25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1626

Muere pareja que viajaba en motocicleta en Zambrano, Francisco Morazán

Redacción. Una pareja de hondureños perdió la vida luego de sufrir un accidente vial en el kilómetro 35 de la carretera CA-5, a la altura de Zambrano, departamento de Francisco Morazán.

La versión que manejan las autoridades policiales indica que la pareja se conducía en una motocicleta cuando impactaron contra una camioneta Kia Sorento. El golpe arrojó a ambas personas al pavimento, sufriendo varias heridas y golpes, lo que les provocó la muerte.

De manera preliminar se identificó a las víctimas como Carlos Daniel Ponce y Merlin Yadira Romero. A la escenas llegaron sus familiares, quienes al verlos sin vida rompieron en llanto.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se movilizaron a la zona del accidente y acordonaron el área para comenzar con las investigaciones del caso. A través de redes sociales, la noticia ha impactado a los ciudadanos y muchos han enviado muestras de pesar a los familiares de Carlos Ponce y Merlin Romero.

Le puede interesar: Una persona muerta y otra gravemente herida tras accidente en Cedros, FM

pareja muere accidente en Zambrano
La motocicleta quedó en medio de la carretera.

Registran casi 1,200 fallecidos en 9,900 accidentes de tránsito en 2023

El jefe del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Darwin Hernández, informó que en lo que va de año se han reportado al menos 9,900 accidentes de tránsito que dejaron, al menos, 1,170 víctimas mortales.

Hernández detalló que también se reportaron más de 2,900 personas lesionadas, sin sumar las que no son reportadas. Esto representa una reducción de 156 fallecidos en comparación con 2022; es decir 710 accidentes de tránsito menos y 90 personas más lesionadas.

Del total de fallecidos, el 87 % son hombres y el 13 % mujeres; esto se explica en el hecho de que existen menos conductoras del sexo femenino en el país. Entre los grupos más afectados se encuentran los jóvenes de entre 18 y 35 años de edad.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito.

Además, son los viernes, sábados y domingos los días donde se presenta la mayor incidencia de accidentes de tránsito a nivel nacional.

«Todavía no tienen la madurez necesaria para maniobrar los vehículos, muchos de ellos que acaban de adquirir su motocicleta y se ponen en riesgo. Esto con lleva a que haya más accidentes» en jóvenes, explicó Hernández.

Hondureña destaca en USA con elaboración y venta de semitas

Redacción. En la actualidad son muchos los hondureños que viven en Estados Unidos (USA) y  dejaron el país centroamericano con la intención de mejores oportunidades, pero sin olvidar sus sabores, gastronomía y tradición. Tal es el caso de Farach, una catracha que elabora y vende semitas en La Florida.

«Soy emprendedora con Farach Bakery. Nosotros hacemos producto 100 % catracho, de manera artesanal, para toda la comunidad hondureña que aquí se hace presente en Estados Unidos», dijo la compatriota al medio HCH.

La emprendedora y panadera hondureña contó que empezó con su proyecto desde hace poco más de un año. Hasta el momento ha tenido mucha aceptación y los catrachos buscan su pan.

Hondureña semitas USA
La hondureña ha llevado una de las mejores recetas de la gastronomía catracha hasta Florida.

«Estamos comenzando ahorita a sacar este producto que es la semitas que son completamente artesanales, crocantes por fuera y por dentro son esponjositas», aseguró la emprendedora.

Lea además: Honduras se roba el show en festival del Mes de la Herencia Hispana en USA

Otros productos de la panadería 

Además de las deliciosas y famosas semitas, en la panadería de la catracha elaboran otras presentaciones de pan hondureño, entre ellas: bollitos de yema, pasteles personalizados y variedades según la petición del cliente.

Hondureña semitas USA
Las semitas son uno de los productos hondureños más reconocido en el extranjero.

En la actualidad trabaja por pedidos a través de su línea telefónica en USA y sus redes sociales donde aparece como Farach Bakery. Los catrachos dejan en evidencia que son personas emprendedoras y muy trabajadoras, que no dejan atrás sus raíces y el gran sabor de la gastronomía nacional.

