24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1649

Migrantes en USA denuncian que están excluidos del proceso electoral

Redacción.- Hondureños migrantes en Estados Unidos estarían siendo excluidos del proceso electoral 2025 en Honduras debido a problemas con el «enrolamiento», así lo denunció Juan Flores, presidente de la Organización Migrante 15 de Septiembre, con sede en Florida, USA.

De acuerdo con Flores, varios hondureños que residen en el país norteamericano han solicitado ser parte de este proceso, pero hasta ahora las autoridades no les han dado una respuesta.

Explicó que alrededor del 20% de los hondureños que viven en USA no han resultado identificados debido a la falta de enrolamiento, lo que les impide votar en las próximas elecciones.

Agregó que tal situación genera frustración en la comunidad migrante, misma que asegura «mantiene a flote la economía de Honduras con las remesas que envían, y que superan los cinco mil millones de dólares al año. Ayudamos al país, pero parece que eso no les importa. No están dejando de lado».

Juan Flores
Juan Flores, desde hace varios años colabora con los migrantes a través de la fundación.

Lea también: Sector privado pide elecciones democráticas y transparentes en 2025

Exclusión

En 2001, específicamente un 19 de junio, se promulgó la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio de los Hondureños en el exterior. Sin embargo, denuncian que se les está excluyendo del proceso.

Flores señaló que las autoridades han argumentado que a los migrantes no les interesa participar en el proceso electoral, mismo que el representante de la comunidad rechaza y desmiente.

«Nos están relegando, pero si nos interesa votar, queremos ser parte de este proceso», aseguró Juan Flores.

En el año 2021, alrededor de 15,713 hondureños en Estados Unidos estuvieron habilitados para votar. De igual manera, la cifra resultaría baja en comparación con la cantidad de hondureños que residen en el país norteamericano.

elecciones Honduras
Para 2025, Honduras celebrará sus elecciones primarias en marzo de 2025. Mientras que las generales se llevarán a cabo el último domingo del mes de noviembre de ese mismo año.

Militares incineran 1,500 plantas de marihuana en Santa Bárbara

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), realizaron la destrucción e incineración de una plantación de marihuana en Santa Bárbara.

El cultivo tenía aproximadamente 1,500 plantas con una altura de cuatro pies, que se encontraban dispersas y combinadas con sembradío de café en el sector de la comunidad Camacal, municipio de Naranjito.

El operativo se ejecutó por las Fuerzas Armadas (FFAA), a través de efectivos del Tercer Batallón de Protección Ambiental, Dirección de Información Estratégica, Policía Militar de Honduras, en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCO).

Luego de realizar el protocolo correspondiente, agentes de las Fuerzas Armadas incineraron las plantas, dando así cumplimiento a los estatutos que manda la Ley.

Lea también – Le quitan la vida a un joven en Olanchito, Yoro

Combate

La operación se enmarca en los esfuerzos continuos para combatir el narcotráfico, particularmente en zonas montañosas que se usan para el cultivo de drogas ilícitas.

Con estas acciones se refleja el compromiso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico en el país.

La intención de las Fuerzas Armadas es erradicar y neutralizar el accionar de las redes del narcotráfico que operan en el oriente de Honduras.

La plantación se erradicó por las Fuerzas Armadas en Santa Bárbara.

Aseguramiento

Cabe recordar que, el pasado 20 de septiembre, los militares localizaron y aseguraron una  extensa plantación de marihuana en la comunidad de Sacanli, municipio de Trojes, El Paraíso, al oriente de Honduras.

De acuerdo con el reporte, en esta zona del país, montañosa, húmeda y de difícil acceso,  localizaron unas 29 mil plantas de marihuana, sembradas en una extensión de siete  manzanas de terreno.

Asimismo, la institución castrense destacó que las plantas tenían una altura promedio de 90 centímetros, por lo que se consideraron jóvenes.

