27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 1709

Conadeh: Se deben atender con seriedad muertes de defensores de DDHH

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) remitió al Relator de la ONU del Grupo de Trabajo sobre los Derechos de los Campesinos y otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, un informe sobre la persistencia de violaciones a los derechos humanos en el Bajo Aguán y la importancia de que el Estado hondureño atienda con seriedad las muertes violentas contra defensores de derechos humanos y campesinos.

De acuerdo con el documento, se establece que, si bien el Estado de Honduras suscribió y dio muestras de avances con la instalación de la Comisión de la Verdad para el conflicto del Bajo Aguán, aún se siguen registrando violaciones de derechos humanos en la zona.

Además, pidieron que se requiere que el Estado hondureño atienda con seriedad los asesinatos que aún se reportan en dicha región en perjuicio de personas defensoras de los derechos humanos y campesinos. Asimismo, resaltan que la Comisión de la Verdad, aunque se encuentra trabajando en su instalación, avanza con muy poca celeridad, lo que, a su vez, se traduce en un aumento progresivo de la problemática.

El Conadeh, en el 2023, registró la muerte de 16 defensores de derechos humanos, de los cuales 15 se dedicaban a la defensa del ambiente, tierra y territorio. Incluso, algunos de estos contaban con medidas protección para garantizar su derecho a la vida y el derecho a la integridad personal, según el informe.

Los defensores de derechos humanos continúan falleciendo de forma violenta en el país, según expertos.

Le puede interesar: Piden capturar a autores intelectuales de crimen del ambientalista Juan López

Muerte de defensores

El departamento de Atlántida fue escenario de tres asesinatos, de los cuales dos víctimas eran defensores de la tierra y del territorio, y uno del ambiente. Otros tres asesinatos se registraron en Yoro; dos eran defensores de la tierra. Mientras que la otra víctima era defensor de los derechos humanos de la tribu Tolupán.

El departamento de Colón también fue escenario de nueve asesinatos, tres de ellos integrantes del Comité de Defensa de Bienes Comunes. Dos integrantes de la Cooperativa “Los Laureles” y dos de la Empresa Asociativa Campesina de Producción “Gregorio Chávez”. Uno de la Cooperativa Agropecuaria Campesina Tarros Limitada y otro de la Empresa Asociativa Campesina Isletas.

En el 2024, el Conadeh registró la muerte de cuatro defensores de los derechos humanos, de los cuales, dos defendían la tierra y territorio. Mientras que el tercero era socio de la Cooperativa Agropecuaria de Campesinos Tranvío. Y el más reciente, el asesinato de Juan López, integrante del Comité de Defensa de Bienes Comunes de Tocoa, Colón.

Foto en vida de Juan López.

Medidas de protección

En cuanto al asesinato de López, el 14 de septiembre, el Conadeh destaca que era uno de los 20 beneficiarios de la Medida Cautelar MC-137-23. Esta medida la otorga la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Conadeh también comunicó al Grupo de Trabajo de la ONU que, pese al asesinato de Juan López, al 16 de octubre del 2024, el Estado hondureño no ha adoptado las medidas de protección para el resto de los 19 beneficiarios de la medida cautelar.

Las respuestas del Conadeh a las interrogantes planteadas por el Grupo de Trabajo sobre los Derechos de los Campesinos y otras Personas que trabajan en las Zonas Rurales serán analizadas y debatidas por el Grupo de Trabajo en su segunda reunión, que tendrá lugar a finales de octubre del 2024.

Combustibles aumentarán entre 82 centavos y 1 lempira el lunes

Tegucigalpa, Honduras. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles y que entra en vigencia el lunes 21 de octubre.

Para esta semana, la tendencia marca aumentos considerables en todos los refinados, convirtiéndose en la segunda de manera consecutiva.

El carburante que sufrirá el mayor aumento es la gasolina súper con 1 lempira y 5 centavos, seguido del kerosene con 1 lempira y 1 centavo. El diésel tendrá una variación de 85 centavos.

Precio combustibles 29 agosto
Tras varias semanas de rebajas, los combustibles están mostrando nuevamente una tendencia al alza.

