31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 160

CJS aclara que amparo de «Tony» Hernández no detiene decomiso de bienes

Tegucigalpa, Honduras. Melvin Duarte, director de Comunicaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), afirmó que el recurso de amparo presentado por la defensa del exdiputado y ahora condenado en Estados Unidos, Juan Antonio «Tony» Hernández Alvarado, no detiene el proceso de privación de bienes emprendido por las autoridades.

Y es que este miércoles 30 de abril se conoció que se le dio trámite al recurso de amparo remitido ante la Sala de lo Constitucional sobre los bienes del hermano del expresidente Juan Orlando Hernández, también condenado en Estados Unidos por narcotráfico.

En 2024, las autoridades dieron lugar al decomiso y privación de dominio de 22 bienes de Juan Antonio “Tony” Hernández. Además, el exdiputado no pudo justificar más de 12 millones de lempiras.

Le puede interesar: Confirman privación de dominio de 22 bienes de Tony Hernández

Melvin Duarte, director de Comunicaciones de la CSJ.

No se detendrá

Melvin Duarte indicó que “hay que aclarar que casi el 100 % de los recursos que se interponen ante la Sala de lo Constitucional se admiten para el trámite correspondiente, y eso es lo que está ocurriendo”.

El portavoz agregó que «hay un recurso de amparo que está recurriendo sobre una decisión de la Corte de Apelaciones, que conoció un expediente en relación con lo que fue resuelto por el Juzgado de Letras de privación de bienes de origen ilícito en relación con este expediente que se sigue».

Explicó que los recursos de amparo únicamente se rechazan cuando hay algún defecto en el escrito. “No existe ninguna suspensión del trámite ni del proceso; no hay pronunciamiento de la Sala con relación a eso. Solo se está remitiendo para el trámite que corresponde”, manifestó.

Duarte detalló que lo que sucederá es que los abogados representantes de “Tony” serán notificados y deberán solicitar los antecedentes como lo establece el amparo.

“El mismo escrito establece que la solicitud de estos antecedentes no impide que se continúe con el procedimiento del asunto; eso está claramente establecido. No hay ninguna situación que esté suspendiendo esta causa”, afirmó.

Luisito Comunica muestra la dura realidad que viven los cubanos

Redacción. Luisito Comunica, influencer y empresario mexicano, mostró la realidad que viven a diario los cubanos en el país caribeño bajo el régimen de Miguel Díaz-Canel.

El creador de contenido dijo que subirá diferentes reportajes del país caribeño, pero en este primer video se centró en La Habana y sus alrededores, donde comenzó destacando la arquitectura antigua de los edificios y los autos clásicos.

Inició destacando la amabilidad, el respeto y el cariño con los que fue recibido por los cubanos. «Son una sociedad resiliente, porque la vida aquí es difícil. Todo es sumamente complicado», fue una de las primeras expresiones de Luisito.

Uno de los principales problemas que enfrentó el mexicano fue la conexión a internet y la señal de su teléfono celular. Los locales le explicaron que les resulta complicado utilizar las plataformas digitales por el difícil acceso a la red y que suelen usarlas en horas de la noche, cuando hay menor demanda. Esto también provoca fallas en los sistemas bancarios y dificulta la digitalización de los negocios.

Durante su recorrido, se acercó a los jóvenes y adultos, y destacó que una de las principales quejas de la ciudadanía es el mal servicio de energía eléctrica, pues hay zonas donde la luz se va a diario entre cuatro y seis horas.

Igualmente señaló los altos costos de importación de automóviles y motocicletas, razón por la cual la mayoría de los vehículos son antiguos. Uno de los aspectos que más le llamó la atención fue la cantidad de carteles con mensajes políticos. «La imagen de Fidel Castro sigue muy presente, se sigue viendo en vallas publicitarias de calles principales», comentó.

El influencer también probó los productos de los emprendedores.

