24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 171

Chef argentino recupera libertad y envía mensaje público tras denuncia por violencia

REDACCIÓN. Un ciudadano argentino de 28 años, arrestado el pasado 4 de agosto por presunta violencia doméstica en contra de su pareja, una reconocida presentadora de televisión hondureña, reapareció públicamente tras recuperar su libertad y desató una ola de críticas por un mensaje que compartió en sus redes sociales.

Vos podés contar lo que quieras, pero la justicia de Dios es perfecta y por eso estamos en la calle de vuelta”, escribió el extranjero de nombre Pablo Barba, quien reside en Santa Lucía. Supuestamente comparte vivienda y un emprendimiento culinario con la presentadora. Mantenian una relación sentimental desde hacía ocho meses.

El hombre fue detenido por agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención N.º 25 (UMEP-25), en coordinación con la Subestación Policial El Chimbo, luego de que la víctima interpusiera una denuncia formal por presuntas agresiones físicas, verbales y amenazas constantes.

Imagen compartida en redes sociales.
Imagen compartida en redes sociales.
Le puede interesar también: Detienen a chef argentino por violencia doméstica contra presentadora hondureña

Según el reporte policial, los últimos episodios de violencia se originaron tras una discusión privada que derivó en una situación insostenible. La presentadora decidió acudir a las autoridades y activar los mecanismos legales de protección. El ciudadano argentino lo remitieron a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), donde se le realizaron las primeras diligencias.

No obstante, tras unas horas bajo custodia, al sospechoso lo habrían liberado. Sin embargo, las autoridades no han brindado detalles sobre las medidas adoptadas o si el caso continuará en el Ministerio Público.

Hasta el momento, la presentadora hondureña no ha emitido declaraciones públicas.

En Honduras, las mujeres que enfrentan cualquier tipo de violencia pueden buscar ayuda a través de varios canales. Para situaciones de emergencia, el número 911 está disponible las 24 horas del día. También pueden comunicarse con la Línea 114, que ofrece atención especializada para víctimas, gestionada por la Secretaría de Seguridad. Además, el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) pone a disposición la Línea 143, donde se brinda orientación, apoyo y se canalizan las denuncias correspondientes.

TikTok elimina video de Huda Kattan por teorías contra Israel

REDACCIÓN. Esta semana, TikTok eliminó un video incendiario anti-Israel publicado por la magnate de la belleza e influencer Huda Kattan.

Kattan, la fundadora y rostro de la marca multimillonaria Huda Beauty, compartió un video con sus más de 11 millones de seguidores en TikTok, acusando a Israel de orquestar la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, los ataques terroristas del 11 de septiembre y el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ocurrieron antes de que se estableciera el Estado de Israel en 1948.

Huda
Huda Kattan.

“Todas las teorías conspirativas que están saliendo a la luz y la gran cantidad de pruebas que las respaldan —que Israel estuvo detrás de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, el 11 de septiembre y el 7 de octubre— permitieron que todo esto sucediera. ¿Es una locura?”, dijo Kattan ante la cámara en su publicación de TikTok, posteriormente eliminada, que incluía otras afirmaciones infundadas sobre Israel. “Tenía la sensación… pensé: ‘¿Están detrás de todas las guerras mundiales?’. Sí”.

Un representante de TikTok confirmó a CNN que eliminó el video de Kattan por violar sus pautas comunitarias.

“En una comunidad global, es natural que las personas tengan opiniones diferentes, pero buscamos operar con base en un conjunto compartido de hechos y realidades”, establecen las normas de la comunidad de TikTok. “No permitimos desinformación que pueda causar un daño significativo a las personas o a la sociedad, independientemente de su intención”.

Le puede interesar: Leonardo DiCaprio impulsa proyecto hotelero ecológico en Israel

La agencia de Kattan no respondió a la solicitud de comentarios de CNN. CNN contactó a un gerente que figuraba en bases de datos públicas como representante de Kattan y le comunicó por correo electrónico que ya no la representaban.

El video de Kattan ha generado pedidos en las redes sociales y entre grupos judíos para que minoristas como Sephora corten lazos con su popular marca de belleza, Huda Beauty, que fue valorada en $ 1.2 mil millones en 2017 y genera aproximadamente $ 200 millones en ventas anuales, según Forbes .