Los nuevos precios entran en vigencia en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional en punto de las 6:00 de la mañana del próximo lunes.

Lea además: España destina 70 millones de euros para mejorar una carretera en Honduras 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 11 centavos, con un aumento de 1 lempira con 5 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 32 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con una un aumento de 87 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 23 centavos, con un aumento de 1 lempira con 1 centavo.
  • Diésel: 82 lempiras con 41 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 85 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 46 lempiras con 59 centavos, un aumento de 82 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 21 de octubre del 2024.

  • Gasolina superior: 96 lempiras con 47 centavos, con un aumento de 1 lempira con 5 centavos.
  • Gasolina regular: 87 lempiras con 69 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con un aumento de 87 centavos.
  • Kerosene: 69 lempiras con 47 centavos, con un aumento de 1 lempira.
  • Diésel: 79 lempiras con 61 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 84 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 06 centavos, con un aumento de 82 centavos.
Combustibles 21 octubre
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 21 de octubre.

Policía Nacional aplicará medidas por protestas en las vías publicas

Tegucigalpa, Honduras. La Policía Nacional de Honduras informó en las últimas horas y a través de un comunicado, que se van a aplicar medidas ante cualquier toma o protestas en las calles y demás vías públicas a nivel nacional.

Según el ente de seguridad, estas medidas se realizarán en cumplimiento a la Constitución de la República. Esta establece que se deben proteger las vidas y bienes. Además, se busca mantener el orden y garantizar el derecho a la libre circulación de las personas.

Es por ello que, en caso de alteraciones del orden y protestas en espacios públicos, la autoridad procederá con medidas para reestablecer la armonía pública y la libre circulación.

Protestas en carretera a cOYOLITO
En las últimas semanas se han registrado múltiples protestas en diferentes ciudades y municipios del país.

Las actividades van orientadas a recuperar el control de las vías y dispersar a los manifestantes. Todo ello, según el comunicado, se realizará en apego al Manual de Uso de la Fuerza y Armas de Fuego. 

Según la policía, se van a realizar los desalojos respetando los principios que rigen la legalidad, proporcionalidad, necesidad, racionalidad y temporalidad.

Lea además: Pobladores protestan exigiendo construcción de carretera que conduce a Coyolito 

Deducción de responsabilidades

Asimismo, las autoridades informaron, de manera «enérgica y contundente», a todas las personas que violenten las disposiciones legales y participen de las tomas, que los agentes se verán en la obligación de intervenir.

A su vez, resaltaron que se va a proceder con detenciones. Luego se remitirán ante el Ministerio Público (MP) para que se proceda a deducir la responsabilidad penal que el derecho establece.

Las autoridades policiales señalaron en el comunicado que las protestas, tomas y bloqueos en vías públicas provocan caos, afecta el desarrollo económico y social de la población.

Comunicado de la Policía Nacional
Comunicado de la Policía Nacional referente a las acciones en caso de tomas.

En noviembre realizarán brigadas en España para renovar licencia de conducir

Redacción. La Secretaría de Relaciones Exteriores junto a la Secretaría de Seguridad colaborarán para realizar brigadas móviles en España con la finalidad de renovar licencias de conducir de hondureños.

La iniciativa busca que los connacionales que residen en el país europeo puedan actualizar su autorización para conducir que podría haber caducado.

Del mismo modo, el canciller Eduardo Enrique Reina destacó que el Gobierno es consciente de los obstáculos diarios que enfrenta la comunidad migrante.

Le puede interesar – Hondureños en España podrán renovar licencias de conducir a partir del 22 de octubre

“Asumimos con responsabilidad la tarea de identificar nuevas formas para apoyarlos y hacer sus vidas más fáciles, incluso en cuestiones aparentemente simples. Pero, importantes, como la renovación de un permiso de conducir, un documento indispensable que puede marcar la diferencia al optar por empleos y servicios”, afirmó.

Las brigadas serán realizadas por diferentes instituciones gubernamentales.

De igual manera, el diplomático comentó que las brigadas beneficiarán a miles de hondureños que residen en Madrid, Barcelona y Valencia.