Le puede interesar – Rescatan a familia tras quedar atrapada en derrumbe de su casa en Copán

Selena Gómez causa furor con sensual baile en vestido transparente

REDACCIÓN. El pasado fin de semana, la cantante y actriz estadounidense Selena Gómez, asistió al concierto de Sabrina Carpenter en Nueva York, donde demostró su unión con la cantante. Sin embargo, su baile generó polémica entre sus seguidores debido a sus movimientos sugestivos y su vestido ajustado y transparente.

El vestido de color negro con bordes transparentes en la parte inferior de su falda dejó ver su ropa interior, lo que aumentó la intriga. El video de Selena bailando en el concierto se hizo viral en sus redes sociales, especialmente en TikTok, donde acumuló millones de vistas en cuestión de minutos.

Video:

 

Aunque el video fue eliminado inicialmente, la artista lo volvió a publicar y generó una oleada de comentarios, tanto de celebridades como de seguidores. Entre los comentarios destacados se encuentra el de su pareja, Benny Blanco, quien expresó: “No puedo mantener mis manos para mí mismo”.

baile de Selena Gómez
Gómez mostró sus más sensuales movimientos.

Algunos fans aplaudieron su libertad y confianza, mientras que otros expresaron su desacuerdo con su baile. Sin embargo, para muchos, Selena sigue siendo una figura inspiradora y auténtica que no tiene miedo de ser ella misma.

Lea además: Selena Gómez confiesa que no puede tener hijos 

Concierto de Carpenter

El concierto tuvo lugar en el Madison Square Garden, una de las arenas más reconocidas de Nueva York donde se vio la unión entre Selena y Sabrina en uno de los conciertos más esperados por la cantante.

El expresidente estadounidense Jimmy Carter cumple hoy 100 años

AFP. El expresidente de Estados Unidos y premio nobel de la paz, Jimmy Carter, quien ha dejado una huella indeleble en América Latina, cumple hoy 100 años.

El demócrata, a la cabeza de Estados Unidos entre 1977 y 1981, celebrará su cumpleaños en su ciudad natal de Plains, en el estado de Georgia, sureste del país.

Según un diario local, lo hará rodeado de familiares en su casa, donde recibe cuidados paliativos desde febrero de 2023.

En un video publicado en la red social X, el presidente Joe Biden dijo que su «querido amigo» era «uno de los estadistas más influyentes» de la historia de Estados Unidos.

«Su visión esperanzadora de nuestro país, su compromiso con un mundo mejor y su inquebrantable creencia en el poder de la bondad humana siguen siendo una luz que nos guía a todos», afirmó.

Un cartel en el jardín norte de la Casa Blanca desea un “feliz cumpleaños” al expresidente estadounidense Jimmy Carter.
Un cartel en el jardín norte de la Casa Blanca desea un “feliz cumpleaños” al expresidente estadounidense Jimmy Carter.

Carter centró su mandato en los derechos humanos, la justicia social y los valores democráticos.

Su política hacia América Latina fue un reflejo de ello. Su administración denunció los abusos de las dictaduras militares del Cono Sur, retiró el apoyo al régimen de Somoza en Nicaragua y se comprometió a devolver el Canal de Panamá a los panameños.

Carter desembarcó en 1977 en Washington para encabezar un país necesitado de un líder que disipara el pesimismo que había dejado la guerra de Vietnam, el escándalo de Watergate y una profunda recesión.

Disfrutó de dos primeros años con altos índices de aprobación.

Lea también: AMLO se despide algunos presidentes de Latinoamérica

De Panamá a Cuba

Fue entonces cuando convenció al Senado de que ratificara, en 1978, los tratados firmados un año antes con el mandatario panameño, el general Omar Torrijos, para que el Canal de Panamá volviera al país latinoamericano, algo que Carter describiría como su «batalla política más difícil».

Un momento brillante de su mandato fueron los históricos Acuerdos de Camp David de 1978 entre Israel y Egipto, que finalmente condujeron a un tratado de paz al año siguiente.

También estableció relaciones diplomáticas con China y acordó con el régimen de Fidel Castro en Cuba la reapertura de las sedes diplomáticas bajo la forma de sección de intereses.

