23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1599

Leandro Osorio: Desarme en Colón no dio resultados, es un puente del narcotráfico

Tegucigalpa, Honduras.- El comisionado en condición de retiro, Leandro Osorio, afirmó que el desarme en el departamento de Colón, no dio los resultados esperados y se ha convertido en un puente del narcotráfico en el país.

“Esta medida data de 2012, ha sido una herramienta que en su momento funcionó, pero como toda herramienta, si no da los resultados hay que cambiarla. Ha afectado a la toda población de Colón y de sectores aledaños”, comenzó diciendo.

Y es que los locales durante varios años han exigido que se elimine el decreto 117-2012, que entró en vigencia en agosto del 2012, el cual establece la obligatoriedad del desarme general del departamento.

Te puede interesar: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

En ese sentido, Osorio sostuvo que durante años Colón ha sido un puente para la producción y tráfico de drogas, donde han operado carteles como «Los Cachiros» y los «Montes Bobadilla».

«Sabemos que Colón ha sido insigne del crimen organizado y ha sido un puente para el tráfico y la producción de drogas. Es uno de los más importantes en este flagelo», apuntó.

Osorio es del criterio de que los actuales congresistas deben hacer un lado la medida y buscar nueva alternativa para mejorar la seguridad ciudadana.

«La ley es de carácter obligatorio y no tiene dedicatoria para nadie. O hay un desarme general en todo Honduras para bajar la incidencia delictiva o se busca la medida de como mejorar la seguridad pública», manifestó para HRN.

desarme en Colón
Los productores han realizado protestas exigiendo se derogue la medida.

Conflicto entre las FFAA y la Policía 

Osorio, por otra parte, afirmó que existe una problemática entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), por querer liderar la seguridad pública. Pese a eso, debe haber un apoyo entre ambas instituciones armadas para mejorar la seguridad ciudadana y evitar desarmes como en Colón.

«Las FFAA siempre han querido liderar la seguridad pública y eso le corresponde a la Policía, ellos deben apoyar», expuso.

Cerró señalando que «debe haber una relación importante para luchar contra las organizaciones criminales. Eso data de siempre, la Policía Nacional fue una rama de las FFAA. No han entendido que ya no lo son, sino una institución que lucha contra crimen organizado».

Lee también: Rafael Sarmiento sugiere reformar decreto del desarme en Colón

Embajada de Israel conmemora el aniversario del ataque terrorista del 7 de octubre

Redacción. La noche del pasado lunes, la Embajada de Israel conmemoró la masacre del 7 de octubre, donde más de 3 mil terroristas de Hamas infiltraron Israel, para luego asesinar, violar y secuestrar civiles israelíes inocentes.

El evento tuvo lugar en un centro comercial y reunió al cuerpo diplomático internacional, miembros del gobierno, comunidad judía y amigos de la Embajada. En el acto se honró a las víctimas y a los secuestrados con una ceremonia simbólica y proyección del documental “#Nova”.

Durante la ceremonia, el Embajador Nadav Goren y la Jefa de Misión Adjunta Dafna Danenberg encendieron velas y, posteriormente, los invitados se unieron en un momento de silencio en honor a aquellos cuyas vidas fueron arrancadas y por los que aún siguen secuestrados.

En su discurso, el Embajador Goren expresó: “Debemos asegurarnos que aquellos que buscan erradicar la paz, la seguridad y la convivencia en la región ojalá nunca tengan éxito en su malvada misión». Esta no es solo una causa israelí, sino una causa global que exige vigilancia y una postura firme contra el terrorismo”.

Embajada de Israel Conmemora el Aniversario del Ataque Terrorista del 7 de octubre
Embajador de Israel, Nadav Goren, durante su discurso.

Lea también: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Documental 

El documental “#Nova”, proyectado durante el evento, cuenta la historia de los cientos de personas que se encontraban en el festival de música Nova en el sur de Israel el 7 de octubre del 2023.

Mientras celebraban la música y la vida, terroristas de Hamás se infiltraron en Israel y atacaron el festival. El documental recopila videos, fotos y mensajes de texto de las personas que atendieron al festival de música, antes y después del ataque.

Embajada de Israel Conmemora el Aniversario del Ataque Terrorista del 7 de octubre
Invitados durante la proyección del documental “#Nova”.

“Esta película nos lleva a través de los eventos de ese oscuro día y su impacto posterior, ofreciendo un relato de lo que sucedió durante la brutal masacre realizada por los terroristas de Hamas”, expresó el Embajador Nadav Goren en su discurso.

