24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 16

Cossette López alerta sobre instrumentalización del MP y desmantelamiento del CNE

Redacción. Cossette López, consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), lanzó una fuerte denuncia sobre lo que califica como una “crisis planificada” y un ataque sistemático contra el organismo electoral por parte de sectores interesados en desestabilizar el proceso democrático.

“Estamos en otro episodio de unas crisis aparentemente planificada y adelantada por un grupo que está trabajando en contra de Honduras”, expresó, en Noticieros Hoy Mismo, al tiempo que aclaró que lo dicho más temprano no era un juego de palabras. “Desmantelar significa eso: que no exista más el ente electoral”, declaró.

Según López, el detonante no fue el proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual ha sido obstaculizado deliberadamente. “Se presenta como una ridícula excusa. Un flujo informativo no puede ser causa política para retorcer el cronograma electoral”, criticó.

Acusaciones contra el Ministerio Público

La funcionaria cuestionó abiertamente la actuación del fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, a quien acusa de estar instrumentalizando la justicia y violando sus derechos constitucionales bajo la figura de “testigo investigado”.

“No creo que hayamos pasado de testigos a investigadas, lo que pasa es que en el primer oficio pretendían engañarnos”, explicó López, señalando que las citaciones a declarar carecieron de garantías procesales.

requerimientos retraso de papeletas
Johel Zelaya realizó una fuerte conferencia de prensa donde amenazó a los consejeros y los citó a declarar.

“Nosotros fuimos citados como testigos, pero con la claridad que nos da la luz del entendimiento, pudimos percibir las declaraciones del fiscal, quien en una arremetida pública evidenció que éramos investigados”, afirmó.

Denunció que el fiscal general ya emitió juicio anticipado. “Nos ha dicho culpables y que vamos a pagar. Actúa como juez desde la fiscalía”, lamentó.

Amenazas y órdenes de captura

Cossette López reveló que han recibido alertas sobre la preparación de órdenes de captura contra funcionarios de la unidad de compras del CNE por haber reprogramado la recepción de ofertas del TREP.

“Si no lo hubieran hecho, los hubieran acusado por omisión de deberes. Para cada solución hay un nuevo problema”, acusó, evidenciando una persecución directa que impide trabajar con normalidad.

“Esto es insostenible… no nos quieren dejar trabajar. No quieren que trabajemos ni a mí, ni a los funcionarios, ni a los empleados del CNE”, dijo.

Presión y coacción institucional

López afirmó que existe una intención política clara de someter al CNE, despojándolo de su independencia constitucional.

“Es interesante que las investigaciones contra el CNE incluyan seguridad nacional, pero cuando hubo un bloqueo el 7 de julio para recibir ofertas del TREP, eso no se consideró así”, recriminó.

También criticó el doble discurso en la actuación del MP. “Cuando se solicitó apoyo en las primarias por irregularidades, lo negaron. Pero cuando Marlon Ochoa hizo una denuncia en Twitter, ya estaban ingresando al CNE a las 7:59 de la mañana”.

Lea también: “Conspiración”, “extorsión” y “deténgalo”: las frases del fiscal Johel Zelaya contra el CNE

Citación del MP a consejeros
El MP ya menciona una serie de delitos en el CNE.

Renuncia en evaluación

Cossette López no descartó su salida del organismo, aunque dijo que aún lo está considerando. “Tengo más razones que nadie y más amenazas que nadie que sustentarían una renuncia. Lo estoy considerando por las amenazas de todos lados”, expresó con firmeza.

Agregó que si fuera por la ley estaría tranquila, pero que actualmente el clima en el CNE ha cruzado la línea de lo tolerable. “Mis padres perdieron un hijo el fin de semana. No tendrían por qué perder otra. Yo siento que ya estamos viviendo bajo totalitarismo”.

Diálogo fantasma 

La consejera fue enfática al afirmar que todo responde a un interés por controlar el proceso electoral. “Creo que quieren someter el proceso a sus condiciones. No están haciendo una ruta legal, lo hacen por la fuerza porque quieren y porque pueden”, aseguró.