“La distancia física ya no es un impedimento para la interacción entre los ciudadanos y sus gobiernos, y la búsqueda de soluciones eficientes y accesibles debe ser una constante”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, explicó que las acciones se alinean con la voluntad política del gobierno para brindar un servicio

Horarios

Honduras y España firmaron recientemente un acuerdo para homologar licencias de conducir, lo que permitirá a los hondureños conducir legalmente con su documento emitido por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

brigadas móviles en España
Las autoridades invitaron a los compatriotas a asistir a este evento para poder renovar su permiso de conducir.

En este sentido, ,las brigadas móviles para la renovación de licencias de conducir en España se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

  • Madrid: Del 22 de octubre al 9 de noviembre, de 03:00 p.m. a 10:00 p.m. sábados y domingos, de 08:00 a.m. a 18:00 p.m.
  • Barcelona: Del 24 de octubre al 12 de noviembre, de 15:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados y domingos, de 08:00 a.m. a 18:00 p.m.
  • Valencia: Del 11 al 15 de noviembre, de 12:00 del mediodía a 09:00 p.m.

España destina 70 millones de euros para mejorar una carretera en Honduras

Redacción. El embajador español en Honduras, Diego Nuño García, dio a conocer ayer jueves que España financiará la mejora de una importante carretera en el Caribe de Honduras con un préstamo concesional de 70 millones de euros (75 millones de dólares), que en principio estaban destinados para un proyecto de hospitales.

La carretera, de unos 168 kilómetros, comunica a Puerto Castilla, departamento de Colón, y la ciudad puerto de La Ceiba, Atlántida.

Nuño García dijo que la repavimentación de la vía se hará con un consorcio del Banco Mundial. Además, especificó que «el proyecto se encuentra todavía en una fase preliminar».

Con la reparación de la carretera se mejorará el corredor turístico en la región norte de Honduras. También contribuirá de manera significativa con el proyecto logístico del Ferrocarril Interoceánico, que el país centroamericano impulsa para comunicar el Caribe con el Pacífico.

Durante la ceremonia conmemorativa a la Fiesta Nacional de España, que no se pudo celebrar el pasado día 12, el diplomático se refirió a la repavimentación de la carretera entre Puerto Castilla y La Ceiba.

Diego Nuño García, embajador de España en Honduras.

Le puede interesar: Embajador de Honduras en España destaca fortalecimiento de relaciones bilaterales

España

A la ceremonia asistieron altos cargos del gobierno de Honduras, empresarios, diplomáticos y representante de ONG españolas. Al igual que miembros de la comunidad española que residen en suelo hondureño, entre otros invitados.

Nuño García hizo un repaso de la presencia de su país en Honduras y la estrecha cooperación que data desde 1981. Alianza que ha permitido la ejecución de diversos proyectos sociales y culturales en varias comunidades hondureñas. Además, se refirió a otros proyectos en materia de migración entre Honduras y España, y el intercambio de licencias de conducir que beneficiará principalmente a miles de hondureños que viven en el país europeo.

El embajador destacó que desde hace unos quince años se ha producido un importante movimiento migratorio de ciudadanos de Honduras hacia España. Y que gracias a un acuerdo bilateral sobre flujos migratorios se ha elevado a unos 250.000 la cifra de hondureños que viven en varias regiones españolas.

Nuño García fue acompañado en la ceremonia por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y el canciller, Eduardo Enrique Reina.

Hondureños en España

De acuerdo con el diplomático, los miles de hondureños que viven en España envían remesas familiares que suman unos 1.000 millones de dólares. Cantidad que representa el 10 % del global que recibe Honduras por parte de sus ciudadanos que viven en el exterior (la mayoría en Estados Unidos).

Sobre la cooperación bilateral, Nuño García expresó que los dos países han iniciado este año el proceso de elaboración de un nuevo Marco Acuerdo País, cuatrienal, en el que se establecen las prioridades y los recursos que se dedicarán en los próximos cuatro años.

«En el pasado se dispusieron de 215 millones de euros entre cooperación reembolsable y no reembolsable. Esperamos que en el próximo programa se pueda contar con una cantidad similar o superior», agregó.

