Entre la turbulencia política se puso de moda la persecución, fiebre de la que Romeo también dice ser víctima, pues según su «Ejército Ciudadano por la Paz» su requerimiento está firmado y casi, casi, que del cielo le caen las chachas.
CARTA
En su defensa, reitera que tiene una carta de libertad firmada por la Tremenda, capaz de eximirlo a menos de que sigan con el cuento chino de Isis Obed que, según sus números, ellos mismos aniquilaron.
TUMBOS
Hablando de requerimientos, dando tumbos, aparecieron Tongolele y doña TH, quienes del diente al labio condenaron el caso de Tito, pero que entre su círculo más selecto celebran la acción, porque les bachearon el camino a la fiesta.
REDES
Dramatismo que se queda solo en las redes en un momento estratégico en el que el Comité Central debería estar consolidado la jugada en lugar de solo inyectarle a la publicadera de videos, testamentos y memes en sus perfiles.
HURACÁN
Ni Milton arrincona al excanciller Rosales, y es que según versiones de la diáspora, allá le vieron el cacho abandonado la Florida tras el paso del huracán.
TAREA
Con las cartas sobre la mesa recibió el subsecretario Nichols a la Rixineta para que tome nota y haga despacio y con buena letra la tarea electoral.
HAMBRUNA
Ya ni en la Pulpe les dan fiado a los empleados de Canal 8 y Radio Nacional de Honduras, pues la refundación los tiene boqueando, tan yuca está el asunto que ya van por sobre tres meses en hambruna.
REDACCIÓN. Los huracanes Helene y Milton han dejado a su paso una estela de destrucción que ha transformado vidas en cuestión de semanas. En Florida, la comunidad hondureña, que ya enfrentaba retos diarios, se encuentra ahora en una lucha aún más difícil, tratando de reconstruir no solo sus hogares, sino también sus esperanzas.
John Ariza, un residente de la Bahía de Tampa, es uno de los muchos que ha sido severamente afectado. Tras la llegada del huracán Milton, su vida dio un giro inesperado.
«Estábamos en proceso de limpieza y reubicación tras el huracán Helene, pero de nuevo abandonamos nuestras casas por el huracán Milton», comentó el compatriota.
Comunidades completas están sumergidas por el agua que dejó el fenómeno natural en este estado. Cortesía: AFP
El hondureño se encuentra en un albergue improvisado en Jacksonville, donde cerca de un centenar de hondureños, incluidos 20 menores de edad, han encontrado refugio de una iglesia gestionada por un pastor originario de La Mosquitia.
Durante tres días, Ariza y su familia han estado viviendo en condiciones precarias, sin poder descansar por el miedo a lo que pueda ocurrir. Su preocupación principal va más allá de lo material; se centra en la pérdida de documentos personales vitales, como pasaportes.
Las viviendas a las cercanías de las playas de Florida quedaron completamente cubiertas de arena. Cortesía: AFP
Solidaridad
Los ecos de su testimonio se repiten en las voces de otros damnificados que se encuentran en condiciones similares. La comunidad, que en tiempos de normalidad se apoyaba mutuamente, ahora se encuentra en un momento crítico, donde cada pequeño gesto de solidaridad cuenta.
El clamor de ayuda se extiende a más de 4 mil misquitos quedaron afectados por el paso de este fenómeno tropical, según dio a conocer la diputada del Partido Liberal (PL), Erika Urtecho.
Las autoridades Florida exhortan a la población a permanecer con calma. Cortesía: AFP
«Lo que están pasando es muy triste y lamentable, allá en Florida. Ahorita están levantando un censo de los misquitos afectados y estamos esperando el listado con los nombres», indicó la congresista.
Asimismo, dio a conocer la manera que se puede ayudar a la población misquita afectada en Estados Unidos por el huracán Milton.
«Todo es bienvenido, si alguien quiere hacer llegar víveres u otros equipos que pueden ser de utilidad para ellos, pues bienvenido. Pero como hay que enviarlo a Estados Unidos, lo estamos manejando con recursos y allá está un grupo de hondureños que apoya al migrante y están acuerpando a estos hermanos misquitos que están en esta situación», expuso.
Los afectados han tenido que sacar sus pertenencias a las calles. Cortesía: AFP
Mientras tanto, la iglesia donde están albergados se ha convertido en un refugio más que físico. Es un espacio donde se comparten historias de pérdidas y de resistencia.
