25.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1679

Incineran las casi 4 toneladas de cocaína incautadas en el Caribe

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Autoridades de las Fuerzas Armadas (FFAA) en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), realizaron este viernes la incineración de las casi cuatro toneladas de cocaína incautadas hace casi dos semanas en el Caribe hondureño.

Por este caso, guardan prisión cinco hombres de nacionalidad colombiana y que iban en la lancha al momento de la operación. A todos ellos se les imputa el delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

Incineración de cocaína
Los fardos se acomodan y luego se les rosea gasolina para que se quemen en cuestión de minutos.

Una vez que se desarrollaron las audiencias y las pericias al cargamento, el juez que conoce la causa, ordenó que esta droga se tenía que incinerar este viernes.

El proceso se desarrolló en plantel de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la aldea las casitas de Tegucigalpa. En total, se destruyeron 3 mil 993 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Prueba cocaína
Las pruebas se practican en el lugar para confirmar que lo que se incinera es droga.

Antes, el cargamento se traslado e bordo de camiones desde las instalaciones de la ATIC en Comayagüela, hasta la PMOP.

En la incineración además participan elementos militares, de la Policía Nacional, Alcaldía Municipal, Cuerpo de Bomberos y Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), quienes son veedores y dan legalidad al proceso.

Incineración de cocaína
La incineración se desarrolla en cumplimiento a una orden judicial.

Lea además: A casi cuatro toneladas asciende incautación de cocaína en el Caribe hondureño 

Millonario cargamento  

Personal de Medicina Forense practicó a los kilos la prueba de Scott, que arrojó color azul positivo para cocaína. Una vez realizado todo el protocolo legal y actas correspondientes, se procedió a rosear gasolina y encender fuego al cargamento.

La quema de estos cargamentos de droga es una de las últimas fases del proceso de incautación. De acuerdo a las autoridades, estas casi cuatro toneladas de cocaína tienen un valor de unos 300 millones de lempiras.

Incineración de cocaína
El proceso se desarrolla cumpliendo medidas de seguridad para evitar accidentes.

Esta droga se decomisó el pasado domingo 29 de septiembre, cuando la trasladaban en una pequeña embarcación, tipo lancha go fast, cerca de los bancos de pesca conocidos como Rosalinda, en el Caribe hondureño.

Tras el decomiso, los elementos de la Fuerza Naval y ATIC, trasladaron a los detenidos y la lancha a la base de Puerto Castilla y allí procedieron con la descarga y conteo del cargamento. En la embarcación se transportaban 160 fardos conteniendo los 3 mil 997 kilos de cocaína.

Incautación de cocaína en el caribe hondureño asciende a más de 3,500 kilos
Los agentes de la ATIC contabilizaron un total de 3,993 kilos de droga, uno de los cargamentos más grandes de los últimos meses.

Los detenidos en esta operación y quienes tiene auto de formal procesamiento son:

  1. Álvaro Castro Escalante
  2. Laider Castro Morales
  3. Luis Antonio Polo Silva
  4. Gorji Otero Pomares
  5. Jorge Alfredo Colemer Haylock, éste último también ostenta la nacionalidad hondureña.
Colombianos
Los detenidos informaron en el momento de la operación a las autoridades  hondureñas que son originarios de Colombia.

En el presente año la ATIC ha incautado más de 14 toneladas de cocaína (14, 748 kilos), en operaciones con el apoyo de distintas unidades militares, lo que representa un duro golpe a las estructuras del narcotráfico.

Exempleados exigen sus prestaciones tras cierre de otra maquila en Villanueva

Redacción. Exempleados de Delta Apparel Honduras se tomaron la carretera CA-5 frente al parque Industrial ZIP Buenavista, en Villanueva, Cortés, para exigir el pago de sus prestaciones.

Según trascendió, en los próximo meses son siete las empresas que cerrarán en el rubro de la maquila, dejando a miles de familias desempleadas.

En modo de protesta, los empleados de Delta tiraron al suelo las camisas que usaban de uniforme. Hasta el momento no se reportan disturbios; sin embargo, si los manifestantes no ceden, serán desalojados.

Las autoridades policiales recomiendan tomar rutas alternas, como la salida a El Progreso o San Manuel, Cortés, para evitar retrasos. Asimismo, piden mantener la calma y conducir con precaución.

Los exempleados de Delta lamentaron que no les den respuesta.