Huda
Huda Beauty es una de las marcas de maquillaje más reconocidas.

El Comité Judío Americano publicó en redes sociales el video de TikTok de Kattan, ya eliminado, y escribió: «Huda Kattan, fundadora de Huda Beauty, está usando su enorme plataforma para difundir viles teorías conspirativas antisemitas, acusando a los judíos de sustraer órganos a palestinos, causar el 11-S y dirigir redes internacionales de pedofilia. Esto no es una crítica a Israel. Es odio centenario, reenvasado y transmitido a millones de personas».

“Los minoristas tienen una opción”, dijo Ari Hoffnung, director general de la organización judía sin fines de lucro JLens. “Pueden seguir apoyando a una marca cuyo fundador promueve teorías conspirativas basadas en el odio, o pueden posicionarse contra el antisemitismo”.

Forbes incluyó a Kattan en su lista de 2023 de las mujeres más ricas que se hicieron a sí mismas en Estados Unidos. También, en su lista de las mujeres más poderosas en los negocios en 2024 .

Denuncian a Melvin Cevallos por incitación a la violencia y amenazas electorales

Redacción. Un grupo de mujeres presentó este lunes una denuncia formal ante el Ministerio Público (MP) contra Melvin Cevallos, coordinador de colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), a quien señalan por promover discursos violentos y realizar amenazas contra la población en el contexto preelectoral.

La acción legal se fundamenta en recientes declaraciones del dirigente oficialista, en las que habría afirmado que los colectivos están dispuestos a “agarrar las armas». Para las denunciantes, este mensaje representa una “amenaza directa al orden público y una apología del delito”.

Mercedes Saravia, activista del Partido Nacional, fue una de las voceras del grupo y dejó claro que la denuncia no responde a banderas políticas, sino al deber cívico de defender la democracia.

Melvin Cevallos Libre (1)
Saravia y las otras ciudadanas desde las afueras del MP.

“Estamos haciendo una denuncia formal ante el Ministerio Público, aunque sabemos que el MP responde a las órdenes de la familia presidencial. Pero estamos aquí, dando la cara y alzando la voz en defensa de la democracia y, sobre todo, del derecho que tenemos de votar como ciudadanos”, afirmó Saravia.

Lea también: Por tráfico de credenciales denuncian a Melvin Cevallos en SPS

Amenazas 

Según la activista, las amenazas provenientes de los colectivos oficialistas no son nuevas, pero se han intensificado en los últimos días, coincidiendo con el inicio del calendario electoral.

“Vemos que los colectivos de Libre han amenazado a la población, intimidándola y realizando actos de desorden público, coacción y amenaza electoral. Incluso, han comenzado actos preparatorios para cometer delitos graves y violar normas constitucionales”, denunció.

En su intervención, también hizo un llamado al Ministerio Público para actuar con firmeza y no ignorar estas advertencias.

Colectivos de Libre Congreso Nacional
La oposición considera a los colectivos como un grupo de choque radical.

“Exigimos que el MP tome a bien levantar acciones en contra de Melvin Cevallos. Él está anunciando que tomará armas. Ya hemos visto a ciudadanos agredidos e intimidados”, advirtió Saravia.

El grupo cerró su comparecencia con una consigna enérgica. “¡No más amenazas! ¡Queremos elecciones libres, no con miedo ni violencia!”.

La denuncia quedó interpuesta formalmente y ahora queda en manos del MP decidir si abre una investigación en contra del dirigente de los colectivos de Libre.

Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil

AFP.  El cerco judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se cerró un poco más el lunes, cuando un juez de la corte suprema ordenó su «prisión domiciliaria» por incumplir una prohibición de usar redes sociales en el marco de su juicio por tentativa golpista.

En un documento judicial consultado por la AFP, el magistrado Alexandre de Moraes señaló el «reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas» al ex jefe de Estado, para decretar su «prisión domiciliaria».

De Moraes achaca a Bolsonaro intervenciones divulgadas por su entorno cercano en redes sociales durante la jornada de manifestaciones en varias ciudades del país el domingo.

