REDACCIÓN. El hondureño Jorge Mejía, diseñador multimedía, ha causado admiración luego de unirse al equipo de Vogue Hong Kong, una de las revistas de moda más influyentes del mundo.
Este compatriota forma parte de la producción de contenido digital para secciones de belleza, moda y joyería.
De acuerdo con la información difundida, este hondureño ha trabajado en la creación de collages, ilustraciones, gráficos en movimiento y edición de videos que capturan la esencia de las tendencias contemporáneas.
Jorge a logrado reconocimiento en la industria, gracias a su habilidad con el diseño y la técnología. Además, reveló que busca expandir sus conocimientos y aspiraciones profesionales mediante una beca en el Reino Unido.
Esta beca que obtuvo para Gran Bretaña representa un nuevo desafío y una plataforma para enriquecer su conociemiento sobre el diseño y la moda.
La historia de este hondureño inspira a otros jóvenes catrachos que sueñan con llegar a cruzar fronteras. Asimismo, que desean convertirse en parte de estas empresas internacionales y de renombre, gracias a su dedicación y su talento.
Redacción. El área del Mediterráneo continuará con tormentas durante la semana, para este lunes se esperan chubascos intensos en algunas zonas cercanas a la costa en Cataluña, el norte de la Comunidad Valenciana y el Pirineo de Huesca.
Mientras España contiene el aliento ante la reanudación de las labores de ayuda, desescombro y búsqueda de personas desaparecidas, las cifras, aún provisionales, arrojan una suma de 221 personas fallecidas.
Aunque las autoridades han descartado prácticamente la posibilidad de encontrar más víctimas en el garaje, han pedido a la población que mantenga la prudencia y la atención, ya que la situación sigue siendo delicada.
Las autoridades continúan en la labor de limpieza.
Lluvias
Según informa el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, un frente proveniente del Atlántico dejará lluvias al oeste de la península.
El mismo está asociado a una borrasca de tormenta subtropical Patty. Sin embargo, al llegar a la península, ya no conservará las características tropicales, convirtiéndose en una borrasca normal. Se espera que, para el miércoles y jueves, el tiempo se mantenga mayormente estable en gran parte de la península.
En el área del Estrecho, Levante y Baleares aumentará la probabilidad de chubascos, que podrían ser abundantes y acompañados de tormentas. Aunque sin llegar a la intensidad de la reciente DANA.
En la península y Baleares se prevé un predominio de vientos de componentes este y sur, en general flojos en interior y más intensos en litorales. Asimismo, intervalos o rachas fuertes en el Estrecho y Alborán tendiendo a amainar y, al final del día, de sur en litorales oeste de Galicia.
Es evidente el cansancio y tristeza de los afectados.
Redacción. Más de 1600 pacientes perdieron su cita en el Hospital Escuela (HE) debido a las tomas y asambleas realizadas por el personal médico.
Miguel Osorio, portavoz del HE, detalló que debido a los actos de protesta del pasado jueves y viernes por parte de empleados del hospital, alrededor de 1635 citas no se llevaron a cabo.
«Hubo un fuerte impacto, sobre todo en la atención en consulta externa para adultos y en el área pediátrica», precisó Osorio.
Miguel Osorio: «Hoy se ha desarrollado con entera normalidad la atención en consulta externa, banco de sangre, trabajo social, laboratorios y otras áreas».
Osorio detalló que según las cifras oficiales, solo el día jueves contabilizaron 907 consultas no recibidas y 728 el viernes.
«Usted se preguntará: ¿Qué ocurre con estos pacientes? Número uno, se procura o se hace el esfuerzo de reprogramar la cita. Sin embargo, hay que entender que hay algunas especialidades carentes de cupo para lo que resta del año 2024″, clarificó.
Los empleados comenzaron el pasado jueves con las acciones de protesta.
Normalización de atenciones
Miguel Osorio mencionó que a pesar de que los técnicos en anestesia se encuentran en una asamblea informativa a nivel nacional, el HE no suspende las cirugías.