Lea también – Roberto Contreras: «Estoy recibiendo amenazas de una franquicia internacional

Otra toma 

Por otra parte, los empleados de Ceiba Textiles, ubicada en Narco, Cortés, salieron a manifestarse porque ya cumplieron los 120 días de suspensión y hasta el momento ningún representante se ha contactado con ellos para el pago de sus prestaciones.

Los extrabajadores señalaron que el banco ya confiscó la maquinaria y por lo tanto temen que la empresa textilera se vaya y los deje sin nada.

«Hay compañeros que tienen 16 y 17 años de estar laborando y no es justo que les demos los pulmones a una empresa y esta se vaya repentinamente», expresó uno de los afectados.

Los exempleados exigieron a las autoridades de los Derechos Humanos y Secretaría del Trabajo que les ayuden a pelear por sus derechos porque, según reiteraron a medios locales, «para eso los tienen en esos cargos».

Los empleados de la empresa Ceiba Textiles son unos 250.

Economía 

El cierre de maquilas representa un fuerte golpe a la estabilidad económica de muchas familias. En los últimos años, al menos cinco mil puestos de trabajo se han perdido por el cierre de fábricas.

El desempleo trae como consecuencia más migración y pobreza en la zona, pues ante la falta de alternativas laborales los jefes de familia, deciden abandonar el país en busca del «sueño americano».

En el transcurso de los últimos cuatro años se estima que se han perdido aproximadamente de cuatro a cinco mil puestos de trabajo.

Le puede interesar – Hondureños inician el consumo de alcohol antes de los 15 años

Yandel estrena su nuevo álbum ‘ELYTE’, una «evolución musical»

Redacción. El cantante urbano puertorriqueño Yandel, Premio Grammy Latino a la Mejor Canción Urbana 2016, estrenó su nuevo álbum, ‘ELYTE’, en el que evoluciona creativamente pero manteniendo la esencia de su sonido, con colaboraciones de artistas del género veteranos y de la nueva camada.

«ELYTE es mi álbum 11 como solista. Me encantan los desafíos y uno de los mayores desafíos de esta nueva producción fue adaptar mis ideas a nivel creativo a lo que el público está escuchando actualmente», aseguró Yandel en un comunicado.

«Ese factor me ha ayudado mucho a expandir mi capacidad artística y me ha dado la oportunidad de seguir evolucionando en mi género y mi música», agregó.

Para ‘ELYTE’, Yandel cuenta con el apoyo de compañeros de la vieja escuela como Tego Calderón y Maldy, pero también con artistas urbanos de la nueva ola, entre ellos Myke Towers y Jay Wheeler.

nuevo álbum Yandel
Yandel fusionó el sonido de la vieja escuela con elementos modernos.

«Trabajé cuidadosamente en este álbum, buscando mantener la esencia de mi sonido y colaborando con grandes colegas que, cuando toqué a sus puertas, no lo pensaron dos veces y me apoyaron en este proyecto tan importante», explicó Yandel.

Temas musicales

El álbum debuta con un vídeo musical para ‘Reggaeton Malandro’, de Yandel y Tego Calderón, creado completamente con inteligencia artificial.

La producción en blanco y negro realza la estética visual y aporta una atmósfera más auténtica, fusionando lo clásico con la innovación tecnológica.

Algunos de los temas destacados de ‘ELYTE’ son ‘Puño de Tito’, inspirado en uno de los mejores boxeadores de Puerto Rico, Félix ‘Tito’ Trinidad; ‘Old school’, junto a Farruko; y ‘La malota’, un clásico reguetón romántico.

nuevo álbum Yandel
El álbum cuenta con varias colaboraciones.

Además de por su carrera en solitario, el artista es conocido por haber formado parte del famoso dúo de reguetón Wisin & Yandel, que se separó definitivamente en 2023.

Más de 4,000 misquitos afectados deja el huracán Milton

Redacción. Más de 4 mil misquitos quedaron afectados por el paso del huracán Milton en Florida, Estados Unidos (USA), según dio a conocer la diputada del Partido Liberal (PL), Erika Urtecho.

«Lo que están pasando es muy triste y lamentable allá en Florida. Ahorita están levantado un censo de los misquitos afectados y estamos esperando el listado con los nombres», indicó Urtecho.