Farach recién empieza con su proyecto, pero espera crecer e ir ganando con el tiempo más clientes y expandir su negocio lleno de sabor hondureño.

Página de Instagram del emprendimiento de la hondureña.

De igual interés: Hondureña en USA se gradúa con honores del Ejército estadounidense 

Ladrón intenta abrir cajero automático y termina capturado en Cortés

Redacción. Un hombre fue capturado después de intentar abrir un cajero automático en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés, zona norte de Honduras.

Las investigaciones del caso establecen que el hecho ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada del sábado 19 de octubre. Al llegar al banco, el sujeto comenzó a golpear violentamente un cajero, causando varios daños. Pero seguía sin acceder al dinero.

Pensado que quizás era buena idea buscar otro ángulo para hacerle un agujero al cajero, destruyó parte de la pared donde se ubicaba la máquina dispensadora de dinero, aunque, de igual manera, tampoco funcionó.

Minutos después golpeó la parte donde se deposita el dinero cuando se hace un retiro, lo que provocó que se activaran las alarmas de la máquina y, con ello, dándole aviso a las autoridades hondureñas locales.

Ladrón abrir cajero automático Cortés
El hombre quería robarse todo el dinero del cajero.

Lo capturaron 

El agente de la Policía Nacional de Honduras, el subcomisario Gallegos, dijo que llegaron al lugar y lograron darle captura el sospechoso, quien intentó huir y tenía un arma de acero.

Por ahora, añadió, «preliminarmente se maneja que el hombre actuó solo» y ya se está investigando las cámaras de seguridad de la zona. Pese a los severos daños que le causó a la máquina, el ciudadano no logró sustraer nada.

Ladrón abrir cajero automático Cortés
El hombre destruyó parte del espacio donde estaba el cajero.

Por último se dijo que el ciudadano, cuya identidad no se reveló, se encuentra bajo custodia policial y podría enfrentar varios delitos. Intento de robo, daño a la propiedad privada y desobediencia a la autoridad son algunos de los cargos que podrían recaer sobre él.

Filtran fotografías íntimas de ‘La Juanchi’ en redes sociales

0

Farándula. El nombre de María José Ramírez, mejor conocida como ‘La Juanchi‘, ha vuelto a resonar en las redes sociales debido a la filtración de fotografías y videos privados subidos a la plataforma para adultos Unlock.

La joven creadora de contenido, de 21 años, que había incursionado en la venta de material exclusivo para adultos en Unlock, enfrenta ahora una filtración masiva de sus imágenes privadas.

A mediados de 2024, Ramírez sorprendió a sus seguidores con el anuncio de su perfil en Unlock. En dicha plataforma ofrece a sus suscriptores material exclusivo, prometiendo contenido atrevido y privado para aquellos dispuestos a pagar una suscripción.

fotografías íntimas de La Juanchi
María José Ramírez.

No obstante, varios de sus suscriptores compartieron su contenido en grupos de Telegram. Las imágenes comenzaron a circular rápidamente, causando revuelo entre sus seguidores y en diversas plataformas digitales.

En las fotografías filtradas, Ramírez posa con sexy lencería y en algunos videos se le ve bailando en ropa íntima y tocando su cuerpo.

fotografías íntimas de La Juanchi
Imágenes filtradas.

A pesar de la filtración, Ramírez aún no ha emitido una declaración pública al respecto, ni ha revelado las acciones que pretende tomar.

Unlock

Unlock es una plataforma que permite a creadores de contenido vender material exclusivo a sus seguidores a cambio de una suscripción mensual. Similar a otras plataformas de contenido premium, Unlock ofrece un espacio donde los usuarios pueden compartir fotos, videos, y mensajes personalizados, los cuales solo pueden ser accedidos por suscriptores que pagan por dicho acceso.

Esta plataforma es popular entre influencers, artistas y creadores que desean monetizar su contenido exclusivo de forma directa. Entre sus características principales permite que los creadores gestionen qué tipo de material compartir y cómo interactuar con sus seguidores, ofreciendo también un grado de privacidad para las transacciones y el contenido.

