Redacción. Un trágico accidente de tránsito ocurrido ayer cobró la vida de un motociclista y dejó a un ciclista herido, en la carretera que atraviesa la aldea Lérida, en el municipio de Tocoa, departamento de Colón.
El hecho involucró a una motocicleta y una bicicleta. Lamentablemente, el impacto resultó fatal para el conductor de la motocicleta, identificado como Adiel Rodríguez, de 25 años de edad.
Lamentablemente Rodríguez falleció en el lugar de los hechos a consecuencia de las graves heridas sufridas. Los familiares llegaron al lugar, gritaban y lloraban desconsoladamente sobre el cuerpo inerte.
El joven Adiel Rodríguez pereció en el lugar.
Atención
El ciclista identificado como Miguel Osorto sufrió diversas lesiones, las cuales lo dejaron tendido en el suelo cerca de un alambre de púas. Por la urgencia de su estado, necesitó atención médica inmediata, y pobladores lo trasladaron rápidamente a un centro asistencial cercano para que recibiera la atención necesaria.
Equipos de emergencia, incluyendo personal médico y agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), se hicieron presentes en la escena para brindar asistencia y llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Las autoridades han iniciado las investigaciones para determinar las circunstancias exactas que llevaron a este lamentable incidente y deslindar responsabilidades. Asimismo, realizaron un llamado a la precaución a todos los conductores y ciclistas que transitan por las carreteras.
La alarmante cifra de accidentes de tránsito en el departamento de Colón enciende las alarmas entre las autoridades y la población. Hasta la fecha, se han registrado 30 incidentes viales solo en esta región, un número que subraya la grave problemática que enfrenta el departamento.
Redacción. Las autoridades hondureñas capturaron a un ciudadano sospechoso de contrabandoen perjuicio del Estado de Honduras, durante una operación de control vehicular en el punto fronterizo de Cifuentes, municipio de Trojes, El Paraíso.
La operación estuvo a cargo de elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF).
El detenido es un comerciante hondureño de 39 años, originario y residente en Trojes, quien fue interceptado mientras transportaba dos cajas que contenían un total de 20,000 unidades de cigarrillosde la marca Modern. Cada caja incluía 50 paquetes, y cada paquete contenía 10 cajetillas con 20 unidades.
El producto ingresó al país sin la documentación requerida ni el pago de los impuestos establecidos por ley. El hallazgo se realizó en la aldea La Unión, una zona conocida por ser paso frecuente de tráfico ilícito de mercancías.
Durante un control vehicular, se decomisaron 20,000 cigarrillos distribuidos en dos cajas con 50 paquetes de 10 cajetillas cada uno.
El contrabando de cigarrillos provoca millonarias pérdidas al Estado por evasión de impuestos. También, fortalece redes delictivas que operan fuera de la ley. Estos productos carecen de control sanitario y fiscalización. Por eso, representan un grave riesgo para la salud pública. Se desconoce su origen, composición y condiciones de almacenamiento.
Tras su detención, el ciudadano fue remitido a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), donde se dará seguimiento al proceso conforme a la ley. El cargamento decomisado quedó bajo custodia de las autoridades competentes para su conteo, análisis y disposición legal.
El contrabando es la importación, exportación o transporte de mercancías de manera ilegal, sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley, como el pago de impuestos, aranceles o permisos correspondientes.
El caso ya está bajo investigación por parte de las autoridades.
Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras se reunirá este lunes en un intento decisivo por resolver la crisis interna que ha mantenido en vilo el cronograma electoral.
La presidenta del órgano, Cossette López-Osorio, emitió una nueva convocatoria oficial para una sesión de pleno a la una de la tarde, con el propósito de continuar con la reunión suspendida el pasado viernes.
El memorándum CP-CNE-1338-2025, divulgado en exclusiva por el programa 30/30 de TSi, instruye la citación de los consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa. En este sentido, la agenda de esta nueva cita se centrará en el análisis de los elementos del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Además, se buscará avanzar con los puntos pendientes en la agenda 038-2025.