Ayuda
El clamor por ayuda se extiende más allá de las paredes de la iglesia, resonando en las redes sociales. Existen diferentes medios en los que las personas que desean ayudar pueden hacerles llegar sus donaciones a los compatriotas.
En respuesta a la crisis, organizaciones como la Fundación 15 de Septiembre, presidida por Juan Flores, están trabajando arduamente para coordinar la ayuda humanitaria y brindar apoyo a las víctimas. Estas organizaciones están proporcionando refugio, alimentos, ropa y medicinas, mientras buscan movilizar más recursos para atender las necesidades urgentes de los afectados.
Flores hizo un llamado a la comunidad hondureña en Estados Unidos para que brinden apoyo a quienes han sido afectados por el fenómeno natural.
Hondureños permanecen en un refugio tras el paso del huracán. Cortesía: AFP
A pesar de las pérdidas, su espíritu de comunidad y resiliencia brilla con fuerza. En medio de la tormenta, han encontrado en la unión y la esperanza el camino para afrontar un futuro incierto, recordando que, aunque las circunstancias sean adversas, la lucha por reconstruir lo perdido apenas comienza.
GALERÍA
1 de 10
Comunidades continúan bajo el agua tras el fenómeno tropical. Cortesía: AFP
Las labores de reconstrucción comenzaron en los diferentes condados de Florida. Cortesía: AFP
La ciudad de Sarasota recibió una golpe duro tras el paso del huracán Milton. Cortesía: AFP
Diferentes estructuras quedaron severamente dañadas tras el ciclón tropical.
Avionetas también fueron afectadas por los mortales viento del huracán Milton. Cortesía: AFP
Las comunidades de Florida trabajan en volver a normalidad. Cortesía: AFP
Miles de vehículos quedaron completamente inservibles. Cortesía: AFP
Las calles de las ciudades de la costa de Florida están llenas de basura. Cortesía: AFP
Los residentes de Tampa trabajan para reconstruir sus comunidades. Cortesía: AFP
Este es el segundo huracán en afectar a Florida en las últimas dos semanas, Cortesía: AFP
Redacción. Florida se está recuperando de los devastadores efectos del Huracán Milton, pero mientras los residentes evalúan los daños, algunos se están encontrando con visitantes inesperados en sus calles, jardines e incluso dentro de sus hogares: animales salvajes desplazados por las inundaciones.
Entre los más notables, los caimanes han sido protagonistas de varios encuentros que han sorprendido a los residentes de Florida.
Los caimanes, que normalmente se esconden durante las tormentas, emergen en zonas residenciales.
Mientras tanto, en North Fort Myers, captaron a otro caimán atacando la llanta de un vehículo que circulaba por aguas inundadas, durante la tormenta del miércoles por la noche, según informes de medios locales.
Ante estos inusuales encuentros, expertos en fauna silvestre han hecho un llamado a la calma. Asimismo, han aconsejado a los residentes a que se mantengan alejados de los animales y eviten cualquier tipo de confrontación.
Un hábitat desbordado
A Florida la conocen por su rica biodiversidad y su clima subtropical, hogar de una gran variedad de animales.
Según la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, el estado alberga más de 700 especies de animales terrestres y más de 200 especies de peces de agua dulce, además de miles de insectos y otros invertebrados.
Sin embargo, las tormentas tropicales, como el reciente huracán Milton, alteran drásticamente los hábitats naturales. Incluso han obligado a muchas de estas criaturas a desplazarse en busca de refugio.
Serpientes y otros animales salvajes buscan refugio en terrenos elevados tras las inundaciones en Florida.
El ecólogo de vida silvestre Frank Mazzotti, de la Universidad de Florida, explicó a The Wall Street Journal (WSJ) que muchos animales, como los mamíferos silvestres y las serpientes, han dejado sus madrigueras por las lluvias intensas y las inundaciones.
Estos animales suelen buscar terrenos más altos para mantenerse secos, lo que explica la mayor concentración de serpientes que algunos residentes han reportado en sus patios traseros. “Los animales que prefieren mantener sus pies secos se dirigen a terrenos altos”, comentó Mazzotti.
Los caimanes parecen ser sorprendentemente resistentes ante los huracanes. Mazzotti recuerda un estudio que él y su equipo realizaron en 2017, durante el paso del Huracán Irma. El equipo de investigadores colocó collares de radio en ocho caimanes del Parque Nacional de los Everglades para monitorear sus movimientos.