Además de permanecer en su residencia en Brasilia, Bolsonaro solo podrá recibir visitas de sus abogados. Estará impedido de usar celulares, sea el suyo o de un tercero. Las prohibiciones anteriores de mantener contactos con embajadores o representantes extranjeros y de usar las redes sociales se mantienen.

Balsonaro
expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Bolsonaro fue el gran ausente de las movilizaciones, que tuvieron lugar en Sao Paulo, Brasilia o Río de Janeiro. De acuerdo a las medidas judiciales, debía quedarse en casa las noches y los fines de semana.

La decisión del magistrado ocurre cuando la situación judicial de Bolsonaro está en el centro de un huracán diplomático entre Estados Unidos y Brasil.

El miércoles el Departamento estadounidense del Tesoro sancionó al juez De Moraes, quien está a cargo del proceso contra el expresidente por intento de golpe de Estado.

Le puede interesar: Trump anuncia arancel del 50 % a Brasil por juicio a Jair Bolsonaro

El mismo día, el presidente estadounidense, Donald Trump, invocó una «caza de brujas» contra su aliado derechista para imponer aranceles del 50% a importantes sectores exportadores brasileños, que deben entrar en vigor el 6 de agosto.

«La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico», subrayó De Moraes para justificar las nuevas medidas.

– «Igual para todos»-

«La justicia es igual para todos. El acusado que incumple deliberadamente las cautelares -por segunda vez- debe sufrir las consecuencias legales», añadió el poderoso magistrado.

Esas medidas fueron tomadas el 18 de julio en el marco de una investigación por presunta obstrucción en el proceso contra Bolsonaro ante el Supremo Tribunal Federal.

En ese momento, De Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado «dictador», le había impuesto al expresidente usar una tobillera electrónica. Asimismo, quedarse en su casa la noche y los fines de semana, y total prohibición de uso de redes sociales.

balsonaro
Lo inhabilitaron politicamente hasta el 2030.

Días después, imágenes de Bolsonaro criticando al juez y mostrando ante las cámaras la tobillera electrónica fueron difundidas ampliamente en plataformas digitales.

«Esto aquí es un símbolo de la máxima humillación», dijo Bolsonaro.

Esta vez, De Moraes señala específicamente el hecho de que una llamada telefónica con su hijo mayor Flavio Bolsonaro durante las manifestaciones en su apoyo el domingo se publicó en redes.

En el momento de la llamada, el senador Flavio Bolsonaro se encontraba frente a millas de manifestantes, en Río de Janeiro.

A Jair Bolsonaro se le acusa de conspirar para mantenerse en el poder tras los comicios de 2022.

Ya inhabilitado políticamente hasta 2030, el expresidente podría enfrentar una pena de unos 40 años de prisión. Se espera que el  proceso judicial concluya en las próximas semanas.

Siguen temblores en Honduras: nuevo sismo se registra en la zona sur

Redacción. Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (CENAOS) reportaron este lunes 4 de agosto un nuevo sismo de magnitud 3.0, registrado a las 4:30 de la tarde, en el sur del territorio hondureño.

De acuerdo con el informe preliminar, el movimiento telúrico ocurrió en la latitud 13.28° N y longitud 87.69° W, a una profundidad de 6 kilómetros, con impacto en zonas cercanas a El Caracol, Hacienda El Carmen y Playa Grande.

Siguen temblores en Honduras: nuevo sismo sacude el sur del país
Reporte de Cenaos.

Aunque no se reportaron daños materiales ni personas afectadas, el evento generó preocupación entre habitantes de estas comunidades del sur, debido a la sensación del temblor y la frecuencia con la que se están registrando este tipo de fenómenos en el país.

Este nuevo sismo se suma a una serie de movimientos telúricos detectados durante los últimos meses. Estos eventos se han concentrado especialmente en regiones como el Golfo de Fonseca, la costa sur y algunas zonas del occidente hondureño.

Le puede interesar: ¿Hay daños materiales? Reportan sismo de magnitud 3.1 en Comayagua

Especialistas advierten que Honduras, al estar ubicada en una región geológicamente activa, continuará experimentando eventos sísmicos. La mayoría de estos temblores tendrá baja o moderada magnitud, pero las autoridades deben monitorearlos con atención.

