23.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 1680

Registran aumento en productos de temporada navideña

Redacción. Adalid Irías, presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), advirtió este domingo sobre incrementos de precios en productos de alta demanda para las festividades navideñas, una tendencia que se repite cada año a medida que aumenta el consumo en la antesala de diciembre.

Irías explicó que el aumento en la demanda genera presión sobre algunos artículos de demanda estacional, lo que afecta sus precios. El presidente de Adecabah estimó que son alrededor de 50 productos los que suelen incrementar su costo durante la temporada decembrina.

Entre los artículos que ya presentan incrementos se encuentran alimentos como:

  • La rapadura de dulce
  • La libra de tajo de cerdo
  • Costilla y manteca de cerdo
Huevo
Adalid Irías, presidente de Adecabah.

Lo mismo ocurre con vegetales frescos como: cebolla amarilla, culantro de castilla, elote, lechuga y tomate.

Además, Irías comentó que el precio de los huevos, que suele fluctuar durante el año, también se elevó. Sin embargo, señaló que Protección al Consumidor no ha tomado acción en este caso.

El titular de Adecabah lamentó que algunos aumentos superan los márgenes racionales, lo que afecta la economía de los hondureños en una época de alto consumo.

Productores anuncian incrementos al cartón de huevos en Comayagua
Los aumentos a los productos de la canasta básica están latentes día a día en el país.

Puedes leer: Reportan alza en productos de la canasta básica por deslizamiento del lempira

Ya estaba previsto

Preliminarmente, Norman Fasquelle, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (Anavih), informó el pasado viernes que el precio de los huevos podría aumentar con la llegada de la temporada navideña.

El productor explicó que el rubro está en un proceso de recuperación de precio y buscando encontrar un «punto de equilibrio» con respecto a otros años.

«Ahorita estamos en un proceso de recuperación de precio. Veníamos de precios más bajos y ahora vamos hacia una leve alza, debido a la demanda en estos meses de temporada», explicó Fasquelle a Noticieros Hoy Mismo.

Productores: aumentos al huevo buscan regular demanda de consumo
Norman Fasquelle, presidente de la Anavih.

Agregó: “Creo que estamos en tendencia al alza, en recuperación de precio, para alcanzar nuestros puntos de equilibrio, similares a los de años anteriores».

Café hondureño estará presente en la Feria del Café en Corea

Redacción. El gobierno ha dado a conocer este domingo, 3 de noviembre, que el café sembrado y cultivado en el territorio estará presente en el mercado asiático en la Feria del Café en Corea.

Los asiáticos podrán disfrutar del delicioso y exquisito café hondureño en una de las ferias más importantes de Corea. El evento se desarrollará del 4 al 9 de noviembre del presente año.

Café en Honduras
Las personas en Asia podrán disfrutar del exquisito sabor del café de Honduras.

De acuerdo con el ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, esta exhibición abrirá nuevas oportunidades para el café hondureño en el mercado asiático.

Asimismo, Cerrato dio a conocer que próximamente se darán a conocer más medidas y proyectos a implementar, con el objetivo de promover los productos hondureños en todo el continente asiático.

Por otra parte, las autoridades del Gobierno de Honduras han tenido varias reuniones con el embajador de Corea, Moonup Sung, en las que han dialogado sobre la incorporación de productos hondureños en Asia.

En el pasado septiembre, las autoridades lograron acordar la venta de 526 contenedores de café a la República Popular de China.

Café hondureño, uno de los mejores en el mundo 

Honduras se ubica en la tercera posición como el país con mayor producción de café en Latinoamérica y es el séptimo a nivel mundial.

Le puede interesar: Pronostican producción de siete millones de quintales de café

De acuerdo con expertos, el café es el principal producto de exportación agrícola de Honduras. Además,​ representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 20 % del total de las exportaciones nacionales.

El café representa en el comercio mundial el producto natural de exportación más vendido. El 60 % del café producido en Honduras es cultivado por pequeñas empresas conformadas por 89 mil caficultores.