Así ejecutaron sicarios olanchanos el asesinato del hermano de Rina Leal

Tegucigalpa, Honduras. Investigaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) establecen que los autores del crimen en contra de Edwin Hernández, hermano de la comunicadora Rina Leal, viajaron desde el departamento de Olancho para perpetrar el hecho que habían planificado previamente.

A estas tres personas se les dio captura ayer, precisamente en el vasto departamento de Olancho, tras allanamientos de morada. Desde hace días se les seguía la pista y, según la policía, entre los detenidos están el autor intelectual y los autores materiales del crimen.

Hermano Rina Leal
El hecho violento se dio durante la mañana del 11 de julio en la colonia Las Torres de la capital.

Los detenidos son:

Además del delito de asesinato en contra del hermano de Rina Leal, se les imputa asociación para delinquir en perjuicio de otras personas.

Lea además: En Olancho capturan al tercer implicado en el crimen del hermano de Rina Leal 

Los detenidos se presentan este viernes a la audiencia de declaración de imputado, programada para las 8:00 de la mañana. En el espacio, el juez determinará si les da la medida de detención judicial.

Hechores crimen hermano Rina
Los sujetos construyeron un plan que incluía su traslado a Tegucigalpa para cometer el hecho y luego escapar nuevamente a Olancho.

El plan que efectuaron 

Las investigaciones en el caso señalan que el día del asesinato (11 de julio del 2024), los tres implicados se movilizaron desde Olancho a Tegucigalpa a bordo de dos carros, para así perpetrar el crimen, cuyo plan se diseñó en Juticalpa.

Juan Sabillón, portavoz de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), comentó en HCH que los detenidos son miembros de una banda criminal dedicada al sicariato. «Entre ellos está el autor material y los autores intelectuales», destacó.

Del mismo modo, Sabillón contó que a los capturados se les decomisó 7 armas de fuego, 6 pistolas y un revolver. Todas van a pasar a una pericia para determinar si con alguna de ellas se perpetró el crimen en contra de Hernández en el carwash de la colonia Las Torres.

Edwin Hernández
Edwin era el dueño del carwash y estaba trabajando en el momento en que le quitaron la vida.

«También se les decomisaron unos 12 teléfonos celulares, desde las cuales hacían las coordinaciones del sicariato no solo en Olancho. A estas personas se les capturó en Juticalpa, porque de allá son originarios y el día del crimen salieron de allá desde la madrugada y llegaron a la capital, cometieron el hecho y se regresaron», explicó.

Entre tanto, la fiscalía explicó que el plan de fuga que tenía esta estructura incluyó dejar abandonado un vehículo en un parqueo de una universidad privada. La acción fue con la intención de ocultar los rastros. Luego abandonaron Tegucigalpa en el otro carro.

Crimen en conjunto 

También, las investigaciones revelaron que los autores del crimen actuaron en conjunto y de manera coordinada para ejecutar el crimen. Cada uno de ellos cumplió un rol específico en la ejecución del minucioso plan de la organización criminal.

Las pruebas recabadas demuestran el grado de planificación para realizar este asesinato. Todo esto será debidamente sustentado en los tribunales de justicia.

Según Sabillón, uno de los detenidos es precisamente la persona que disparó contra la humanidad de Edwin Hernández y su rostro se pudo ver en el vídeo de seguridad que circuló tras el crimen.

escena del crimen
Ahora los implicados deberán responder ante la justicia de Honduras.

«Está capturado el que disparó, el coordinador de sicarios y el intermediario. Así que ya es un caso resuelto gracias al trabajo investigativo de la DPI», resaltó.

En el hecho violento estaba involucrada una cuarta persona, también miembro de la estructura criminal. Sin embargo, este murió de un paro cardíaco hace algunos días en Olancho y seria uno de los conductores.

Motociclista muere y su hijo resulta herido tras colisionar en Olancho

Olancho, Honduras. Un hombre perdió la vida, mientras que su hijo resultó herido, luego de que sufrieran un brutal accidente vial, precisamente a la altura de la carretera RN15, en el sector de Los Pozos, Juticalpa, Olancho, zona oriental de Honduras.

