23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 1650

Ministra de Defensa se reúne con la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en Comayagua

Comayagua, Honduras. La ministra de Defensa Nacional, Rixi Moncada, sostuvo la tarde de ayer, jueves, una reunión con autoridades de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTCB) de los Estados Unidos (USA) en la base aérea coronel Enrique Soro Cano, ubicada en Comayagua, zona central de Honduras.

En el encuentro donde se abordaron múltiples temas de cooperación, también participó el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Roosevelt Hernández y otra comitiva de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

Ministra Defensa Fuerza Tarea Conjunta Bravo
Autoridades militares de USA recibieron a la ministra y comitiva en horas de la tarde.

De acuerdo al reporte, ambos funcionarios estatales de Honduras, en conjunto con las autoridades de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, además de la reunión, realizaron un recorrido por las instalaciones de la base.

Asimismo, la Secretaría de Defensa indicó que las autoridades militares de USA y de Honduras se reunieron con el fin de conocer los avances en programas de cooperación en materia de defensa, seguridad, lucha contra el narcotráfico y asistencia humanitaria para la población.

Ministra Defensa Fuerza Tarea Conjunta Bravo
La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo está instalada en Honduras desde la década de 1980.

Lea además: Ministra de Defensa denuncia intento de desestabilización de las FFAA

Protección y apoyo  

De la misma manera, en el encuentro ahondaron sobre las acciones en contra del narcotráfico y apoyo en la protección a los recursos naturales en Honduras. También hablaron de la ayuda en medio de los desastres naturales que se registran en el país.

Según las autoridades hondureñas, la reunión ratifica la confianza y relaciones bilaterales entre ambos países. Asimismo, el compromiso de trabajar en pro de la seguridad interna y toda la región.

Ministra Defensa Fuerza Tarea Conjunta Bravo
La instancia militar estadounidense ha apoyado a Honduras en múltiples temas durante años.

A través de sus redes sociales, la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo destacó la visita de Rixi Moncada a la base aérea en Comayagua.

«Ella echó un vistazo de primera mano a nuestros conjuntos de misiones y se reunió con el personal. ¡Visitas como estas son fundamentales para fortalecer los vínculos mientras fortalecen nuestra asociación duradera!», señaló el ente estadounidense.

CNE da inicio a la recepción de ofertas para la licitación del TREP

Redacción. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, anunció la apertura de ofertas para la licitación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

El evento se realiza en el Hotel Plaza San Martín, en Tegucigalpa, a las 10 de la mañana de este viernes, en el salón de conferencias. Las autoridades del ente electoral recibirán públicamente las propuestas de las empresas interesadas.

En este sentido, López Osorio destacó la importancia de este proceso dentro del cronograma electoral. Esto, principalmente porque el CNE tiene hasta el 8 de noviembre para adjudicar el contrato.

Le puede interesar – TJE remite al CNE el dictamen sobre cancelación de la personería del Partido Nacional

CNE licitación del TREP
López anunció la acción a través de las redes sociales.

Tras recibir todas las ofertas, el CNE contará con 16 días para analizar las propuestas y seleccionar la empresa responsable de la transmisión de resultados.

La licitación del TREP es un paso fundamental en los preparativos para las próximas elecciones. La apertura de ofertas marca un avance significativo hacia la celebración de unas elecciones efectivas y bien organizadas.

Tres niveles 

El sistema biométrico y la transmisión de resultados preliminares (TREP) se implementarán en los tres niveles electivos (Presidencia, diputados y alcaldías) para las elecciones primarias de 2025.

Durante una de las recientes reuniones del pleno del CNE se acordó su aplicación. No obstante, la consejera presidenta Cossette López explicó que aún faltan por definir los horarios en los que se divulgarán los resultados electorales a nivel de diputados y corporaciones municipales.

CNE licitación del TREP
López confirmó que el TREP se utilizará en los 3 niveles electivos.

De igual manera, la consejera del CNE afirmó que los primeros datos serán a nivel presidencial.

“Debemos aclarar que los acuerdos mínimos todavía no están relacionados con la contratación misma. El TREP, en este caso, estamos en que lo hagamos a los tres niveles electivos, haciendo una diferenciación básica en los tiempos de divulgación”, explicó.

Lempira sigue cayendo frente al dólar; precio en subasta aumentó 4.41 centavos

Redacción. El lempira continúa su tendencia de retroceso frente al dólar, según cifras oficiales del Banco Central de Honduras (BCH).