La conmemoración en Tegucigalpa es solo una de las miles de conmemoraciones en honor a las víctimas de la masacre del 7 de octubre del 2023, que se llevaron a cabo en todo el mundo el lunes.

Deportista y buen amigo, así era Henry Orellana, pescador fallecido en Cortés

Redacción. Autoridades reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los pescadores que desapareció ayer miércoles en las aguas de la bahía de Omoa, departamento de Cortés, zona norte de Honduras.

Tras realizarse el proceso de identificación del cadáver, en la playa de ‘El Faro’ del municipio de Puerto Cortés, se logró constatar que se trataba del ciudadano Henry Orellana.

A Henry también se le conocía con el apodo de “El Niño”. Al momento del naufragio se encontraba en compañía de su compañero Carlos, conocido como “El Anemia”, quien aún se encuentra desaparecido y otros dos colegas más que sí lograron sobrevivir gracias a otros pescadores.

Deportista y buen amigo; así era Henry Osorto pescador encontrado muerto en Cortés
Los operativos de rescate encontraron el cuerpo de Orellana este jueves.

Un buen amigo

Orellana era el propietario de un reconocido taller de electricidad en San Pedro Sula, sus familiares y amistades lo recordaron como una buena y alegre persona.

«Yo conviví con él años, aquí somos vecinos. Pasábamos charreando todos los días, bromeando y nos llevábamos super bien», recordó uno de los amigos de Orellana. Agregó que siempre celebraban los cumpleaños de manera muy amena.

El ciudadano llevaba una vida muy saludable, ya que en sus redes sociales mostraba fotografías de su impecable forma física.

Deportista y buen amigo; así era Henry Osorto pescador encontrado muerto en Cortés
Henry llevaba una vida saludable.

Lea también: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

«No iba a ir»

Por otra parte, Vanessa Rivera, sobrina de Henry, relató a medios locales que su tío había ido a pescar el fin de semana pasado y no tenía planeado volver a ir tan pronto. Sin embargo, fue solo a dejar a sus colegas, sin imaginarse que no volvería.

“Sus planes cambiaron mar adentro, y esa mala decisión hizo que pasara lo que no queríamos que pasara”, lamentó Rivera.

Según relatos de los sobrevivientes, cuando estaban en alta mar, el viento hizo que la lancha se diera vuelta y cayeran al agua. Además, contaron que minutos antes, Henry había elevado una oración a Dios.

Deportista y buen amigo; así era Henry Osorto pescador encontrado muerto en Cortés
El mal clima habría ocasionado el accidente en alta mar.

Henry Orellana era padre de una joven que reside en los Estados Unidos y tenía dos nietos. Hasta el momento los cuerpos de socorro no han logrado encontrar el cuerpo de Carlos.

Yuri Sabas: Es inapropiado que Libre y el PN jueguen politiquería

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado por el Partido Liberal, Yuri Sabas, señaló que los partidos Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Nacional están “jugando” y haciendo campaña con temas delicados para el país.

Para el congresista es inapropiado que se tomen temas de interés nacional para tomarlo como bandera en sus campañas políticas, pero que ambos partidos tienen un doble discurso.

«Este tema de la amnistía la han agarrado como bandera política, cuando son para perdonar delitos que el poder se está perdonando, solo es antitético y amoral. Sinceramente, es lamentable que Libre y el PN estén jugando política con este tema con tema de la amnistía», comenzó diciendo.

Te puede interesar: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Criticó que durante el gobierno del partido de la estrella solitaria aprobaron amnistías, como en la actualidad, y ambos se critican entre sí.

«Me parece que es inapropiado que Libre y el PN esté haciendo campaña, la amnistía es amoral, pero no significa que es inconstitucional. Dejen de jugar política con tema delicado para el país, ambos le han fallado al pueblo hondureño», expresó para HRN.

Yuri Sabas: Si el fondo departamental era malo, las subvenciones también son malas
Yuri Sabas, diputado Liberal.

Doble discurso 

Sabas, por otra parte, lamentó que ambos partidos políticos tienen pocas diferencias y tienen un juego antagonista.

«Ese doble discurso, me parece que no es correcto, el mal está en la aprobación, quien la agendó y la aprobó y con votos de quién, ahí está el mal. Esto es un engaño y un distractor más. Libre demostró que no es nada diferente a los cachurecos», apuntó.