“Aunque se trata de un sismo menor, es importante que la población mantenga la calma y esté informada sobre cómo actuar en caso de un temblor de mayor intensidad”, recomendó CENAOS en su boletín.

El fenómeno se habría originado por el movimiento de fallas locales que se activan esporádicamente en esa zona del país.

Movimientos tectónicos en Honduras

La Red Sísmica Nacional, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), continúa analizando el comportamiento tectónico para determinar si estos sismos están relacionados entre sí o son eventos aislados.

Sismo pacífico hondureño
Hasta el momento, no se ha reportado daños por el movimiento telúrico.

COPECO recuerda a la población que debe tener preparada una mochila de emergencia, identificar zonas seguras en sus viviendas y participar en simulacros de evacuación cuando se convoquen.

Honduras forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, lo que lo convierte en un país con vulnerabilidad sísmica permanente. Esta situación afecta especialmente al occidente y sur del territorio nacional.

Menor huye de la casa de sus abuelos y deja carta explicando el porqué

REDACCIÓN. Una joven hondureña de 16 años, identificada como Kerolyn Jazmín Núñez Sánchez, ha sido reportada como desaparecida luego de abandonar la vivienda de sus abuelos durante la madrugada del pasado sábado 2 de agosto, en la comunidad de Casitas, municipio de Santa Cruz de Yojoa, en el departamento de Cortés.

Según relataron familiares, Kerolyn salió de la casa alrededor de las 3:00 de la madrugada, aprovechando que sus abuelos dormían. Lo único que dejó atrás fue una carta escrita a mano, dirigida a su hermana menor. En ella expresaba su deseo de no seguir viviendo en el hogar de sus abuelos. En el mensaje, la adolescente indicaba que tenía la intención de irse a vivir con una persona identificada únicamente como Aracely, quien supuestamente reside en Villanueva o San Pedro Sula.

desaparecida
Imagen que circula en redes sociales.

No obstante, hasta el momento no hay confirmación de que Kerolyn haya llegado a alguno de esos lugares. Además, se desconoce la identidad completa ni el vínculo de la persona mencionada en la carta ha sido verificada. Esta situación mantiene en vilo a sus familiares, quienes desde entonces han iniciado su búsqueda por medios propios, al tiempo que han presentado la denuncia formal ante las autoridades correspondientes.

Le puede interesar: Familia de manicurista descarta rumores y reitera que la joven sigue desaparecida en SPS

La Policía Nacional ya ha comenzado con las primeras diligencias de investigación y búsqueda. Agentes asignados al caso han señalado que están siguiendo las pistas disponibles y recolectando testimonios para intentar ubicar a la menor lo antes posible.

La familia de Kerolyn hace un llamado urgente a la ciudadanía para que, si alguien posee información sobre su paradero, la brinde de manera confidencial a los números 9730-4647 y 9824-6504. Cualquier dato, por mínimo que parezca, podría ser clave para dar con el paradero de la adolescente.

El caso ha generado preocupación en la comunidad de Casitas, donde la joven residía. Se espera que las autoridades intensifiquen los esfuerzos para encontrarla sana y salva.

Denuncian fallas en ascensores del IHSS: pacientes son cargados por las escaleras

Redacción. Un video difundido en redes sociales ha generado una ola de indignación en la población hondureña, al mostrar a un paciente en silla de ruedas siendo cargado por las escaleras del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ante la falla de los ascensores del centro hospitalario.

El video, de apenas unos segundos, revela cómo trasladan a un ciudadano por las gradas debido a la presunta avería de los elevadores. Según denuncias de familiares, pacientes y medios de comunicación locales, esta situación sucede con frecuencia, provocando que solo un ascensor funcione en el edificio, lo que dificulta el acceso de personas con movilidad reducida y el traslado urgente de pacientes en camillas.

Las reacciones no se hicieron esperar. Usuarios en redes sociales expresaron su molestia por lo ocurrido, asegurando que estas fallas en los ascensores son una problemática cotidiana. “Esto ocurre siempre”, se lee en numerosos comentarios, en los que también se responsabiliza a las autoridades gubernamentales, por lo que califican como una evidente negligencia y abandono del sistema de salud pública.

