Redacción. El comercio electrónico chino Temu irrumpió en el mercado global superando a gigantes como SHEIN, pero su éxito se basa en una agresiva estrategia de marketing que utiliza cupones, descuentos y promociones fantásticas para atraer a los consumidores.
Desde el momento en que un usuario crea una cuenta, es bombardeado con correos electrónicos y notificaciones que ofrecen descuentos atractivos, a menudo vinculados a compras mínimas o a juegos dentro de la plataforma.
Esta estrategia, que algunos usuarios describen como «cansina», busca mantener a los consumidores enganchados. Paqui, una clienta de 65 años, reconoce que, aunque los mensajes no la empujan a comprar un artículo específico, las ofertas la incentivan a adquirir más de lo que necesita.
Las plataformas usan diferentes estrategias para llamar la atención de los clientes.
La tienda, que empezó vendiendo artículos para el hogar, ahora incluye desde aceite de oliva hasta productos de limpieza, diversificando su catálogo con distribuidores españoles. Para Paqui, la novedad y los precios bajos de Temula convencieron de hacer compras que podría haber realizado en tiendas locales.
Temu
El fenómeno de Temu, que se popularizó a través de las redes sociales, ha desatado preguntas sobre la fiabilidad de sus productos y las tácticas de «gamificación» que usa.
La plataforma integra juegos, ruletas y desafíos para conseguir descuentos, una práctica que la Unión Europea calificó de «patrones oscuros» por manipular el comportamiento del usuario. Estos métodos buscan aumentar el tiempo de permanencia en la aplicación y las compras impulsivas.
Las personas se sienten atraídas por la cantidades de cupones y descuentos.
Temu ha logrado posicionarse como la aplicación de compras más descargada a nivel mundial. Su éxito demuestra que su modelo de negocio. Este está basado en precios bajísimos y una experiencia de compra diseñada para ser adictiva. Ante esto, está redefiniendo el comercio electrónico.
Redacción. Una investigación de WalletHub, un sitio especializado en finanzas personales, nombró a Massachusetts, Dakota del Norte y Minnesota como los mejores estados de Estados Unidos para tener un bebé.
El análisis consideró cuatro áreas principales: el costo de tener un bebé, la calidad de la atención médica, la adaptación para bebés y la facilidad para las familias. Las métricas incluyeron desde gastos hospitalarios hasta el número de pediatras disponibles por persona.
Mejores estados
Massachusetts ocupó el primer lugar a nivel nacional gracias a su excelente calidad de atención médica. El estado tiene la tercera tasa más baja de mortalidad infantil y la octava en mortalidad materna. Además, sus hospitales están equipados con servicios de neonatología y cubren partos complicados. También, se destacó por sus políticas de licencia pagada y los programas de apoyo a padres cubiertos por Medicaid.
El estado de Massachusetts tiene equipos médicos avanzados.
Dakota del Norte se posicionó en segundo lugar, principalmente por el bajo costo de un parto sin complicaciones. En este estado, el precio promedio es de solo 7,500 dólares, una cifra mucho menor a la de otros estados, donde puede superar los 27,000 dólares. El estado también está entre los diez primeros en acceso a cuidado infantil, tarifas de niñeras y grupos de apoyo para madres.
Minnesota se llevó el tercer puesto. Según el informe, las primas de seguros de salud en este estado están entre las más bajas del país. También, tiene una excelente proporción de personal médico y una baja tasa de mortalidad materna. Además, se ubica en el cuarto lugar nacional por su alta proporción de centros de cuidado infantil acreditados.
Florida calificó entre los peores estados para tener hijos.
La lista de los diez estados mejor calificados según la metodología de WalletHub se completa con New Hampshire, Maine, Rhode Island, Vermont, Washington, Iowa y el Distrito de Columbia. Estos estados presentan puntajes altos en atención médica, políticas de apoyo familiar y accesibilidad económica, lo que los posiciona favorablemente en el estudio realizado.
