23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 16

EE. UU. se retira de negociaciones por alto al fuego en Gaza por culpa de Hamás

Redacción. Estados Unidos decidió abandonar las conversaciones para un alto el fuego en Gaza y traerá de regreso a su equipo negociador para discutir los próximos pasos después de que la última respuesta de Hamás “mostró una falta de deseo” de alcanzar una tregua, según dijo el jueves el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.

“Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, aseveró Witkoff en un comunicado. “Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para el pueblo de Gaza”.

EEUU retira del alto al fuego en Gaza
El enviado estadounidense para el Medio Oriente, Stive Witkoff.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense Tommy Pigott no ofreció detalles sobre qué “opciones alternativas” está considerando Estados Unidos para liberar a los cautivos que están en manos de la milicia palestina.

Conversaciones para una tregua se han prolongado

Cuando se le presionó sobre si y cómo Estados Unidos procedería en la búsqueda de una tregua en Gaza, Pigott no ofreció claridad y sólo dijo a los periodistas que “esta es una situación muy dinámica”.

Afirmó que nunca ha habido duda del compromiso de Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego y culpó a Hamás.

Las partes han mantenido conversaciones en Catar durante semanas, reportando pequeños signos de progreso pero sin avances significativos. Los funcionarios han dicho que uno de los principales puntos de fricción es el redespliegue de las tropas israelíes después de que se produzca cualquier alto el fuego.

EEUU retira del alto al fuego en Gaza
Un bombardeo contra el norte de Gaza.

Witkoff manifestó que Estados Unidos está “resuelto” a buscar el fin del conflicto en Gaza. Agregó que era “una pena que Hamás haya actuado de esta manera egoísta”.

La Casa Blanca no hizo comentarios.

Hamas, en una declaración que publicó el viernes por la mañana, afirmó que había dado su respuesta definitiva tras amplias consultas con facciones palestinas, mediadores y países de la región. Afirmó que había respondido positivamente a todas las observaciones recibidas. Esto reflejaba un “compromiso real” para que los esfuerzos de los mediadores tuvieran éxito y para abordar de manera constructiva las iniciativas presentadas.

Hamas ratificó su “deseo de continuar las negociaciones y participar de manera que se garantice el logro de un alto el fuego permanente”.

¡Una noche inolvidable! Beto Cuevas llena de nostalgia y energía a Tegucigalpa

Redacción. El cantautor chileno Beto Cuevas hizo vibrar a Tegucigalpa con su concierto en el marco del inicio de su gira “Beto Cuevas Acústico”, dejando en la mente de los asistentes recuerdos memorables y únicos.

El inigualable evento tuvo lugar en el Nacional de Ingenieros Coliseum de la capital hondureña, el cual lució un lleno total. Seguidores de toda la trayectoria de Cuevas se dieron cita para un reencuentro emotivo, junto a jóvenes que comienzan a descubrir su música.

Antes de que Beto subiera al escenario, el artista hondureño Héctor Casas deleitó al público con interpretaciones románticas de reconocidos cantantes, bandas y grupos de Latinoamérica.

Beto Cuevas en TGU
Beto Cuevas hizo vibrar Tegucigalpa con su inigualable voz.

Los fans de Cuevas dejaron en evidencia su emoción y felicidad al reencontrarse con él en concierto, ya que su última presentación en vivo en Honduras fue en 2014, cuando aún era vocalista de la banda chilena «La Ley».

Lea además: ¡Promete una noche inolvidable! Beto Cuevas se sincera antes de su concierto en Honduras 

Vea la galería: 

Música que llena el corazón 

Durante el concierto, el chileno cantó sus más grandes y esperados éxitos como ser: Aquí, El Duelo, Háblame, Mentira, Día 0, Fuera de Mí, entre otros. Del mismo modo, sorprendió al interpretar sus más recientes sencillos.

La voz de Beto Cuevas sigue siendo una de las más imponentes e influyentes del rock en español, consolidándose como un referente a nivel mundial. El cantautor chileno le dio a Honduras el honor de ser el punto de partida de su gira, la cual continuará en otros países, incluyendo México, donde ha desarrollado gran parte de su carrera musical.