Alimentos

Luisito Comunica resaltó que existe una gran cantidad de edificios en estado deplorable, donde habitan algunos ciudadanos que hacen sus necesidades únicamente en recipientes, debido a la falta de baños.

«Muchos aquí sobreviven haciendo buceo; es una forma coloquial de llamar a meterse a los tanques de basura y desperdicio para buscar cosas que puedan vender», expresó el influencer.

Durante su recorrido, mostró que en las bodegas de alimentos los ciudadanos llevan una libreta de abastecimiento que se les entrega cada año, en la que se registra la cantidad de personas que viven en el hogar y se determina cuánto alimento le corresponde a cada quien.

«En época de nexos con la Unión Soviética estaban bien surtidas, pero cuando eso se acabó, comenzaron a verse más escasas. Hay veces que no hay mucho», dijo.

Te puede interesar: Hospitalizan a Luisito Comunica y le detectan problema «un poco grave»

Luisito dio a conocer como los cubanos acceden a los alimentos.

Combustible

«Los cubanos, para cargar gasolina, no es que pueden llegar a cualquier gasolinera a cualquier hora, aparcar, pagar el servicio y llenar sus tanques; tienen que programar su visita por medio de una cita y obtener un turno», expresó el influencer.

Para cargar combustible, los cubanos deben ingresar a una plataforma digital, seleccionar la gasolinera y ver qué día está disponible. El proceso puede tardar más de una semana. Los locales solo pueden llenar el tanque de sus vehículos con 40 litros diarios.

Luisito Comunica explicó que sí existe empresa privada y que los cubanos pueden emprender, pero el 90 % del producto debe ser vendido al Estado. Además, si la empresa supera los 100 trabajadores, pasa a ser propiedad del Estado.

Finalmente, mostró las tiendas de importaciones que venden exclusivamente marcas extranjeras y realizan sus cobros en dólares, mientras la moneda local continúa devaluándose.

¿Otro despido en puerta? José Mendoza en la mira de Eduardo Maldonado

Redacción. El presentador hondureño José Mendoza, quien labora en HCH (Hable Como Habla), fue señalado públicamente por el director del medio, Eduardo Maldonado, como parte del personal que actualmente se encuentra bajo observación por posibles faltas de puntualidad.

La mención ocurrió durante una transmisión en vivo realizada por Maldonado en redes sociales, en la que explicó las razones por las que el canal decidió prescindir de los servicios de Elton Morazán (también presentador), quien, según dijo, incumplió en varias ocasiones con los horarios establecidos.

«Recursos Humanos ha tomado una decisión aquí: el que llegue tres veces tarde en el mes, para qué lo va a tener (…). El amigo es el que menos debe fallarle», expresó Maldonado, en alusión a Morazán, a quien calificó como amigo personal.

En ese mismo contexto, añadió: «Así ando pilas con José Mendoza, con varios», indicando que hay otros empleados del gigante de tres letras que podrían ser objeto de medidas similares.

José Mendoza
José Mendoza, presentador de televisión.

Le puede interesar: Elton Morazán confiesa en TV que le dio un «piquito» a Alejandra Rubio

Reacciones

José Mendoza es uno de los comunicadores más conocidos dentro del canal, con participación habitual en transmisiones en vivo y coberturas a nivel nacional. No se ha informado de ninguna sanción en su contra, ni el presentador ha emitido declaraciones públicas tras los señalamientos.

Por su parte, usuarios en redes ya reaccionaron a las declaraciones del dueño de HCH. «Uy, don Eduardo, ya los quiere correr a todos»; «Está bueno que los corra por irresponsables»; «Se creen intocables los de ese canal», son algunos de los comentarios en redes sociales.

Eduardo Maldonado, director y dueño del medio de comunicación HCH.

De igual importancia: ¿Por qué se va Elton Morazán? El presentador cierra su ciclo en HCH

El canal no ha ampliado la información respecto a posibles medidas futuras, pero el tema ha generado interés entre la audiencia.