López comentó que el diálogo entre los consejeros ya había comenzado.
López ha sido enfática en su optimismo respecto a la posibilidad de un acuerdo. En una conferencia de prensa reciente, la presidenta del CNE aseguró que existían «amplias» posibilidades de lograr «humo blanco» durante este fin de semana, aunque el acuerdo no se concretó.
«Creo que las posibilidades de humo blanco son amplias, creo que sería en beneficio de la población salir de esta crisis y avanzar las elecciones el 30 de noviembre», expresó.
La discusión del TREP forma parte de la agenda.
La funcionaria destacó los avances significativos en el diálogoy en la discusión de aspectos técnicos. Mencionó la trazabilidad del voto como un logro importante. Así mismo, dijo que se ha desarrollado la capacidad de identificar quién realiza cada transmisión, desde qué computadora y cuál es la dirección IP utilizada. Este avance, según López, busca fortalecer la confianza de todos los partidos políticos y candidatos, garantizando que el proceso electoral sea seguro y transparente.
López reiteró que se han expuesto soluciones para dar certeza a todas las partes involucradas. De igual manera, aseguró que solo faltan «muy pocos detalles por afinar».
Redacción. José Rigoberto y Nelsy García salieron de Honduras el 15 de febrero de 2024 junto a sus dos hijos, Abraham (11) y Ángel (9), con la esperanza de encontrar tratamiento médico especializado para el menor, quien nació con hidrocefalia.
La familia también aspiraba a construir una casa propia y a forjar un futuro mejor en Charlotte, Carolina del Norte.
Después de un viaje de ocho meses desde su salida de Santa Bárbara, ingresaron a Estados Unidos a través del sistema CBP One el 30 de octubre del año pasado. Sin embargo, pronto enfrentaron graves obstáculos. No lograron conseguir trabajos con ingresos estables, y los costos de atención médica resultaron inalcanzables, según relataron a La Noticia.
Desde su llegada, hace nueve meses, los cuatro viven hacinados en una sola habitación con una cama. Ese mismo espacio también aloja el equipo médico que necesita Ángel, quien se alimenta y recibe vitaminas por medio de un tubo cada hora. Tampoco pudieron reunir los 12.000 dólares necesarios para construir su vivienda en Honduras, ni costear el tratamiento hospitalario en EE. UU.
El miedo a ser detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) agravó su situación. “Tengo miedo por mi estatus migratorio, de que me agarren a mí y ellos se queden aquí varados”, expresó José.
La familia atraviesa una dolorosa crisis.
Temor de la deportación
Ese temor los llevó a tomar una decisión difícil: regresar voluntariamente a Honduras. “No quiero que me agarren, prefiero autodeportarme”, afirmó.
“Cuando Ángel nació, solo le daban dos días de vida, y ya tiene nueve años. Vinimos con la esperanza de que pudiera recibir una válvula, pero nos dijeron que ya está muy grande. En Honduras no pudimos hacerlo porque no teníamos apoyo”, agregó Nelsy.
Mientras esperan la confirmación de su vuelo de regreso, la familia continúa viviendo en condiciones precarias. José también confesó que no se presentó a su cita con inmigración el pasado 24 de julio por temor a ser arrestado, tras escuchar sobre redadas recientes cerca de juzgados y tribunales.
La familia expresó su temor a ser detenida por agentes del ICE.
Lourdes Sánchez, una conocida de la pareja, lanzó una campaña en GoFundMe para ayudar a la familia a reconstruir su vida en Honduras. “Compraría una pulidora, una sierra y los materiales para construir una casita”, explicó José. “No tenemos dónde vivir y así podré darle un futuro mejor a los niños”.
“Entiendo que somos inmigrantes en un país que no es el nuestro, pero la necesidad es lo que obliga a muchos a salir. Lamentablemente, por unos pocos pagamos todos”, concluyó José. “Nosotros no hemos hecho daño a nadie. Vivimos tranquilos y no hemos cometido ningún delito”.