«La gran parte del personal que suministra anestesia (antes, durante y después del proceso), son especialistas o anestesiólogos. No técnicos, como es el caso del movimiento», manifestó.
Osorio indicó que el Hospital Escuela realiza unos 50 procesos quirúrgicos diariamente. «Muchas de ellas de alta complejidad», finalizó.
Empleados del Hospital Escuela denunciaron el pasado sábado que solo 200 de 4,000 trabajadores han recibido el pago de sus salarios atrasados, pese a que la Secretaría de Salud (Sesal), aseguró que el desembolso sería más eficiente.
El personal sanitario exige el paso de su salario.
Con base a las denuncias de los galenos, el problema comenzó desde que la Sesal tomó el control del HE y hasta la fecha se les adeudan unos seis meses de sueldo.
Redacción. El Ministerio Público (MP) presentó 200 medios de prueba contra Nasry Asfura, exalcalde de la capital y candidato a la presidencia por el Partido Nacional, a quien se le supone responsable de lavado de activos junto con otros exfuncionarios municipales.
Asfura se presentó desde tempranas horas de este lunes al juzgado en materia de Crimen Organizado, Medio Ambiente y Corrupción al desarrollo de la audiencia inicial. El político estuvo acompañado por decenas de militantes del partido de la estrella solidaria que defienden su inocencia.
Bárbara Castillo, portavoz del Poder Judicial, detalló a medios locales que el ente acusador oferta su carga probatoria y posteriormente el juez encargado determinará cuáles serán admitidos.
Luego, la audiencia pasará a la etapa de proposición de medios de prueba de la defensa técnica de los imputados.
Bárbara Castillo, portavoz del Poder Judicial.
Debido a la cantidad de pruebas de ambas partes, se espera que el proceso se dilate hasta horas de la noche de este lunes. Es decir, que se estaría dando un dictamen hasta mañana martes.
Recusación
Más temprano, Dagoberto Aspra, abogado defensor de Asfura, presentó una recusación en contra del fiscal de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Javier Santos, por supuesta motivación política en el proceso contra su defendido.
“El viernes en la plataforma digital hemos presentado un escrito de recusación contra Luis Javier Santos, por haber recibido un beneficio por medio de su cónyuge por parte de una de las partes, hemos acreditado que la esposa de Santos fue nombrada el 7 de abril del 2022 como secretaria general de la SIT, también queremos probar que el caso es políticamente motivado”, dijo este día Aspra a los periodistas cuando ingresaba a los juzgados Anticorrupción.
La fiscalía apeló la recusación y se está a la espera de que el ente se pronuncie al respecto, por lo pronto Javier Santos no podrá emitir palabra durante la audiencia.
Sin los imputados
Llegadas las 2:00 de la tarde, el presidenciable se retiró la de audiencia, ya que la Ley permite que los imputados no estén presente durante la presentación de pruebas. Sin embargo, la audiencia continúa.
“Ya conocíamos las pruebas, ellos solo están leyendo. Las pruebas son las mismas del primer juicio (2022). No hay nada nuevo”, aseguró Asfura en su salida.
“Tito” Asfura se retiró en medio de decenas de sus seguidores. (Imagen HCH).
El político se retiró de los juzgados entre aplausos y muestras de apoyo de sus correligionarios. Asimismo, seguirá a la espera de la continuación del proceso.
La defensa de Asfura asegura que no hay tal cantidad de evidenciaen su contra. No obstante, aseguran que refutarán una por una.
REDACCIÓN. «Lo perdí todo», dice con la voz rota por la desgracia Cinthya Torres, una hondureña que vio como el agua entraba en tromba por puertas y ventanas en su piso, en los bajos de un edificio en Alfafar, uno de los pueblos de Valencia más castigados por el temporal.
«La puerta se derrumbó y todo se inundó. Si nos quedábamos nos ahogábamos, así que salimos como pudimos y subimos al piso de arriba, a casa de los vecinos», relata en una conversación telefónica con Efe.