Trabajador de la construcción: quién es el guatemalteco que se refugió en un árbol para huir de ICE

Redacción. El migrante guatemalteco que subió a un árbol por ocho horas para evitar la detención por parte de agentes de migración era un trabajador de la construcción, quien quedó captado en un video.

El hombre protagonizó una tensa jornada en San Antonio, Texas. En este sentido, el migrante, identificado por medios locales como Raúl Ical, de 29 años, se encaramó al árbol alrededor de las 10:00 hora local (15:00 GMT) y no descendió hasta las 19:00 hora local (24:00 GMT), momento en que finalmente fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Aduana (ICE).

Durante la larga espera, un grupo de al menos seis agentes, incluyendo tres oficiales con pasamontañas cubriendo sus rostros, permanecieron al pie del árbol aguardando su descenso.

Previo a su detención, el migrante había compartido un vídeo mientras laboraba en la construcción de la vivienda. Una de las personas que transitaba por el lugar se tomó la tarea de grabar los momento de la intrépida acción del guatemalteco.

De acuerdo a la información de las autoridades, el hombre contaba con una orden arresto debido a que ya había entrado de manera ilegal en el 2013. Según los relatos de sus conocidos, el hombre es una persona trabajadora y no es un criminal.

Del mismo modo, las personas latinas que observaron el hecho recriminaron que las autoridades no detienen a las personas que cometen crimines.

«Se ve que es una persona de trabajo, por eso me detuve a grabar y tratar de decirle que aguante y que soporte. No veo a otra familia sufriendo lo mismo que nosotros», explicó.

VEA EL VIDEOS

Le puede interesar – Honduras reporta 11,800 deportaciones de migrantes desde EE. UU. en 2025

Migrante guatemalteco en un árbol
El migrante pasó horas en el árbol para evitar la detención.

Deportaciones 

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en declaraciones a una agencia de noticias, reafirmó la postura de la administración estadounidense: «Los migrantes que estén en EE.UU. de manera irregular serán deportados. Pueden huir, pero no esconderse (…) ICE los encontrará». Según el diario San Antonio Express News, Raúl Ical tenía antecedentes de ingreso irregular al país en dos ocasiones, por lo que ahora enfrenta cargos federales.

Mientras Ical permanecía en el árbol, vecinos del barrio, una comunidad históricamente latina, le mostraron su apoyo con gritos y consignas. «No te bajes, tú tienes derechos», repetía Antonio Cruz, un residente local de ascendencia hondureña que se acercó al lugar en señal de solidaridad.

Migrante guatemalteco en un árbol
El hombre subió al árbol en horas de la mañana.

«Me rompe el corazón porque soy padre de familia y no sé si esta persona lo es también. Sea o no criminal, no deja de ser persona», expresó Cruz.

Cruz relató haber intercambiado algunas palabras con Ical. Él le contó que era obrero de construcción y que se percató de que lo estaban «siguiendo» camino al trabajo. Este incidente se produce en un contexto de endurecimiento de las políticas antiinmigrantes en Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump.

El mandatario ha prometido una campaña de deportación masivas. Las cifras del Migration Policy Institute señalan un aumento en los arrestos de migrantes. Duplicando las cifras en comparación con la administración anterior, el gobierno ha enfrentado desafíos legales y logísticos, para cumplir con sus promesas de deportaciones a gran escala.

Guardias del IHSS agreden a equipo de prensa en Tegucigalpa

Redacción. La periodista Daniela Mejía y el camarógrafo que la acompañaba fueron agredidos la mañana de este miércoles por guardias de seguridad mientras realizaban una cobertura en las instalaciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en el barrio La Granja de Tegucigalpa.

El equipo de prensa de HCH acudió al centro asistencial luego de recibir denuncias ciudadanas sobre largas filas fuera del establecimiento, además de retrasos de hasta dos o tres meses en la entrega de citas médicas.

