30.2 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 17

Conductor acusado por muerte de 8 personas en Trojes está interno en Mario Mendoza

Redacción. El conductor del trágico accidente de tránsito que cobró la vida de 8 personas en Trojes, El Paraíso, permanece interno en el hospital Mario Mendoza, en Tegucigalpa.

El abogado Said Espinal, fiscal de la zona oriental del país, confirmó al medio de comunicación Hoy Mismo que Oswaldo Varela está en este centro médico. De acuerdo con la información, el hondureño ha sufrido repetidos ataques de ansiedad desde el lamentable hecho.

«El ciudadano también ha perdido a dos de sus hijos en este evento. Todo esto ha sido puesto en conocimiento del juez que está manejando la causa. Estamos a la espera de la audiencia inicial que está por iniciar este viernes», puntualizó.

Homicidio imprudente

De acuerdo con Espinal, Varela enfrenta el delito de homicidio imprudente. Debido a esto, ya recibió detención judicial. Igualmente, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y destacó que este tipo de accidente no es común en la zona.

«Entendemos la imprudencia que ocurrió en este hecho. Se lamenta la falta de mantenimiento de estas unidades. En estos sectores no hay servicio de transporte público y, por la necesidad, los vecinos tienen que abordar estos vehículos», destacó.

Le puede interesar: Hondureño discute con su expareja y le dispara: murió en Trojes, El Paraíso

El accidente cobró la vida de ocho personas.

Espinal calificó la situación como «compleja» debido a que el implicado se encuentra recibiendo atención médica, por ataques de ansiedad que sufre tras el accidente.

Accidente

Una tragedia sacudió la madrugada del viernes 9 de mayo al municipio de Trojes, en el departamento de El Paraíso, al oriente de Honduras.

Detención para conductor Trojes
Familiares de las víctimas dieron su último adiós.

Ocho personas fallecieron y otras siete resultaron heridas tras el volcamiento de un vehículo pick-up, exactamente en el sector Las Casitas, en la montaña de Río Frío.

El siniestro vial ocurrió alrededor de las 4:00 de la madrugada cuando el grupo se dirigía a la comunidad de Santa María para tomar un autobús con destino a Danlí.

Filtran audios de aportantes de Koriun que incitan a bloqueos y movilizaciones masivas

Redacción. Ante la incertidumbre con la entrega de su dinero, aportantes de Koriun Inversiones están incitando a bloqueos y movilizaciones masivas a nivel nacional, de acuerdo con unos audios que circulan en redes sociales.

En uno de los materiales se escucha cómo una persona invita a los pobladores de Choloma, Cortés, a ponerse «manos a la obra».

«Todos los cholomeños a las calles ahí. Quemen carros y toda esa mier**. Zámpenle fuego a esa gasolinera. Atórenle fuego a todo Choloma, atórenle. A ese hombre lo tienen que liberar porque en la cárcel no nos va a resolver nada, señores», comenta.

Le puede interesar: Señalan errores en procedimiento de intervención en Koriun

Los aportantes continúan con protestas en Choloma y llaman a replicarlas también en otros departamentos.

Presión

En otro audio se puede oír cómo están organizando a personas de otros departamentos para ejercer presión.

«Vamos a meter presión al gobierno de la forma que ellos nos enseñaron y nos incitaron antes de coronarse como líderes y representantes del gobierno», destacó. Asimismo, la persona que está hablando pide que su mensaje se difunda por todos los grupos en los que hay miembros de la financiera.

«Si no metemos presión ahorita, nos pueden hasta matar a Iván (Velásquez). Está la mala noticia de que nos capturan a Iván, un niño entre medio de la multitud se murió ahogado, dos mujeres embarazadas se desmayaron y ahora mismo vamos a iniciar el bloqueo», explicó.

Le puede interesar: En este orden recibirán su dinero aportantes de Koriun, según Iván Velásquez

Filtran audios de aportantes de Koriun
Los aportantes destacaron que necesitan apoyo de los otros socios.