Cinthya vive en Alfafar, una de las llamadas «zonas cero» del mayor temporal que ha azotado España en lo que va de siglo, y que ha provocado más de 200 muertos -entre ellos un matrimonio británico, una ciudadana venezolana y un colombiano-, un número no precisado de desaparecidos y decenas de miles de damnificados.
Ella vivía en el domicilio de una anciana a la que cuida, con una amiga y el hijo de la señora. Todos tuvieron que abandonar la casa y ahora están refugiados en viviendas de familiares y allegados porque el piso todavía está inhabitable.
Esta hondureña vive en uno de los pueblos más afectados por DANA.
Antes de que el agua les obligara a salir, Cinthya llamó a su familia en Honduras, donde viven sus dos hijos, su madre y sus hermanos, pero a media conversación se cortaron las comunicaciones y su familia estuvo dos días sin saber nada de ella.
Preocupados, llamaron a amigos y conocidos en España, pero el agua había cortado los accesos a la casa de Cinthya.
«Yo no me atrevía a salir de casa -explica- ni quise bajar a recuperar mis cosas porque era muy peligroso, así que lo he perdido todo».
Entre las cosas que ha perdido le duelen especialmente los 600 euros que tenía preparados para mandar a su familia en Honduras, las fotografías y su pasaporte.
También está muy preocupada por su futuro, porque no tiene donde vivir y toda su ropa, comida y pertenencias se las ha llevado al agua.
Shin Fujiyama se ha convertido en un héroe para los hondureños. El influencer japonés ha trabajado incansablemente durante los últimos 20 años para transformar la educación en Honduras a través de la construcción y restauración de escuelas en el país.
En su última hazaña de recorrer 3,000 kilómetros desde la frontera de Reynosa, México, hasta la ciudad de El Progreso, Yoro, con el fin de recaudar fondos para su proyecto de mil escuelas, en la recta final de su reto, Shin Fujiyama compartió un dato inédito y muy conmovedor de su infancia.
“Mi gente, ahora que estoy en el último día de este reto loco, les cuento algo que pocas personas saben de mí. Yo nací en 1983 en Japón con un defecto cardiaco que se llama el defecto ventricular del séptico, o sea, tenía un agujero en mi corazón y sangraba” comenzó relatando el influencer.
“Los doctores dijeron a mis padres que yo no podría hacer muchos deportes y jamás sería un atleta del alto rendimiento” continuó contando mientras corría desde San Pedro Sula hasta el final de su reto en la ciudad de El Progreso.
Asimismo, Shin agregó que siempre fue motivo de preocupación para sus padres, quienes tenían que llevarlo constantemente al hospital, situación que, a la vez, implicada en muchos gastos. Sin embargo, el japonés enfatizó que sus padres nunca dejaron de creer en él.
Shin Fujiyama durante su adolescencia en compañía de su padre
Además, Shin Fujiyama contó que el deporte que lo ayudó a superar su difícil condición fue el Fútbol, disciplina que practicaba desde los 5 años y que mejoró la resistencia de su corazón.
Reto de 3000km, la victoria de un niño que se convirtió en héroe de Honduras
“Si logro correr estos 3,000 kilómetros desde Reynosa, México, hasta San Pedro Sula, sería el primer humano en lograrlo (ser atleta de alto rendimiento con su condición médica), y en ese momento puedo mostrar a mis padres, de que su hijo ya no tiene límites, y de que ya por fin ellos pueden dejar de estar preocupados por mí” finalizó su historia Shin Fujiyama, terminando su reto corriendo en compañía de sus padres y de una multitud de admiradores que lo han apoyado desde el inicio de su desafío extremo.
Nací con un defecto cardiaco y me dijeron que nunca sería un atleta de alto rendimiento. Hoy es el último día de mi reto donde he recorrido más de 3000km desde la frontera de Estados Unidos, México hasta Honduras para construir escuelas, espero mi historia los ayude a creer en sus sueño y que todo es posible, hoy corro por los niños de Honduras, mañana ustedes corran por sus sueños ❤️🇭🇳
Redacción. Tras un intento de asalto registrado a lo interno de una unidad de transporte de la ruta Centro – Las Torres, en Comayagüela, un hombre perdió la vida de varios impactos de bala.