Mientras Mejía entrevistaba a una mujer afectada por la situación en el Seguro Social, varios guardias rodearon al equipo y, sin previo aviso, comenzaron a empujar al camarógrafo.

La periodista intentó defender a su compañero, explicando que simplemente estaban cumpliendo con su labor. Sin embargo, los agentes de seguridad ignoraron sus reclamos y continuaron con la agresión.

Guardias del IHSS agreden HCH
Daniela Mejía es reportera de HCH.

Agresión

Uno de los guardias empujó con fuerza al camarógrafo hasta sacarlo del lugar e intentó obstruir la grabación cubriendo la cámara con sus manos. A pesar de los reclamos de Mejía y de varias personas que estaban en fila —quienes pedían a los guardias que dejaran al camarógrafo en paz—, el acceso nuevamente se lo negaron cuando intentó reingresar.

Durante el altercado, la comunicadora denunció que los guardias estaban coartando su libertad de expresión. También se preguntó por qué no permitían que se documentara la situación crítica en el IHSS.

La agresión ha provocado una ola de indignación. Diversos sectores de la sociedad han condenado el acto y solicitado la intervención inmediata del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Vea el video:

 

Desmantelan plan de expansión de la MS-13 en España: hay 8 hondureños capturados

Redacción. La Policía Nacional de España asestó un duro golpe a las intenciones de la Mara Salvatrucha MS-13 de establecerse en este país, desarticulando un «programa» de la violenta estructura salvadoreña y arrestando a 27 personas, entre las que figuran ocho ciudadanos hondureños.

Según informó la Dirección General de la Policía, los detenidos formaban parte de un «programa» o estructura compuesta por diversas «clicas» o células. Estos grupos recibían órdenes directas desde el continente americano. Este plan de expansión era dictado por la cúpula de la banda en El Salvador.

En el país centroamericano, miles de sus miembros han sido recluidos en prisiones de máxima seguridad en el contexto de la ofensiva contra las pandillas liderada por el presidente Nayib Bukele.

Le puede interesar – Capturan a “La Gata” en San Lorenzo por mantener escondite de droga de la MS-13

Los operativos se realizaron en diferentes provincias.

Objetivo

El objetivo principal de este «programa» era organizar las facciones de la MS-13 en cada provincia española. Así mismo, intensificar el reclutamiento de nuevos integrantes y eliminar a las bandas latinas rivales mediante agresiones y asesinatos.

La Mara Salvatrucha MS-13 es conocida como una organización criminal con un historial sanguinario en el país centroamericano.

Las autoridades han señalado a esta estructura criminal como responsables de más de 106 homicidios registrados en El Salvador durante el 2024.

Desmantelan MS-13 en España
La operación se realizó en conjunto de varias instituciones.

No es la primera vez que la MS-13 intenta operar en territorio español. En 2014, la Guardia Civil frustró un primer intento de implantación con la detención de 35 pandilleros. Entre los capturados, hubo dos mandos intermedios que se habían trasladado desde El Salvador a España con la misión de fundar la organización delictiva.

En cuanto a las nacionalidades de los 27 arrestados en esta reciente operación, diez son salvadoreños, ocho hondureños, cinco españoles, dos peruanos, un colombiano y un ecuatoriano. Todos ellos jóvenes de entre 20 y 30 años, con una única mujer. Muchos estaban implicados en homicidios consumados.

Policía recibe disparo en rostro mientras atendía denuncia en Santa Bárbara

Redacción. Un miembro de la Policía Nacional recibió este miércoles un disparo en el rostro durante un operativo en una aldea de Santa Bárbara, zona occidental del país.

El herido es Adonis Mairena Espinoza, quien se desempeña como miembro de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC). Se desconoce su edad.

De acuerdo con información preliminar, los agentes recibieron una denuncia ciudadana y se trasladaron al sector que presentaba la problemática. Al notar la presencia policial, un sujeto desconocido comenzó a disparar contra los uniformados, lo que desató un enfrentamiento.