Cerró diciendo que «este juego antagonista que tienen no es bueno para el pueblo hondureño».

Lee también: Xiomara Castro reacciona al fallo de la CSJ sobre Amnistía Política

Hasta 50 pacientes diarios atienden por salud mental en el Hospital Escuela

Redacción. En vista de que hoy se celebra el Día Mundial de La Salud Mental, personal del Hospital Escuela (HE) informó que diariamente atienden hasta 50  cincuenta pacientes al día en busca de atención psicológica.

Karen Velásquez, psicosocióloga de la Unidad de Intervención en Crisis, detalló que en el principal centro asistencial reciben una gran cantidad personas en busca de ayuda.

«Aproximadamente se están viendo entre 40 a 50 pacientes diarios de diferentes áreas, de emergencia y de hospitalización. Es importante que la población hondureña sepa que si se siente triste, aislado, si siente una carga emocional, como estrés, dificultades para dormir, o alguna sensación de querer quitarse la vida, es importante que busquen ayuda. Hagamos a un lado el prejuicio de que los psicólogos son para locos«, expresó Velásquez.

Hasta 50 pacientes diarios atienden por salud mental en el Hospital Escuela
Karen Velásquez, psicosocióloga de la Unidad de Intervención en Crisis del Hospital Escuela, insiste a la población en buscar ayuda.

Asimismo, la experta en padecimientos mentales aseguró que una enfermedad o trastorno de salud mental necesita apoyo.

Puedes leer: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

¿Qué orilla a una persona al suicidio?

La doctora Velásquez enfatizó que muchos de los atormentados por pensamientos adversos están pasando varias situaciones difíciles. Ya sea por aspectos económicos, laborales, problemas familiares, de pareja u otras dificultades.

«Es importante hacer énfasis en que busquen apoyo si se sienten mal, solos. Siempre aquí (en el Hospital Escuela) estamos disponibles para poderles ayudar ante alguna crisis que presenten», reiteró.

Aprueban Ley de protocolo de prevención de suicidios en centros educativos
Estudiosos definen el suicidio como la privación voluntaria de la vida.

Karen Velásquez recomienda a la población en general, hacer ejercicio, tener auto cuidado personal, buscar un psicólogo para hacer terapia en caso de ser necesario. Además, hizo hincapié en que, de ser obligatorio, hay que darle seguimiento al tratamiento.

Misión del FMI en Honduras se reúne con la empresa privada

Redacción. Representantes del sector empresarial se reunieron este jueves con la Misión de Revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que está en el país para llevar a cabo la primera y segunda evaluación del acuerdo firmado en 2023.

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en sus redes sociales, durante la reunión se discutieron temas fundamentales como la política monetaria, el manejo de divisas y la política fiscal. También se abordaron aspectos importantes como el clima de negocios, el sector energético, las inversiones y la generación de empleo.

Santiago Herrera, gerente de política económica del Cohep, enfatizó la incertidumbre que existe en el país, la cual genera desconfianza para la inversión.

expertos en revisión de adendas de energía
Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep.

“Sabemos que la incertidumbre trae desconfianza y cuando hay desconfianza no hay inversión y sin inversión no hay empleo”, razonó.

Lea también: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

De igual manera, expuso que concordaron en varios temas con el FMI y para los temas en los que hay diferentes puntos de vista siempre se busca el diálogo.

Revisiones

Respecto al tema de las dos evaluaciones, Herrera consideró que el gobierno debe hacer su mayor esfuerzo, ya que todavía hay camino por recorrer.

“Son dos semanas de evaluación, esto no termina ahorita. Ellos van a tener que presentar los argumentos necesarios para que el Fondo los tome en consideración y puedan tener los dos desembolsos”, explicó.

Con dichos fondos, la Tesorería Nacional podría cerrar el flujo de caja que se necesita para que Honduras logre cumplir con sus obligaciones financieras.

El Cohep plantea que, mientras el gobierno y la empresa privada no se sienten a debatir los temas y propuestas de país, será muy difícil que Honduras salga adelante.

Desempleo, uno de los motivos para irse de Honduras, según encuesta del BCH
El Cohep espera que trabajando en conjunto con el gobierno se pueda traer más inversión al país para disminuir los índices de desempleo.

La misión del FMI, que comenzó su visita el 7 de octubre, está liderada por Ricardo Llaudes y su equipo técnico, quienes se han reunido con autoridades del Gabinete Económico, así como con representantes del sector privado y la sociedad civil.