De acuerdo a la información proporcionada por medios locales, el señor y su hijo se conducían a bordo de una motocicleta e impactaron contra un mini bus. Debido al fuerte golpe, el padre murió de manera inmediata y el muchacho salió golpeado.

Asimismo, se conoció que ellos son originarios de San Lorenzo, Valle, y andaban en Olancho trabajando. Ambos se dedicaban a la venta de mariscos y ayer venían de hacer pedidos.

Muerto accidente Olancho
El señor y su hijo pegaron de frente con el vehículo.

De manera preliminar al padre lo identificaron como Roger Antonio Jiménez, de 53 años, y a su hijo como Roger Osmany Jiménez, de 21 años. A este último lo trasladaron de emergencia a un centro asistencial en la zona.

Lea además: Un 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol 

Poca visibilidad en la carretera 

El percance vial se habría producido debido a la poca visibilidad en la carretera, ya que en esta zona de Juticalpa hay poca iluminación y las víctimas se trasladaban por allí a altas horas de la noche.

Hasta el lugar de los hechos se movilizaron elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes le brindaron atención al muchacho de 21 años y declararon como muerto al señor de 53.

Ayer, jueves, en el departamento de Olancho se registró otro accidente. En el percance una un joven de 16 años resultó herido luego de que lo atropellaran, precisamente a la altura del bulevar Los Poetas de Juticalpa.

Motocicleta
La motocicleta en que se trasladaban ambos quedó prácticamente inservible.

Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte externa en Honduras, solo por encima de los homicidios. En lo que va del año, más de 1,400 personas han perdido la vida por estas situaciones.

Riflazos 1,894

0

PESO

En un sanguinario dardo contra el Redondo, Calixto, dejó atrás la diplomacia y con tono burlesco reconoció lo difícil que debe ser controlar el Congreso cuando no puede ni con su propio peso.

SÁTIRA

Más allá de la sátira que despertó con sus cometarios, ese dardo lo manda a reflexionar sobre sus actitudes combativas, que en lugar de promover el diálogo y el debate con altura, no hace otra cosa más que torpedear los posibles consensos.

AUSENTE

A propósito de Calixto, rumoran desde los pasillos del Hemiciclo que el doctor, candidato a la comuna por la capirucha, anda un poco ausente de las sesiones y que se le ve más activo solo cuando su líder aparece.

PUESTAZO

En las malas se conocen los verdaderos amigos, y es que luego de posar como un tenaz Calixto, al diputado de Colón se le olvidó su lucha contra los patriarcas del partido, todo a cambio con el puestazo para su esposa allá en el instituto intervenido.

ARREGLO

Cuentan las malas lenguas que el arreglo no termina ahí, ya que a pesar de que la señora asumió la dirección de esa papa caliente como que el “mero, mero” del Instituto no goza de la total confianza, así que ya le andan buscando reemplazo.

UÑAS

Hablando de doctores, la ONG de tres letras acusó ayer a la galena de la SESAL, según dicen, ella o sus funcionarios dejaron a la vista sus uñas largas al sobrevalorar en unos 95 melones en la compra de medicamentos.

COMPRAS

Para colmo de males, incluso se ahorraron la tramitología engorrosa de las licitaciones, a través del mecanismo de compras directas, con el que sobrevaloraron casi las la mitad de los lotes solicitados.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,893

Desde el Muro 344

0

ADMINISTRACIÓN 3D

Según “don Pollo” estar trabajando con una administración en “3D”, resumido en dejar trabajar, dejar de estorbar y robar, le ha dado resultados para no estar de necesitado y tener que andar tocando puertas para sacar prestado.

DESPILFARRO

Por ahí, «don Pollo” le dejó ir un dardo a “Mando”, dejando entrever que, durante los ocho años administrativos de éste, hubo despilfarro de un dineral sin alcanzar siquiera a poder resolver los problemones de la “city».

PRÉSTAMOS 

Para rematar, en la era de la “smart city”, la administración de “Mando” habría sacado prestamos millonarios que asegura “don Pollo” aún están siendo pagados, y para colmo de males se desconoce en qué se invirtió tanto “desplumado”.

CALLEJEROS 

Tal parece que a algunos gerentes les gusta más andar en la calle que estar en la oficina atendiendo las necesidades de la “city” para lo cual fueron contratados. Según denuncia de algunos “jampedranos”, estos empleados no responden ni las llamadas al celular.