Le puede interesar: Giran requerimiento contra tres policías por exigir L20 mil a dueño de billar en SPS

El agente está siendo atendido médicamente.

Producto del intercambio de disparos, Adonis Espinoza Adonis Espinoza fue alcanzado por una bala y resultó herido en el rostro, por lo que fue trasladado a un centro asistencial. En imágenes que circulan en redes sociales se le ve recibiendo atención médica por parte de enfermeras.

Hasta el momento se desconoce su estado de salud. El hecho se registró exactamente en la aldea Cañalito, municipio de Atima, en el departamento ya mencionado.

Investigación y operativos de saturación 

La Policía ya abrió una investigación para identificar al atacante y desplegará operativos de saturación a fin de dar con su paradero. En estas acciones también participarán agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Policía herido en Santa Bárbara
Las autoridades ya iniciaron las investigaciones.

Le puede interesar: Hombre agrede a su madre y enfrenta a policías con un tubo durante su captura

No se ha reportado la detención de ninguna persona vinculada al caso, por ahora. El suceso ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde usuarios piden la pronta recuperación del policía y la captura del atacante.

«Es horrible»: conmoción por hallazgo de cuerpo sin vida en Roatán

Roatán, Islas de la Bahía. La noche de ayer un poblador halló un cuerpo sin vida en avanzado estado de descomposición, en una quebrada ubicada adelante de la zona de Monte Placentero, en la turística isla de Roatán.

Según relatos preliminares, el ciudadano hondureño descubrió el cadáver mientras se dirigía a realizar sus necesidades fisiológicas entre la maleza.

«Iba a hacer sus necesidades», confirmó un reportero del medio local Roatán Hable Claro al dar a conocer la noticia.

Puede leer: «Dijo que iba a divertirse»: identifican a menor que murió en accidente de moto en Roatán
El lugar está rodeado de vegetación.
El lugar está rodeado de vegetación.

Testigos presenciales describieron la escena como impactante. «Está en estado cadavérico ya», aseguró uno de ellos. La víctima vestía al momento del hallazgo un pantalón negro y una camisa blanca. «La imagen es grotesca», añadió el reportero, visiblemente afectado por lo presenciado.

Las condiciones del cuerpo eran extremas. «Está puro hueso, puro esqueleto», manifestó. «Es sumamente sensible», compartió, reflejando la crudeza del descubrimiento. El reportero calificó el hecho como «horrible».

Lugar donde fue encontrado el cuerpo.
Lugar donde fue encontrado el cuerpo.

Este suceso ha generado conmoción en la comunidad de Roatán, especialmente debido a la falta de reportes de personas desaparecidas en la isla. Las autoridades locales ya se encuentran investigando el caso para determinar la identidad de la víctima y las circunstancias que rodearon su muerte.

Asimismo, reportaron el fuerte y desagradable olor que emanaba del cuerpo, lo que evidencia el tiempo que habría permanecido en el lugar.

Las autoridades competentes acordonarán la zona y se espera que en las próximas horas se realicen las diligencias forenses correspondientes para esclarecer este lamentable suceso que enluta a la comunidad insular.

A pesar de estos incidentes, la Policía Nacional de Roatán ha afirmado que la isla sigue siendo un lugar seguro y que los hechos violentos recientes son casos aislados . Se ha reforzado la presencia policial en la isla y se han implementado medidas para mejorar la seguridad.​

Trump despide al esposo de Kamala Harris del patronato del Museo del Holocausto

Redacción. El Gobierno de Donald Trump ha destituido a los miembros del patronato del Museo del Holocausto de Estados Unidos nombrados por el anterior gobierno, entre ellos Doug Emhoff, esposo de la exvicepresidenta Kamala Harris.

Emhoff, de religión judía y encargado de liderar la lucha contra el antisemitismo durante la Administración de Joe Biden (2022–2025), declaró en un comunicado que «la conmemoración y la educación sobre el Holocausto nunca deben politizarse».