Estos encuentros permitirán evaluar el progreso de los compromisos adquiridos por Honduras en el marco del programa económico vigente.

Diunsa realiza su segundo Buying Show 2024

Reacción. Diunsa llevó a cabo por segunda vez en este 2024 el esperado Buying Show, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Expocentro en San Pedro Sula, una experiencia única de compra dirigida a clientes mayoristas y corporativos.

Durante tres días, los asistentes, provenientes de todas las regiones de Honduras, tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de productos y novedades de reconocidas marcas internacionales y exclusivas de Diunsa.

Los ejecutivos de Diunsa dieron la bienvenida a los clientes mayoristas.

Expansión

El segundo Buying Show 2024 se ofrece a los clientes mayoristas como una oportunidad invaluable para expandir sus negocios, mejorar sus ventas y disfrutar de una atención preferencial.

Entre las marcas exhibidas en el Buying Show Diunsa 2024 están presentes: LG, Samsung, Whirlpool, Frigidaire, Tekno, JVC, SuperChef, KitchenAid y Oster.

Asimismo, figuran Aiwa, Stelaris, Camas Olympia, Black+Decker, Remington, Cetron, Hamilton Beach, Proctor Silex, Cuisinart, HP, Dell, Klipxtreme, Xtech, Libbey, Crisa, Nadir, Monix, Avanti y Honor.

Además, están presentes las reconocidas marcas: Man, Navia, Conair, Wahl, Char-Broil, Guateplast, Hilasal, Adidas, Kaiser, TuboBike, SuperBike, Tacer, Joma, Mikasa, Wilson, Molten, Holasal, Piccolo, Dr. Brown´s, Sun Delight, Winfun, entre otras.

Clientes

Se espera la asistencia de más de mil clientes de todo el país, entusiasmados por aprovechar las nuevas oportunidades que Diunsa ha preparado.

Diunsa creó un programa lleno de experiencias adicionales, con una variedad de actividades que incluyen exquisita gastronomía, emocionantes sorpresas y atractivos premios.

Cada momento del Buying Show será memorable tanto en el ámbito comercial como en el recreativo.

Le puede interesar – SAR apertura nueva ventanilla de atención en San Pedro Sula

Regidora Carmen Paz querella por supuestas calumnias a Contreras

San Pedro Sula. La Secretaría del Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula recibió la querella interpuesta por la regidora, Carmen Elena Paz, en contra del alcalde de la ciudad industrial, Roberto Contreras, por el supuesto delito de calumnias con publicidad.

La acusación será conocida por un juez de la Sala Segunda que fijará la hora y fecha en que se llevará a cabo el juicio donde deberán acudir los dos funcionarios.

La receptora del Tribunal de Sentencia recibió la documentación respectiva el miércoles 9 de octubre del presente año a las 10:30 de la mañana, con el número de expediente 31-2024-Q.

Roberto Contreras
Contreras tendrá que acudir a los tribunales por la querella interpuesta en su contra por la regidora Carmen Elena Paz.

Difamaciones 

«La querella es prácticamente por calumnia publicitaria. Respecto a algunas entrevistas vertidas por el señor alcalde, Roberto Contreras, en las que atenta sobre mi persona y miembros de mi familia, aseverando falacias», explicó en entrevista para HRN, la regidora ofendida.

La situación se derivó de algunas declaraciones de Contreras. En ciertas entrevistas el edil afirmó que la funcionaria había declarado su plaza comercial en el centro de Cofradía por un monto de 200,000 lempiras. Esto lo había hecho, según Contreras, para supuestamente evadir impuestos.

Le puede interesar: Regidora Carmen Paz presenta acusación contra Contreras por difamación 

Por su lado, la regidora Paz desmintió las acusaciones en su contra, asegurando que no ha cometido ninguna evasión fiscal. Es por ello que determinó con sus abogados interponer la denuncia respectiva.

El pasado 19 de septiembre, la corporativa acudió al Ministerio Público (MP) para presentar la respectiva acusación en contra del edil por difamaciones hacia ella y su familia.

«El 22 de agosto solicité al Ministerio Público que actuara de oficio para que nos pudiese dar un dictamen. En un medio de comunicación el alcalde arremetió sobre mi persona y mi familia con falacias. En leyes es un delito grave en publicidad», refirió en su momento Carmen Paz.