Uno de los momentos más inolvidables de su presentación en Tegucigalpa fue el emotivo dueto con Javiera Flores, una joven promesa de la música, cuya tonalidad vocal dejó al público sin palabras.

Vea la galería: 

Beto Cuevas agradeció el amor, el cariño y el excelente recibimiento en Honduras, un país al que le tiene un profundo aprecio por el apoyo constante a lo largo de su carrera musical. Asimismo, expresó con entusiasmo que ese vínculo sigue intacto con el paso de los años.

Los asistentes llegaron emocionados con el deseo de cantar junto a Cuevas sus éxitos más memorables. Además, llevaron pancartas y obsequios como muestra de su admiración incondicional hacia el artista.

Sin duda, el show producido por CR Entertainment en conjunto con BAC Honduras se convirtió en una velada inolvidable e irrepetible. También, adelantaron que vienen nuevas sorpresas y más conciertos para seguir deleitando al público catracho.

Refugios saturados por animales abandonados tras deportaciones

Redacción. Las redadas migratorias en Estados Unidos afectan no solo a las familias indocumentadas, sino también a sus mascotas. Cuando las autoridades deportan a migrantes, perros y gatos pierden a sus cuidadores y su hogar. Muchos se convierten en víctimas colaterales de estas políticas, sin nadie que los alimente o los proteja.

Durante estos operativos, los agentes migratorios detienen a personas sin considerar el destino de sus animales. Algunos familiares o amigos intentan cuidarlos, pero muchos no pueden hacerlo. Otros migrantes dejan a sus mascotas encerradas en casas vacías o las abandonan en las calles.

Los refugios del condado de Los Ángeles recibieron al menos 15 perros entre el 10 de junio y el 4 de julio, según informó Los Ángeles Times. En el refugio de Palmdale, los trabajadores registraron el doble de abandonos en junio de este año en comparación con el mismo mes del año pasado.

El miedo impide el cuidado veterinario

Muchos migrantes evitan acudir al veterinario por miedo a ser detenidos. Las clínicas ubicadas en zonas con redadas frecuentes reportan múltiples cancelaciones de citas, lo que pone en riesgo la salud de los animales.

Yvette Berke, de la organización Cats at the Studios, alertó sobre el peligro de dejar a los animales encerrados. “Si nadie los rescata, pueden morir de hambre en casas o patios abandonados”, advirtió.

El caso de Chuco: sin dueño y sin futuro

La historia de “Chuco”, un pitbull de tres años, refleja lo que viven muchas mascotas. Las autoridades arrestaron a su dueño en una tienda Home Depot y lo deportaron a México al día siguiente. Sin nadie que lo reclamara, el perro terminó en un refugio.

Proyecto SPAY intentó encontrarle un hogar, pero no lo logró. Según El Universal, Esther Ruurda, cofundadora de la organización, explicó que muy pocos adoptantes aceptan perros adultos, sobre todo si son pitbulls machos. Esta situación condena a muchos de ellos a vivir encerrados o ser sacrificados.

Refugios saturados por animales deportaciones
Los animales sufren al no volver a ver a sus dueños afirman expertos.

Organizaciones luchan por salvarlos

Varias organizaciones, como Michelson Found Animals, rescatan animales afectados por las redadas. Sin embargo, no logran atender a todos los casos por la cantidad de mascotas abandonadas.

Jennifer Naitaki, representante de la fundación, afirmó que las políticas migratorias actuales convierten a perros y gatos en “daños colaterales”. Mientras las autoridades continúan con las redadas, más animales pierden su hogar y su seguridad.

Un problema que trasciende fronteras

Las redadas no solo rompen familias humanas, también separan a las personas de sus animales. Sin un sistema que proteja a estas mascotas, muchas seguirán sufriendo las consecuencias de decisiones que van mucho más allá del control migratorio.

ICE
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos realizan un arresto como parte de la amplia represión migratoria.