Al referirse a lo que parecía un inicio al diálogo en el CNE con sus colegas consejeros, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, reveló que todo terminó en intentos fallidos.

“Ayer atendieron a la OEA por separado. Yo propuse una reunión a las 2:00 de la tarde, inmediatamente, pero Ochoa dijo que no podía; propuse nuevamente a las 4:00 y quedaron de avisarme”, contó.

Los consejeros del CNE, Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa.
Los consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa evitaron continuar las sesiones, aseguró López.

Cronograma paralizado

Por otra parte, López aseguró que el cronograma electoral se encuentra paralizado desde el 7 de julio. “Marlon Ochoa se fue a denunciarnos en vez de ir a sesión. Hemos tratado de avanzar y no se ha podido hacer muchas cosas. Todos están amenazados”.

Denunció que dentro del CNE hay empleados afines al partido de gobierno que sabotean las labores institucionales. “Los empleados de Libre se ríen de los demás. Esto vulnera los derechos humanos de todos”.

En medio de la tormenta, Cossette López sostuvo que su compromiso con el país sigue en pie. “Para mí es un honor servir a mi pueblo. Pero estamos en una situación grave”, cerró.

Las actividades del CNE están paralizadas a cuatro meses de las elecciones.

Crisis de cara a elecciones 

La situación en el Consejo Nacional Electoral (CNE) refleja la profunda polarización política que atraviesa Honduras a pocos meses de las elecciones generales.

Las denuncias de presiones internas, amenazas judiciales y falta de garantías para ejercer el cargo han generado un ambiente de incertidumbre que pone en riesgo la credibilidad y el propio proceso electoral.

Mientras las autoridades insisten en la necesidad de preservar la institucionalidad, la tensión continúa escalando, y la posibilidad de renuncias o intervenciones externas plantea un panorama preocupante para la democracia hondureña.

Dictan detención judicial al diputado del PN, Nelson Márquez

Redacción. Tras la finalización de la audiencia de imputados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un juez dictó este miércoles la medida de detención judicial en contra del diputado del Partido Nacional (PN), Nelson Javier Márquez, señalado por su presunta participación en una red de corrupción que habría defraudado al Estado por más de tres mil millones de lempiras.

La resolución judicial fue emitida después de que los seis imputados, entre ellos Márquez, subjefe de la bancada nacionalista, comparecieran a la audiencia de declaración de imputados, realizada tras la presentación del requerimiento en su contra.

A todos los implicados se les dictó la misma medida cautelar de detención, y se está a la espera de que se informe oficialmente en qué centros serán recluidos mientras se desarrolla el proceso penal.

Nelson Márquez
Las autoridades capturaron a Nelson Márquez mientras se dirigía al Congreso Nacional.

De igual interés: Diputado Nelson Márquez comparece ante la CSJ por acusación de fraude

El MP presentó el pasado martes un requerimiento fiscal contra una presunta red criminal. Esta red, conformada por exfuncionarios públicos, abogados, jueces y políticos, habría actuado de manera concertada para desviar millonarios recursos del erario desde el año 2000.

Caso

De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, la organización criminal utilizó contratos administrativos irregulares, laudos arbitrales carentes de validez legal y procedimientos administrativos viciados, mediante los cuales lograron apropiarse ilícitamente de fondos estatales, generando un profundo perjuicio a las finanzas públicas.

Hasta el momento, no se ha informado oficialmente cuándo se llevará a cabo la audiencia inicial para los imputados, incluido el diputado nacionalista. Sin embargo, en las próximas horas se brindarán más detalles.

Mientras tanto, las autoridades continúan las investigaciones para establecer el grado de responsabilidad de cada uno de los imputados en esta presunta red de corrupción.

Operación Nacional libertad expresión
El MP presentó el requerimiento contra exfuncionarios públicos, abogados, jueces y el subjefe de la bancada nacionalista.

Partido Nacional: “atropellos” de Libre amenazan la democracia de Honduras

Redacción. El Partido Nacional (PN) denunció este miércoles lo que considera una serie de “atropellos” por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre), los cuales, según los nacionalistas, amenazan la transparencia del proceso electoral y ponen en riesgo la estabilidad democrática del país.