Aseguró también que van a quemar llantas y tomarse la totalidad de un puente de Choloma. «Vamos a bloquear las salidas de la López Arellano. Ahorita mismo, las personas que tengan contacto con los demás departamentos, Olancho, Santa Barbara, Choluteca, Copán y donde están las otras instalaciones de Koriun, díganles que necesitamos apoyo», afirmó

Hondureña recibe otra jugosa transferencia: ¿será su ex otra vez?

Redacción. La hondureña Cynthia Sandoval, conocida por recibir una generosa transferencia de su expareja a cambio de desbloquearlo en redes sociales, volvió a llevarse una inesperada sorpresa bancaria.

El pasado domingo 11 de mayo, Día de la Madre, Cynthia compartió en su cuenta de TikTok (@cynthiasand87) una notificación que la dejó boquiabierta: un depósito de 42,500 lempiras. La transferencia la acompañaba el mensaje: «Feliz Día de las Madres, preciosa».

En el video, Cynthia añadió la frase «cuéntale a todos que hay un loco obsesionado contigo», tomada de la canción «Que nadie sepa» del grupo Los Cardenales de Nuevo León.

Hondureña recibe otra jugosa transferencia en TikTok
La mujer se ha vuelto viral en las redes sociales por su contenido sobre su vida sentimental.

De igual interés: Ingenio sampedrano: piscina rodante causa sensación en el bulevar del norte

Video viral 

El video ya supera las 60 mil visitas y ha generado una oleada de comentarios, principalmente de mujeres que la felicitan. Las féminas le piden la receta para encontrar hombres así.

Hasta el momento, Cynthia Sandoval no ha revelado la identidad del remitente ni ha dado más detalles sobre su vínculo con él. Sin embargo, su caso continúa generando reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios siguen atentos a cualquier nuevo giro en esta peculiar historia.

«Me siento, observo, y aprendo de la patrona«, «Joder y yo ni un confite recibo, qué estaré pagando», «Qué marca de sal seré yo», fueron algunos de los comentarios 

Viral petición 

La publicación avivó la curiosidad de sus seguidores. Muchos recordaron que en noviembre de 2024 su ex también le transfirió 54,260 lempiras, con un mensaje claro: «Desbloquéame, por favor.»

El video se volvió viral y desató opiniones divididas: unos lo ven como arrepentimiento, otros critican que el dinero pese tanto en una relación.

Vea el video 

 

Choloma: mujer queda herida en disturbios tras captura de Iván Velásquez

Choloma, Cortés. Una mujer resultó herida en medio del caos y la confusión que se desató tras la captura de Iván Velásquez por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC). Según testigos presenciales, la mujer sufrió lesiones al ser arrollada por la multitud en el momento que se informó de la detención.

El incidente ocurrió cuando una multitud de pobladores, enardecidos por la detención, se congregó en las principales vías de la comunidad, generando disturbios y bloqueos. Debido a la gravedad de sus heridas, la mujer recibió atención de emergencia en el lugar y posteriormente la trasladaron de inmediato en una ambulancia a un centro asistencial.

A la afectada la trasladaron para recibir atención medica.

Lea también – Capturan al gerente de Koriun, Iván Velásquez

Impacto

La captura de Iván Velásquez desencadenó una reacción inmediata y masiva de los pobladores, quienes expresaron su indignación y preocupación por el impacto que la detención podría tener en sus inversiones.

El miedo punzante a perder sus ahorros y los bienes que tanto les costó conseguir se apoderó de una multitud. Las lágrimas corrían por sus rostros mientras sus voces, cargadas de angustia, exigían la devolución del dinero.

Los pobladores obstruyeron el paso.

Los manifestantes, en su intento por hacer oír su voz, bloquearon las principales carreteras, generando un caos vehicular y paralizando la actividad económica en la zona. La tensión escaló rápidamente, y las autoridades locales desplegaron fuerzas de seguridad para intentar restablecer el orden y controlar la situación.

Le puede interesar – Joven muere por accidente vial en Choloma

Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre la investigación de la captura de Iván Velásquez y las medidas que se tomarán para atender las demandas de los pobladores y garantizar la seguridad de los afectados.