Escalofriante: así fue visto sujeto tras matar a su familia en El Paraíso

Redacción. Luego de cometer un brutal triple crimen en el barrio El Carmen, en el municipio de El Paraíso, al oriente de Honduras, Joel Zelaya, de 25 años, fue captado tranquilamente tomando café.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada, cuando el joven, quien presenta presuntos trastornos mentales, atacó violentamente a sus padres y a su sobrino utilizando un tubo de metal relleno de cemento.

Tranquilidad perturbadora tras la masacre

Vecinos relataron con asombro que, tras haber cometido los crímenes, a Zelaya lo vieron con actitud relajada, tomando café con pan, como si nada hubiese ocurrido. Una fotografía que circula en redes sociales muestra al joven sentado en el suelo, sosteniendo en una mano una taza azul y en la otra, el arma homicida.

sujeto mató familia El Paraíso
El joven después de cometer el crimen.

El informe policial de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detalla que el agresor ingresó a la casa de sus padres mientras dormían y les provocó heridas mortales en la cabeza. Luego, se dirigió a otra vivienda cercana, donde atacó a su sobrino de un año y medio, Yeffrey Mateo Zelaya Ramos.

Antecedente grave

Según el Ministerio Público, Joel Zelaya tiene antecedentes penales graves. Hace una década, cumplió una condena por la muerte de un menor de cinco años, lo que refuerza el diagnóstico de conducta peligrosa y desequilibrio mental que ahora pesa sobre él.

Tras su captura, lo presentaron ante los tribunales donde un juez le dictó detención judicial por suponerlo responsable de dos delitos de parricidio, en perjuicio de sus padres, Santos Mario Zelaya Lagos y Verónica Yolanda Rodríguez Alvarenga, y un delito de asesinato contra su sobrino. A Zelaya lo trasladaron al centro penitenciario de Danlí, mientras continúan las investigaciones.

detenido masacre El Paraíso
El detenido con autoridades policiales.

Este nuevo caso vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de reforzar la atención en salud mental en el país, así como el seguimiento a personas con antecedentes peligrosos.

 

Matan a hombre de 24 años en Juticalpa, Olancho

Redacción. Osmin David Rodríguez Flores, un joven de 24 años, fue encontrado sin vida en la comunidad de Telica Abajo, Juticalpa, Olancho. La víctima presentaba múltiples heridas en la cabeza, tórax y abdomen.

Las autoridades trasladaron su cuerpo a Medicina Forense en Tegucigalpa para realizar la autopsia correspondiente.

El asesinato ocurrió en circunstancias que aún investigan las autoridades locales, quienes están trabajando para esclarecer los motivos y responsables del crimen. Los agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se desplazaron al lugar para recolectar pruebas y tomar declaraciones de posibles testigos.

La comunidad de Telica Abajo se muestra consternada por este acto de violencia, que enluta a la familia de Rodríguez Flores y genera alarma en la región. Los habitantes temen que la inseguridad siga aumentando en el área.

Hombre de 24 años asesinado a balazos en Juticalpa
Foto en vida del joven que murió de manera violenta.

De igual interés: Matan a mujer al salir de la iglesia en San Andrés, Lempira

Investigación en curso

Las autoridades se comprometieron a esclarecer lo ocurrido y brindar más detalles en las próximas horas. Mientras tanto, el equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento del cuerpo y continuará con el proceso de autopsia.

Este trágico suceso se suma a la creciente violencia que afecta a Olancho, un departamento que enfrenta altos índices de homicidios. Los residentes de la zona viven bajo un clima de creciente inseguridad, alimentado por el narcotráfico y el crimen organizado.

Hombre de 24 años asesinado a balazos en Juticalpa
La violencia sigue en aumento en Olancho.

Olancho: un departamento marcado por la violencia

Olancho sigue siendo uno de los departamentos más violentos del país, con más de 1,500 muertes violentas registradas entre 2020 y octubre de 2024. A pesar de los esfuerzos del gobierno, con operativos militares y policiales, la violencia persiste. El departamento está en el top 5 de los más violentos, superando casi a Cortés en homicidios.