Asimismo, señaló de que manera se puede ayudar a la población misquita afectada en Estados Unidos por el huracán Milton. «Se ha abierto una cuenta de GoFundMe en donde las personas pueden hacer una donación. Desde anoche hasta este día lleva una recaudación de 750 dólares», añadió.

«Todo es bienvenido, si alguien quiere hacer llegar víveres u otros equipos que pueden ser de utilidad para ellos, pues bienvenido. Pero como hay que enviarlo a Estados Unidos, lo estamos manejando con recursos y allá esta un grupo de hondureños que apoya al migrante y están acuerpando a estos hermanos misquitos que están en esta situación», expuso.

Del mismo modo, dijo que «tenemos un grupo creado por ocho personas que estamos de cerca trabajando e intentando extenderle la mano a mis paisanos». «Se hace un llamado al gobierno de la República, al Congreso Nacional y a todos aquellos funcionarios públicos y buenos hondureños, para solidarizarse con la situación que están viviendo nuestros hermanos no solo misquitos, sino también otros hondureños«, agregó.

Erika Urtecho
Erika Urtecho, diputada del Partido Liberal (PL).

Le puede interesar: Huracán Milton deja al menos 16 muertos en Florida

Misquitos afectados

Por su parte, Edwin Rodríguez, voluntario, dijo que «hemos estado muy apegado a la situación de los misquitos en Florida. Ellos están durmiendo en una iglesia (…) una parte de ellos ya se movilizó para el área de Tampa».

«Hay niños desde un mes de nacidos, hasta menores de 14 años de edad. Se les brindó comida para que pudieran alimentarse, gracias a unas donaciones. A parte de los misquitos y otros hondureños, hay también nicaragüenses», expuso.

Además, mencionó que «hay alrededor de 4 mil misquitos en el área de Florida» afectados por el paso del huracán Milton en Estados Unidos. Igualmente, añadió que tratan de ayudar a los misquitos porque es raro el que hable español o inglés. Y por ello, se dificulta un poco poder entender su dialecto.

«En cuanto a las autoridades hondureñas, la diputada Urtecho estuvo en constante contacto conmigo para conocer la situación de los misquitos. Trataré de tener una lista de las personas que están aquí para hacérsela llegar a la diputada Erika para que den el seguimiento correspondiente», destacó.

Huracán Milton
El huracán Milton dejó pérdidas humanas y daños materiales.

Docentes se toman carretera en Olancho; rechazan reformas a Ley del Inprema

Redacción.- Un grupo de maestros en el departamento de Olancho se tomaron desde horas tempranas de este viernes la carretera a la altura de Telica, en el municipio de Juticalpa, como medida de protesta en rechazo a las reformas de la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

Los docentes llegaron expresando su inconformidad con las reformas a la ley, pidiendo ser escuchados y que se les otorgue una jubilación digna, bloqueando así la carretera con llantas quemadas.

Docentes se toman carretera en Olancho (1)
Los docentes obstaculizaron el paso vehicular.

Jubilación digna

«Si la presidenta nos hubiese recibido el día que fuimos a casa presidencial, si el congreso nos hubiera recibido de manera legal y honesta cuando estuvimos ahí, si el Inprema no se hubiera utilizado como una táctica mediática, hoy no estaríamos aquí», expresó uno de los maestros.

Sin embargo, aclaró que los «engaños» los han llevado a defender sus derechos en las calles. Además, aclaró a la población que se pregunta sobre el porqué se toman la carretera en lugar de ir a la institución, que esto se debe a que no se les escucha.

«El expresidente Manuel Zelaya Rosales nos indicó que podíamos tomarnos por 300 años cualquier institución del Estado y que eso a él no le importaba. Entonces, aprendiendo de él, sabemos que cuando no se les escucha se toman las calles, es por eso que estamos aquí, nos mantenemos aquí», dijo.

«Si la presidenta quiere una solución, llámenos, respétenos y denos una jubilación digna», agregó.

Finalmente, el docente manifestó que tres países le han ofrecido asilo político. Y es que asegura que han evaluado que la situación del magisterio en Honduras corre peligro.

«En Honduras ser honesto, rendir cuentas y luchar por el magisterio te cuesta la vida», dijo el profesor.

Docentes se toman carrerera en Olancho
Las filas de carros en la zona se alargan por las tomas.

Desde hace meses, grupos de docentes se han manifestado a favor y en contra de las reformas a la Ley. Opositores señalan que es una reforma lesiva para el magisterio.