Peores estados
En el otro extremo, los estados con peor calificación fueron West Virginia, Oklahoma, Florida, Arkansas, Nuevo México, Georgia, Carolina del Sur, Nevada, Alabama y Mississippi. Estos estados obtuvieron bajas puntuaciones en costo de partos, servicios médicos y sistemas de apoyo para los padres.
Según Chip Lupo, analista de WalletHub, los mejores estados son aquellos que logran minimizar los gastos familiares mientras ofrecen atención médica de calidad para madres y recién nacidos. Añadió que la continuidad de los servicios pediátricos, el acceso al cuidado infantil y un entorno económico favorable son clave para el bienestar de las familias a largo plazo.
Redacción. Existe un dicho popular que afirma: “Si después de los cuarenta te levantas por la mañana y no te duele nada, es porque has muerto”. Aunque se trata de una exageración, los crujidos articulares y la rigidez muscular son síntomas habituales en muchas personas. Estos se manifiestan a menudo en dificultades para agacharse o incluso para realizar tareas cotidianas como atarse los zapatos.
Según datos de la Encuesta Europea de Salud 2020, el 36,4 % de la población en España se declara sedentaria. Este estilo de vida conlleva un deterioro progresivo: desde los 30 años se pierde alrededor del 1 % de masa muscular por año, lo que incrementa el riesgo de caídas, fracturas y pérdida de movilidad articular. Las articulaciones, al igual que las bisagras mal engrasadas, se “oxidan” con el desuso.
La solución, sin duda, radica en moverse. No obstante, salir a correr o levantar pesas puede intimidar, especialmente a quienes presentan mayor fragilidad física —justamente, quienes más lo necesitan—. En este contexto, el yoga surge como una alternativa más amable y accesible.
El yoga es una práctica ancestral originaria de la India que integra movimiento corporal, control de la respiración y relajación mental. Sus raíces se vinculan con el hinduismo, el budismo y el jainismo, y su propósito es lograr el equilibrio mediante posturas físicas (asanas), ejercicios respiratorios (pranayama) y meditación.
La práctica de yoga al aire libre puede aportar grandes beneficios a tu salud física y mental.
Beneficios
A pesar de su origen espiritual, los beneficios del yoga sobre la salud han sido ampliamente documentados. Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos señalan que, aunque no reemplaza ningún tratamiento médico, el yogapuede aliviar el dolor crónico, mejorar la calidad del sueño, reducir los síntomas de la menopausia y contribuir al bienestar general.
A diferencia de otras disciplinas, el yoga se estructura de manera que prioriza la movilidad y la conciencia corporal por encima de la intensidad física. Las posturas, aunque requieren fuerza y flexibilidad, utilizan únicamente el propio peso corporal como carga. Además, la sincronización entre respiración y movimiento ejerce un efecto positivo sobre el sistema nervioso e inmunológico, reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) y favorece la liberación de serotonina, lo que contribuye a reducir la inflamación y mejorar el estado de ánimo.
En los últimos años, sin embargo, las redes sociales han popularizado versiones más extremas del yoga, como el Bikram Yoga, practicado en salas a altas temperaturas, o estilos dinámicos como Ashtanga y Vinyasa, que incorporan saltos y torsiones exigentes. Estas modalidades pueden disuadir a quienes carecen de la preparación física necesaria, generando la percepción errónea de que el yoga no es una práctica adecuada para ellos.
Afortunadamente, muchas posturas clásicas del yoga cuentan con versiones simplificadas que pueden realizarse de forma segura en casa. Estas adaptaciones permiten establecer una rutina diaria accesible para mantener la flexibilidad, movilidad y bienestar sin requerir experiencia previa ni equipamiento especial.
La montaña en silla (Tadasana)
La postura Tadasana es un básico del yoga en la que, de pie, se extienden las manos hacia arriba y hacia atrás. Esto puede ser difícil para las personas con poca estabilidad o que sufran de vértigo. En su lugar, lo podemos hacer sentados en el borde de una silla o en la cama, con las plantas de los pies bien apoyadas en el suelo. A continuación, imaginamos un hilo que tira de la coronilla hacia el techo. Inhalamos elevando los brazos por los lados hasta juntar las palmas sobre la cabeza. Exhalamos bajándolos como alas lentamente.