El flagelo de la violencia continúa azotando la región, y las autoridades enfrentan grandes retos para frenar esta ola de criminalidad que sigue marcando a Olancho y a muchas comunidades de Honduras.

«¡Basta de tragedias!»: más de 100 menores muertos por accidentes de moto en 2025

Redacción. La Policía Nacional lanzó este viernes un contundente llamado de atención a padres de familia y conductores, tras confirmar que al menos 105 menores de edad han muerto en accidentes de motocicleta en lo que va del 2025.

A través de sus redes sociales, la institución advirtió que los números no pueden seguir ignorándose y anunció medidas firmes: “Decomisos inmediatos” de motocicletas conducidas por menores o en condiciones ilegales.

“¡Basta de tragedias! Padres, ¿saben dónde y cómo conducen sus hijos? Se reportan 105 muertes de menores en motocicleta en lo que va del 2025. Los números no se pueden ignorar”, publicó la Policía Nacional en su cuenta oficial.

La publicación fue acompañada por imágenes que muestran los operativos de los agentes policiales en diferentes puntos del país, como una advertencia de su cero tolerancia a quienes incumplan las normas de tránsito.

Ante esta realidad, la Policía Nacional anunció que comenzará a aplicar decomisos inmediatos de motocicletas conducidas por menores. La medida busca prevenir tragedias antes de que sucedan y hacer responsables a los adultos que permiten que sus hijos conduzcan sin cumplir con los requisitos legales.

reportan más de 100 menores muertos por accidentes de moto en 2025
Los agentes no tendrán tolerancia con los sujetos que incumplan las normas viales.

Estadísticas

Las estadísticas de tránsito generan alarma. Solo entre enero y julio de este año, más del 70 % de los accidentes de tránsito en Honduras han involucrado motociclistas. Según la policía, de cada diez víctimas mortales, al menos siete eran conductores o pasajeros de motocicleta.

En total, se han reportado más de 10,500 accidentes de tránsito, dejando un saldo de más de mil muertes confirmadas. La mayoría de estos incidentes están vinculados a excesos de velocidad, conducción sin casco, uso del celular al volante, rebases indebidos y, en muchos casos, a menores de edad manejando sin licencia ni supervisión.

Colapso

La magnitud del problema no solo se refleja en los números, sino también en la saturación de los centros asistenciales. El portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, el centro de salud más grande del país, reveló que la mayoría de los pacientes atendidos en la sala de ortopedia son motociclistas heridos en accidentes viales, muchos de ellos menores de edad.

Osorio lamentó públicamente la situación, señalando que no solo es responsabilidad de los jóvenes que conducen, sino también de sus padres por permitirlo.

habilitan nuevas salas por dengue
Miguel Osorio, portavoz del Hospital Escuela.

La sala de ortopedia del Hospital Escuela opera actualmente con una sobrecarga de hasta el 300 %. Se realizan entre 50 y 60 cirugías traumatológicas por día, la mayoría relacionadas con accidentes en motocicleta.

Asimismo, el 60 % del presupuesto destinado a emergencias se está utilizando para atender exclusivamente a víctimas de estos siniestros. En el área pediátrica, el 90 % de los ingresos por trauma están relacionados con accidentes en moto.

Violencia en aumento: 24 masacres dejan 82 muertos en Honduras este año, según OV-UNAH

Redacción. Una alarmante cifra reveló el observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) al contabilizar 24 masacres con más de 80 víctimas mortales en el país durante el 2025.

Migdonia Ayestas, titular de OV-UNAH, indicó en Hoy Mismo que la cifra continúa en aumento, evidenciando un patrón de violencia a nivel nacional. Este tipo de escenarios se producen tanto en el área urbana como en la rural. El último hecho se registró precisamente ayer, en El Paraíso, donde murieron dos adultos y un menor de edad.

«Los homicidios múltiples, 3 (personas) en una misma escena del crimen da lugar a que la gente tenga miedo y en este momento la gente de El Paraíso, El Paraíso, tiene el miedo al ver que es una madre, padre y sobrino muertos a manos de su mismo hijo-tío», lamentó Ayestas.