El final de su mandato quedó marcado por la toma de la embajada estadounidense en Teherán por islamistas radicales en noviembre de 1979, y el intento fallido de rescatar al medio centenar de estadounidenses cautivos en 1980. Fueron liberados el 20 de enero de 1981, el mismo día de la investidura de Ronald Reagan.

Su manejo de la segunda crisis petrolera, en 1979-1980, también recibió críticas. Las imágenes de autos haciendo fila en las gasolineras se asociaron durante mucho tiempo con «los años Carter».

Tras su derrota en las urnas Carter supo reinventarse y se ganó el apodo del «mejor expresidente» de Estados Unidos.

Cuando dejó el poder a los 56 años fundó el Centro Carter. Supervisó decenas de elecciones en todo el mundo, desde México, Perú, Nicaragua y Haití hasta Timor Oriental, y viajó a Cuba en 2002, donde pronunció un discurso en español bajo la atenta mirada de Castro.

Choluteca celebra su 179 aniversario con desfiles y actividades

Redacción. La Ciudad de Choluteca, en el sur de Honduras, celebra este martes su 179 aniversario con diversas actividades y desfiles que cuentan con la participación de alumnos de los diferentes centros educativos de la zona.

El aniversario de la ciudad sureña se conmemora cada año, desde que el 1 de octubre del año 1845, el Congreso Nacional de la República, bajo la presidencia de Coronado Chávez le dio el título de ciudad a Choluteca.

Las actividades iniciaron este martes desde horas tempranas con los desfiles de la Escolta de Banderas, la Unidad de Bomberos, Unidad de Cruz Roja, Estandarte del Escudo de Choluteca, autoridades civilices, militares, eclesiásticas y la Academia Nacional de Policía (ANAPO).

Aniversario de Choluteca
Durante el día se estarán desarrollando múltiples y coloridas actividades.

Seguidamente, 21 centros educativos comenzaron con su desfile, cada uno compuesto por su cuadro de pomponeras, palillonas y banda marcial o de guerra. También, con su respectivo cuadro de honor.

Posterior a ello se contará con la participación de 7 bandas independientes de Choluteca, 16 carrozas de empresas privadas y presentación de carros y motos. Finalmente, se realizará el desfile hípico de la Asociación de Caballistas del Sur «ASCASUR».

Video

 

 

Lea también: Conforman nueva corporación municipal infantil en Choluteca

Una ciudad fuerte y próspera

En marco al 179 aniversario, el alcalde de Choluteca, Quintín Soriano, emitió además en redes sociales sus felicitaciones a la ciudad, agregando además un mensaje alentador.

«En este 179 aniversario de nuestra querida ciudad, quiero extender un caluroso saludo a cada uno de ustedes. Choluteca es tierra de gente trabajadora, llena de historia y tradiciones que nos enorgullecen. Hoy celebramos no solo un aniversario más, sino también el esfuerzo y el espíritu de unidad que nos ha llevado a construir una ciudad fuerte y próspera», escribió el edil.

Aniversario de Choluteca
La «sultana del sur» se viste de gala para conmemorar su aniversario de fundación.

«Sigamos trabajando juntos, con amor por esta tierra que nos vio nacer, para que Choluteca siga siendo un ejemplo de progreso y resiliencia. ¡Felices 179 años, Choluteca!», agregó.

Niña de 21 meses ingresa con quemaduras por agua caliente al CEHNIQ

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una niña de 21 meses de edad, procedente de Roatán, Islas de la Bahía, ingresó ayer, lunes al Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), con severa afectación en su cuerpo debido a quemaduras por agua caliente.

Tras sufrir el percance, la madre de la menor la trasladó hasta el hospital provisional de Roatán. Sin embargo, debido a la gravedad de las quemadas, se tuvo que coordinar movilizarla de emergencia a Tegucigalpa.

A la pequeña y su madre, las transportaron por aire desde la zona insular del país en un avión C-208B de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH). Personal médico del ente de seguridad garantizó que el traslado de la menor se realizará bajo los protocolos establecidos para niños quemados.