A través de un comunicado oficial, el PN señaló que el oficialismo habría intensificado una supuesta campaña de persecución contra la oposición, negando al Partido Liberal el derecho de designar un sustituto en el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia presentada por la consejera Ana Paola Hall.

Además, los nacionalistas señalan que Libre continúa rechazando la solicitud de prórroga legislativa presentada por la bancada nacionalista para extender el plazo de recepción de ofertas del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“El gobierno ha cerrado toda vía institucional al correcto desarrollo del proceso”, aseguró el comunicado. Asimismo, los nacionalistas denunciaron la intervención del Ministerio Público este miércoles en las instalaciones del CNE.

Según el partido azul, dicha irrupción tuvo como objetivo el “secuestro de documentos clave del proceso electoral”, bajo el argumento de una investigación por conspiración, a la que tildan de fabricada y distractora.

¿A qué hora y dónde será la marcha del Partido Nacional en la capital?
Los nacionalistas informaron sobre presuntas acciones de Libre que amenazan la democracia del país.

De igual interés: Roberto Contreras plantea la posibilidad de una alianza entre PL y PN

Amenaza 

De acuerdo con la oposición, estas acciones constituyen una violación directa a la autonomía constitucional del organismo electoral. “Resulta paradójico que quienes hoy denuncian una supuesta conspiración sean, en realidad, los principales saboteadores del proceso”, explicó el pronunciamiento.

Además, manifestó que «el representante de Libre ante el Consejo Nacional Electoral (Marlon Ochoa) se ausentó injustificadamente de las sesiones durante más de un mes, paralizando decisiones cruciales y poniendo en riesgo la celebración oportuna de los comicios».

El contexto adquiere mayor relevancia ante la presencia en el país de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según los nacionalistas, esto convierte los recientes acontecimientos en un intento evidente de intimidar a la oposición y empañar la evaluación internacional del proceso democrático.

El partido azul también reafirmó su rechazo a lo que considera la intención del oficialismo de “imponer en nuestro país el modelo socialista que tanto exalta”. Además, advirtió que “todavía pueden rectificar antes de que su conducta dictatorial cause un daño irreversible”.

Ante esta situación, el Partido Nacional condenó la presunta persecución política y exigió el cese inmediato de toda injerencia en los asuntos internos del CNE. Asimismo, hizo un llamado a la Misión de la OEA y a la comunidad internacional para que “documenten y denuncien estos abusos”.

Finalmente, la organización política instó a que el diálogo, el consenso y la justicia deben prevalecer sobre cualquier intento de imposición autoritaria.

Comunicado oficial emitido por el Partido Nacional.

Partido Liberal condena «brutal represión» de policías y guardias en el CN

Redacción. En un comunicado oficial el Partido Liberal de Honduras denunció lo que calificó como una “brutal represión” ejercida este miércoles por agentes policiales y de seguridad en contra de militantes, ciudadanos y diputados de su bancada que se manifestaron pacíficamente en los bajos del Congreso Nacional (CN).

La protesta tenía como objetivo exigir elecciones “limpias, transparentes y el respeto absoluto a la voluntad del pueblo hondureño” en los próximos comicios generales programados para el próximo 30 de noviembre.

Según el comunicado difundido por la institución política, entre las personas agredidas se encuentran la diputada Iroshka Elvir, el diputado Jorge Cálix, el joven activista Alex Lobo y la militante liberal Julia Talbott. Además, se reportó la afectación de decenas de simpatizantes que acompañaban la manifestación.

“El Partido Liberal de Honduras condena de manera enérgica y categórica la brutal represión ejercida este día por parte del gobierno y la Policía Nacional en contra nuestros militantes y diputados que, de forma pacífica y democrática, ejercían su derecho constitucional a la protesta frente al Congreso Nacional”, señaló el PLH.

El partido rojo con blanco responsabilizó directamente al gobierno. Acusaron a las autoridades gubernamentales de incumplir sus promesas de campaña y de traicionar los principios fundamentales del sistema democrático hondureño.

“Lo ocurrido hoy es una vergonzosa muestra del autoritarismo y la intolerancia de un gobierno que, habiendo prometido jamás reprimir al pueblo, ha roto su palabra una vez más”, agregó el pronunciamiento.