"Estamos destrozados": hermana de joven que mató a su mamá, papá y sobrino en El Paraíso
La masacre estremeció al municipio de El Paraíso.

Asimismo, expresó: «en este momento son ya 24 homicidios múltiples con 82 víctimas. Esto se va sumando cuando no se controla la droga que circula en muchos municipios y lo que resulta es que los jóvenes están siendo drogodependientes sin ninguna atención y luego vienen a causar estas muertes violentas».

Lea además: Detenido por masacre en El Paraíso padece de esquizofrenia y dejó el tratamiento 

Violencia contra la mujer 

Por otro lado, la directora del OV-UNAH señaló que en estos acontecimientos violentos mueren hombres, mujeres y menores de edad. Asimismo, destacó que solo en este año más de 10 féminas han perdido la vida en homicidios múltiples.

«Cuando se analiza la muerte violenta de mujeres y femicidios que tienen un componente cultural, se evidencia que son 140 las muertes violentas de mujeres y femicidios en lo que va del 2025», informó Ayestas.

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas lamentó que la violencia vaya con una tendencia a la alza en el país.

En comparación con las cifras de 2024, el OV-UNAH reporta un aumento en las muertes múltiples durante este 2025. En los mismos meses del año anterior, se habían registrado nueve masacres menos, con aproximadamente 30 víctimas.

Ayestas destacó que el consumo de drogas es un factor que propicia escenarios de violencia en el país, ya que quienes las consumen pierden noción de la realidad. Además, cuando no tienen dinero para adquirirlas, presionan a sus propios familiares, amistades o conocidos para que se las proporcionen y, al no obtener respuesta, llegan incluso a cometer crímenes.

Las autoridades calificaron el suceso, desde el punto de vista técnico-jurídico, como un parricidio múltiple y detuvieron al sospechoso que padece de problemas mentales.

Por tres plantas de marihuana detienen a hondureño en Taulabé, Comayagua

Redacción. La Policía Nacional capturó a un hombre de 30 años, originario de Siguatepeque, durante un allanamiento con orden judicial. El operativo se llevó a cabo en la aldea Montañuela, municipio de Taulabé, departamento de Comayagua.

Durante la intervención, los agentes encontraron tres plantas de marihuana. Las autoridades embalaron la evidencia y la enviaron a los laboratorios forenses para su análisis.

Operativo coordinado entre varias entidades

Funcionarios de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) dirigieron el operativo. El Ministerio Público coordinó la acción, que se realizó conforme a los protocolos legales establecidos.

Tras la captura, los agentes remitieron al sospechoso a la Fiscalía para que enfrente el proceso judicial correspondiente. Las autoridades buscan desarticular redes locales vinculadas al tráfico de drogas.

Cae sospechoso de tráfico de drogas
El hombre fue capturado ayer viernes en horas de la entrada.

Compromiso contra el narcotráfico

Por otra parte las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar, de forma confidencial, cualquier actividad ilícita. Las líneas telefónicas habilitadas están disponibles las 24 horas del día.

De igual interés: Operaba entre estudiantes: cae “La Candy”, distribuidora de marihuana en universidades

Sanciones legales por tráfico de drogas

Según el Código Penal de Honduras, quien realiza actos de siembra, cultivo, cosecha, elaboración, comercio, transporte, tráfico o de cualquier forma promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o las posee para aquellos fines, debe ser castigado con la pena de prisión de cuatro (4) a siete (7) años si se trata de drogas que no causan grave daño a la salud. Recibirá de siete (7) a diez (10) años en los demás casos. En ambos supuestos se debe imponer, además, multa de cien (100) a quinientos (500) días.

Cae sospechoso de tráfico de drogas
El sujeto lo presentaron las autoridades.

Dato: La marihuana es una sustancia psicoactiva obtenida de la planta Cannabis sativa (o sus variantes como Cannabis indica). Se compone principalmente de flores, hojas secas y tallos que contienen compuestos químicos llamados cannabinoides, siendo el más conocido el THC (tetrahidrocannabinol), que es el responsable de sus efectos psicoactivos.

