe de llevarse a la morgue, si no el hospital se hace cargo», mencionó Bardales. Comentó que la estudiante va a ser suspendida del hospital.
«La ministra me dijo que (la estudiante) regrese a sus aulas y que piense bien si está diseñada para estudiar una carrera como esta donde la vida humana es tan importante», lamentó.
Aseguró que se van a reunir con el Consejo Consultivo para ver qué procedimiento disciplinario le deben aplicar a la licenciada.
«La ministra ya nos pidió un informe de las medidas que se le van a aplicar. Tenemos la obligación de implementar medidas drásticas», apuntó.
«Lo agarraron como estiércol»
Por su parte, la madre de la joven de 19 años denunció en un medio de comunicación local que en ningún momento le notificaron qué iban a hacer con el feto.
“No contaron en decirme que si me iba a llevar el feto para enterrarlo, sino que lo agarraron como un estiércol y lo tiraron al tambo de la basura», señaló.
Explicó que su hija es primeriza y se encuentra muy afectada por la situación. “Ellos tenían que darme mi nieto a mí porque él me duele porque estaba bien formado», dijo molesta.
«Ella fue a Sonaguera (Colón) y después la trajeron para acá y ya cuando estaba acá le pusieron suero abortivo y se lo sacaron», finalizó.
La familia denunció el mal procedimiento que realizó el hospital. Foto cortesía.
Redacción.- Este viernes se estaría conociendo el dictamen forense que determinará si el menor Antoni Jair Figueroa, asesinado en Güinope, Yuscarán, El Paraíso, sufrió o no abuso sexual por parte de su presunto victimario Walter Edilberto Nuñez Baquedano.
De acuerdo con el portavoz de la Secretaría de Seguridad, el comisionado Miguel Martínez Madrid, «hoy es un día muy importante» debido a los esfuerzos realizados por el Ministerio Público y la fiscalía regional de oriente, así como de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) para recopilar los indicios necesarios para presentarlos como evidencia en el juicio contra el acusado.
Martínez Madrid detalló que entre las evidencias se encuentran los videos forenses donde se puede observar presuntamente a Walter Edilberto Nuñez con la víctima en una motocicleta roja, similar a una de su propiedad.
Asimismo, se refirió al vaciado del material de su teléfono celular, incluyendo imágenes y videos que podrían evidenciar su comportamiento. Además, verificarán si posee material gráfco de menores o algún tipo de abuso que podría ayudar en la investigación.
«También estamos pendientes del dictamen de medicina forense para que nos diga si hubo violación o no«, agregó el portavoz.
Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Secretaría de Seguridad.
Hasta el momento, el sospechoso se encuentra guardando prisión en el Centro Penal de Danlí, El Paraíso, luego de que se le dictara detención judicial tras su captura en Choluteca, lugar al que habría huido tras cometer el crimen.
La muerte del menor se reportó el pasado miércoles 6 de noviembre, luego de que familiares lo reportarán como desaparecido.
Al menor Antoni Jair Figueroa, de 11 años, lo encontraron con signos de estrangulamiento y de supuesto abuso sexual, en un solar baldío, justo detrás de un colegio, en pleno casco urbano del municipio oriental del país.
Imagen del supuesto primo exconvicto y al lado la imagen de la víctima.
Redacción. A pocas semanas de las fiestas navideñas, varios productos de temporada han registrado un incremento en sus precios en los mercados nacionales, lo cual ha generado preocupación entre los consumidores hondureños.
Entre los productos que han reportado mayor encarecimiento se encuentra las verduras, esenciales para las preparaciones tradicionales de la época. La papa, la cebolla amarilla, cilantro de castilla, lechuga, elote y el tomate, son algunos de los productos que han experimentado incremento en sus precios. Los huevos y el tajo de cerdo también han reportado aumento de precios.
Un producto que ha dejado sorprendido a los consumidores es la rapadura de dulce, la cual reporta más 20 lempiras de aumento, pasando de costar 35 lempiras a cotizarse a L60. «Subió exagerado el precio de la rapadura de dulce. Solo esperamos que no siga aumentando, a nosotros nos dicen los clientes que está muy caro y perdemos de vender», lamentó una comerciante.
Por su parte, Darwin Ponce, presidente de la Organización Artículo 19, señaló que esta situación se repite año tras año debido a una combinación de factores. «Hay razones naturales y otras meramente especulativas, donde hay grupos de malos hondureños que pretenden jugar con los precios o esconder productos para luego sacarlos a precios elevados», explicó a ICN.
Presidente de la Organización Artículo 19, Darwin Ponce.
«Por otro lado, la situación general del país promueve que haya situaciones donde sea más difícil adquirir productos que el país no produce, y el encarecimiento de la moneda preocupa mucho. Se está importando más caro, lo que afecta al consumidor final. Entonces, estas situaciones complican la economía de los hondureños», agregó Ponce.