AFP. Cuatro pescadores que naufragaron en el Golfo de México durante el paso del huracán Milton resultaron rescatados con vida, con lo que suman ocho las personas que sobrevivieron tras quedar en altamar en medio del ciclón, informaron este viernes las autoridades.
Otros ocho pescadores mexicanos continúan desaparecidos luego de internarse en el mar en dos lanchas rudimentarias antes del embate de Milton, que dejó al menos 16 muertos y daños estimados en 50.000 millones de dólares en Florida, Estados Unidos, cuya costa golpeó la noche del miércoles.
Afectaciones tras el paso del huracán Milton deja pérdidas millonarias.
El rescate de los cuatro hombres se produjo el miércoles tras ser avistada su embarcación desde aviones militares, luego de que los remolcaran hasta el puerto de Progreso, dijo el gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Díaz.
Según Díaz, uno de los ocho pescadores que permanecen desaparecidos también los habrían observado con vida sobre el casco de una embarcación. Sin embargo, las lanchas de rescate tardaron ocho horas en arribar el jueves y el hombre ya no lo pudieron localizar.
«Al llegar únicamente encontraron la embarcación volteada sin el tripulante», señaló el gobernador, quien indicó que la búsqueda continúa. Un primer grupo de cuatro personas resultaron rescatadas el pasado miércoles.
Lanchas de rescate
En total, cuatro lanchas con 16 pescadores quedaron atrapadas en las marejadas causadas por Milton.
«No se enteraron de que venía un huracán porque no tenían un sistema de comunicación adecuado ni se pudieron rescatar (en su totalidad) porque no tenían GPS, ni salvavidas, ni equipo de seguridad», indicó el gobernador, quien acusó al dueño de tres de las lanchas de «negligencia» por no dotar a sus trabajadores de embarcaciones adecuadas para faenar.
Las afectaciones del huracán Milton son incontables.
Milton se formó frente a las costas del este de México y en su recorrido, sin tocar tierra, alcanzó la categoría 5.
El fenómeno impactó el miércoles en la península de Florida, tras dejar daños materiales menores en México.
Redacción. Honduras es el segundo país con más embarazos tempranos de América Latina, solo por detrás de Guatemala, ya que se estima que unas 62 niñas y adolescentes dan a luz al día en el país centroamericano.
«El país ocupa el segundo lugar con las tasas más altas de embarazos en adolescentes y eso es preocupante porque en realidad las niñas y las adolescentes deberían estar jugando, estudiando, conformando un proyecto de vida que seguramente no es ser mamás tan jóvenes», dijo este viernes a EFE Regina Fonseca, del Centro de Derechos de Mujeres de Honduras, con motivo del Día Internacional de la Niña.
De acuerdo con los últimos informes de organizaciones feministas, más de 22 mil niñas y jóvenes entre los 10 y 18 años se convirtieron en madres en 2023. Es decir, unos 1886 casos al mes y 62 diarios.
Regina Fonseca, del Centro de Derechos de Mujeres de Honduras.
Del total de partos atendidos en los centros hospitalarios del país, 1,009 corresponden a niñas entre los 10 y 14 años de edad. Mientras que 21,389 son de jóvenes de 15 a 18 años.
Por otra parte, Fonseca explicó que la mayoría de estos embarazos, especialmente en niñas de 10 a 14 años, son producto de la violencia sexual que sufren dentro de sus hogares o comunidades.
Además, considera que la educación sexual integrada, que se debería inculcar tanto en los colegios como en el seno familiar, es la herramienta más efectiva para prevenir la maternidad temprana.
Agregó que el gobierno debe «poner mano» para acabar con la impunidad que rodea al 94 % de las violaciones sexuales en el país, donde el 76% de las víctimas son niñas.
Reproducción de la pobreza
Los embarazos tempranos en Honduras, donde mantener relaciones sexuales con menores de 14 años es delito de violación, «marcan la vida» de niñas y adolescentes, y reproducen «el círculo de la pobreza», lo que las impulsa a trabajar en el sector informal, afirmó la activista.
Organizaciones de mujeres lamentan el poco interés del Estado en la problemática.