Realizan levantamiento de cuerpo hallado en búsqueda de embarcación Lucky Lady

Redacción. Personal del Ministerio Público (MP) procedió ayer viernes, en horas de la tarde, con el levantamiento del cuerpo localizado en alta mar durante la búsqueda de los tripulantes de la embarcación Lucky Lady.

De acuerdo con la Fuerza Naval de Honduras, sus elementos trasladaron al equipo fiscal hasta el muelle de la Base de Caratasca en Gracias a Dios.

Para trasladarlos hasta la zona de los Cayos Vivorillos, se utilizó una unidad de respuesta rápida (lancha), bajo el mando del capitán de corbeta Nelson Fiallos Fúnez y su tripulación completa.

Levantamiento del cuerpo
El personal forense y policial cumplió con su labor, pese a la distancia.

Una vez en el sitio, el personal de Medicina Forense procedió a realizar el acta y tomar nota de lo sucedido. Asimismo, el levantamiento que demanda la ley, introduciendo el cuerpo en una bolsa para su traslado hasta la morgue judicial.

La comitiva especial la integraron además elementos de la Policía Nacional de Honduras, quienes realizaron sus indagatorias preliminares para iniciar una investigación.

Lea además: Hallan un cuerpo durante búsqueda de embarcación Lucky Lady 

¿Lo identificaron?

También, la Fuerza Naval de Honduras indicó que continuaron con otras acciones en el sector de Cayo Becerra, donde los elementos policiales y fiscales también levantaron indicios tras el hallazgo del cadáver en alta mar.

El cuerpo sería de un joven de entre 20 y 25 años.

Hasta el momento las autoridades no han confirmado la identidad del fallecido. El cuerpo está en un avanzado estado de descomposición, por lo que serán necesarias, además de la autopsia, pruebas especializadas de ADN y otras.

Sin embargo, no se trataría de uno de los ocupantes de la embarcación pesquera Lucky Lady, sino que de otra persona procedente de Gracias a Dios.

Los elementos de la Fuerza Naval de Honduras continúan con la búsqueda de los 18 tripulantes de esta embarcación que desapareció en el Caribe desde el sábado 20 de julio del año en curso. Por los momentos no se han obtenido resultados, pero está la esperanza de localizarlos con vida.

Levantamiento 2
Tras levantar el cadáver, se movilizó a la base en la lancha.

Riflazos 2,127

Orden

Hasta que por fin se acordó que trabajaba el Pirómano, y se apareció a “chambear”. Lo bueno es que la mera mera electoral ya puso orden, salió humo blanco, y ahora hay esperanza.

Capricho

Para que regresara a trabajar, dicen que le prometieron cumplirle sus caprichos al Pirómano, y que van a escalar la discusión a nivel técnico. Al final, sus rabietas seguro van a terminar como siempre, en nada.

Negociación

Con la renuncia de la representante de los colorados en el ente electoral, los libertinos ya sacaron las uñas. Quieren prestar sus votos a cambio de que les aprueben la famosa injusticia tributaria. Como no han cumplido ni una promesa, ahora a fuerza quieren meter aunque sea una.

Luz

Salió de la cueva y hasta le pegó el sol a la Reina de Copán, que anda feliz anunciando nuevos proyectos. Con eso le soltó una bofetada a la Ramona y al fiscal de oro, dejando claro que lo de las investigaciones es pura “paja”, solo para entretener a la tribuna.

Cuento

Ya le dieron orden al don general de permitir la fiestecita de noviembre. Pero muchos dicen que eso es puro “cuento” para las cámaras, parte del guion de siempre, lleno de mentiritas y promesas recicladas.

Cierre

Poquito a poco van cerrando el país, institución por institución, con la excusa del COVID. Pero los que saben afirman que no hay ni medio fundamento técnico, y que la jugada va por otro lado.

Escuelita

Parece que hay que mandar de regreso a la escuelita al que estaba en exteriores, porque ni las reglas de ortografía conoce. Con razón no pegó una buena, y más bien los catrachos perdieron beneficios afuera.

Te puede interesar: Riflazos 2,126

error: Contenido Protegido