Huesos enterrados en catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón, según expertos

0

Internacionales. Un equipo de investigadores forenses de la Universidad de Granada, encabezado por el profesor José Antonio Lorente, declaró el jueves que su estudio confirma que los huesos enterrados en la Catedral de Sevilla pertenecen a Cristóbal Colón.

El anuncio del hallazgo se realizó durante la presentación del documental “Colón ADN. Su verdadero origen”, producido por Story Producciones, el 12 de octubre, día en que se conmemora la llegada de Colón a América. RTVE transmitirá este emocionante thriller histórico, que busca aclarar varias preguntas tras más de veinte años de investigación.

Lorente explicó que en los estudios realizados en 2003, 2004 y 2005 se mencionó una “posible compatibilidad” de que los huesos pertenecieran a Cristóbal Colón. Sin embargo, esta posibilidad era limitada, ya que no se contaba con una cantidad suficiente de ADN para llegar a una conclusión definitiva.

“Hoy se ha podido comprobar con unas tecnologías nuevas, por lo que queda definitivamente afianzada esa teoría previa parcial de que los restos de Sevilla son de Cristóbal Colón”, señaló.

Le puede interesar: Descubren en Finlandia la planta marina más antigua

Huesos enterrados en catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón, según expertos
El documental de Colón ADN «su verdadero origen” se transmitirá por RTVE.

Durante el evento que se celebró en la Real Academia Nacional de Medicina, el presidente Eduardo Díaz-Rubio describió el día de la confirmación como “histórico” para la ciencia. En ese contexto, Lorente subrayó que los hallazgos son “exactos” y que la fiabilidad de los datos genéticos es “casi absoluta”, ya que ha sido confirmada por varios laboratorios.

Lorente también anunció que los resultados de la investigación se publicarán en una revista científica de alcance internacional. Y describió el hallazgo como un paso común para los investigadores que quieren compartir sus hallazgos.

Huesos en República Dominicana también pueden ser de Colón

En el evento estuvo presente el duque de Veragua, uno de los descendientes de Cristóbal Colón. Veragua destacó que el esqueleto en Sevilla está incompleto y mencionó que en República Dominicana argumentan tener también restos del navegante.

Lea también: Arqueólogos descubren un sello de 2,700 años de antigüedad en Jerusalén

Huesos enterrados en catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón, según expertos
Posibles restos de Cristóbal Colón.

“¿Pudiera ser que parte de los huesos estén en Dominicana y parte en Sevilla?”, se preguntó el doctor Lorente, quien se contestó que de acuerdo a los huesos que hay sí, porque “ni están todos en Sevilla, ni están todos en Dominicana”.

Sin embargo, Lorente también enfatizó que los restos en el país caribeño “no se han convertido en objeto de estudio”. A pesar de que el equipo de investigación inicialmente viajó allí, las autoridades locales afirmaron con certeza que pertenecían a Colón.

Este trabajo incluye el análisis de ADN de los restos óseos de los que se disponen de Cristóbal Colón, su hijo Hernando y su hermano Diego. Esta información la brindó el catedrático de Medicina Forense y director del proyecto.

Capturan a dos funcionarios judiciales y un abogado por falsificación de documentos

HONDURAS. En un operativo llevado a cabo este viernes, las autoridades judiciales de Honduras lograron la detención de dos funcionarios judiciales y un abogado, acusados de falsificación de documentos y usurpación de funciones.

Los detenidos son:

  • Marco Tulio Paniagua Rivera, técnico de grabaciones del Juzgado de Letras Civil de San Pedro Sula.
  • Nimrod Gustavo Cárcamo, receptor 2 del Juzgado de Letras de lo Penal de San Pedro Sula.
  • El abogado Jonathan Santos Martínez Pineda, residente en Santa Cruz de Yojoa.
  • José Alberto Escalante, conductor.

El arresto se produjo cuando los acusados intentaban ejecutar un desalojo utilizando una orden judicial falsificada.

Capturan a funcionarios judiciales
Orden de desalojo falsa.

Vea también: Presentan requerimiento fiscal contra Nasry Asfura por lavado de activos y fraude

Cero tolerancia

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Obando, destacó el papel clave de una jueza, quien se percató de la irregularidad y alertó inmediatamente al Ministerio Público y a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), lo que permitió la captura en flagrancia.