Tras ser deportado, capturan a miembro de comisión evaluadora del CNE

Redacción. Raúl Amílcar Rivera Montoya, exmiembro de la comisión evaluadora del Consejo Nacional Electoral (CNE), fue capturado este miércoles por agentes de la Policía Nacional en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, tras llegar en un vuelo de deportados desde Estados Unidos.

La detención se realizó en cumplimiento de una orden de captura pendiente en su contra, por suponerlo responsable de los delitos de violación de los deberes de los funcionarios públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.

Rivera Montoya figura entre los señalados por el Ministerio Público en un caso de contratación fraudulenta relacionado con el proceso electoral del 9 de marzo. La investigación, liderada por la Unidad Especializada Contra los Delitos Electorales (UECDE), apunta a un millonario perjuicio al Estado por 64.7 millones de lempiras, correspondiente a un contrato irregular para el transporte de material electoral.

Raúl Amílcar Rivera Montoya
Rivera Montoya permanece bajo custodia de las autoridades a la espera de su comparecencia ante los tribunales de justicia.

Le puede interesar: Proponen transmisión en vivo de todas las sesiones del CNE

Requerimiento fiscal

El requerimiento fiscal lo presentaron el 31 de marzo e incluye también a Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto Transporte del CNE, así como a otros miembros de la comisión evaluadora Dennis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana Sánchez. A todos se les acusa de fraude, violación de los deberes de los funcionarios públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.

Asimismo, se imputó por fraude a Carlos Salomón Fonseca Robles, representante legal de Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., entidad beneficiaria del contrato irregular.

Según el Ministerio Público, las acciones de los implicados pusieron en riesgo la transparencia del proceso democrático. Además, representaron una grave afectación a los recursos públicos.

MP
Publicación del MP.

De igual importancia: CNE publica el cronograma de elecciones generales 2025

MP: Koriun está vinculada a red criminal relacionada con hechos delictivos graves

Redacción. La cuestionada financiera Koriun Inversiones está vinculada a una red criminal relacionada con hechos delictivos graves, informó este miércoles el Ministerio Público (MP).

El portavoz del ente acusador del Estado, Yuri Mora, dijo en conferencia de prensa que existen suficientes indicios de que detrás del mecanismo irregular de captación de fondos de la empresa «opera una red criminal».

También señaló que dicha red ya está siendo investigada por las autoridades y, como consecuencia de ello, fue capturado Iván Abad Velásquez Castro, gerente de Koriun.

Le puede interesar: En este orden recibirán su dinero aportantes de Koriun, según Iván Velásquez

«Por otro lado, se está dando captura al señor Velásquez. Pero también se está buscando salvaguardar su integridad física, su vida», señaló.

El portavoz Yuri Mora indicó que la medida también tiene como objetivo salvaguardar la vida de Iván Velásquez.

Mora explicó que harán todo lo posible para proteger el dinero de los aportantes de Koriun. Añadió que aún no se ha revelado el delito por el que se detuvo al gerente, aunque aseguró que la orden fue emitida por un tribunal de criminalidad organizada.

Suspicacia

Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), calificó en Frente a Frente el caso de Koriun como el primero de su tipo en la historia de Honduras.

«El señor administrador (Iván Velásquez) se convirtió en comerciante individual en 2017. Después hizo una escritura, pero siempre como comerciante individual que solo habla de actividades mercantiles», sostuvo.

MP: Koriun red criminal
Marcio Sierra comentó que el decreto se publicó el mismo año en que se creó Koriun.

De igual manera, detalló que Iván Velásquez obtuvo un permiso de operación en la Municipalidad de Choloma este año. Además, el presidente de la CNBS cuestionó cuántas otras empresas podrían estar operando en condiciones similares en el país.

«En 2017, en el gobierno de Juan Orlando Hernández, se derogó el decreto del Código Procesal Penal. Ahí, en ese decreto, se eliminó el delito que tipificaba la captación irregular de fondos», aclaró. «Y en ese año nace esa empresa (Koriun), una coincidencia, pero da suspicacia», aseguró.