Los agentes policiales y de seguridad del CN agredieron a los liberales este miércoles.

De igual interés: Con gritos y pancartas, liberales exigen respeto a la democracia en los bajos del Congreso

Exigencia 

La dirigencia liberal recordó que el derecho a la protesta pacífica está protegido por la Constitución de la República en materia de derechos humanos. “Reprimirlo constituye una violación directa a esos principios y una señal clara del deterioro institucional que vive nuestro país”, subrayó la institución política.

Frente a estos hechos, el Partido Liberal expresó con firmeza su postura, exigiendo al gobierno una serie de medidas claras. En primer lugar, solicitó una investigación inmediata, imparcial y pública sobre lo ocurrido, para identificar y sancionar tanto a los responsables materiales como a los autores intelectuales del operativo policial.

Además, demandó garantías sólidas de no repetición, que aseguren el respeto al derecho a la protesta pacífica en el futuro. Finalmente, insistió en la necesidad de respetar de manera irrestricta los derechos y libertades civiles de todos los hondureños, sin importar su afiliación política.

El comunicado concluye con un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y comprometida con la defensa del sistema democrático. “Hoy más que nunca, debemos alzar la voz contra la represión, la censura y el abuso de poder. El Partido Liberal reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la institucionalidad, la transparencia electoral y la construcción de una Honduras libre y justa para todos», finalizó la entidad liberal.

Comunicado del Partido Liberal publicado en sus cuentas oficiales.

«Hoy es esta bandera (PL) la que está manchada»: Joven herida en protesta del Congreso

REDACCIÓN. Un ambiente de tensión se vivió este miércoles en la planta baja del Congreso Nacional de Honduras, donde se desarrollaba una protesta convocada por dirigentes y simpatizantes del Partido Liberal, en la que una joven resultó herida y varios diputados fueron agredidos en medio de un altercado.

La manifestación tenía como objetivo exigir el cumplimiento del cronograma electoral que establece la celebración de elecciones generales el próximo 30 de noviembre. Los asistentes se concentraron en las gradas del Congreso para acompañar a los diputados de su bancada y permitir que ofrecieran declaraciones desde ese punto, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

momento del atercado
Momento del altercado.
Le puede interesar también: Con gritos y pancartas, liberales exigen respeto a la democracia en los bajos del Congreso

Durante la cobertura de los hechos, una joven llamada Julia Talbot, que asistía como parte del equipo de redes sociales del Partido Liberal, relató lo sucedido en entrevista con Noticieros Hoy Mismo. “Estábamos acompañando a la bancada cuando comenzaron a empujarnos para evitar que nos acercáramos a las gradas. Yo estaba grabando contenido y vi cuando golpearon primero a Iroshka Nasralla, luego al diputado Jorge Cálix”, contó.

joven herida
La joven tenía su camisa con sangre.

Según su versión, al ver que golpeaban al legislador, decidió intervenir. “Me puse entre él y quienes lo agredían porque pensé que, siendo mujer, no me golpearían. Me pegaron en el hombro, y cuando intentaron darme en la cara, levanté el brazo y recibí tres toletazos”, explicó mostrando su brazo visiblemente inflamado.

Consultada sobre las intenciones del grupo, aclaró que no se trataba de una toma del Congreso, sino de una manifestación pacífica. “Lo que queríamos era que los diputados pudieran dar declaraciones desde las gradas, como en otras ocasiones. No somos un partido violento. No rompimos nada ni provocamos disturbios”.

Durante sus declaraciones la joven tomó la bandera liberal manchada con su sangre y dijo que «Hoy es esta bandera que esta manchada, pero sino salimos a defender la bandera de Honduras pronto vamos a ser otros que vamos a salir huyendo».

TSI
Imagen cortesía de TSI.

El incidente ha generado diversas reacciones y abrió nuevamente el debate sobre el ambiente político en el país, a pocos meses de una cita clave con las urnas.

7 mitos sobre la visa americana que debes dejar de creer

Redacción. Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos puede parecer un proceso complejo, pero con la información adecuada y preparación suficiente, puede ser mucho más sencillo de lo que muchos piensan.