Obando aseguró que no tolerarán corrupción dentro del importante ente judicial y destacó que el instituto debe operar bajo el trabajo íntegro de quienes lo conforman. «No vamos a tolerar la corrupción en el Poder Judicial. Este Poder del Estado debe estar conformado por servidores íntegros en el desempeño de sus funciones, que estén al servicio de la población; quien no cumpla esas condiciones no debe formar parte de la Carrera Judicial», señaló Obando en su cuenta de X.

Rebeca Obando: En CSJ no hay nuevas órdenes de extradición
Rebeca Ráquel Obando, presidenta de la CSJ.

El caso ahora sigue su curso legal y los detenidos serán presentados ante el juez competente para responder por los delitos que se les imputan.

De igual interés: Cancillería: Gobierno teme que la extradición se use contra funcionarios

Nissan anuncia un cargador bidireccional para 2026

0

REDACCIÓN. Nissan anunció que lanzará una recarga bidireccional accesible en determinados vehículos eléctricos a partir de 2026. La iniciativa constituye un paso clave hacia su visión de crear un ecosistema energético sostenible.

El proyecto avanza en el compromiso adquirido en el plan de negocio de Nissan, Plan Arc, ofreciendo innovación diferenciada que permite la transición al vehículo eléctrico, al tiempo que desarrolla nuevas fuentes de ingresos. También apoya la visión a largo plazo de la empresa, Nissan Ambition 2030, para crear un mundo más limpio, seguro e inclusivo.

La tecnología Vehicle to Grid (V2G) permite a los propietarios de vehículos eléctricos utilizar la electricidad almacenada en la batería de su coche para abastecer sus hogares o venderla a la red. Esta novedad se lanzará inicialmente en el Reino Unido, seguido de otros mercados europeos.

El proyecto se apoya en experiencia de Nissan en V2G, con aproximadamente 40 proyectos piloto realizados en todo el mundo en la última década. Nissan se ha convertido en la primera empresa automovilística en obtener la certificación G99 Grid code con una solución basada en CA**, necesaria para abastecer de electricidad al suministro energético nacional del Reino Unido.

Nissan anuncia cargador bidireccional
Nissan se ha convertido en la primera marca de automóviles en recibir la certificación de red necesaria en el Reino Unido.

Bajo el Nissan Energy, el objetivo de la empresa es desplegar la tecnología V2G en todos los mercados de Europa y fuera de ella. Este ofrecerá a los consumidores soluciones V2G basadas en CA o CC, en consonancia con la infraestructura local y los requisitos normativos.

Beneficios de la tecnología Vehicle to Grid

Utilizando la tecnología V2G bidireccional de Nissan, los clientes pueden reducir el costo anual de la alimentación de un vehículo eléctrico en un 50%. La misma tecnología también puede reducir las emisiones netas de CO2 derivadas de la recarga en un 30% al año, por VE.

Los vehículos eléctricos equipados con tecnología V2G pueden desempeñar un papel crucial en la integración y el aumento de la combinación de energías renovables en el suministro energético. Almacena la electricidad generada por el viento o la energía solar y devolviéndola a la red cuando sea necesario. De esa manera, reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

Este sistema bidireccional de CA certificado en el Reino Unido aprovechará un cargador integrado a bordo para ofrecer un menor coste de entrada. Así, permitirá que la tecnología sea accesible a más personas.

Nissan anuncia cargador bidireccional
Está prevista su expansión a otros mercados de Europa.

Nissan pretende ofrecer su cargador bidireccional a un precio comparable al de un cargador monodireccional de los que se usan hoy en día.  Además de reducir el costo de entrada, el sistema V2G de Nissan ofrecerá a los clientes un control y una flexibilidad totales sobre su energía a través de una aplicación específica.

El lanzamiento forma parte de la estrategia de Nissan para crear un ecosistema energético totalmente integrado. Habrá vehículos eléctricos fabricados de forma sostenible, con cero emisiones, cargados con energía limpia y capaces de suministrar energía tanto al hogar como a la red eléctrica.

Aperturan juicio oral y público contra Rocío Tábora, exministra de Finanzas

Redacción.- El Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Corrupción y Medio Ambiente dictó este viernes en audiencia preliminar auto de apertura a juicio oral y público contra la exministra Finanzas, Rocío Tabora, y otros funcionarios por suponerlos «cooperadores necesarios» para el delito de fraude y violación de los deberes de los funcionarios.