En las últimas ocho subastas, el precio de compra del dólar aumentó 4.41 centavos, mientras que el precio de venta ha incrementado en 4.43 centavos, lo que ha generado inquietud en la economía nacional.

En este sentido, entre el 15 y el 24 de octubre, el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del lempira pasó de 24.8766 a 24.9207 lempiras por dólar para la compra, y de 25.0010 a 25.0453 lempiras para la venta, según el Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (Sendi) del BCH.

Le puede interesar – 29 centavos se ha deslizado precio del lempira frente al dólar, reconoce Sefin

Este ajuste al alza de 4.41 y 4.43 centavos en solo ocho subastas refleja una aceleración en la depreciación de la moneda nacional.

Las decisiones recientes de política monetaria y ajustes en la adjudicación de divisas han intensificado esta depreciación.

Intensificación 

El fenómeno se ha intensificado en los últimos días, especialmente tras la visita de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre el 7 y el 18 de octubre. Durante esta revisión, se discutió la necesidad de ajustes adicionales en la Tasa de Política Monetaria (TPM) para respaldar la demanda de activos en lempiras, así como la implementación rigurosa del régimen de cambio de la banda móvil.

Desde enero hasta el 24 de octubre, el TCR ha sufrido una devaluación total de 26.94 centavos, pasando de 24.6513 a 24.9207 lempiras por dólar. Esto representa una depreciación del 1.20%. Este aumento contrasta con el incremento de 5.35 centavos registrado durante 2023.

Las decisiones recientes de política monetaria y ajustes en la adjudicación de divisas han intensificado esta depreciación. Por su parte, el FMI considera esencial para mantener una posición económica estable.

Durante las últimas ocho subastas se ha reportado este movimiento en el precio de estas divisas.

De igual manera, las próximas subastas serán cruciales para determinar si la tendencia del tipo de cambio se estabiliza o si el lempira sigue en caída.

Expertos anticipan que, según los acuerdos alcanzados al cierre de la visita del FMI, las medidas de devaluación podrían continuar.

Además, el organismo internacional anunció que se requiere un aumento adicional en la TPM. Esto, para respaldar la demanda de activos en lempiras y la implementación efectiva del régimen cambiario, con el fin de lograr una posición externa sostenible.

Porsche y La Marzocco crean máquina de espresso en edición limitada

REDACCIÓN. El fabricante italiano de máquinas de café La Marzocco se asoció con Porsche para producir una máquina de espresso exclusiva. Esta edición especial del modelo Linea Micra con portafiltros está limitada a 911 unidades.

Se ofrece en dos diseños: el color original de Porsche Slate Grey Neo y el diseño Martini Racing. Este último rinde homenaje a la duradera colaboración entre Porsche y Martini Racing, inspirándose en el 911 Carrera RSR con el que Porsche triunfó en la legendaria carrera de resistencia Targa Florio en Sicilia en 1973.

«Porsche y La Marzocco comparten una misión común: sobresalimos a través del diseño exclusivo, la calidad y la herencia. Nos une nuestra atención al detalle. Y ambas marcas prosperan gracias a bases de clientes sólidas que valoran estas cualidades. Con nuestra colaboración, queremos unir a estos grupos», dice Deniz Keskin, Director de Gestión de Marca y Asociaciones en Porsche AG.

Le puede interesar – El Porsche 911 GT3 presenta novedades para disfrutar al volante

Porsche y La Marzocco crean máquina de espresso
La máquina cuenta con características de la memorable marca de automóviles.

«Desde 1927, La Marzocco ha sido líder tecnológico en máquinas de espresso. Inspirados por la belleza y el patrimonio renacentista de nuestra ciudad natal, Florencia, hemos estado promoviendo el vínculo entre el café y la artesanía durante casi un siglo», dice Chris Salierno, Director de Marketing de La Marzocco. «Al igual que Porsche, combinamos la artesanía tradicional con tecnología innovadora y diseño distintivo. Esta edición especial de la Linea Micra está dirigida a los entusiastas del espresso y a todos aquellos que cumplen sus sueños de un estilo de vida exclusivo.»

Diseño inspirado en los deportivos Porsche

La compacta máquina de espresso incorpora numerosos detalles inspirados en los icónicos autos deportivos Porsche. Las manijas giratorias para vapor y agua caliente evocan el interruptor de modo de conducción Porsche. La bandeja de goteo magnética y el calentador de tazas lucen el diseño cromático del Porsche 911 GT3 con Paquete Touring, mientras que los manómetros analógicos recuerdan a un velocímetro Porsche. Las manijas rotativas y el mango del portafiltros están fabricados en aluminio anodizado, y los tornillos de cabeza hexagonal son negros.