TRÁMITES 

Algunos “jampedranos” se quejan porque actualmente, para un trámite personal que se puede hacer en un día, en la “muni” tal parece que lo han cambiado, teniendo que esperar hasta cuatro semanas.
SUMANDO 

En las redes circula un posteo donde el veterano dirigente liberal Mario López se unió a las filas del movimiento del precandidato presidencial, Luis Zelaya, mientras que por la “guyaba” municipal iría un profesional del derecho.

SORTEADOS 

Comentan que en las filas “cachurecas” los que han salido sorteados son los líderes de base, a quienes los aspirantes a la alcaldía sampedrana los andan “tocaditos” para que se unan a sus movimientos políticos.

OV-UNAH: Honduras es el país más violento de Centroamérica

Redacción. A pesar de las estrategias seguridad implementadas en los últimos años, Honduras se ubica como el país más violento de la región centroamericana y el segundo de América Latina, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

Los homicidios en Honduras, este año, están presentado una reducción en comparación con años anteriores; sin embargo, el ambiente de criminalidad que mantiene en zozobra a la población continúa en aumento.

De acuerdo con la Policía Nacional, en lo que va del 2024 se registra una tasa de homicidios de 19.90 % por cada 100,000 habitantes. Mientras que en 2023 se reportó una tasa de muertes violentas de 34.44 % por cada 100,000 habitantes. En 2022, esa tasa cerró con 38.14 % por cada 100,000 habitantes.

El ente policial también reveló que de enero a octubre del 2024 se han registrado 1988 homicidios en Honduras en comparación a los 2,718 que se reportaron en ese mismo lapso de tiempo en 2023. Es decir, que este año presenta una disminución de 730 homicidios menos que el año anterior.

Además, la Policía Nacional destacó que «se obtiene una disminución en homicidios de un 26.86 % con respecto al año pasado». Del mismo modo, señaló que en lo que va de octubre del presente 2024 se han registrado 80 muertes violentas en el país.

Homicidios en Honduras 2024
Los índices de violencia están bajando durante este 2024, según los entes de Seguridad del Estado.

Le puede interesar: Seguridad: Homicidios han reducido en 27% en lo que va de 2024

Honduras, segundo país más inseguro de LA

Aunque exista una baja en los datos de homicidios, Honduras sigue siendo el primer país más violento de Centroamérica, seguido de Costa Rica y Guatemala; en cuarto lugar se posiciona Nicaragua y en quinto, El Salvador. En América Latina, no es la excepción, a pesar de no estar en la primera posición, Honduras se coloca como el segundo país más violento de esa región, por debajo de Ecuador, que encabeza la lista en Latinoamericana, según el OV-UNAH.

Ante este panorama, la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, dijo que la violencia se ha vuelto «un problema» en Honduras y subrayó la importancia de prevenir la criminalidad y educar a la población sobre «factores de riesgo y de prevención».

En ese contexto, reveló que, en los primeros siete meses del 2024, el Observatorio de la Violencia contabilizó 3,617 muertes violentas, de las cuales 1,455 la principal causa de muerte fue el homicidio. Por ello, señaló que de continuar con ese índice, el país cerraría el año con una tasa de 26.5 por cada 100,000 habitantes.

Ayestas también mencionó que se han reportado 197 muertes violentas de mujeres en lo que va del 2024, en comparación con las 411 registradas en todo 2023. Asimismo, indicó que Honduras registra, hasta la fecha, 26 masacres que han dejado 83 personas fallecidas.

Los departamentos de Olancho y Yoro reportan la mayor cantidad de masacres este año con cinco eventos múltiples cada uno. Francisco Morazán sigue en tercer lugar con cuatro masacres ocurridas en diferentes sectores y 14 personas fallecidas, agregó.

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH: «Es necesario trabajar para recuperar la confianza de la población y seguir combatiendo la violencia».

Violencia en Honduras

Por su parte, el coordinador del Observatorio de Migraciones Internacionales de la UNAH, César Castillo, concordó con los entes de Seguridad del Estado sobre la reducción de las muertes violentas en Honduras. No obstante, lamentó que la nación se posicione como una de las más inseguras a nivel mundial.