Pese a ello, persisten mitos que generan confusión entre quienes desean viajar al país norteamericano, pero tienen miedo de incurrir en alguno de ellos.

A continuación se detallan siete de los mitos más frecuentes sobre la visa americana, junto con consejos prácticos para quienes están por iniciar su solicitud:

El idioma no es un impedimento

Contrario a lo que muchos creen, no es obligatorio hablar inglés para aplicar. Los oficiales consulares están capacitados para realizar la entrevista en español, por lo que lo más importante es expresarse con claridad y honestidad.

Mitos sobre visa americana (1)
Los mitos sobre las visas frenan a miles de ciudadanos de poder viajar legalmente.

Nadie puede garantizar la aprobación de la visa

Existen personas y sitios que aseguran poder “garantizar” la obtención de la visa, pero estas promesas son falsas. El proceso es individual y depende de la situación personal de cada solicitante. No hay intermediarios que aseguren el resultado.

Haber tenido visa antes no garantiza una nueva

Cada solicitud se analiza por separado. Aunque una persona haya tenido visa anteriormente, si su situación actual ha cambiado, deberá presentar documentación actualizada que respalde su perfil.

Lea también: Estos son los países autorizados para entrar a EE. UU. sin visa en 2025

Las redes sociales sí se revisan

Las autoridades consulares pueden acceder a las redes sociales del solicitante, ya que forman parte de su vida digital. Se recomienda mantener perfiles que reflejen una imagen coherente, positiva y veraz.

Se puede volver a solicitar si hay una negación previa

No hay un límite de veces para aplicar. En caso de rechazo, es fundamental revisar las razones y volver a presentar la solicitud con información mejorada o documentación adicional.

No se deben comprar pasajes antes de tener la visa

Un error frecuente es adquirir boletos o paquetes turísticos sin haber obtenido la visa. Esto puede generar pérdidas económicas si la solicitud es denegada. Lo más prudente es esperar la aprobación antes de hacer reservas.

No es necesario tener una gran fortuna

La solvencia económica es solo uno de los aspectos que se toman en cuenta. También se valoran factores como la estabilidad laboral, los vínculos con el país de origen y la claridad del plan de viaje.

Mitos sobre visa americana (2)
Tener muchos recursos no garantiza una visa norteamericana.

Recomendaciones adicionales

Expertos en temas migratorios recomiendan siempre acudir a fuentes oficiales, como la página web de la embajada de Estados Unidos en el país de residencia, para obtener información verificada y actualizada.

También se aconseja prepararse adecuadamente para la entrevista, practicando respuestas a preguntas frecuentes, llevando toda la documentación requerida y presentándose con vestimenta formal.

Sobre todo, es clave brindar información veraz y completa. La transparencia durante todo el proceso aumenta significativamente las posibilidades de éxito.

Barbero drogó a una estudiante de 13 años para abusarla en Danlí

Redacción. Las autoridades informaron este miércoles sobre la detención de un barbero de 24 años, acusado de haber drogado y abusado sexualmente de una estudiante de 13 años en Danlí, departamento de El Paraíso.

Este caso ha suscitado una grave preocupación en la comunidad y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los menores ante situaciones de abuso.

Según los informes policiales, los hechos ocurrieron cuando la menor, estudiante de secundaria, se encontraba esperando que abrieran el portón de su colegio, que permanecía cerrado debido a su llegada tardía.

En ese momento, el sospechoso se acercó a ella y, mediante un engaño, le ofreció un refresco que contenía un alucinógeno. Tras consumir la bebida, la niña perdió el conocimiento y despertó en la habitación del detenido, donde supuestamente sufrió el abuso.

Los agentes policiales trasladaron al detenido ante los entes competentes.

De igual interés: Capturan a sospechoso de abusar a una menor con discapacidad en SPS

Procedimiento 

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) activó de inmediato a un equipo especializado tras recibir la denuncia de la familia de la víctima. La investigación incluyó la recolección de pruebas técnicas y testimoniales, las cuales resultaron determinantes para la identificación y localización del sujeto en el barrio Buenos Aires de Danlí, donde fue arrestado.