Libre arriesga los beneficios que hondureños reciben de USA: congresista

Redacción. La congresista republicana de Estados Unidos, María Elvira Salazar, expresó su preocupación por el rumbo que está tomando el gobierno de Honduras, liderado por el Partido Libertad y Refundación (Libre).

Según Salazar, las políticas del actual gobierno están poniendo en peligro los beneficios que los hondureños reciben de Estados Unidos.

«La socialista Xiomara Castro sigue los pasos al dictador (Daniel) Ortega, usando la inmigración ilegal como arma en contra de Estados Unidos, mientras ella y sus familiares se llevan su tajada», comentó en las redes sociales.

Le puede interesar – Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Salazar compartió en las redes sociales que Castro pone en peligro los beneficios de los hondureños en los Estados Unidos.

Salazar, conocida por su férrea oposición al socialismo democrático promovido por la presidenta hondureña, señaló que las iniciativas de este gobierno, como el proyecto de «cielos abiertos» entre Honduras y Cuba, podrían facilitar aún más la migración irregular desde la isla caribeña hacia el norte.

Sanciones

En otro contexto, Estados Unidos ha intensificado sus acciones en la lucha contra la migración irregular. Recientemente, el gobierno estadounidense impuso sanciones a decenas de funcionarios nicaragüenses. Las sanciones son parte de su respuesta a las violaciones de derechos humanos y la explotación de migrantes por parte del régimen de Daniel Ortega.

Las sanciones incluyen restricciones de visa para más de 250 personas vinculadas al gobierno nicaragüense.

Le puede interesar – Llega a Tegucigalpa el hondureño que se accidentó huyendo de migración en USA

La migración de hondureños a los Estados Unidos ha aumentado en los últimos años.

Además, las autoridades estadounidenses han emitido una alerta internacional para la industria de la aviación, enfatizando la necesidad de tomar medidas para prevenir la complicidad en las redes de contrabando que facilitan la migración ilegal.

Con estas acciones, el gobierno estadounidense busca abordar los desafíos migratorios de manera integral.

«Rambo» de León confirma que aspira a una diputación por Libre

Redacción. Los ciudadanos de Honduras asocian el nombre de Julio Cesar de León, también conocido como «Rambo de León«, con la legendaria figura del fútbol, pero ahora también deberá asociarse con la política, pues él mismo confirmó que aspirará a una candidatura con el partido Libertad y Refundación (Libre).

Hoy, el conocido futbolista declaró su intención de postularse como diputado en el departamento de Cortés dentro del movimiento Pueblo Organizado en Resistencia, de Libre.

"Rambo" de León confirma que aspira a una diputación por Libre
De León, fue recibido con bombos y platillos por el Movimiento Pueblo Organizado En Resistencia, de Libre.

Rambo afirmó que está contento por adentrarse en la política. «(Estoy) contento porque voy a apoyar la juventud, el deporte y, en general, a la gente que ocupa una mano. Somos del pueblo, nacimos en el pueblo y vamos a morir en el pueblo», exteriorizó Rambo.

Puedes leer: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

Rodolfo Pastor de María, exministro de la presidencia y actual candidato a la alcaldía de San Pedro Sula, organizó la bienvenida de Rambo. Presentaron al exseleccionado del equipo cinco estrellas en Cortés como: «Rambo» de la gente como su candidato a diputado.

"Rambo" de León confirma que aspira a una diputación por Libre
Rodolfo Pastor de María ve como una integración positiva la de Rambo.

En ese sentido, Pastor se mostró contento porque Rambo se una al proyecto de «transformación de Honduras». «¡Vamos por más!», exclamó Pastor.

En la reunión en la que presentaron a Rambo, también estuvo presente Amable de Jesús Hernández, director del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp).

Un jugador hondureño destacado

En 1996, un joven porteño hizo su primer gol en un partido oficial contra el Real Maya, demostrando toda su habilidad en el Platense. Desde ese momento, los entrenadores sabían que tenían en sus manos a un jugador destacado.

"Rambo" de León confirma que aspira a una diputación por Libre
Julio César «Rambo» De León durante su travesía en el Génova de Italia.

En Italia, casi le rinden un monumento. A pesar de que Julio jugó en varios equipos de la Serie B antes de convertirse en un jugador famoso con el Genova, clubes como el Reggina y el Cantazaro impulsaron al porteño a convertirse en uno de los más extravagante del circuito más importante de Italia.

error: Contenido Protegido