De acuerdo con los informes preliminares, el chofer de la unidad, más conocida como «Rapidito», en un intento por salvarle la vida al pasajero lo llevó hasta el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde minutos después pereció.
El ahora occiso no se ha identificado hasta el momento. Según la versión de los testigos, el asaltante estaba despojando de las pertenencias a los pasajeros y de repente le propinó varios disparos al ciudadano. Se desconoce si hubo algún tipo de forcejeo entre la víctima y el presunto asaltante.
El asaltó se dio en el sector de Obelisco de Comayagüela y el supuesto ladrón salió rumbo al río Guacerique, según versiones de los testigos oculares. Las autoridades policiales se encuentran ante la pista del malhechor, quien se bajó del bus huyendo de la zona.
Preocupación
Llenos de temor, los pasajeros pidieron que se resguarde las rutas de transporte, porque aseguran que ya no aguantan la cantidad de asaltos que ocurren diariamente.
Asimismo, solicitaron que la muerte del pasajero no quede impune, ya que, en muchas ocasiones, no se captura a los responsables de los diferentes hechos violentos.
La policía realizó las respectivas pesquisas del hecho.
Asaltos
Los asaltos se han incrementado en varias zonas del país, mediante videos que circulan en redes sociales se ve la manera como desalmados despojan con violencia a los ciudadanos de sus pertenencias.
En días anteriores, varios pasajeros molestos capturaron y lincharon a dos jóvenes. Se dio mientras supuestamente asaltaban un auto bus en el bulevar del este de San Pedro Sula.
Una vez que los afectados llegaron a un lugar donde se encontraba, un grupo de policías entregaron a los malhechores.
La población lamenta que se pierdan vidas debido a los ataques a mano armada.
Redacción. Un juez dictó este lunes medidas sustitutivas a diez exdirigentes magisteriales que están siendo investigados por varios delitos ligados a malversación de fondos en contra del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).
Los imputados son Pedro Arnaldo Pinto, Luis Gustavo Lara Godoy, Nelvis Concepción Funes Sánchez, Carla Lorena Gallegos Rivera y Fausto Alexis Nieto Rovelo. También Hulda Argentina Meza Lagos, Santos Elio Sosa Miranda, Gricelda Margoth Banegas Laínez, Javier Francisco Pon Núñez y Walter Arismendi Castro Rodríguez.
A los diez investigados se les presume responsable por el delito de malversación de fondos y apropiación agravado continuado en prejuicio de la administración pública, así como en contra del Inprema al, presuntamente, haber autorizado de forma irregular la utilización de unos 48 millones de lempiras para el edifico principal de ese instituto.
La audiencia inicial para este caso quedó fijada para el próximo 14 de noviembre a las 9:00 de la mañana, indicó el Poder Judicial en un comunicado.
El abogado defensor de los acusados, Darwin García, confirmó que «la resolución que ha tomado el señor juez en esta audiencia de imputado (…) fue medidas distintas a la prisión». Entre ellas «presentarse una vez a firmar el libro correspondiente a este órgano jurisdiccional y la otra es la prohibición de salir del país.
«Considero que lo mismo es proporcional y congruente con todo este proceso. Creemos que la decisión tomada por el órgano jurisdiccional está congruente en la imposición a las medidas otorgadas hoy», externó.
Añadió que tiene su «propia tesis donde una de mis representadas sólo tuvo una función como observadora (…). Será en el momento procesal oportuno donde vamos a demostrar realmente la verdad».
Redacción. El abogado y político Robert F. Kennedy Jr. aseguró en su red social de X que Donald Trump impulsará la eliminación del fluoruro del agua potable en su primer día en el cargo.
«El 20 de enero, el gobierno de Trump aconsejará a todos los sistemas de agua de Estados Unidos que eliminen el fluoruro del suministro público de agua», escribió Kennedy. Comentó que Trump y su esposa, Melania, «quieren que Estados Unidos sea saludable de nuevo».