Un médico forense que examinó a la menor corroboró la existencia de evidencias que respaldan las acusaciones de abuso sexual, lo que permitió a las autoridades proceder con la captura del agresor.

Las autoridades presentaron al detenido ante el Ministerio Público, donde enfrentará cargos por violación y comenzará el proceso legal correspondiente. En este contexto, la DPI hace un llamado a la población para que denuncie cualquier tipo de abuso o violencia.

Según los informes, el hombre traslado a la menor a su vivienda mientras estaba inconsciente. (Foto de referencia).

«Todo indica que intentarán robarse las elecciones»: María Salazar sobre Libre

Redacción. La congresista estadounidense de origen cubano, María Elvira Salazar, emitió fuertes señalamientos este miércoles contra el actual gobierno de Honduras, acusando al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) de intentar hacer fraude en las elecciones generales previstas para el próximo 30 de noviembre.

En una publicación realizada a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la legisladora republicana expresó su preocupación por lo que considera una amenaza directa a la democracia hondureña. «Grave lo que sucede en Honduras. El gobierno liderado por el comunista Manuel Zelaya está utilizando a la ATIC (Agencia Técnica de Investigación Criminal) para intimidar al Consejo Nacional Electoral y manipular el proceso democrático. Esto es un ataque directo contra la voluntad del pueblo», escribió.

Salazar vinculó las acciones del oficialismo hondureño con otros regímenes autoritarios de la región. «Con su historial y afinidad con Castro, Chávez y Maduro, todo indica que intentarán robarse las elecciones. Le hago un llamado a la administración Trump a enviar una fuerte advertencia a los amantes de los dictadores que hoy lideran Honduras. No podemos permitir que otro país caiga en manos del socialismo autoritario», añadió la congresista en su declaración.

Publicación de la congresista Salazar en su cuenta oficial de X.

De igual interés: Policías y seguridad del CN agreden a diputados y simpatizantes del Partido Liberal

La denuncia de Salazar se da en un contexto de creciente tensión política en Honduras, donde diversos sectores han denunciado irregularidades en el proceso electoral y una falta de independencia de los organismos encargados de velar por la transparencia en el país.

Atentado 

Ante estas declaraciones, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, respondió respaldando las preocupaciones de Salazar y advirtiendo sobre una situación crítica en el país. «Esta es la realidad, María Elvira Salazar. Ayer me reuní con la misión de observación de la OEA y les expliqué en detalle las amenazas de los terroristas. Desde el gobierno que dirige el terrorista mayor, Mel Zelaya, están realizando acciones que atentan contra Honduras.», afirmó Nasralla.

El presidenciable liberal también denunció los actos de represión por parte de agentes policiales y de seguridad durante una manifestación este miércoles en los bajos del Congreso Nacional.

«En este momento, en una manifestación pacífica en las afueras del Congreso Nacional, la policía y el ejército agredieron a dos personas de nuestro Partido Liberal», aseguró, denunciando un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

Nasralla también dirigió sus críticas hacia Rixi Moncada, candidata presidencial del partido Libre, a quien acusó de estar detrás de un supuesto sabotaje con el objetivo de retrasar el proceso electoral.

«Reclamamos, porque Rixi Moncada tiene detenido el proceso electoral. Sólo tienen 200,000 votos contra 900,000 del Partido Nacional y más de 2 millones del Partido Liberal, del cual soy candidato», agregó. Finalmente, el líder liberal hizo un llamado a la comunidad internacional. «Sólo una intervención internacional puede detener toda esta violencia», concluyó.

Respuesta de Salvador Nasralla a la publicación de la congresista republicana.

Las declaraciones de ambos actores, tanto desde el ámbito internacional como desde la oposición hondureña, reflejan la creciente preocupación sobre la legitimidad del proceso electoral. Honduras continúa enfrentando desafíos para consolidar su democracia en un entorno marcado por la polarización política y las acusaciones de autoritarismo.

Atropellado pierde la vida un hombre en la colonia Trejo, SPS

REDACCIÓN. Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un hombre identificado como Renán Rafael Hernández, de 60 años, la tarde de este jueves en la colonia Trejo, una de las zonas residenciales de San Pedro Sula.