De acuerdo con la portavoz de los tribunales, Bárbara Castillo, la medida se dictó además para Carlos Luis Héctor Herrera y Daniel Ardón. «Esto, en relación con la compra de los hospitales móviles, los cuales no pudieron utilizarse durante la pandemia del Covid-19, causando un perjuicio económico al estado de más de 47 millones de dólares», señaló.

Rocío Tábora
Autoridades capturaron a Rocío Tábora en noviembre de 2023.

De igual manera, el Poder Judicial explicó que en ese momento de la emergencia nacional se adquirieron siete unidades hospitalarias construidas en Turquía. Sin embargo, de acuerdo a dictámenes periciales rendidos por expertos e inspecciones realizadas, no reunían las condiciones requeridas. El equipamiento no funcionaba para el aislamiento, o el tratamiento de las personas afectadas por el Coronavirus, generándole así perdidas al Estado de Honduras.

El valor de esta compra se registró en cuarenta y siete millones, quinientos doce mil, quinientos sesenta y cuatro dólares ($47,512,564.00). Eso equivale a mil ciento setenta y cuatro millones quinientos diecisiete mil setecientos sesenta y cuatro lempiras (L1,174,517,764).

En ese sentido, tras la medida dictada ese viernes, «una vez notificadas las partes procesales, el expediente se remitirá al Tribunal de Sentencia en Materia de Criminalidad Organizada, Corrupción y Medio Ambiente».

Aperturan juicio oral y público contra Rocío Tábora
Comunicado del Poder Judicial.

Lea también: A Támara remiten a Gabriel Rubí, exministro de Copeco

Captura

La exministra de Finanzas fue capturada por autoridades en noviembre de 2023, en la frontera de El Guasaule, cuando supuestamente pretendía salir del país.

Según se informó en ese entonces, Tábora no se opuso a su arresto, ejecutado por agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Actualmente, la exfuncionaria se defiende en libertad, luego de que en el mes de junio de este año la Sala de lo Constitucional fallara a favor de la restitución de las medidas cautelares a favor de Tábora.

A finales de octubre podría llegar Shin Fujiyama a Honduras

Redacción. El influencer japonés, Shin Fujiyama, dio a conocer la posible fecha en la que estaría arribando al territorio nacional al concluir su reto de 3 mil kilómetros para recaudar fondos para la educación de los niños en Honduras.

Luego de varias semanas corriendo, Shin se refirió a su llegada a Honduras «con la frente en alto». En una reciente entrevista, el japonés reveló detalles sobre su llegada, anunciando que espera cruzar la frontera el 27 o 28 de octubre.

Fujiyama salió de Honduras el 15 de julio para empezar su desafiante reto por la educación en Honduras. Este consiste en correr 3 mil kilómetros desde la frontera de Estados Unidos (USA) con México hasta llegar a San Pedro Sula, en Cortés.

Hasta el momento, el influencer japonés ha cruzado México y ahora recorre Guatemala, donde lo recibieron como un héroe. Sin embargo, en estos momento se encuentra en reposo por problemas de salud, pero retomará su recorrido el próximo domingo.

Shin Fujiyama
Fujiyama se siente feliz de ayudar a los niños hondureños.

Le puede interesar: Shin Fujiyama retoma su carrera en Guatemala

Niña guatemalteca entrega sus ahorros a Fujiyama

Con un gesto de bondad y agradecimiento, una niña de Guatemala sorprendió a Fujiyama, al regalarle una alcancía con sus ahorros para contribuir a la construcción de escuelas en Honduras.

El gesto sin duda conmovió al influencer, ya que no importaba si las monedas eran pocas, sino la intención de la pequeña en apoyar la causa. Incluso, a Shin se le salieron las lágrimas ante este enorme gesto de una niña. «Mi gente, una niña chiquita aquí en Guatemala, me donó esa alcancía, nunca supe el nombre de la niña. Pero el gesto de la pequeña vale más que cualquier fortuna», agregó Shin en un video en redes.

En la alcancía la pequeña escribió «ánimo Shin tú puedes, te dono mis ahorros para que puedas construir escuelas para niños y niñas como yo, no es mucho, pero te lo doy con todo mi corazón».

Niña guatemalteca entregan sus ahorros a Shin Fujiyama
«Muchas gracias a cada niño y niña de Guatemala que ha dado su granito de arena para apoyar a los niños de Honduras», dijo Shin.
error: Contenido Protegido