«Convertir una de las peores atrocidades de la historia en un tema polémico es peligroso y deshonra la memoria de los seis millones de judíos asesinados por los nazis», agregó Emhoff, quien fue nombrado miembro del patronato en enero, pocos días antes de que Biden dejara el poder.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó en un comunicado remitido al diario The Washington Post que Trump «espera nombrar a nuevas personas que no sólo continuarán honrando la memoria de quienes murieron en el Holocausto, sino que también serán firmes defensores del Estado de Israel».

Según el periódico, entre los destituidos se encuentra Alan Solomont, exembajador de Estados Unidos en España (2010–2013), nombrado por Biden en mayo de 2023.

Trump despide al esposo de Kamala Harris del patronato del Museo del Holocausto
Doug Emhoff junto a Kamala Harris, exvicepresidenta de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump promete eliminar impuesto sobre renta al activarse nuevos aranceles

Museo del Holocausto

El Museo del Holocausto de Estados Unidos, ubicado en Washington, abrió sus puertas en 1993. Recibe financiación tanto del gobierno federal como de entidades privadas. Su patronato está compuesto por 68 miembros, 55 de ellos designados por el presidente, y se reúne dos veces al año.

Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump también destituyó a la junta directiva del Centro Kennedy. Este es el principal centro nacional de artes escénicas del país, además, se autoproclamó su presidente.

Firmó además una orden ejecutiva para eliminar lo que denominó «ideología antiestadounidense» del Instituto Smithsonian, responsable de la gestión de los principales museos de la capital.

Trump despide al esposo de Kamala Harris del patronato del Museo del Holocausto
El Museo del Holocausto está ubicado en Washington D.C., Estados Unidos.

De igual importancia: Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración

Odontólogos protestan en bajos del Congreso Nacional

Tegucigalpa. Los miembros del Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras realizan una protesta en los bajos del Congreso Nacional este miércoles, exigiendo que se discutan reformas a los estatutos del gremio.

Iván Guevara, presidente del colegio, denunció que desde 2017 los cambios al estatuto han sido exigidos y que, aunque ya están listos en el Poder Legislativo, no han sido sometidos al pleno para su aprobación.

«Le hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que forme ya una mesa de diálogo con Finanzas y la Secretaría de Salud, porque no nos han dado respuesta de nada. Al Congreso le pedimos que nos ayuden con las modificaciones al estatuto del odontólogo empleado, que ya está en la secretaría del Congreso y tienen que discutirlo en el pleno», manifestó.

Agregó que «esperamos que se lleve a la cámara y que se apruebe, porque no es justo, no es un salario digno para nosotros; nos estamos quedando atrás. Somos importantes en la salud pública».

Te puede interesar: De brazos caídos, odontólogos exigen reajuste salarial y mejoras laborales

Exigieron al Congreso discutir los cambios al estatuto.

El salario actual de los odontólogos es de 21 mil lempiras y reclaman un reajuste a 29 mil. Los cirujanos dentistas colocaron banderas y se concentraron en los bajos del Congreso. Además, afirmaron que mantendrán la protesta hasta que las autoridades los escuchen.

Otra protesta

Al mismo tiempo que los odontólogos, los miembros del Sindicato de Trabajadores del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) llevan a cabo un plantón en los bajos del Poder Legislativo.

Los empleados del Conadeh solicitan un reajuste salarial y la ampliación de la partida presupuestaria destinada a salarios. Específicamente, piden un incremento de hasta 42 millones de lempiras para operar adecuadamente y cubrir todas sus necesidades.

Igualmente instaron a las autoridades gubernamentales a establecer mesas de diálogo para buscar una solución a sus exigencias.

Lee también: Empleados del CONADEH inician plantón frente a Finanzas

El Sindicato del Conadeh también se manifestó en los bajos del Congreso Nacional.
error: Contenido Protegido