La situación del IHSS no se limita únicamente a los problemas de infraestructura. En repetidas ocasiones, los ciudadanos han venido denunciando la constante falta de medicamentos e insumos médicos en los centros hospitalarios, situación que obliga a muchos pacientes a adquirir por cuenta propia los tratamientos que necesitan, a pesar de que muchos no cuentan con los recursos para hacerlo.

Ciudadanos ayudaron al hombre en silla de ruedas para desplazarse por las gradas.

Lea también: Caos en el IHSS: pacientes en todo el país se quedan sin atención médica

Denuncias

En entrevistas a medios locales y a través de publicaciones en redes sociales, pacientes y familiares han exigido mejoras urgentes en la atención y abastecimiento del sistema sanitario. Se desconoce si el video del traslado del paciente por las gradas es reciente. No obstante, según informes de medios locales, este día se presentaron fallas en los ascensores del IHSS.

VEA VIDEO 

Medicamentos 

Mientras tanto, las autoridades aseguran que los hospitales están debidamente abastecidos con medicamentos y materiales médicos. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las denuncias diarias de los ciudadanos, quienes aseguran que la realidad es muy distinta en los principales centros asistenciales del país.

La población exige que el gobierno solucione pronto la situación y gestione de manera más eficiente. La salud es un área fundamental que no debería presentar ineficiencia ni el abandono institucional.

De igual interés: Covid avanza y el IHSS sin pruebas de antígenos: ¿cuándo las tendrán?

Incendio en tren NY–NJ causa pánico y deja 13 afectados por humo

Redacción. Un tren que cubre la ruta entre Nueva York y Nueva Jersey fue evacuado de emergencia este lunes luego de que se reportara un incendio en las vías, lo que provocó que humo ingresara a uno de los vagones en funcionamiento, causando alarma entre los pasajeros.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey informó que atendieron a 13 personas por inhalación de humo, y trasladaron a nueve de ellas a hospitales para recibir atención médica especializada.

¡Caos en hora pico! Incendio en tren NY–NJ causa pánico y deja 13 afectados por humo
Las llamas se elevaron desde los rieles hasta el techo del vagón, forzando la salida apresurada de decenas de personas.

El personal de emergencias evaluó a las otras cuatro personas en el lugar y las trasladó a un sitio seguro.

En las imágenes compartidas por testigos se observa cómo una densa nube de humo invade uno de los vagones, mientras los pasajeros intentan salir rápidamente, algunos de ellos tosiendo y cubriéndose el rostro.

Las autoridades no han confirmado el origen del incendio, pero aseguraron que el caso ya está bajo investigación.

“El tren comenzó a llenarse de humo y la gente entró en pánico. Fue muy rápido. Nadie sabía exactamente qué pasaba”, relató uno de los pasajeros que grabó parte del suceso y lo compartió en redes sociales.

Afectación tras el incendio

El servicio ferroviario fue interrumpido temporalmente mientras equipos de bomberos y personal de emergencia realizaban la evacuación y controlaban la situación. El incidente también causó retrasos en otras rutas del sistema de transporte entre ambos estados.

Funcionarios de la Autoridad Portuaria informaron que se están revisando los protocolos de seguridad y mantenimiento de las vías, al tiempo que hicieron un llamado a la calma, asegurando que la seguridad de los pasajeros es una prioridad.

¡Caos en hora pico! Incendio en tren NY–NJ causa pánico y deja 13 afectados por humo
El fuego se desató debajo de uno de los vagones de un tren de la Port Authority Trans-Hudson (PATH) en la estación Newport.

Le puede interesar: Así se veía Trump cuando brilló como deportista en New York Military Academy 

Hasta el momento, no se reportan heridos graves ni víctimas mortales. El video del hecho ha generado miles de visualizaciones y comentarios en línea, alimentando el debate sobre el estado de la infraestructura ferroviaria en una de las zonas más transitadas del país.

Estancamiento del cronograma abre el riesgo de salidas antidemocráticas, según analista

Tegucigalpa, Honduras. Juan Carlos Aguilar, director de Democracia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), manifestó que la falta de avances en el cronograma electoral abre el panorama para distintas conclusiones antidemocráticas para el país.