A pesar del dolor y las dificultades, José Rigoberto y Nelsy García no pierden la fe. Ellos tienen la esperanza de que ocurra un milagro que les permita salvar la vida de su hijo Ángel.
REDACCIÓN. La Secretaría de Energía (SEN) oficializó a partir de hoy, lunes una nueva estructura de precios para los combustibles en Honduras, la cual ya se encuentra vigente desde las 6:00 de la mañana en todas las estaciones a nivel nacional.
Los ajustes de esta semana vuelven a golpear el bolsillo de los hondureños, con incrementos notables en casi todos los derivados del petróleo, luego de una breve semana de rebajas. El diésel encabeza la lista de alzas, seguido del queroseno y las gasolinas, mientras que el precio del cilindro de gas LPG de 25 libras permanece sin cambios debido al subsidio gubernamental.
Estos son los nuevos precios.
Precios en Tegucigalpa
En la capital, el nuevo precio por galón de gasolina superior se establece en 103.75 lempiras, con un incremento de 23 centavos respecto a la semana anterior. La gasolina regular, subsidiada por el Gobierno en un 50 %, sube 27 centavos y se cotiza ahora a 95.59 lempiras.
El kerosene, utilizado especialmente en zonas rurales, experimenta un alza de 28 centavos, alcanzando un precio de 78.00 lempiras por galón. Por su parte, el diésel, también subsidiado en un 50 %, registra el incremento más alto de la semana: 65 centavos, situándose en 91.17 lempiras por galón.
En cuanto al GLP doméstico, su precio se mantiene congelado en 238.13 lempiras por cilindro de 25 libras, gracias al subsidio del Estado. El GLP vehicular, por otro lado, presenta un leve ajuste de 02 centavos, alcanzando un valor de 46.40 lempiras por galón.
Tegucigalpa, Honduras. Luego del escándalo surgido por un video que mostraba una conversación telefónica entre la diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar y el exministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, que sacó a la luz pública el uso irregular del Fondo Social, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, publicó un listado de los congresistas que hicieron la gestión, pero se ha constatado que su lista muestra múltiples inconsistencias.
De acuerdo con un listado revelado en una investigación del medio de comunicación digital Contracorriente, los listados de Luis Redondo marcan menores montos gestionado por diputados oficialistas. Además, no expuso a al menos 16 diputados que gestionaron millones de lempiras.
Se trata del Fondo Social que tiene su origen en el Presupuesto General de la República, para lo que se han destinado 950 millones de lempiras cada año durante la actual administración, para que los congresistas gestionen mediante distintas dependencias.
Las entidades involucradas son: el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), el Instituto de Crédito Educativo (EDUCREDITO), Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor).
El listado que publicó Redondo tiene una menor cantidad de fondos gestionados, pues en 2023, según la investigación, el monto total destinado fue de L287.9 millones con base en un listado de Sedesol, mientras que de Redondo solo tiene 134 millones de lempiras. La diferencia representa una diferencia considerable de unos 153.8 millones de lempiras.
Con el listado, Redondo pretendía hacer parecer que contribuía con la transparencia tras el caso revelado en el video de Cuellar. Lejos de aclarar el panorama, la publicación del Congreso Nacional omitió una parte sustancial de la información oficial.
Listado
Entre los nombres de diputados que no figuran en el listado de Redondo, pero sí en el de Sedesol, se encuentran:
Luis Enrique Ortega (L6.5 millones)
Víctor Hugo Romero (L3.9 millones)
Héctor Hernán Aguilar (L650 mil)
John Milton García (L2 millones)
Mario Argeñal (L3.6 millones)
Román Morán (L6.5 millones)
Bayron Banegas (L1.3 millones)
Enrique Belpran Martínez (L3.9 millones)
Carlos Armando Zelaya (L4 millones)
Héctor Vidal Cerrato (L2 millones)
Melbi Concepción Ortiz (L1.5 millones)
Nelson Lieva (L3.25 millones)
Ernesto Lezama (L600 mil)
Dairi Javier Gabarrete (L6.5 millones)
Marco Eliud Girón (L6.5 millones).