Embajada de Chile pone a disposición de los hondureños becas para maestrías

Redacción. La Embajada de Chile en Honduras invitó a los hondureños interesados en avanzar en cursar estudios de maestría postularse en el Programa de Becas que ofrece el ese país sudaméricano.

Esta es una excelente oportunidad que permitirá a los profesionales adquirir conocimientos y habilidades en áreas clave, contribuyendo al progreso del país. El programa, gestionado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), comenzó a recibir postulaciones desde el 20 de agosto y los interesados podrán postularse hasta el 1 de noviembre.

Las becas están comprendida desde el 3 de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2027. Se incluye maestrías desde Seguridad, Defensa y Relaciones Internacionales; Salud Pública; Construcción; Traducción. Derecho (con diferentes especialidades); Epidemiología; Psicología Clínica; Historia; Enfermería; Ingeniería Industrial; Economía; Geografía y Geometría; Dirección Pública; Comunicación; Gobierno, entre otras.

Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
¿Qué documentos se debe presentar?

Se debe presentar una carta de aceptación definitiva del programa de estudio escogido, que luego deberá ser emitida por la institución de educación superior chilena. Asimismo, certificados de salud física y psíquica; certificado original de título profesional o copia autorizada por un notario público; currículum vitae; carta de motivación.

De igual manera una breve descripción de la posible área y tema de tesis en que se pretende enfocar la investigación final; carta de referencia académica; carta de patrocinio de la institución empleadora; y formulario de postulación a Beca AGCID.

Lea también – Presidente de la CCIC: «Un país como Honduras necesita ser competitivo»

Oportunidad

El embajador de Chile en Honduras, Marco Aguayo, señaló la importancia del programa para el desarrollo de los profesionales: «La formación en capital humano es una herramienta crucial para avanzar en el desarrollo de Honduras. Esorefleja el fuerte lazo de cooperación bilateral entre nuestros países».

El canciller de Chile junto a su homólogo hondureño.

Le puede interesar: Marchan en Tegucigalpa para concienciar sobre cáncer de mama

IHTT comenzará pago del bono compensatorio el próximo miércoles

Redacción. El comisionado presidente del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, afirmó que a partir del miércoles o jueves de la semana entrante comenzarán a pagar el bono compensatorio «que se le otorga a los usuarios para que no paguen la tarifa real».

Durante una breve entrevista al medio de comunicación HCH, el funcionario hondureño se refirió al tema, asegurando que ya se publicó el decreto que permite el pago, que al final es un subsidio directo al usuario.

«Estábamos esperando para culminar el proceso de legitimación de estos fondos. La próxima semana, entre miércoles y jueves, ya les estaremos acreditando alrededor de 224 millones de los concesionarios de transporte», destacó. 

Le puede interesar: IHTT recauda más de 1.7 millones en sanciones durante Feriado Morazánico

Rafael Barahona, comisionado presidente del IHTT. 

Del mismo modo, comentó que se les pagarán tres meses y algunos tres meses y medio. Así mismo, destacó que algunas ciudades como La Ceiba contaban con la cancelación de esos fondos hasta el mes de mayo. 

«Estamos terminando de firmar todas las planillas para estar listos», comentó Barahona ante el medio de comunicación.

Departamento de Olancho

Barahona destacó de manera positiva las reuniones que han sostenido con los transportistas de Olancho. Indicó que están trabajando de la mano para crear un sistema de transporte que sea estable. 

«Estamos creando un sistema de operación que sea estable, que genere equilibrio, que elimine la competencia desleal del corredor. Sacar lo que sea ilegal, pero también ordenar los horarios de cada uno de ellos», explicó. 

IHTT bono compensatorio
Los transportistas del departamento de Olancho anunciaron acciones debido a la circulación de unidades aprobadas por IHTT.

El comisionado del IHTT señaló que se debe de trabajar con equilibrio, por lo que los agentes de esta instituciones deben de trabajar de manera competente. «Estamos estructurando aquí lo que sucede en la vida real. Una cosa es lo que tenemos en el sistema nosotros, los que tienen permisos tienen ciertos horarios. Otras cosa es la vida real», afirmó. 