En una entrevista para Radio Cadena Voces (RCV), Aguilar comenzó diciendo que existe el riesgo de que se vaya a un proceso electoral sin las garantías y sin un sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

“En este momento, si seguimos en la misma dinámica y no hay avances en las próximas semanas, evidentemente tiene que existir un riesgo. Y ese riesgo no queremos que se materialice en ese sentido”, manifestó.

Agregó que “queremos que avance el cronograma electoral, se cumplan las etapas, se contraten a las empresas que van a prestar el servicio”.

Te puede interesar: PSH no se rinde ante su exclusión: irá en amparo ante la Corte Suprema de Justicia

JUAN CARLOS AGUILAR
Juan Carlos Aguilar, director de Democracia de la ASJ.

Escenarios

Juan Carlo Aguilar, por otra parte, expresó que no se descartan escenarios catastróficos, aunque esperan que haya una salida democrática por parte de las autoridades locales.

Manifestó que, “Si nos vamos al escenario más catastrófico, si no se realizan elecciones, estamos ante un rompimiento constitucional, donde podría haber varios escenarios y salidas que hay que tomar en consideración». Aguilar planteó que en un panorama así, podrían darse una «Asamblea Nacional Constituyente, convocatoria extraordinaria a elecciones, un referéndum o que los militares de una y otra manera ejerzan el control”.

En cuanto a la acción del Ministerio Público en el CNE, Aguilar dijo esperar que no entorpezca aún más el proceso electoral. “Se ha visto una injerencia del MP, pero hay que esperar como se va a manejar”, concluyó.

Este lunes 4 de agosto, el pleno de consejeros del CNE realiza una sesión de pleno. Los colegiados analizan las propuestas técnicas de los tres partidos políticos sobre el TREP. Algo que podría terminar con la crisis electoral que se ha arrastrado en las últimas semanas.

Lee también: «Ya no hay TREP ni fraude que reclamar»: Kenneth Madrid cuestiona excusas de Libre

Descuido fatal: hombre pierde la vida al caer en una alcantarilla en Cortés

REDACCIÓN. Un trágico suceso ha conmocionado a los habitantes de la aldea La Virtud, en el municipio de San Francisco de Yojoa, Cortés, luego de que un hombre identificado como Manuel de Jesús Hernández Corea, de 39 años, fuera hallado sin vida en una quebrada de la zona.

Según versiones de vecinos, Hernández Corea había pasado varios días consumiendo bebidas alcohólicas. La última vez que se le vio con vida fue alrededor de la 1:00 de la madrugada, cuando deambulaba por la comunidad en evidente estado de ebriedad.

Horas después, específicamente a las 9:00 de la mañana, su cuerpo lo encontraron flotando en las aguas de la quebrada, la cual se encontraba crecida a causa de las lluvias recientes. El hallazgo lo realizaron pobladores del sector, quienes dieron aviso a las autoridades correspondientes.

Agentes de la Policía Nacional y personal forense se desplazaron al lugar para realizar el respectivo levantamiento cadavérico. De manera preliminar, se informó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión. Las investigaciones apuntan a que el hombre habría caído accidentalmente a una alcantarilla que conecta con el afluente, lo que provocó su trágico deceso.

hallazgo
Escena del hallazgo.
Le puede interesar: Bomberos rescatan a cachorro que cayó en un pozo en Valle de Ángeles

A Hernández Corea lo conocían en La Virtud como una persona luchadora, quien durante años había enfrentado una difícil batalla contra el alcoholismo. Su fallecimiento ha generado pesar entre quienes lo conocían, ya que, pese a sus problemas, era estimado por muchos en la comunidad.

Medios locales, como Yojoa Te Informa, difundieron lo que sería la última fotografía de Manuel de Jesús con vida. En la imagen, se le observa acompañado de varios amigos a bordo de un vehículo tipo pick-up, tomada poco antes del fatal incidente.

Este caso se suma a las alarmantes cifras registradas por el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), que reporta al menos 464 muertes indeterminadas en lo que va del año, comprendido entre el 1 de enero y el 2 de agosto de 2025.

error: Contenido Protegido