Cafe hondureño estará presente en en la Feria del Café en Corea
Para muchas personas, el mercado asiático se ha convertido en uno de los mayores impulsadores de productos al nivel mundial.

Ramón ‘Primi’ Maradiaga anuncia su precandidatura a diputado por Libre

Redacción. El exjugador mundialista y actual entrenador del Juticalpa FC, Ramón ‘Primitivo’ Maradiaga, decidió incursionar en la política y se postulará como precandidato a diputado en el departamento de Francisco Morazán, representando al Partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno).

El exfutbolista hará su candidatura en el movimiento interno denominado ‘Nueva Corriente’. Esta noticia la dio a conocer Carlos Eduardo Reina, gobernador de Francisco Morazán, quien también informó que ‘Primitivo’ Maradiaga estará acompañado en la fórmula por Leily Núñez como su suplente.

La dupla busca ganar un escaño en el Congreso Nacional en las próximas elecciones primarias, con la intención de sumar un perfil deportivo y de liderazgo al movimiento político de Libre.

"Primi" Maradiaga precandidatura a diputado
Leily Núñez es su suplente.

Durante este gobierno, ‘Primitivo’ Maradiaga asumió temporalmente el cargo de director del departamento de Fútbol de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor). Pero su paso por la administración pública fue breve, ya que luego decidió retomar su rol en el fútbol al convertirse en director técnico del Juticalpa FC.

Lea también: Trasciende que el diputado Rolando Barahona se suma a las filas del PSH

Trayectoria

La trayectoria de ‘Primi’ Maradiaga es ampliamente reconocida en el ámbito deportivo de Honduras. Como futbolista representó a la selección nacional en el Mundial de España de 1982. Asimismo, ha conquistado títulos importantes en la Liga Nacional, tanto como jugador como entrenador.

Ramón Maradiaga.

De conseguir la diputación, ‘Primi’ Maradiaga se sumaría a la lista de exmundialistas hondureños que han ocupado cargos en el Congreso Nacional. Reconocidos exmundialistas como Jaime Villegas, Gilberto Yearwood y el recordado director técnico José de la Paz Herrera fungieron como congresistas en su momento.

De interés: Arnold Burgos busca un nuevo escenario en el Congreso

Pintor automotriz muere aplastado por vehículo que reparaba en SPS

Redacción. Una tragedia enlutó hoy a una familia sampedrana luego de que de manera accidental un pintor perdiera la vida casi instantáneamente  tras caerle encima un vehículo que estaba reparando.

El occiso y dueño del taller ubicado en la nueve calle, en la colonia Modelo, San Pedro Sula, fue identificado como Darlin Geovani Rodríguez Reyes (39 años). Según testigos, el accidente se produjo debido a que la «gata» (jack) que sostenía el automotor, que estaba arreglando el mecánico, se resbaló producto de la humedad, cayéndole encima.

Le puede interesar: En fatal accidente vial muere jugador del Olimpia, Demetri Gordon

«El pesado carro tenía partes corto punzantes que lo hirieron de gravedad y se desangró», explicó uno de los vecinos a medios locales.

Los vecinos llegaron a dar muestras de solidaridad a la familia.

Igualmente lamentó que Rodríguez haya muerto durante sus labores ya que era, en sus palabras, «un hondureño bastante trabajador, que tenía a cargo dos menores». «Un muchacho que lo vi crecer, en el mismo rubro. Yo, como mecánico automotriz, sé lo que es estar debajo de un carro», añadió.

Mencionó que lo ocurrió no fue por descuido, ya que la víctima había colocado una torre y también el yat, pero desafortunadamente el clima le jugó en contra. Asimismo, resaltó que Rodríguez era una de las pocas personas que se levantan un domingo a trabajar. «Mi hijo hace las mismas labores y mi corazón se transporta como que le ocurrió a él», concluyó.

Investigación

Agentes policiales llegaron al lugar para comenzar la investigación del hecho. De igual manera, técnicos de medicina forense se llevaron el cuerpo hasta la morgue sampedrana para realizar la respectiva autopsia, que determine de manera científica la causa de muerte.