El gato (Marjaryasana)
Ideal cuando nos levantamos con sensación de rigidez en la espalda después de una mala noche. Boca abajo, nos apoyamos en cuatro patas, con las manos bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas). Al inhalar, arqueamos la columnahacia el suelo, levantando suavemente la cabeza. Al exhalar, redondeamos la espalda como un gato, metiendo el mentón hacia el pecho. Todo esto muy lentamente.
El yoga era conocido como una práctica espiritual hace miles de años y actualmente, es una de las actividades físicas más completas.
El guerrero con apoyo (Virabhadrasana II)
Seguro que has visto en Instagram la postura del guerrero, que es muy buena para fortalecer las piernas sin perjudicar las rodillas. En este caso empezamos de pie junto al respaldo de una silla para apoyarnos y solo levantaremos un brazo. Separamos los pies a un metro de distancia. Giramos el pie derecho 90 grados y el izquierdo ligeramente. Flexionamos la rodilla derecha sin sobrepasar el tobillo, apoyando la mano en la silla. Extendemos el brazo izquierdo hacia el techo. Mantenemos la postura durante tres respiraciones.
Torsión en silla (Ardha Matsyendrasana)
Si pasas muchas horas en una silla, la postura del ‘tornillo’ tiene la capacidad de estirar toda la espalda, pero requiere una gran flexibilidad. Podemos hacerla sentados de lado en una silla con el costado derecho contra el respaldo. Al inhalar, estiramos la columna. Al exhalar, giramos suavemente hacia la derecha agarrándonos al respaldo.
Tumbados con cojines (Savasana)
Esta es la postura de yoga más fácil y agradable, ya que consiste en estar tumbados, pero podemos hacerla aún más placentera para calmar el sistema nervioso antes de enfrentarnos al día. Tumbados boca arriba con las pantorrillas apoyadas en el asiento de una silla y los muslos perpendiculares al suelo, colocamos un cojín bajo la cabeza y otro sobre el abdomen. Respiramos profundamente por la nariz durante cinco minutos.
Estas posturas son más que ejercicios: son unos momentos que nos dedicamos a nosotros mismos para calmarnos y respirar, desentumecer nuestro cuerpo y activar nuestros músculos al mismo tiempo.
Redacción. Una foto familiar, una celebración de cumpleaños. La imagen proyecta felicidad: una pareja sonriente, un hijo soplando las velas.
Sin embargo, detrás de esa fachada, se esconde una realidad cada vez más común: la convivencia de exparejas. Este fenómeno, motivado por el miedo, las finanzas o el bienestar de los hijos, se convierte en un laberinto emocional donde el dolor se disimula con sonrisas forzadas y silencios.
Según estudios recientes, entre el 20% y el 30% de las exparejas en España continúan compartiendo hogar después de la ruptura. Las razones son variadas, pero las principales son económicas, el alto costo de la vivienda y el deseo de evitar un cambio drástico en la vida de los hijos. Esta «separación aplazada» crea una tensión palpable. La expareja duerme en cuartos separados, se turna en la crianza, comparte gastos y listas de compras, pero también reproches, desidia y, sobre todo, muchos silencios.
Las separaciones tienen un fuerte impacto en los menores.
La presión social y el mantra «hay que llevarse bien por los niños» obliga a muchos a fingir. Se convierte en un pacto tácito, un papel que interpretar para mantener la ilusión de una familiaunida. Se organiza un cumpleaños, se responde con simpatía en los chats del colegio, pero por dentro la tristeza y el dolor se acumulan. La pregunta es inevitable: ¿es más beneficioso para los hijos vivir en una mentira que enfrentar la verdad?
Desafío
La verdad, sin embargo, implica un gran desafío. Significa enfrentar mudanzas, horarios y, en ocasiones, perderse la mitad de la infancia de los hijos.
La separación puede provocar que alguno de los padres se pierda de momentos importantes.