Operativos y multas
La Dirección de Protección al Consumidor, encabezada por Enrique Santos, ha reforzado los operativos en los mercados del país para mitigar esta situación. Santos explicó: «Queremos hacer justicia social, por lo que estamos en vigilancia de manera permanente y ahorita tenemos operativos en algunos mercados en varias ciudades del país para favorecer a los consumidores. El Ministerio Público nos está ayudando y estamos cayendo de sorpresa en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula».
José Enrique Santos, director de Protección al Consumidor.
Asimismo, invitó a la población a denunciar estos tipos de abusos a través de la línea 115 y la línea de WhatsApp: 8863-1086.
«Estamos poniendo multas de 1 a 10 mil salarios mínimos. En caso de reincidencia, vamos a aplicar el artículo #3, que es suspender por un mes el negocio», concluyó.
Redacción. La delincuencia sigue atemorizando a la población hondureña que día a día lucha para poder salir adelante.
Las cámaras de seguridad de una bodega en Intibucá mostraron el momento en el que un joven ingresa al local comercial para tratar de despojar a los dueños de sus valiosas pertenencias.
El hecho se registró el pasado 5 de noviembre, aproximadamente a las 11:05 de la noche. El ladrón ingresó por una ventana del establecimiento. Vestido con ropa oscura y visiblemente sucia, el hombre caminó adentro en el negocio.
Debido a la posición de la cámara, se pierde la visibilidad del hechor. A medida de que el tiempo pasa, se presume que el implicado inspeccionó el lugar para encontrar dinero u objetos de valor.
Tras un rato, el joven sale de uno de los espacios sosteniendo lo que aparentemente es la caja llena de efectivo e ingresa a otra habitación. En este sentido, el ladrón reaparece en la imagen, aún sosteniendo el cajón con el dinero.
Hasta el momento, se desconoce la cantidad de fondos que el hombre habría sustraído del establecimiento comercial.
VEA EL VIDEO
Reclamo colectivo
Tras la difusión del video en las redes sociales, los pobladores del sector de Intibucá se tomaron las redes sociales para realizar un reclamo colectivo exigiéndole más seguridad a las autoridades.
El hondureño Carlos Domínguez comentó a través de la red social Facebook que era la cuarta vez que ocurría algo así en la zona. Así mismo, afirmó que la situación es insostenible.
«Tener cámaras de seguridad no ayuda de nada», afirmó José R. Cantarero en una publicación en las redes sociales.
El joven ingresó por una de las ventanas del lugar.
Robos
La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha reportado a nivel nacional más de 900 casos de robo en lo que va del 2024. Del mismo modo, aseguraron que uno de los meses con mayor incidencia fue el de febrero.
Tegucigalpa, Honduras. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción, dictó una pena de 11 años con 3 meses de prisión a un hondureño y tres venezolanos acusados del delito de tráfico de drogas agravado.
A estas cuatro personas se les dio captura el pasado 10 de septiembre, por parte de agentes de la Fuerza Naval de Honduras. La acción policial se dio luego de recibir una alerta de transporte de droga a bordo de una lancha en alta mar, precisamente en Islas de la Bahía.
La medida de condena la logró la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) tras un proceso judicial que se desarrolló en los juzgados capitalinos.
A todos los detenidos los trasladaron a Tegucigalpa para empezar el proceso judicial.
Además de la condena, el juez que conoció la causa, les impuso a estas cuatro personas una multa de 112 mil 500 lempiras. Sumado a ello, se realizó el decomiso de dos radios, tres armas de fuego, una lancha y cuatro celulares.
Los tres venezolanos y el hondureño cumplirán con sus años de prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán.
Esta es una de las incautaciones más grandes que se han registrado en el país este año.
Una vez que se desarrolló el conteo de la droga, se constató que se trataba de 3,774 kilos de cocaína. Tanto el cargamento como los detenidos fueron trasladados por vía aérea hasta Tegucigalpa. Tras la pericia y orden del juez, se procedió con su incineración de la droga el 26 de septiembre del presente año.
La incautación se desarrolló en la madrugada del 10 de septiembre del año en curso en Islas de la Bahía y estuvo a cargo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
En el reporte oficial, la institución castrense indicó que a través de la Fuerza Naval se recibió una alerta de la presencia de una lancha go fast en la costa que transportaba sustancias ilícitas.
De inmediato, uniformados se trasladaron al lugar, pero al tener contacto visual con la embarcación, hubo un enfrentamiento a disparos y murió uno de los ocupantes de la misma.
La droga se transportaba en fardos acomodados dentro de sacos.
En la lancha se transportaban cinco personas (tres venezolanos y dos hondureños), de las cuales dos resultaron heridos, pero recibieron asistencia médica. Entre tanto, los ilesos pasaron de inmediato a la custodia de las autoridades.
Luego de este proceso, Fuerza Naval en conjunto Policía Militar, ATIC y Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), procedieron a sacar la droga de la lancha y comenzar con el conteo y pesaje.
El cargamento tenía un valor de unos 45 millones de lempiras, pero quedó reducido a cenizas.
En la inspección se logró contabilizar los 152 fardos de supuesta cocaína, con un peso de 3 mil 774 kilos de cocaína, superando así las tres toneladas.