Los familiares tendrán que retirar el cuerpo de la morgue para velarlo y, posteriormente, darle cristiana sepultura.

Lea también: Tres muertos en menos de 24 horas en distintas zonas de Choluteca

Decomisados quince vehículos durante operativos nocturnos en Tegucigalpa

Redacción. Diferentes operativos ejecutados en la noche del sábado en Tegucigalpa dejaron varios vehículos decomisados, informó el comisionado José Adonay Hernández, director de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

El informe detalla que las autoridades de tránsito decomisaron quince vehículos en total debido a que los conductores, en su mayoría, manejaban bajo los efectos del alcohol u otras sustancias ilegales. En cambio, otros cometieron faltas menos graves pero que igualmente provocaron el decomiso de sus automóviles.

Cabe destacar que a las personas no sólo se les confiscan sus carros, también los sancionan con multas cuyo valor varía según la falta. Las autoridades expresaron que hacen los operativos para evitar que las personas se vean involucradas en accidentes de tránsito.

Decomisados 15 vehículos operativos nocturnos
Las autoridades expresaron que ejecutaron diversos operativos en Tegucigalpa y alrededores.

Para recuperar los automóviles, los conductores deberán pagar una multa. De igual manera, según medios locales, las multas por conducir alcoholizado oscilan actualmente desde 5 mil lempiras hasta 50 mil lempiras.

Puedes leer: El 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol

Cerca de 40 accidentes viales se registran a diario a nivel nacional

En otros temas, el comisionado José Adonay Hernández detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre 4 y 5 personas. Precisó que algunas de las causantes son alta velocidad, uso de aparatos electrónicos e irrespeto a las señalizaciones.

«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100 % que nosotros registramos de eventos viales, el 70 % se encuentran vinculados motociclistas. De estos, el 40 % fallece», expresó Hernández.

José Adonay Hernández
José Adonay Hernández, llama a los conductores y peatones a la prudencia.

Medidas

Ante el aumento de acontecimientos en las calzadas de Honduras, la DNVT lideran varios aspectos a implementar para evitar pérdidas materiales o humanas:

  • Charlas de educación vial.
  • Infraestructura (uso de tecnología y más señales en las calles).
  • Control de unidades que transportan pasajeros.
  • Inspección de transporte de carga.

La DNVT igualmente está implementando nuevas estrategias y la colaboración intersectorial para abordar la problemática del incremento de accidentes viales, como señaló Hernández: «Estamos trabajando en unidad con todas las instituciones que están llevando a cabo campañas educativas. Este es un tema intersectorial no sólo de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional».

Orca se viraliza tras lanzar excremento a espectadores durante exhibición

0

Redacción. Una orca se ha robado la atención de muchos internautas luego de viralizarse un video tras lanzar excremento en una exhibición repleta de gente.

Durante una presentación en SeaWorld San Antonio, el cetáceo decidió vaciar sus intestinos y, además, bañar a los espectadores con su maloliente contenido.

En las imágenes se ve al gigantesco cetáceo nadar cerca de la superficie. En ese momento todo indicaba que haría uno de sus característicos saltos. Sin embargo, lo que hizo no fue precisamente una acrobacia, ya que defecó justo en el borde del tanque, tiñendo el agua de color marrón.

Como si no fuera lo suficientemente, al saltar su potente inmersión lanzó una ola de agua llena de excrementos directamente hacia el público.

Los espectadores salieron apestosos.

Lea también – Con entusiasmo y alegría reciben a Shin Fujiyama en San Pedro Sula

Experiencia

Aunque mojarse es parte del atractivo de estos espectáculos, esta fue una experiencia nauseabunda. “Sabíamos que nos íbamos a mojar, pero jamás nos imaginamos esto”, comentó uno de los desafortunados asistentes en la llamada zona de salpicaduras.