El propio Luis Redondo, que figura en los registros oficiales de Sedesol como gestor de L 9,015,199.25 en 2023, no aparece en el listado que él mismo publicó.
Listados de 2023
1 de 3
Listado de Sedesol.
Listado de Sedesol.
Primera parte del listado del CN del 2023.
Segunda parte del listado del CN.
Segunda parte del listado del CN.
Diferencias entre versiones oficiales
Además de las omisiones, el listado publicado por Redondo presenta cifras inconsistentes adicionales respecto a los registros oficiales de Sedesol.
La investigación resalta que, según datos del Congreso, Rafael Sarmiento gestionó 1,285,678.90 lempiras, frente a los 1,500,000 lempiras según Sedesol. Fabricio Sandoval, por su parte, figura en los registros de Redondo con 3.2 millones de lempiras, pero Sedesol indica que en realidad son 6.5 millones de lempiras.
Mientras que Bartolo Fuentes figura en la lista legislativa con 2.4 millones de lempiras, frente a 6.5 millones de lempiras en Sedesol. Linda Donaire 1.9 millones de lempiras en la lista del CN, frente a 3 millones de lempiras de la dependencia.
Asimismo, Silvia Ayala figura en el listado de Redondo con 2.8 millones de lempiras, pero en la lista de Sedesol tiene 4.5 millones de lempiras gestionados.
En contraste, en los casos de Cuellar y Carlos Zelaya, las cifras de Redondo resultan ser mayores que las reportadas por Sedesol, generando sospechas de manipulación intencional para proteger o exponer a determinadas figuras políticas.
Listados 2024
1 de 2
Listado de Sedesol sobre el 2024.
Listado del CN del año 2024.
Respuesta Bartolo Fuentes
Consultado por Diario TIEMPO, el diputado Bartolo Fuentes defendió la legitimidad de los fondos, negó cualquier mal uso y afirmó que la cantidad de su gestión es de 6.5 millones de lempiras.
Explicó que, además de Sedesol, realizó gestiones en múltiples instituciones como Fosode, Gobernación, FHIS y Educrédito.
Según el legislador, los fondos se utilizan principalmente para pequeños emprendimientos y ayudas comunitarias, y que no son los diputados quienes manejan el dinero.
Bartolo Fuentes: «Nosotros no tocamos dinero. La gestión se limita a presentar solicitudes, y las instituciones son las responsables de aprobar de aprobar, ejecutar y liquidar los proyectos».
Fuentes detalló que incluso ha recibido rechazos de más de 200 solicitudes presentadas, y que muchos de los fondos aún no han sido ejecutados, como es el caso de seis proyectos eléctricos con el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (Fosode).
Este medio de comunicación intentó comunicarse con el resto de diputados señalados en la investigación, pero no hubo respuesta alguna.
En 2024, los listados publicados por Redondo coinciden con los datos de Sedesol. 37 congresistas gestionaron ese año 107.9 millones de lempiras.
Publicación
Al momento de publicar los listados, Luis Redondo aseguró que el Fondo de Administración Solidaria “responde a necesidades reales” y “no es comparable con el fondo departamental que fue derogado”.
Según él, este nuevo mecanismo garantiza que los diputados no manejen fondos públicos directamente. «Las ayudas sociales no son lo mismo que el fondo departamental… En ningún momento los congresistas tocan dinero», dijo Redondo.
No obstante, el hecho de que él mismo aparezca en los registros de Sedesol como gestor de más de 9 millones de lempiras, sin incluirse en su propio listado, pone en duda su narrativa y genera cuestionamientos sobre la transparencia y la motivación detrás de las cifras publicadas.
Oficialismo
En 2025, en plena carrera electoral, se observa un uso aún más agresivo de los recursos públicos.