Campaña
Por su parte, Danielle Álvarez, asesora sénior de la campaña de Trump, manifestó que aunque el presidente Trump recibió una variedad de ideas políticas, está enfocado en las elecciones de mañana martes. También subrayó las preocupaciones de muchos expertos sobre la posibilidad de que Kennedy, pueda tener influencia sobre la salud pública en Estados Unidos.
Kennedy es conocido por sus críticas y su escepticismo sobre la vacuna contra el COVID y otras inmunizaciones.
Fluoración
Cabe recordar que en 1950 funcionarios del gobierno federal respaldaron la fluoración del agua para prevenir la caries dental. Estos continuaron promoviéndola incluso después que las marcas de pasta dental con fluoruro salieran al mercado varios años después. Aunque el fluoruro puede provenir de varias fuentes, el agua potable es la principal fuente para los estadounidenses, afirman los investigadores.
Los funcionarios redujeron los niveles de fluoruro recomendados para el agua potable en 2015 para abordar una condición dental llamada fluorosis. Esta puede causar manchas en los dientes y se estaba volviendo más común en los niños estadounidenses.
Riesgo
El juez de distrito, Edward Chen, advirtió que no es seguro que la cantidad de fluoruro típicamente añadida al agua sea la causa de un coeficiente intelectual más bajo en los niños. Sin embargo, concluyó que un creciente número de estudios apuntan a un riesgo irrazonable de que podría ser así. Y ordenó a la EPA que tomara medidas para reducir ese riesgo, pero no especificó cuáles deberían ser esas medidas.
Aliado
Todavía no está claro qué papel podría desempeñar Kennedy si Trump gana el martes. Ahora, el excandidato presidencial independiente se ha convertido en uno de los principales aliados de Trump.
El candidato presidencial reveló el sábado que le había dicho a Kennedy: “Puedes trabajar en la alimentación, puedes trabajar en cualquier cosa que quieras”, excepto en la política petrolera.
Trump menciona frecuentemente tener el apoyo de Kennedy, miembro de una dinastía demócrata e hijo del exsecretario de Justicia Robert Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy.
Exposición
En agosto una agencia federal determinó “con una certeza moderada” que existe una correlación entre niveles más altos de exposición al fluoruro y un coeficiente intelectual más bajo en los niños.
El Programa Nacional de Toxicología basó su conclusión en estudios realizados con niveles de fluoruro de aproximadamente el doble del límite recomendado para el agua potable. Un juez federal citó posteriormente ese estudio al ordenar a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) que regulase más el fluoruro en el agua potable.
Se especula que Kennedy podría asumir un cargo en el gabinete, en caso que gane Trump.
Redacción. Un menor de cuatro años perdió la vida este lunes en la colonia Rosalinda, en el municipio de Juticalpa, Olancho, al sufrir graves quemaduras cuando la casa donde se encontraba jugando presuntamente con unos fósforos se incendiara.
La versión preliminar de los hechos indica que el menor, identificado como Juan David Rivera Zúñiga, estaba solo y se puso a jugar con una caja de cerillos. Se tiene la hipótesis que dejó caer uno encendido, lo que provocó el siniestro en toda la vivienda.
Vecinos trataron de apagar el fuego, mientras le avisaban a elementos del Cuerpo de Bomberos. Éstos, al llegar al sector, no descartaron que el niño después de percatarse de las llamas trató de esconderse, pero lo alcanzaron y murió quemado.
El incendio consumió gran parte de las cosas dentro de la casa.
El incendio consumió todo lo que había dentro de la casa. Los bomberos lograron controlar el incendio y, luego de revisar, entre los escombros encontraron al menor muerto.
Los bomberos llegaron al sitio para controlar el incendio.
Las autoridadesse encargarán de realizar el peritaje y dar a conocer las causas exactas del hecho en las próximas horas. La madre del menor no pudo evitar gritar de dolor al ver a su hijo sin vida y, en repetidas ocasiones, mencionaba su nombre.
Pobladores de la zona aseguraron que para ellos es muy doloroso asimilar la muerte del pequeño Juan David Rivera, subrayando que era «educado y juguetón».