El olor era tan penetrante que muchos comenzaron a sentirse mal, algunos incluso llegaron a vomitar, mientras intentaban limpiarse con las manos o cualquier cosa a su alcance. “Olía horrible, y la gente estaba con arcadas”, aseguró un afectado.

SeaWorld, por su parte, no tardó en emitir un comunicado. Aseguraron que los visitantes afectados fueron llevados a una zona de descontaminación, donde se les proporcionó jabón, agua embotellada y toallas para mitigar el impacto del incidente.

En su declaración oficial la empresa pidió perdón por el incidente, señalaron que revisarían sus procedimientos para evitar que algo así volviera a ocurrir.

La orcas son de los animales favoritos en las exhibiciones.

Le puede interesar – ¿Podrá conquistar Univision? Elsa Oseguera emprende nueva aventura

Policía descarta que ataque a simpatizante nacionalista ocurrió por «temas políticos»

Redacción. La Policía Nacional de Honduras se pronunció ante la agresión de un simpatizante del Partido Nacional que tuvo lugar en el municipio de Langue, en el departamento Valle, descartando este domingo que el hecho estuvo vinculado a «temas políticos».

Fue el sábado 2 de noviembre cuando se registró que un simpatizante del partido Libertad y Refundación (Libre) apuñaló a un seguidor nacionalista. Después de ese suceso, diversos personajes políticos, entre ellos Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista, condenaron el hecho y pidieron justicia por la víctima.

El hecho se registró a las afueras de un cementerio en Langue -concurrido por el Día de los Difuntos-, donde Ángel Antonio Cisnado, identificado como simpatizante del Partido Nacional, fue herido en el cuello con un puñal. Pero, a través de un comunicado, la Policía Nacional afirmó que si bien hubo un altercado entre las dos personas, no tuvo «nada que ver con grupos políticos».

Policía Nacional agresión ciudadano temas políticos
Las autordiades detuvieron al hombre.

De igual interés: Militante de Libre apuñala a nacionalista en Langue, Valle

Intento de robo  

La versión del ente de seguridad señala que todo se trató, más bien, de un intento de robo. El agresor estaba bajo los efectos del alcohol cuando le solicitó a la víctima su dinero, pero éste último se negó, por lo que el malhechor sacó un cuchillo y lo atacó.

Ante eso el hombre logró ser auxiliado y el sospechoso fue detenido, reiteró la Policía, describiendo el suceso como un «incidente de violencia«. El agresor es un jornalero, de 55 años, originario de la zona donde pasó el altercado.

Policía Nacional agresión ciudadano temas políticos
Comunicado de las autoridades.

«Descartamos contundentemente que sea un hecho de violencia política«, expresó el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, en su cuenta de Twitter (ahora X). También subrayó que es lamentable «que este incidente sea utilizado con fines políticos mezquinos por actores acostumbrados a mentir».

La Policía Nacional hizo un llamado a la población en general a que no promuevan ni incentiven la violencia.

Hondureña en Valencia: «Esto jamás lo había visto en mi vida»

0

Redacción. La depresión aislada en niveles altos (DANA) ha causado estragos en Valencia, España, dejando a miles de personas en la lucha por reconstruir lo perdido. Evelyn Ávila, una hondureña residente en el país europeo, fue testigo de los devastadores efectos de esta catástrofe y compartió su conmovedor relato sobre la situación.

La compatriota recorrió localidades como Catarroja, Paiporta, Alfafar, Benetússer y Sedaví, y describió su experiencia como una «revelación de la vulnerabilidad humana» ante la furia de la naturaleza.

«La vida sabe cómo hacerte sentir frágil y vulnerable en situaciones como esta. Fui testigo de todo el daño que causó la tormenta. Pude ver una destrucción total por donde iba pasando. Esto jamás lo había visto en mi vida, lo cual me impactó demasiado», expresó.

Le puede interesar – Tres hondureños permanecen desaparecidos por la DANA en Valencia

Los ciudadanos de Valencia trabajan en conjunto para habilitar de nuevo las calles.