Solo entre enero y mayo de 2025, 38 congresistas gestionaron un total de 165.8 millones de lempiras, una cifra que supera por amplio margen los registros de 2023 y 2024.
De ese monto, cinco diputados del oficialismo concentran el 40 %: Rafael Sarmiento, Fabricio Sandoval, Hugo Noé Pino, Rasel Tomé e Isis Cuellar, con 66.8 millones de lempiras gestionados.
Listado de los fondos gestionados por diputados de Libre.
Llamativos
El jefe de bancada del Partido Libre, Rafael Sarmiento, ha sido uno de los principales beneficiarios de estos fondos. En 2023 gestionó 1.5 millones, pero en apenas cinco meses de 2025 ya ha tramitado 18 millones de lempiras; 12 veces más que lo reportado el año anterior.
Un patrón similar se repite en el caso del secretario del Congreso, Josué Fabricio Sandoval, quien en 2023 y 2024 acumuló L9.5 millones. Solo en los primeros cinco meses de 2025, gestionó L13 millones, superando ampliamente sus gestiones anteriores.
La diputada Isis Cuellar, involucrada en el escándalo que detonó la publicación del listado de Redondo, aparece con 10 millones gestionados solo en 2025, a pesar de los señalamientos en su contra.
Año electoral y recursos públicos
En un contexto electoral, el uso de recursos públicos por parte de diputados oficialistas ha encendido las alarmas. Varios legisladores de Libre han gestionado cantidades superiores a los 10 millones de lempiras en lo que va del año. Los nombres y cifras superiores a los 10 millones en 2025 son los siguientes:
Isis Carolina Cuéllar Erazo (Copán – Libre): L10 millones
Hugo Rolando Noé Pino (FM – Libre): L13.4 millones
Rasel Antonio Tomé Flores (FM – Libre): L12.4 millones
Rafael Leonardo Sarmiento Aguiriano (Olancho – Libre): L18 millones
Josué Fabricio Carbajal Sandoval (Valle – Libre): L13 millones
El manejo del Fondo Social se ha convertido en un tema de alta sensibilidad política en Honduras.
Las inconsistencias entre los datos del Congreso y los registros oficiales de Sedesol, sumadas al contexto electoral y al aumento acelerado en la gestión de fondos por parte de diputados del oficialismo, ponen en entredicho la transparencia del uso de recursos públicos.
A pesar de los intentos de mostrar apertura y rendición de cuentas, el caso revela un patrón de opacidad, manipulación de datos y posible uso político de los fondos en año electoral. Hasta ahora, varios de los diputados señalados han evitado pronunciarse sobre estas irregularidades.
Un gerente de la “muni” anda recio haciendo hasta videos promocionando las “obras” que ha hecho en su sector, con presupuesto municipal, claro. Murmuran que en su dependencia nada más está de “florero”.
Aspirante
Dicen que tanto video no es casualidad: el funcionario municipal tiene aspiraciones de lanzarse como alcalde de la “city” en futuros comicios. Por eso, aseguran que ya está en la mira de los “meros meros” del gallinero.
Cuestionamientos
Ya hay voces dentro de su propio equipo que se preguntan si “El Pollo” gana otra vez, ¿le renovará el puesto? Según cuentan, los roces y pleitos con el personal ya no se pueden ocultar.
Advertencia
A ciertos funcionarios que disfrutan exhibir sus lujos en redes como si fueran influencers del erario, ya les “jaló el gas” alguien con más rango. Les habrían advertido que bajen el ritmo de su milagroso ascenso económico.
Basura
La nota que sacó este medio sobre el atraso en la recolección de basura hizo que muchos jampedranos le pidieran a la «muni» que ya le ponga un alto a Sulambiente por estar incumpliendo en la recolección de la basura.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del tiempo para este 4 de agosto de 2025.
Según Cenaos, la presencia de una vaguada en superficie, combinada con el ingreso y desplazamiento de una onda tropical, será el principal factor que influirá en las condiciones atmosféricas del país durante la jornada.