Niña quemada Roatán
El traslado se realizó en horas de la mañana de ayer lunes y el ingresó al CEHNIQ fue después de la 1:00 de la tarde.

La aeronave de la FAH aterrizó en la pista de la base aérea Hernán Acosta Mejía de Tegucigalpa, donde ya esperaba una ambulancia para movilizar a la paciente hasta el CEHNIQ en la colonia Nueva Suyapa.

Lea además: Niña de 1 año ingresa con quemaduras por aceite caliente al Cehniq 

Gran quemada 

La pequeña ingresó de inmediato a quirófano para su primer revisión y limpieza en el centro asistencial. Luego, se le dejó en sala de hospitalización donde permanece bajo observación médica.

De acuerdo al reporte de los pediatras y especialistas del CEHNIQ, la menor presenta quemaduras de segundo y tercer grado en el 21% de su superficie corporal, lo que la convierte en un «gran quemado».

niña quemada Roatán
La menor permanecerá un tiempo interna en el hospital de niños quemados, en lo que tiene una mejoría favorable.

Las lesiones de la niña están precisamente a la altura de su tórax y espalda, a consecuencia de que le cayó agua en ebullición.

Este tipo de quemaduras no suelen atenderse en los hospitales locales y en el caso de Roatán, en este momento no tiene centro asistencial. Es por ello que a la menor se le tuvo que trasladar obligatoriamente al CEHNIQ para una atención optima.

Crecimiento de pasajeros en aeropuertos de Honduras genera casi $6 millones

REDACCIÓN. El tráfico aéreo en Honduras ha mostrado un crecimiento significativo en lo que va del año 2023, con un incremento en el número de pasajeros que ha dejado ingresos cercanos a los $6 millones, equivalentes a más de 149 millones de lempiras, producto de las tasas aeroportuarias, informó el Servicio Aeroportuario Nacional (SAN).

María Fernanda Lanza, gerente municipal del SAN, explicó que los aeropuertos hondureños han experimentado un incremento del 9.5% en el número de pasajeros en comparación con el año anterior.

«Con mucho gusto informamos que hemos tenido con crecimiento de 9.5% principalmente en las llegadas y salidas internacionales», externó Lanza a Noticieros Hoy Mismo.

María Fernanda Lanza, gerente municipal de la SAN.
María Fernanda Lanza, gerente municipal del SAN.

Este aumento representa alrededor de 129,000 pasajeros adicionales. Son San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán los destinos que más contribuyen a este crecimiento.

Lanza informó que el aeropuerto de San Pedro Sula (Ramón Villeda Morales), ha sido el de mayor actividad, sumando 109,000 pasajeros adicionales de los 129,000 mencionados.

“El aeropuerto de San Pedro Sula representa casi el 85% del total del incremento», afirmó la gerente municipal del SAN.

Lea además: Inauguran cuartos fríos en aeropuerto Ramón Villeda Morales 

Este aumento de pasajeros ha tenido impactado positivamente en la economía del país, con ingresos en tasas aeroportuarias que han oscilado entre $5 y $6 millones solo entre enero y agosto de 2023.

Crecimiento pasajeros aeropuertos Honduras
Aeropuerto Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula.

Buenas expectativas de crecimiento

Además de eso, las autoridades mantienen buenas expectativas para los próximos días, especialmente en el Feriado Morazánico y la temporada alta de diciembre.

El SAN también anticipó que se implementarán nuevas frecuencias con una aerolínea internacional. Eso podría incrementar el número de pasajeros en un 15% a 18% en comparación con el año anterior.

Las rutas nacionales, especialmente entre La Ceiba y Roatán, seguirán siendo las más activas, generando significativos ingresos.

Le quitan la vida a un joven en Olanchito, Yoro

Redacción. Un hombre fue atacado por criminales cuando se dirigía a su casa en el municipio Olanchito, Yoro.

La víctima fue identificada por sus familiares como Isidro Martínez, conocido por sus amigos como «chilito».