Destrucción

La tormenta no sólo destruyó viviendas y vehículos, también quebró la sensación de seguridad en las comunidades. Aunque comenzó como una lluvia normal, en cuestión de horas Valencia se enfrentó a una catástrofe sin precedentes.

Ávila observó calles cubiertas de barro y escombros, con vehículos destrozados y estructuras metálicas esparcidas, así como cuerpos de víctimas aún en proceso de recuperación.

«Nos tardamos más de dos horas caminando porque las zonas afectadas no están cerca del centro de Valencia. A pesar del cansancio, llegamos con víveres y agua para apoyar a las personas afectadas, dándoles ánimo y algo de comida», relató Ávila.

Espíritu solidario

A pesar del panorama desolador, Ávila destacó el espíritu solidario que ha surgido entre las comunidades españolas y de otros países.

Los trabajos de recuperación de cuerpos continúan.

«Miles de personas se han desplazado a las zonas afectadas, ayudando a limpiar casas, llevando agua y alimentos, y lo más importante, brindando palabras de aliento a quienes lo necesitan», comentó.

Ávila reconoció que la reconstrucción será un proceso largo y que la recuperación de estas comunidades llevará semanas, incluso meses. Sin embargo, su compromiso, junto al de otros voluntarios, es firme.

Las víctimas por el paso de la DANA esta semana alcanzan ya los 217 muertos después de que este domingo se han encontrado tres cuerpos en la localidad valenciana de Pedralba y otro de una mujer en Letur, Albacete. Del total, 213 fallecidos son de la Comunidad Valenciana, tres de Castilla-La Mancha y uno de Málaga.

CIDH entrega a Honduras informe sobre violaciones a DDHH

Redacción. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregó a Honduras un informe referente a la situación de violaciones a los derechos humanos (DDHH) en el país centroamericano.

La entrega la realizaron miembros de la comitiva al canciller hondureño Eduardo Enrique Reina después de una reunión en Tegucigalpa, Francisco Morazán. El informe incluye los resultados de los trabajos de seguimiento, mecanismos y medidas cautelares de protección a las personas en Honduras y, del mismo modo, la situación que existe en el Bajo Aguán.

Los resultados preliminares de la visita lo presentó ante las autoridades de la Cancillería la comisionada Andrea Pochak, relatora para Honduras. Durante la exposición detallaron puntos importantes como las medidas y acciones para el combate de la criminalidad en el país y las violaciones a los derechos humanos.

Informe de la CIDH
En la elaboración del informe participaron la secretarías de DDHH, Defensa, Seguridad, Ministerio Público y la Cancillería hondureña entre otros.

Lea además: Honduras participará en 2 de las 35 audiencias públicas de la CIDH

Trabajo en conjunto 

Andrea Pochak sostuvo en la presentación que agradecen como CIDH al gobierno de Honduras por la disposición para trabajar en conjunto. A su vez, resaltó que tuvieron la logística para trabajar y presentar el informe con las medidas.

«Agradecemos al gobierno por apoyar este proyecto de ayuda social que vendrá a beneficiar a los ciudadanos hondureños y crear un ambiente de paz», manifestó la relatora de la CIDH.

Este avance e informe buscan fortalecer el mecanismo de protección, la comisión intersectorial para el cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la comisión tripartita.

Informe CIDH sobre DDHH en Honduras
El informe concluye varios puntos de interés para la comisión y Honduras.

Entre tanto, el canciller Eduardo Enrique Reina detalló que las estructuras criminales que operan en el país son difíciles de combatir. Pero desde el gobierno, aseguró, se está trabajando en la promoción y defensa de los DDHH, para así hacerles frente. Antes de retirarse del país, la misión hará comentarios y recomendaciones a las autoridades hondureñas.

¿Qué dijeron Beatriz Valle, Salvador Nasralla y Enrique Reina?

Redacción. Llegó el domingo y Diario Tiempo le trae una nueva edición de Tuitazos de la Semana, sección que recopila los tuits más importantes publicados por los personajes más relevantes de la vida pública en Honduras.