Porsche y La Marzocco crean máquina de espresso
Las personas que decidan adquirirla obtendrán un juego de tazas de las marcas.

La máquina de espresso se presentó el 21 de octubre de 2024 en tres eventos: un acto en Soho Farmhouse, Londres; el lanzamiento de un café pop-up en Los Ángeles; y, poco después, en el Festival del Café de Shanghai.

Está disponible para su compra en los Centros Porsche, la tienda en línea de Porsche y las tiendas Porsche Design. Como complemento, se ofrecen accesorios que incluyen un molinillo de café eléctrico La Marzocco y tazas de espresso y cappuccino a juego.

Gasolinas bajan centavos y el diésel seguirá en alza la próxima semana

Tegucigalpa, Honduras. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN), publicó a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles y que entran en vigencia el lunes 28 de octubre.

Para esta semana, la tendencia muestra una variación entre alzas y rebajas en los derivados del petróleo, luego de tres semanas consecutivas de aumentos.

El derivado con mayor aumento será el GLP vehicular con 57 centavos, seguido del diésel con 17 centavos. Entre tanto, la gasolina súper rebajará 9 centavos y la regular 14.

Precio combustibles 21 de octubre 2024
Los combustibles están experimentando variaciones entre alzas y bajas,

Esta estructura entra en vigencia a nivel nacional el próximo lunes en punto de las 6:00 de la mañana.

Lea además: ¡Suba, suba! La traumática y aterradora experiencia de viajar en el transporte público  

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 02 centavos, con una leve rebaja de 09 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 18 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con una rebaja de 17 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 37  centavos, con un aumento de14  centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 58 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 17 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 16 centavos, un aumento de 57 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 28 de octubre del 2024.

  • Gasolina superior: 96 lempiras con 39 centavos, con un una leva rebaja de 08 centavos.
  • Gasolina regular: 87 lempiras con 56 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una rebaja de 13 centavos.
  • Kerosene: 69 lempiras con 63 centavos, con un aumento de 16 centavos.
  • Diésel: 79 lempiras con 80 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 19 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 63 centavos, con un aumento de 57 centavos.
Precio combustibles 28 octubre
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 28 de octubre del 2024.

Redondo se tardó mucho en quitarse la máscara: diputada del PSH

Redacción.- La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Claudia Ramírez, se pronunció ante la próxima incorporación y juramentación del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, a las filas del Partido Libertad y Refundación (Libre), señalando que ya se había tardado en «quitarse la máscara».

La adhesión de Redondo a Libre se informó ayer jueves y su juramentación está prevista para el 1 de noviembre de 2024.

Las acciones de Redondo han generado polémica, pues Libre sería el cuarto partido político del que formaría parte. En 2014-2018 formó parte del Partido Anticorrupción (PAC), de 2018 a 2022 se unió a las filas del PINU y en el periodo 2022-2024 llegó al Congreso Nacional con el Partido Salvador de Honduras.

Ahora, Redondo buscará una diputación por el departamento de Cortés en las elecciones del próximo año como miembro del Partido Libre.

«Realmente se quita las vestiduras de la oveja que fingió ser y traicionó al pueblo con ese discurso anticorrupción y se viste de lobo rapaz. A donde miramos, ha traicionado al pueblo. Y esto realmente era de esperar, más bien se tardó en revelar toda su cara», manifestó la congresista Ramírez.

De igual manera, la parlamentaria lamentó que la ambición esté llevando a Redondo al lado incorrecto de la historia.

Diputada Claudia Ramírez
Diputada del PSH, Claudia Ramírez.

Lea también: Congreso de Redondo es el peor de la historia: Coalición Patriótica

Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera, criticó también las decisiones del titular del legislativo, asegurando que se deben al «oportunismo político».

«Estoy criticando el cambio de ideologías, de convicción, de ese sentimiento tan repentino. Será más oportunismo político que cambio de ideología, esto es lo que yo me pregunto», cuestionó el congresista.

Bancada nacionalista le apuesta al acta manual con el TREP
Antonio Rivera Callejas, diputado del Partido Nacional.

Un mal futuro para Redondo

Mientras tanto, analistas aseguran que Luis Redondo tiene pronosticado un mal futuro, pues aseguran que «en lugar de sumar, va a restar».