En información preliminar, el hecho sucedió en el centro de la ciudad, aproximadamente a dos cuadras de la posta vieja de la Policía Nacional.

Hasta el momento se desconoce el motivo del crimen; sin embargo, los agentes policiales acudieron rápidamente al lugar para realizar las respectivas pesquisas y tratar de identificar a los asesinos.

De su lado, equipos de Medicina Forense llegaron a la escena del crimen para hacer el levantamiento cadavérico y llevarlo a la morgue.

La víctima quedó tendida en el suelo a pocos metros de su vivienda.

Sorprendidos

En redes sociales, muchos cibernautas reaccionaron sorprendidos con la noticia, dejando sus muestras de condolencia a la familia.

“Tremendo qué dolor para la familia, Dios les dé mucha fortaleza”

“Primo que lástima, que mala noticia para mi tía y toda la familia, fuerza para toda la familia”

“Pucha carnalito la última vez que nos saludamos fue donde Frank, Dios lo tenga en su gloria, bro.. hasta el cielo”

Lea También – Realizan operativos en salidas de Tegucigalpa por el Feriado Morazánico

Violencia

La violencia se incrementado en Honduras, pero en los últimos meses se ha visto un progreso en materia de seguridad.

Según la Secretaría de Seguridad, la tasa de homicidios actual en el país ronda  18.74%, mostrando una baja del 7.28% en comparación a la de 2023.

Las cifras, según las autoridades de seguridad, son el resultado de las estrategias que se han implementado en los últimos años. El informe de la institución muestra que se han registrado 1,883 muertes violentas en el año en curso.

Cabe destacar que, pese a los esfuerzos, en comparación con otros países, Honduras sigue siendo uno de los lugares más violentos del mundo.

Le puede interesar – Hallan deshuesadero de motocicletas robadas en la Cerro Grande

Declaran alerta verde en 11 departamentos de Honduras

Redacción.-  La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco) declaró durante 48 horas alerta verde para 11 departamentos de Honduras a raíz de las fuertes lluvias pronosticadas para esta semana.

La alerta verde entró en vigencia a partir de ayer lunes a las 8:00 de la noche en los departamentos de:

  1. Valle
  2. Choluteca
  3. El Paraíso
  4. Francisco Morazán
  5. Copán
  6. Olancho
  7. La Paz
  8. Intibucá
  9. Lempira
  10. Ocotepeque
  11. Santa Bárbara
Alerta verde en Honduras
Mapa de alertas vigente por 48 horas.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y sísmicos (Cenaos)  la la convergencia de vientos y humedad proveniente del mar Caribe y del Océano Pacífico, así como la formación de un sistema de baja presión al este del departamento de Gracias a Dios, generarán lluvias y chubascos débiles a moderados, dispersos, con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del territorio nacional, con mayores acumulados de precipitaciones e intensidad en las regiones del norte, centro, sur y áreas del occidente y oriente.

Recomendaciones

En ese sentido, ante las fuertes lluvias, Copeco dio a la ciudadanía una serie de recomendaciones a seguir con el fin de salvaguardar su vida. Estas son:

  1. A las autoridades municipales, Codem y Codeles, se les pide una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población.
  2. A las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes e inundaciones, se les recomienda evacuar a lugares seguros.
  3. Asimismo, se exhorta no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos como resultado de las lluvias.
  4. De igual manera, solicita continuar con las labores de aseguramiento de techos, limpieza de cunetas, tragantes y desagües. Esto para evitar inundaciones urbanas, repentinas.
Alerta verde en Honduras
Boletín de alerta emitido por la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco).

Lea también: Alerta amarilla por lluvias y saturación de suelos en Distrito Central

Conoce qué celulares no podrán utilizar WhatsApp a partir de octubre

Redacción.- A partir de octubre de 2024, una nueva medida implementada por WhatsApp afectará a varios usuarios en todo el mundo. La aplicación de mensajería de Meta, que ha sido una herramienta esencial para la comunicación diaria, dejará de ser compatible con ciertos dispositivos que operan con sistemas operativos antiguos.

error: Contenido Protegido