El reto, en última instancia, es ser honesto y valiente, y optar por una vida auténtica, aunque sea más difícil. Quizás no se necesite una relación modélica, solo basta con no hacerse daño y empezar a vivir con los hijos, mostrando las grietas, pero con verdad.
Redacción. Con el estreno de la película Otro viernes de locos el próximo 8 de agosto, Lindsay Lohan vuelve a captar la atención mediática, pero esta vez por razones positivas.
La actriz, que atraviesa su mejor momento profesional desde los años 2000, aprovecha la promoción de esta secuela junto a Jamie Lee Curtis para abordar un tema que marcó profundamente su vida: el acoso sistemático que sufrió por parte de los paparazis durante su juventud.
Ahora, con la perspectiva que le brindan los años y la estabilidad personal que ha alcanzado, Lohan se abre sobre las secuelas psicológicas de aquella experiencia.
Ahora que es madre, Lohan y su marido Bader Shammas están trabajando duro para garantizar que su hijo de 2 años, Luai, esté protegido del mismo tipo de intrusión mediática.
En una entrevista con The Times, la actriz revela: “No quiero que mi familia experimente lo que es ser perseguida por los paparazis como me ocurrió a mí. Hubo momentos terroríficos en mi vida. Tengo síndrome de estrés postraumático de lo extremo que fue todo aquello”.
Lindsay Lohan expresó que no desea que su familia vuelva a vivir la experiencia de ser perseguida por los paparazis como ella lo hizo. Añadió que reza para que algo así no vuelva a ocurrir porque no es seguro ni justo.
Lohan aseguró sentirse aliviada porque el acoso mediático ha disminuido con el tiempo: “Siento que ya no es tan grave ahora. Era mucho peor cuando era más joven”.
El precio de la fama temprana
Las declaraciones de Lohan revelan una realidad más profunda que las imágenes virales que la mostraban junto a Paris Hilton y Britney Spears o visiblemente afectada tras las fiestas. Esas instantáneas solo mostraban la superficie de una persecución constante que dejó traumas duraderos.
Además, la actriz valoró el papel de las redes sociales en cambiar el control de la narrativa de las celebridades: “Ahora, gracias a las redes sociales, la gente puede contar su propia historia de la forma que desee. Han recuperado el control de su vida”.
La actriz ha estrenado varias películas en los últimos meses.
¿Por qué Lindsay Lohan se alejó de Hollywood?
En una entrevista con Bustle, Lindsay Lohan reveló que se ausentó por el acoso constante de los paparazis, que afectó tanto su carrera como su vida privada.
“Siento que parte (de mi trabajo) quedó eclipsado por los paparazisy todo ese tipo de cosas cuando era más joven, y eso es algo molesto. Ojalá esa parte no hubiera ocurrido”, explicó.
“Siento que eso como que tomó vida propia. Por eso quise desaparecer. Me dije: ‘A menos que no haya una historia aquí, no se van a centrar sólo en mi trabajo”, añadió.
Tras años alejada del foco mediático, Lohan regresó a la actuación con varios proyectos, como el remake musical de Mean Girls, la película de Netflix Falling for Christmas, Irish Wish y la secuela de Freaky Friday.
Redacción. El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Papi” Asfura, aseguró el pasado domingo que la clave para reducir el precio de la canasta básica en Honduras es fortalecer el sector productivo nacional.
Durante una visita al municipio de La Lima, Cortés, reafirmó que su plan de gobierno priorizará el respaldo al agro hondureño con acceso a crédito, tecnología y seguridad.
“La canasta básica va a bajar, pero eso sólo será posible si apoyamos a nuestros productores, si volvemos al campo”, dijo el presidenciable tras recorrer mercados y conversar con agricultores y comerciantes limeños.
“Vamos a darles todo el respaldo para que produzcan más y mejor, y así asegurar comida más barata para el pueblo”, añadió.