En esta ocasión revivimos lo más notable publicado entre el lunes 28 de octubre y el domingo 3 de noviembre de 2024. Entre las opiniones sobresalen las de la exembajadora Beatriz Valle, el canciller Eduardo Enrique Reina y el precandidato presidencial Salvador Nasralla.

Tuitazos de la semana:

Salvador Nasralla, precandidato presidencial

«Están llenos de miedo. Pronto habrá escasez en las farmacias de pastillas para la diarrea . Inventaran lo que sea necesario. Saben que el 70% de intención de voto de Salvador Nasralla es irreversible. El pueblo Hondureño ya decidió. En un año los Zelaya Castro, su familión, Rixi, Luis Redondo y sus abogados extorsionadores es para afuera que van. Dios está observándonos. La mano divina está sobre Honduras».

Nasralla anuncia moción para tramitar renuncia
Salvador Nasralla.

Beatriz Valle, exembajadora de Honduras en Canadá

«Y no les he contado que el Gobierno al traerme en nueve días de Canadá me impidió estar en la boda de mi única hija…tanta mezquindad. Pero esa es IMPERDONABLE. Disentir no es motivo para penalizar a las personas y menos en temas tan sensibles. Todo lo que me hicieron en 2022 ya estaba en el pasado, yo no soy rencorosa pero ésto #NiOlvidoNiPerdón@manuelzr@XiomaraCastroZ@EnriqueReinaHN Me voy a sentar a esperar…».


Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras

«En campaña política abierta el CNA y esa RED. Qué bueno hubiera sido verles pedirle la renuncia a JOH por dos fraudes electorales y un narco estado. Pero fueron cómplices y cuando se les dice la verdad dicen que se les ataca. Cinismo Mágico solo con las ONGs que vivieron de la mano de JOH», dijo Reina luego de que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Red por la Defensa de la Democracia (RDD), pidiera la renuncia de la ministra de Defensa, Rixi Moncada.

Consulados móviles
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

Carlos Umaña, jefe de bancada del PSH

«Atención Fiscalia de Protección al Consumidor he recibido múltiples denuncias que continúan los cobros en dólares en las compañías de telefonía móvil e Internet pasándose por el Arco del Triunfo la sanción y publicación de una reforma que impide estos cobros. Irrespetuoso a la Sra. Presidenta y al Congreso Nacional y lo más grave al pueblo hondureño. Menuda tarea tienen para que se respete la ley. Además se niegan a otorgar los descuentos a la Tercera edad».

Carlos Umaña
Carlos Umaña, jefe de bancada del PSH.

Johana Bermúdez, diputada del Partido Nacional

«PROHIBIDO OLVIDAR que este ESTADO ha negado en DERECHO A LA SALUD generando muertes por falta de medicamentos por falta de atención y por no garantizar en acceso a la Salud!».


Kilvett Zabdiel Bertrand, político hondureño

«¿Un jefe del estado mayor conjunto frente a la junta de comandantes apunta con su pistola a la Constitución de la República? Un mensaje implícito, desesperación. Desestabilizar la línea de mando no es labor de la oposición, lo hacen ellos mismos». 

 


Yuri Sabas, diputado del Partido Liberal

«Como le tiembla el poder a Salvador , Primero no le querían aceptar la renuncia , ahora envían un empleado del congreso a Presentar denuncias al MP. No entienden que cada acción lo hace más grande !!Ya vienen las elecciones y el pueblo le mostrará quién de verdad tiene el poder».
Yuri Sabas: Si el fondo departamental era malo, las subvenciones también son malas
Yuri Sabas, diputado Liberal.

Jari Dixón, diputado de Libre

«Los opositores no miran las obras de la presidenta porque no salen a las comunidades, según ellos ganarán solo porque salen en foros de televisión atacando al gobierno». 
Jari Dixón
Jari Dixón, diputado de Libre.

Lea también: TUITAZOS | ¿Qué dijeron Xiomara Castro, Rashid Mejía y Jorge Cálix?

error: Contenido Protegido