«La tasa de homicidios ha venido disminuyendo en el país en los últimos años, pero realmente seguimos siendo el país más violento de Centroamérica. A pesar de que se disminuya la tasa seguimos siendo de los países más violentos (…) e incluso de los países más violentos del mundo que no tienen un conflicto bélico», manifestó.

Cesar Castillo, coordinador del Observatorio de Migraciones Internacionales de la UNAH: «A pesar de que se disminuyan las cifras seguimos siendo de los países más violentos».

Una de las estrategias implementadas para la reducción de la violencia en el país, fue el estado de excepción parcial. Medida que ha permitido realizar más de 1,800 operaciones policiales a diario, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez.

«Estamos realizando alrededor de 1,850 operaciones policiales a diario en el marco del estado de excepción parcial. Operaciones que están encaminadas en prevenir, disuadir y controlar el delito con muy buenos resultados. Lo hacemos con la intención de brindarle tranquilidad y paz a la ciudadanía», externó Sánchez.

Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad: «En los primeros dos años de gobierno nosotros hemos bajado casi 8 puntos en la tasa de homicidios».

Para conocer más de las estrategias implementadas para combatir la violencia en Honduras, se contactó con el oficial de comunicaciones de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, pero hizo caso omiso al llamado.

Estado de excepción

El estado de excepción, que actualmente rige en 226 de los 298 municipios de Honduras, fue declarado el 6 de diciembre de 2022, de manera «temporal», por el gobierno de Xiomara Castro, como una medida para reducir los índices de violencia criminal en el país centroamericano.

Según las autoridades de Seguridad, la violencia criminal se ha reducido en los últimos dos años con la implementación de dicha medida. Sin embargo, al menos 11,294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024 en Honduras, de acuerdo con datos del OV-UNAH.

La medida también ha sido criticada por diversos sectores tanto nacionales como internacionales, porque aseguran que las muertes violentas continúan a diario en el país y hay denuncias en contra de los uniformados por abuso a los derechos humanos.

El estado de excepción, que supuestamente era una medida temporal, se ha prorrogado en múltiples ocasiones. La última vez que se extendió fue el pasado 02 de octubre, por 45 días más, hasta el 16 de noviembre de 2024. Es decir, que la medida la han ampliado en 16 ocasiones desde su implementación en 2022.

Tasa anual de homicidios
La mayor parte de los homicidios se cometieron, en los últimos años, con arma de fuego, según los expertos.

Impunidad

El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, también aseveró que los índices de violencia habían reducido en el territorio nacional.

«Hay cosas que nosotros coincidimos, si bien es cierto que las masacres han bajado, que los femicidios han bajado, que la situación de violencia y criminalidad ha bajado, nosotros tenemos la estadística del 2014 a la fecha, 10 años, entonces realmente ha bajado. Pero la violencia que nos han metido los gobiernos de la República y los partidos políticos hacen que sigamos en esta circunstancia social», expuso.

En ese contexto, aseguró que «ni en este ni en el siguiente gobierno se va a poder contrarrestar esta situación que atenta contra la vida y la seguridad de las mujeres, de los niños y de la vida humana en Honduras».

Además, señaló que uno de los problemas más importantes del país son los niveles de impunidad. «En Honduras, la impunidad alcanza niveles preocupantes, con más del 85 % de las muertes violentas de mujeres sin resolver», añadió.

«La violencia a mermado, las muertes violentas por cada 100 mil habitantes van hacia abajo, pero tiene que mejorarse la situación de una política pública de lucha contra la impunidad», agregó.

Hugo Maldonado
Hugo Maldonado, presidente del Codeh: «No debería de haber ninguna situación de violencia en el país».

De igual importancia: 92 % de los homicidios cometidos desde 2010 siguen impunes

Los datos indican que, en Honduras, la violencia ha disminuido este año en comparación con años anteriores, pero, a pesar de esa baja, la nación sigue considerándose como una de las más violentas no solo a nivel del istmo centroamericano sino que también a nivel mundial.

error: Contenido Protegido