Sierra manifestó que la situación debilitó el sistema legal debido a que la captación irregular de fondos no es penalizada, sino que se considera una falta civil o administrativa.

Padre Melo denuncia ocho meses de impunidad en el caso de Juan López

Redacción. A ocho meses del asesinato del defensor ambiental Juan López, el sacerdote jesuita Ismael Moreno (padre Melo) denunció públicamente la falta de avances en las investigaciones y la impunidad que persiste en torno al caso.

López fue asesinado el 14 de septiembre de 2024, luego de años de denunciar la explotación ilegal de recursos naturales en el Parque Nacional Carlos Escaleras, ubicado en el municipio de Tocoa. El defensor era coordinador del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP), una organización reconocida por su oposición a proyectos extractivos en la zona.

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el padre Melo señaló que el crimen sigue sin resolverse. Además, lamentó que las acciones del Estado han sido insuficientes.

“El crimen de Juan López sigue bajo impunidad. Ocho meses sin tocar a auténticos autores del crimen y de la explotación ilegal del parque de reserva nacional Carlos Escaleras. (Muchos) meses de constantes demandas y presiones. Ocho meses con vagas y tibias respuestas”, escribió.

El sacerdote también denunció que no se ha investigado a los verdaderos responsables de la destrucción del parque, vinculados a empresas privadas y estructuras de poder local.

Padre Melo
Publicación del padre Melo en redes sociales.

Le puede interesar leer la siguiente noticia: Implicado en asesinato de Juan López acepta culpabilidad y busca reducir su pena

Exigencias de justicia

Organizaciones sociales y ambientales han sostenido un reclamo constante por justicia desde el asesinato. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había otorgado medidas cautelares a López antes de su muerte, debido a las amenazas que enfrentaba por su activismo.

Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato del defensor ambiental Juan López.

Le puede interesar leer: Piden que el asesinato de Juan López no quede en la impunidad

Mujer pierde su vivienda en incendio provocado por su hijo en Colón

Redacción. Una escena de profunda tristeza y desolación se vivió en la comunidad de Agua Caliente, en el municipio de Sonaguera, Colón, luego de que una humilde vivienda quedara reducida a cenizas.

El dantesco incendio, según relatos de la propietaria a medios locales, fue provocado por su propio hijo, quien presuntamente se encontraba bajo los efectos de sustancias estupefacientes.

Doña María Guillén no pudo contener las lágrimas al presenciar cómo las llamas devoraban el fruto de años de esfuerzo y sacrificio. La angustiada madre relató con dolor el accionar de su vástago, cuyo nombre no ha sido revelado.

Las camas quedaron destruidas.

Lea también: Así era Isabella Ulloa, joven que murió en gimnasio de SPS

Afortunadamente, a pesar de la magnitud del incendio, no se reportaron pérdidas de vidas humanas. Sin embargo, los daños materiales fueron considerables, dejando a doña María sin techo y sin muchas de sus pertenencias.

Vecinos de la comunidad acudieron al lugar para brindar apoyo y solidaridad a la afectada. Se espera que las autoridades policiales realicen las diligencias necesarias para esclarecer los detalles del incidente y determinar las responsabilidades del caso.

Las llamas dañaron los electrodomésticos.

Preocupación

En redes sociales muchos internautas expresaron su preocupación por la dificultad de disciplinar a los hijos. «Por eso hay disciplinar los niños antes de los siete años para que obedezcan a sus padres, con la chancleta y el chilío, como las abuelas lo hacían», indicó un usuario de facebook.

Una internauta señaló: «Cría cuervos y te sacarán los ojos», cuestionando la situación. Otro manifestó su inquietud por la dificultad de disciplinar a los hijos como se hacía antes, mencionando la posible intervención de autoridades y sugiriendo que esto podría contribuir a que los jóvenes sean más malcriados y rebeldes.

Le puede interesar: Rayo mata a joven mientras trabajaba en Marcovia, Choluteca

«Ay, ofendida»: encontronazo en vivo entre Ariela Cáceres y Cesia Mejía

Redacción. Las presentadoras de televisión, Ariela Cáceres y Cesia Mejía, protagonizaron un tenso momento en vivo durante la transmisión del noticiero matutino.