«No creo que las ejecutorías de Redondo hayan entusiasmado a la gente de Cortés. Allá hay una población muy urbanizada, con un mayor criterio de ciudadanía y con una mayor definición. Es probable que esto no sea muy simpático y que en lugar de sumar va a restar», manifestó en el analista político, Pablo Carias.

Las críticas hacia Redondo se manejan de manera negativa, por lo que sectores creen que no logrará ganar un curul en el Congreso Nacional en el próximo proceso legislativo.

Hombre en Olancho intenta saltar un muro y le cae encima

Olancho, Honduras. Un hombre perdió la vida de manera trágica, luego de que intentara saltar un muro de bloque y concreto, y este le cayera encima en la aldea Jutiquile en el municipio de Juticalpa, Olancho, al oriente de Honduras.

De acuerdo a información preliminar, el hondureño quiso saltar desde una propiedad privada. Sin embargo, la infraestructura estaba falsa y se derrumbó, cayendo sobre su humanidad.

Debido a los fuertes golpes y el peso del bloque con el concreto del muro, el ciudadano murió de manera inmediata. El cuerpo quedó dentro de la propiedad, soterrado por el material de concreto.

Hombre cayó muro Olancho
El hecho ha causado sorpresa en la comunidad, por la manera tan extraña en la que el señor perdió la vida.

A la víctima mortal se la identificó de manera preliminar como José Vallecillo Sánchez. Tras lo ocurrido, personas que habitan en la zona avisaron a las autoridades policiales para que acordonaran la escena.

Lea además: Profesora se quita la vida en su casa en Campamento, Olancho 

Debido a lo sucedido, las autoridades están realizando las investigaciones necesarias, tras recolectar las pesquisas en el lugar de los hechos.

La intención de la policía es determinar los motivos o causas por los que este hombre estaba en un terreno del que él no era propietario.

Otro suceso en trágico 

Ayer jueves, durante la tarde, un niño de 5 años murió aparentemente ahogado en un río del municipio de Maraita, Francisco Morazán. Según los reporte, él y su hermanita de 3 años se salieron de su casa a eso de las 12:00 del medio día con rumbo a la fuente a bañarse.

En horas de la tarde, una vecina alertó a los familiares del niño sobre un cuerpo sin vida en el río, por lo que rápidamente se fueron al lugar y lo sacaron del agua a la orilla. El pequeño estaba desnudo y con algunos golpes.

Tras levantarlo, lo llevaron a su casa para velarlo. Sin embargo, en horas de la noche, un fiscal del Ministerio Público (MP) en conjunto con agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), levantaron el cuerpo y lo trasladaron a la morgue judicial para la autopsia, ya que se tiene que esclarecer que fue lo que paso con el menor.

Niño ahogado Marita
Las autoridades intervinieron en el velorio con fines de investigación.

Identifican a hombres encontrados sin vida en SPS con rótulo «por ladrones»

Redacción. Los dos hombres asesinados en las últimas horas en la colonia Luisiana, San Pedro Sula, Cortés, ya fueron identificados por Medicina Forense como Roger Wilfredo Castellanos Briceño (32) y Jonathan Jared Martínez Núñez (19).

Este doble crimen ha generado mucha especulación entre la población sampedrana, ya que junto a uno de los cuerpos los autores del crimen dejaron un rótulo que decía: «Se mueren por ladrones».

Cabe recordar que los pobladores de esa colonia encontraron a los fallecidos amarrados de las manos y sus rostros cubiertos con bolsas plásticas. Uno, incluso, tenía un cuchillo incrustado en la espalda.

Lea también – Cae taxista por intentar quitarle la vida a hombre en Tegucigalpa

Según vecinos, el hecho podría estar vinculado a su supuesta participación en diferentes robos registrados en la zona. Sin embargo, serán las autoridades policiales las que investiguen y confirmen la hipótesis.

Los cadáveres se enviaron a la morgue de San Pedro Sula. Ahí se realizó la autopsia correspondiente para identificar a los hombres y conocer si fueron torturados antes de morir.

Los hombres presentaban signos de tortura.
Violencia

Según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en los últimos años, la violencia en Honduras ha alcanzado “niveles sin precedentes” y se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo.

La violencia afecta a los hondureños de múltiples formas: muchos hondureños están bajo amenaza de robo, en el transporte público o cuando van al trabajo. Asimismo, viven en vecindarios urbanos pobres, donde podrían verse atrapados en el fuego cruzado de la actividad de pandillas rivales.

De acuerdo al informe del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, entre enero y julio de 2024, se han contabilizado al menos 3,617 homicidios, por lo que, de continuar con ese índice, el país cerraría el año con una tasa de 26.5 homicidios por cada 100,000 habitantes.