Estas condiciones meteorológicas propiciarán un incremento notable en la nubosidad, acompañado de lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, los cuales se presentarán de forma dispersa a lo largo de la mayor parte del territorio nacional. Adicionalmente, se prevé actividad eléctrica aislada.
Las regiones oriental y norte serán las áreas donde se esperan mayores acumulados de precipitación y una intensidad más pronunciada en las lluvias, debido a la interacción directa con los sistemas atmosféricos mencionados. Este fenómeno puede afectar el desarrollo de actividades al aire libre y requiere especial atención en zonas vulnerables a inundaciones.
Oleaje:
Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies
La salida del sol será a las 5:33 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:17 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una luna cuarto creciente.
Ya no tiene freno. Hasta en la parroquia quiere la Ramona hacer su campaña política. Entró como Pedro por su casa y se puso a conquistar votos, mientras todo su partido arremete contra la iglesia. Una mano pide bendición y la otra lanza pedradas.
Populismo
Mientras seguía con su gira por la Isla del Tigre, la Ramona tiró la carta de la humildad: comiendo tortillita en la mano. Dicen por ahí que fue porque nadie la estaba siguiendo, así que tocó fingir cercanía con el pueblo.
Obcecado
Salió aquel que era funcionario, a dejar claro que lo que piensa y sienten en las entrañas del partido rojito. Se fue contra las iglesias pidiendo que les quiten la personería jurídica, como si esto fuera el país vecino donde todo se decreta por berrinche.
Fiasco
Los uniformados llegaron con todo a hacer un allanamiento. Juraban que ahí estaba el general de los 15 millones. Pero les salió guaya, al parecer el general está más escondido que la alcancía.
Control
Tienen que controlar al señor de la televisión. Con una mano gana votos por su trayectoria, pero con la boca los revienta.
Nueva
No se cansan de meter la cuchara. Nombraron otra comisión para investigar una renuncia electoral. ¿Se acuerdan de aquella que iba a descifrar lo ocurrido el 9M? Pues solo sirvió para montar show y después, como siempre, dejaron el informe sin terminar.
Campo
No solo es el escándalo por el techo y las gradas sobrevaloradas. Ahora resulta que el que era fiscal de FM juró que iba a dejar un campo de fútbol de primer nivel. Sigue lleno de grietas y hasta pusieron llantas para que nadie se lesione.
Redacción. Un lamentable suceso conmocionó este domingo al municipio de Teupasenti, en el departamento de El Paraíso, cuando un hombre perdió la vida tras caer de una volqueta en el sector del desvío a San José del Potrero.
La víctima fue identificada como José Antonio Ordóñez Galo, quien, según los informes preliminares, se desplazaba en la volqueta como porque le habían dado «jalón» para poder llegar a un lugar del sector. En circunstancias aún bajo investigación, Ordóñez Galo perdió el equilibrio mientras se encontraba sobre el vehículo pesado, lo que provocó su caída.
Producto del fuerte impacto contra el suelo, el hombre falleció de manera inmediata. Testigos presenciales intentaron brindarle auxilio en el momento, pero no fue posible salvarle la vida.
Vecinos del sector trataron de auxiliar al hombre.
Las autoridades locales se presentaron en el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y confirmar las causas que dieron origen a este trágico accidente, aunque hasta el momento la hipótesis preliminar señala que la pérdida de equilibrio fue el factor determinante.
El equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico y trasladó el cuerpo a la morgue para practicar la autopsia, la cual ayudará a recopilar información necesaria para la investigación. Posteriormente, los familiares podrán acudir al lugar para reclamar el cuerpo de la víctima.
Este incidente resalta la peligrosidad de trasladarse en vehículos pesados sin las medidas de seguridad adecuadas. Además, genera preocupación en la comunidad sobre la necesidad de extremar precauciones en estas circunstancias.
Según los informes, el hombre perdió el equilibrio, lo que provocó que cayera del vehículo pesado.