Cancillería pide a consulado de Atlanta asistir a hondureña en estado vegetativo

Redacción. El canciller hondureño Enrique Reina instruyó al consulado de Honduras en Atlanta, Estados Unidos, a que investigue el caso de Dalia Bonilla, una migrante hondureña que se encuentra en estado vegetativo tras sufrir una brutal golpiza por parte de su expareja.

El ataque ocurrió en julio de 2023 en el estado de Georgia, al sureste del territorio estadounidense, cuando la joven madre fue estrangulada por su exesposo, dejándola en una condición crítica. Las autoridades reportaron la captura del sospechoso días después.

Medios locales informaron que Dalia Bonilla ha permanecido postrada en una cama durante más de un año desde el ataque, con necesidad constante de asistencia médica de su padre.

Le puede interesar: Madre hondureña, más de un año en estado vegetativo por golpiza de expareja

Honduras
El canciller ordenó que se le diera seguimiento a este caso.

Su familia inició una campaña de recaudación de fondos para cubrir los gastos médicos. Además, dio a conocer que la hondureña, de 27 años, requiere un tubo en la garganta para respirar adecuadamente; otro, en el estómago. La situación ha generado una fuerte preocupación entre la comunidad hondureña en el extranjero y dentro del país.

Seguimiento del caso

En respuesta a la gravedad del caso, el canciller hondureño solicitó al consulado de Atlanta y, específicamente, al vicecanciller Tony García que le den seguimiento a la situación con el fin de identificar maneras de apoyar a la connacional y a su familia.

En este sentido, la instrucción del Enrique Reina busca asegurar que se brinde la asistencia necesaria. Así mismo, explorar posibles formas de colaborar con los esfuerzos de la familia Bonilla para afrontar los elevados costos médicos.

Cancillería pide asistir a hondureña en estado vegetativo
La joven tiene apróximadamente un año de estar en esta condición.

El caso ha generado indignación y solidaridad, con llamados a la justicia y al apoyo para la joven hondureña. El consulado hondureño en Estados Unidos se ha comprometido a trabajar en coordinación con las autoridades locales para ayudar a la víctima y su familia en este difícil momento.

Supremo estrena su nueva canción: «Pa’ trás no vuelvo»

Redacción. El cantante hondureño Supremo ha realizado el lanzamiento de su nueva canción «Pa’ trás no vuelvo», una colaboración con las también artistas hondureñas Katha Rivera y «La Carola».

El tema fue estrenado recientemente y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de un videoclip que promete captar la atención de la audiencia. A través de sus redes sociales, Supremo expresó su emoción por el lanzamiento, comentando: «Porque estoy despechado estrenamos esta canción».

nueva canción Supremo
El tema está disponible en todas las plataformas digitales.

Con un ritmo pegajoso y vibrante, «Pa’ trás no vuelvo» invita a los oyentes a disfrutar y bailar. Para grabar el videoclip, Supremo eligió el país vecino El Salvador, donde recibió la aceptación y cariño de los residentes. «Gracias mi gente salvadoreña por el amor», escribió como comentario fijado en YouTube.

Hasta el momento, la canción ha tenido buena aceptación por parte de los oyentes en YouTube. El video cuenta con más de 40 mil vistas y entre los comentarios destacan: «Mi apoyo total. Arriba Honduras», «Buen ambiente, grande Supremo», «Excelente, me gusta la canción que no es vulgar», «Felicidades, buena canción».

nueva canción Supremo
Supremo.

Sobre el hondureño

Lester Cardona, mejor conocido como Supremo, es un influencer y cantante hondureño que ha ganado popularidad a través de redes sociales como TikTok. Se dio a conocer por su contenido humorístico, controversial y viral, para luego abrir paso en el mundo de la música. Ha lanzado varios sencillos, como «Estamos en Diciembre», «Inalcansable» y «Es Teleño».

En cuanto a su estilo musical ha colaborado con otros artistas hondureños con temas con ritmo de reguetón y pop. Además de su carrera musical, ha sido parte de iniciativas solidarias. Por ejemplo, se unió a una campaña con el activista Shin Fujiyama para recaudar fondos destinados a la educación en Honduras, corriendo 250 kilómetros para ayudar a reconstruir una escuela. También ha donado dinero y regalos a personas de bajos recursos en Honduras.