 

La vinolencia en Honduras sigue cobrando la vida de más hondureños.

Le puede interesar – Policía lanza operativo «mercados seguros» previo a temporada navideña

Citas agotadas para renovación de licencias de conducir en España

Redacción. La embajada de Honduras en España dio a conocer este viernes que se ha alcanzado el límite de citas disponibles para la renovación de licencias de conducir en los consulados de Madrid, Barcelona y Valencia.

«Les informamos que se ha alcanzado el límite de citas disponibles para la renovación de licencias de conducir en los consulados de Madrid, Barcelona y Valencia», indicó a través de redes sociales.

Es decir, que muchos hondureños radicados en España quedaron en lista de espera para la renovación de la licencia de conducir debido a la alta demanda.

De acuerdo con las autoridades, en esta primera etapa el objetivo era brindar permisos de conducir a unos 30,000 hondureños. Este proceso es coordinado por la Cancillería de Honduras, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y dicha embajada.

Comunicado de la embajada de Honduras en España.

Le puede interesar: Inicia la renovación de licencias de conducir en España

Licencias de conducir

El proceso comenzó el pasado 22 de octubre en la capital española, Madrid, con la presencia de varias autoridades. Entre ellas, el embajador de Honduras en España, Marlon Brevé, y el vicecanciller, Antonio García; además, de una delegación de la DNVT.

Posteriormente, el proceso de renovación de licencias de conducir de hondureños radicados en España se amplió a Barcelona y Valencia. Sin embargo, la alta demanda superó rápidamente la disponibilidad de citas.

La jornada de renovación, que durará hasta el 15 de noviembre, incluirá brigadas móviles para facilitar la renovación y exámenes médicos. Pero, debido a la saturación de cupos, muchos hondureños tendrán que esperar una nueva convocatoria para regularizar sus licencias de conducir en ese país europeo.

La jornada de renovación de licencias de conducir, en España, durará hasta el 15 de noviembre del 2024, de acuerdo con las autoridades de la embajada.

INA apoya a mujeres emprendedoras con expoferia

Redacción. El Instituto Nacional Agrario (INA) realizó una Expoferia de Mujeres Campesinas, donde destacadas productoras mostraron sus productos elaborados y cosechados con dedicación.

Este evento, que reunió a 47 empresas y emprendedores del sector, resaltó la capacidad de las mujeres para ofrecer productos de calidad y de primera necesidad.

Durante la inauguración de la feria, el ministro del INA, Francisco Funes, expresó su apoyo a estas iniciativas. De igual manera, señaló que forman parte del compromiso de la presidenta Xiomara Castro hacia los productores.

“Nos visitaron 47 personas o empresas campesinas, y nosotros le estamos poniendo alegría al INA con atención a los campesinos e indígenas, porque esta institución estaba quebrada y botada”, detalló.

Le puede interesar – Desalojan a más de 50 familias campesinas en Santa Cruz de Yojoa

INA apoya a mujeres emprendedoras
Funes pidió a los funcionarios ser más humildes y que atiendan a las personas.

Humildad 

El ministro también hizo un llamado a los funcionarios a ser humildes y atentos a las necesidades de la población.

“Aquí viene la gente más laboriosa. Ojalá que los funcionarios sean humildes y atiendan a la gente, porque la gente merece cariño, aprecio y trabajar continuamente para que este país avance de trabajo, genera ingresos a la gente humilde y que los empresarios caminen con nosotros”, resaltó Funes.

En este sentido, Funes destacó los esfuerzos del INA en proyectos de desarrollo, incluyendo la compra de tierras valoradas en más de 200 millones de lempiras, así como iniciativas de producción de tilapia y café dirigidas a 25 grupos de mujeres.

INA apoya a mujeres emprendedoras
La emprendedoras se han vuelto las proveedoras de sus familias.

De igual manera, el funcionario indicó que se están otorgando títulos de propiedad a más de cuatro mil productores, superando las metas establecidas.

“Ya los tenemos en Yuscarán, Atlántida ,y lo vamos a tener más en El Paraíso. Estamos sirviendo a los productores individuales, los títulos caminan por cuatro mil, hemos superado al meta”, expresó.

En este sentido, la Expoferia no solo busca fomentar la venta de productos, sino también generar ingresos significativos para las familias. Este evento se convirtió en un espacio de visibilidad y reconocimiento del arduo trabajo de las mujeres campesinas. El grupo desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social de sus comunidades.

error: Contenido Protegido