«Estas niñas van a seguir reproduciendo la pobreza y la miseria de sus hogares y no van a poder enfrentar con madurez, lo que implica maternar», enfatizó Fonseca. A su vez, lamentó que en Honduras hay «muy poco interés» por parte del Estado para proteger a las niñas y adolescentes.
La activista afirmó que una ley que ayudaría a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en Honduras, un país marcado por el machismo, «sigue durmiendo el sueño de los justos», casi dos años después de haber sido presentada ante el Parlamento, sin que siquiera se llegue a discutir.
Redacción. Sin rodeos, el famoso y polémico crítico de moda,Antonio Sandrez, sorprendió nuevamente a sus seguidores al revelar durante una entrevista que tiene un gusto por las bebidas alcohólicas.
Y es que al parecer esta revelación de Sandrez surgió luego de que le preguntaran si tenía algún gusto por el alcohol. Incluso el crítico de moda afirmó que en ocasiones se ha pasado de copas en las fiestas que él asiste en discotecas del país.
«A mí no me da pena contar y revelar que yo soy bolo, siempre lo voy a contar, y si han habidos casos que hasta me he quedado dormido en discotecas o restaurantes», mencionó Sandrez.
Sandrez no dudo en revelar que toma bebidas alcohólicas.
Por otra parte, Sanderz también aclaró que él es una persona que ingiere bebidas alcohólicas, pero no consume ningún tipo de drogas, como muchas personas aseguraban en redes sociales.
«Yo soy bolo y no lo niego, pero drogadicto no. De hecho nunca he consumido ningún tipo de drogas y hay que aclarar», agregó Sandrez.
Sin duda la revelación de creador de contenido, molestó y decepcionó a muchos de sus seguidores, quienes lo catalogaban con una persona recta y que no tenía ningún tipo de vicios.
«Para mí Sandrez la consideraba como un ejemplo por su manera tan idonea de recomendar prendas de vestir a sus seguidores. Sin embargo, después de eso, lo dejaré de seguir mejor, ya que no agradan las personas alcohólicas«, dijo un internauta.
Mientras que otros tomaron la revelación con sarcasmo «En serio, no sabía eso que Sandrez era bolo, si parece un angelito. «Woow que descubrimiento, pensé que él se dormía en las discos por cansancio, no porque tomaba», dicen las personas en redes.
RDACCIÓN. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará el domingo al estado de Florida para examinar los daños provocados por el huracán Milton, que ha dejado una senda de destrucción a su paso con al menos 16 personas fallecidas, graves inundaciones y miles de personas sin electricidad.
La Casa Blanca ha anunciado en un breve comunicado que el mandatario visitará las áreas afectadas por el huracán en Florida. La agenda y los detalles de la visita se difundirán más tarde.
Daños provocados por huracán Milton.
El huracán tocó tierra la noche del miércoles en Siesta Key, cerca de la ciudad de Sarasota, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, es decir con categoría 3.
Milton es el segundo huracán que alcanza Florida en casi dos semanas, tras recibir el pasado 26 de septiembre el impacto del poderoso huracán Helene, que entró por el noroeste de este estado con categoría 4 y dejó una estela de devastación y muerte por seis estados del sureste de EE.UU.
El número de muertos por el huracán Milton aumentó este viernes al menos a 16, informaron autoridades de Florida, mientras los residentesen el estado del sur de Estados Unidos comienzan el proceso de reconstrucción de sus vidas y hogares.
Daños.
Casi 2,5 millones de casas y empresas permanecían sin electricidad, y algunas zonas devastadas por la tormenta, entre el Golfo de México y el océano Atlántico, seguían inundadas.
«Expertos estiman (…) que causó daños por valor de unos 50,000 millones de dólares», declaró el presidente Joe Biden en la Casa Blanca. Además, aseguró que visitará a Florida el domingo.
Redacción. Brayan Erazo, subsecretario de la Secretaría de Salud(Sesal), informó este viernes que la próxima semana arribará al país un lote de más 50 mil vacunas contra el dengue.
De acuerdo con el informe del funcionario, Honduras se convertirá en el primer país en adquirir el medicamento en Centroamérica y el caribe.
“Esperamos que la próxima semana o a más tardar la tercera de octubre estarán llegando 53 mil 400 dosis que nos van a permitir vacunar alrededor de 25 mil personas», explicó.
Agregó que la Sesal dará prioridad, en las jornadas de vacunación, a la población infantil entre los 6 a 16 años, la cual es la más afectada por el dengue.