A machetazos ultiman a hombre en Olanchito, Yoro

Redacción. Un hombre murió de varios machetazos tras ser parte de una riña que se dio en un establecimiento de bebidas alcohólicas en la comunidad de Tepusteca, Olanchito, Yoro.

El ahora occiso fue identificado como Lorenzo Pérez, mejor conocido como «Chito», originario de Copán.

De acuerdo con la versión de los vecinos, el hombre estaba tomando junto a otra persona y de un momento a otro iniciaron una discusión. Molesto, el acompañante agarró el machete y le quitó la vida.

Hasta el momento se desconoce el paradero del homicida, sin embargo, la Policía Nacional será la encargada de dar respuesta a los familiares. En tanto, miembros de Medicina Forense hicieron el levantamiento del cadavérico y llevaron el cuerpo a la morgue para realizar la respectiva autopsia.

Los miembros de Medicina Forense son los encargados de dictaminar la causa de muerte.

Lea también: Mujer muere atropellada al intentar cruzar la calle en El Carrizal, TGU

Violencia 

En los últimos años, la violencia en Honduras ha alcanzado “niveles sin precedentes” y se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo. Aunque los homicidios durante 2024 están experimentando una baja en comparación con años anteriores, el ambiente de criminalidad que genera incertidumbre y temor entre la población, de acuerdo con la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas.

Al menos 11,294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024 en Honduras, colocando al país como el segundo más violento en Latinoamérica y el primer lugar en Centroamérica en tasa de homicidios.

Migdonia Ayestas, afirma que la criminalidad aumentó en el país.

Le puede interesar – A la cárcel implicado en asesinato del empresario Richard Kolinsky

Conductor aparentemente ebrio atropella al menos cinco ciclistas en SPS

Redacción. Indignación generó el atropellamiento de al menos cinco ciclistas cerca del segundo anillo periférico de San Pedro Sula, Cortés, zona norte del país. Los deportistas resultaron heridos por el conductor de una camioneta, quien en aparente estado de ebriedad los arrolló.

Personas relataron que el conductor iba ingerido de bebidas alcohólicas, por lo que perdió el control y los golpeó con su vehículo marca Mitsubishi, color azul, y, posteriormente, se dio a la fuga. En tanto, uno de los ciclistas resultó más herido y fue trasladado de emergencia a un centro asistencial, donde los médicos lo atendieron por algunas fracturas en sus piernas.

Grupos de ciclistas piden a las autoridades de la Policía Nacional que hagan rastreo de cámaras y así lograr capturar al responsable del accidente.

Una de las bicicletas quedó totalmente destruida.
Una de las bicicletas quedó totalmente destruida.

Lea también: Matan a balazos a pastor y dejan herido a su sobrino en Juticalpa, Olancho

Ciclismo en San Pedro Sula

En San Pedro Sula, grandes grupos de ciclistas aprovechan los fines de semana para salir en familia o en grupos a disfrutar de ese deporte. Lamentablemente en diferentes ocasiones se han visto casos donde los ciclistas pierden la vida debido a la imprudencia de los conductores de carros.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) solicitaron, en reiteradas ocasiones, que en la ciudad industrial se debe respetar los limites de velocidad que es de 30 a 40 kilómetros por hora. En carretera abierta, 80 kilómetros por hora.

Las maniobras de conductores irresponsables provocan gran cantidad de accidentes que se pueden evitar y que, en muchos casos, enlutan a familias hondureñas.

Los conductores en Honduras no deben exceder de 80 km por hora.

Normas de tránsito

En San Pedro Sula urge normas de tránsito para que los peatones y ciclistas puedan andar sin miedo a ser embestidos por rapiditos o vehículos particulares. Algunos especialistas piden endurecer las sanciones a conductores que manejan en estado de ebriedad o excedan los limites de velocidad.

El ciclismo es un deporte de recreación.
error: Contenido Protegido