En un espacio, el nuevo rostro de HCH, Facundo Caballero, llegó a promocionar su nuevo programa de transformación de imagen «Cambio y Fuera». En este, invitará a mujeres con curvas a refrescar su apariencia y mejorar su confianza. El hondureño indicó que el casting estaba abierto para las mujeres «bututonas».

Debido a esto, el hondureño les pidió a sus nuevas compañeras que si podían hacer una demostración de lo que tenían que hacer las participantes. Cáceres asegura que ella no «le tiene miedo al éxito». En ese momento, Mejía se levanta de su asiento e intenta quitarle el teléfono a Ariela, «para que actúes con libertad», agrega.

Le puede interesar – «Es una dama»: defienden a Cesia Mejía tras aclarar su relación con Fernando Berríos

Ante esto, Cáceres le consulta si ella va a ser la que modelará y Cesia asegura que no, debido a que no es «bututona». El comentario de la periodista desata la reacción de Ariela y Caballero.

«Todas aferradas a la talla S», explicó Caballero. Mejía se defiende y asegura que no cumple con las características de la persona que describió el presentador.

«Ay, no es bututona. Ofendida», gritó Cáceres en un tono de burla hacia Mejía. Cesia comentó que no estaba ofendida. «Usted deje de estar diciéndome ofendida», agregó.

Segundos después, Cesia se aleja y regresa a su lugar. De igual manera, Cáceres y Caballero continúan con la presentación.

VEA EL VIDEO

Reacción

Las redes sociales «explotaron» con comentarios sobre lo ocurrido. Algunas defendieron a Cesia y otros a la presentadora Ariela.

Cáceres y Mejía siempre han sostenido que son compañeras de trabajo y no amigas.

«Por favor, envidia, si Ariela es una mujer muy capaz, preparada», expresó un usuario.

«Que soporte Ariela que sí es bututona, porque Cesia sí es una muñequita», comentó otra persona.

Siguatepeque cobrará por consumo de agua a partir de junio

Redacción. Autoridades confirmaron que a partir de junio o julio comenzará el cobro de la tarifa volumétrica en el municipio de Siguatepeque, Comayagua.

El gerente de Aguas de Siguatepeque, Fernando Villalvir, aseguró que el sector cuenta con toda la aprobación necesaria para este proceso.

«Aguas de Siguatepeque, siendo el brazo de la municipalidad, ha iniciado con la implementación de un plan de tarifa volumétrica y de micromedición. El plan estará en curso por el mes de junio y julio», detalló.

Villalvir manifestó que actualmente el sector tiene una cobertura de micromedición del 25 %, pero esperan superar el 50 % una vez que, con fondos del proyecto Agua Urbana, se instalen 4,500 medidores más.

Le puede interesar: Así se distribuirá el agua potable en la capital en los próximos días

El cobro comenzará a partir del mes de junio.

«No somos empresas con fines de lucro; el único interés que perseguimos es atender responsablemente a los usuarios. No pretendemos cobrarle más a la gente», aseguró. Agregó que la medida puede ayudar a los usuarios a conocer si tienen un problema de pérdidas de agua en su domicilio.

¿Qué es la tarifa volumétrica?

La tarifa volumétrica es un sistema de cobro por el consumo de agua potable que se basa en la cantidad real utilizada por cada usuario, medida mediante un contador o medidor.

En lugar de pagar una tarifa fija mensual, independientemente del consumo, los usuarios pagan un monto proporcional al volumen de agua que utilizan.

La tarifa volumétrica es un sistema de cobro por el consumo de agua potable.

Este sistema busca promover un uso más responsable y eficiente del agua, incentivando el ahorro y la detección de fugas. Aquellos que consumen menos agua pagan menos, mientras que los mayores consumidores pagan más.

La tarifa volumétrica también permite a las empresas de agua tener una mejor gestión de sus recursos y una facturación más justa y transparente.

error: Contenido Protegido