La visita formó parte de una gira por el norte del país, donde el exalcalde capitalino estuvo acompañado por Santiago Motiño, candidato a la alcaldía local. Ambos caminaron por las calles de La Lima, una ciudad con fuerte tradición agrícola e industrial, y escucharon las preocupaciones de sus habitantes, quienes reclamaron abandono estatal, falta de empleo y alzas constantes en los precios de los alimentos.
El exalcalde capitalino se reunió con vecinos, comerciantes y agricultores de la zona norte de Honduras.
Descentralización administrativa como solución local
Asfura planteó que la solución pasa por un enfoque de gobierno descentralizado, donde las municipalidades tengan más capacidad de respuesta.
“Un ministro en Tegucigalpa no puede atender al mismo tiempo lo que sí puede resolver un alcalde que vive en su comunidad”, afirmó. Por ello, propuso transferir más recursos, equipos y herramientas a las alcaldías para atender de manera oportuna las necesidades locales.
Además de las medidas de descentralización, el candidato nacionalista insistió en que su política económica buscará reactivar el campo mediante financiamiento a tasas bajas, seguros agrícolas, asistencia técnica y seguridad rural.
Respecto al municipio anfitrión, lamentó el abandono sufrido por La Lima tras los desastres naturales y gobiernos ineficientes. Sin embargo, confió en que con liderazgo local y respaldo desde el gobierno central es posible impulsar su recuperación.
La visita formó parte de una gira por la zona norte previo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
Redacción. La empresa de transporte Emtraiol ha suspendido sus operaciones en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, dejando a cientos de pasajeros varados. Trasciende que la medida se debe a un presunto aumento en el pago de extorsión.
La empresa transita ciudades como Tela, La Ceiba, Sabá y Olanchito. Actualmente, sus instalaciones en la terminal se encuentran completamente cerradas, impidiendo que los usuarios viajen a sus destinos.
Diario Tiempo se contactó con la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO). Una vocera de la institución, quien prefirió mantenerse en el anonimato por motivos de seguridad, informó que «no hay denuncia formal por parte de la empresa».
A pesar de la falta de una denuncia, la DIPAMPCO ha tomado cartas en el asunto. «Se mandaron equipos para hacer la diligencia investigativa. Ellos (la empresa) no quieren brindar ningún tipo de información, pero se está trabajando de oficio», señaló la vocera.
La fuente indicó que es una práctica común que las empresas de transporte no formalicen denuncias.
«No se cuenta con denuncias, cuando se da el conocimiento solo se realizan labores de investigación de oficio».
Labores de prevención
La vocera de la DIPAMPCO destacó que la principal labor de su equipo en la Gran Central Metropolitana es la prevención. Constantemente realizan campañas para generar confianza entre los transportistas y la población, incentivándolos a denunciar cualquier acto delictivo.
Las personas que viajaban en Emtraiol lamentaron el cierre.
Además, mencionó que estos operativos han resultado en la captura de individuos con órdenes de detención pendientes. «Cuando verificamos en la base de datos que tienen historial delictivo, procedemos a realizar la captura en el momento», explicó.
Por ahora, los pasajeros que se dirigían a Olanchito y otras ciudades cubiertas por Emtraiol deberán buscar opciones de viaje alternativas o esperar una resolución por parte de la empresa.
Redacción. Más de 12 mil jóvenes en todo el país se presentaron a la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA), un requisito fundamental para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
La jornada de evaluación se llevó a cabo en diversas sedes, incluyendo Tegucigalpa. En la capital, alrededor de 5,000 aspirantes se dieron cita, así como en Cortés, Comayagua, Choluteca, Olancho, El Paraíso y otros departamentos clave.
Para los jóvenes, el proceso de admisión es un camino con varias etapas que van más allá del examen. Antes de llegar a la prueba presencial, los aspirantes deben completar de forma obligatoria una Prueba Vocacional en línea.
Los aspirantes deben de culminar una prueba vocacional en línea.
Posteriormente, sigue un riguroso proceso de inscripción que incluye la carga de documentos digitales, como una fotografía tipo pasaporte y el documento de identidad.