Brayan Erazo, subsecretario de la Secretaría de Salud.
Se espera que esta estrategia complementaria a las demás acciones implementadas para combatir la enfermedad ayude a disminuir en gran manera los casos de dengue que han enlutado a más de 10 familias hondureñas durante el 2024.
Las vacunas serán distribuidas en todo el Distrito Central, ya que este es el municipio que presenta más casos, según los sondeos del ente gubernamental.
Las hospitalizaciones han disminuido con el paso de las semanas.
«La vacuna de dengue nos va a permitir reducir las complicaciones y las hospitalizaciones, algo similar a la vacuna del covid-19», expuso el galeno.
Sin embargo, la Sesal hace un llamado a la población a continuar tomando las medidas necesarias para eliminar los criaderos del mosquito transmisor.
En lo que va del año se confirman 146 fallecidospor dengue en el país, de acuerdo con las últimas cifras de la Sesal. No obstante, en los últimos días, las autoridades registran un leve descenso en los casos.
Redacción. El cantante mexicano Peso Pluma anunció este viernes que cancela los conciertos de su gira ‘Exodo Tour’ en Florida por solidaridad con los afectados por el huracán Milton.
El rapero tenía programadas dos actuaciones, una el 16 de octubre en la ciudad de Tampa, y otra el 17 en Miami, pero debido a la situación crítica por la cual atraviesa el estado de Florida, decidió cancelar estos conciertos.
Huracán Florida.
Además de la cancelación, Peso Pluma anunció que con su sello discográfico Double P Records y su equipo Prajin Parlay Inc., han donado fondos a organizaciones locales de ayuda para los afectados por los recientes huracanes que impactaron al estado.
«Toda nuestra familia en Double P Records/Prajin Parlay Inc. reza para que todos los afectados se recuperen rápidamente», indica en un comunicado de prensa.
Peso Pluma.
Éxodo Tour 2024 comenzó el 26 de mayo en el Sueños Festival en Chicago. Producida por Live Nation, la etapa norteamericana del recorrido por arenas americanas incluye más de 35 shows con paradas en las ciudades más importantes de Estados Unidos.
Este recorrido es en apoyo del cuarto álbum de estudio de Peso, Éxodo, que alcanzó el No. 1 en las listas Top Latin Albums y Regional Mexican Albums de Billboard en julio, así como en el No. 5 de la lista general Billboard 200.
Redacción. Dentro de las instalaciones de Casa Presidencial se llevó a cabo este viernes, una reunión entre Xiomara Castro y una delegación de congresistas de Estados Unidos para tratar temas como la migración irregular y el asesinato del ambientalista Juan López.
La delegación de congresistas de USA, está encabezada por la representante, Delia Ramírez, del estado de Illinois, entre otros integrtantes del gobierno estadounidense que buscan mejorar las cooperaciones entre ambas naciones.
En dicha reunión se prestaron proyectos y mecanismos para radicar la migración en Honduras.
En dicha reunión también participó el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, quien destacó que la conversación fue «muy fructífera». Asimismo, mencionó que ambas naciones abordaron varios temas de la agenda bilateral entre ambos países.
«Este día, de diálogo con los congresistas de USA sobre temas ligados obviamente a la migración, derechos humanos, el tema electoral. Nuestra presidenta presentó planes y las medidas que ha tomado a nivel general», dijo Reina en una rueda de prensa.
Además, el canciller también afirmó que se discutió el progreso investigativo del asesinato del ambientalista Juan López. Así como también de los avances en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)en relación con las comunidades garífunas.
Por su parte, la congresista, Delia Ramírez, agradeció la invitación del Gobierno de Honduras, en dicha reunión y destacó que como representantes están dispuestos a escuchar directamente a las comunidades hondureñas, incluyendo a los pueblos garífunas y campesinos.
«Como delegación estamos muy felices de poder y agradecemos la oportunidad de poder escuchar un poquito más directamente de la comunidad hondureña, que trabaja por el ambiente, por la tierra, y también por los recursos necesarios para poder salir adelante, que previenen, la necesidad de emigrar», dijo la congresista.
Representante de USA y Honduras dieron una rueda de prensa tras finalizar la reunión.
Del mismo modo, Delia Ramírez destacó el compromiso de las oficinas congresionales de Estados Unidos para seguir aprendiendo de las necesidades concretas de las comunidades hondureñas.