Según información preliminar, Hernández fue embestido por un carro doble cabina, color blanco, cuyo conductor fue detenido en el lugar por agentes de la Policía Nacional para efectos de investigación. Aún se desconocen las causas exactas del accidente. Sin embargo,  imágenes captadas en la escena muestran el vehículo detenido en medio de la calle y el cuerpo de la víctima tendido a pocos metros de la paila del automotor, lo que evidencia la fuerza del impacto.

El suceso ha generado profunda consternación entre los vecinos de la zona y los familiares de la víctima, quienes llegaron al lugar visiblemente afectados. Una escena particularmente desgarradora fue la de un pariente que lloraba desconsoladamente sobre el cuerpo sin vida de Hernández.

El cadaver lo cubrieron con una sábana blanca mientras se esperaba el levantamiento correspondiente por parte de Medicina Forense.

accidente
Escena del accidente.
Le puede interesar: Accidente en Comayagüela deja un muerto y un herido grave

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), junto con equipos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se encargarán de realizar las pesquisas correspondientes para esclarecer el hecho y determinar el grado de responsabilidad del conductor implicado. Se analizarán posibles factores como exceso de velocidad, imprudencia peatonal o condiciones del entorno que pudieron influir en el lamentable incidente.

Según datos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Honduras ya registra más de 10,000 accidentes viales en 2025. Esto deja un saldo superior a 1,000 personas fallecidas, la mayoría motociclistas.

Las causas principales de estos siniestros incluyen la conducción temeraria, el consumo de alcohol, el uso del celular al volante y el exceso de velocidad.

Misión de la OEA pide respetar autonomía de autoridades electorales

Redacción. La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó este martes a que las autoridades electorales hondureñas puedan ejercer sus funciones con plena independencia y sin injerencias externas.

“El trabajo de las autoridades debe desarrollarse con autonomía, seguridad y sin excesiva intervención judicial”, señaló la misión encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, tras su visita preliminar al país iniciada el pasado lunes.

Durante su estadía, la MOE/OEA sostuvo reuniones con la presidenta Xiomara Castro, miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral, el canciller Eduardo Enrique Reina, el vicepresidente del Congreso Rasel Tomé, así como los cinco candidatos presidenciales y representantes de la sociedad civil y de la comunidad internacional acreditada en el país.

Misión de la OEA Elecciones Honduras
Miembros de la Misión de la OEA sostuvieron reuniones con actores clave del proceso electoral, en una visita que busca contribuir a unas elecciones transparentes y creíbles.

Alarma ante renuncias de consejeros 

En su pronunciamiento, la misión expresó alarma por las recientes declaraciones de algunos consejeros del CNE que han manifestado la posibilidad de renunciar debido a presiones externas. “La MOE/OEA ve con alarma que integrantes del CNE han considerado dejar sus puestos alegando injerencias y presiones”, indica el texto.

También exhortaron a moderar el tono del discurso político en esta etapa preelectoral. “La retórica puede afectar el desarrollo pacífico del proceso e impactar negativamente en la jornada electoral”, advirtió el organismo.

Lea también: Gobierno promete comicios a OEA, pero Congreso no aprobó prórroga para el TREP

Garantías 

La MOE/OEA insistió en que deben existir garantías para que las candidaturas inscritas puedan realizar sus campañas con libertad, dentro del marco democrático. Además, rechazó la judicialización del proceso y pidió que se garantice un ambiente de tranquilidad, enfocado en propuestas para el país.

“Honduras merece que las elecciones se den en un ambiente de tranquilidad y respeto”, afirmó la misión. Y agregó que todos los actores deben contribuir a que el proceso electoral sea “libre, justo, transparente y confiable”.

MOE OEA segundo día Honduras (3)
La consejera Cossette López conversa con la MOE-OEA.

La organización agradeció la apertura mostrada por las partes consultadas y reafirmó que mantendrá canales de comunicación abiertos. También informó que para los comicios generales del 30 de noviembre la OEA desplegará una misión robusta con especialistas en tecnología y organización electoral.

error: Contenido Protegido