Una vez inscritos, los aspirantes deben realizar el pago en uno de los bancos autorizados (Atlántida, Ficohsa, Davivienda, Banpaís o Lafise). La UNAH subraya la importancia de este paso, ya que es indispensable para que se valide la información y se habilite la credencial digital, que es la llave para poder presentarse al examen.
Resultados
La universidad ha detallado que, después de la prueba, los resultados se publicarán en la plataforma de admisiones. En esta etapa, los jóvenes podrán saber si fueron admitidos y en qué carrera.
Las autoridades universitarias darán a conocer la fecha de publicación de los resultados.
Para quienes necesiten hacer correcciones de datos, se habilitará un período de rectificaciones. Finalmente, el proceso concluye con la creación del expediente y la matrícula, pasos que dependen de la oficina de DIPP-Registro.
Con este proceso, la UNAH busca asegurar que los futuros estudiantes cumplan con los requisitos necesarios para iniciar su educación superior, por lo que recomienda a todos los aspirantes seguir el cronograma oficial para evitar contratiempos.
Redacción.Ángel Mármol, un conductor de bus, ha conquistado a cientos de hondureñas por su carisma y estilo relajado al volante.
Un video grabado dentro de una unidad de transporte interurbano ha generado una ola de reacciones, convirtiendo a Ángel en tendencia en redes sociales.
La escena muestra al carismático chófer, mientras se escucha a la persona que graba preguntar en tono juguetón: “Hey, Vampirri, ¿qué música le ponemos al video?”.
De fondo comienza a sonar la clásica canción de los años 70 “Heaven Must Be Missing an Angel”, del grupo Tavares. La combinación de música, ambiente y presencia del conductor bastó para conquistar a la audiencia.
El video fue grabado durante un trayecto en la ruta Copán-Tegucigalpa, donde trabaja como conductor.
Aunque su cuenta de TikTok es privada, eso no ha impedido que múltiples clips en los que aparece hayan sido compartidos por otras cuentas, acumulando miles de reproducciones y comentarios en tiempo récord.
Las frases en los comentarios hablan por sí solas:
Incluso, el propio Mármol respondió a algunas de las reacciones, lo que generó aún más cercanía con quienes lo han visto en redes.
Ángel Mármol.
En otras plataformas, el conductor también ha compartido fotografías que revelan su pasión por el transporte, donde suele describir su autobús como “compañero de viaje”. Esta conexión con su oficio y su actitud auténtica frente a la cámara han sido claves en su creciente popularidad.
Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, aseguró que las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025 se realizarán y llamó a la población a confiar y participar en el proceso electoral.
“Lo que le quiero decir a la gente es que sí va a haber elecciones, que tengan la seguridad”, afirmó Nasralla durante un foro televisivo.
“Le digo a la gente joven que esta es la oportunidad para ellos (…) deben ir a votar”, agregó.
Nasralla también pidió unidad entre los sectores políticos y sociales del país. “Yo los llamo a todos a la unidad, solo quiero mejorar el sistema político. Todos vengan al Partido Liberal y ayúdennos el 30 de noviembre”, manifestó el candidato.
En relación con las preocupaciones por posibles presiones o intimidaciones en torno al proceso, Nasralla transmitió un mensaje contundente: “Por ningún motivo tengan miedo porque perro que ladra no muerde, no tengan miedo. Ustedes con su voto van a decidir el futuro de Honduras”.
Las declaraciones del aspirante liberal llegan en un contexto de creciente incertidumbre sobre la realización de las elecciones. En las últimas semanas, acciones atribuidas al partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), han generado dudas sobre el cronograma electoral.
La candidata presidencial oficialista, Rixi Moncada, ha estado envuelta en disputas con sectores religiosos, mientras que Marlon Ochoa, representante de Libre en el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha sido señalado por supuestas maniobras para retrasar el calendario electoral.
Ante esta situación, Nasralla alertó sobre la intención del gobierno de mantenerse en el poder a través del fraude, que calificó como “la única manera que tienen para quedarse”. “Si el gobierno comunista con fraude se queda en el poder (…) se termina Honduras”, agregó.