32.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 1595

Italiano aparece muerto dentro de su casa en Tegucigalpa

Redacción. Un hombre de nacionalidad italiana fue encontrado sin vida dentro de su vivienda en la aldea de Suyapa, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

A la víctima se le identificó como Francesco Pascua, originario de Italia y quien vivía en Honduras desde hace más de 30 años.

Fue una vecina del señor que dijo que no lo miraba desde el pasado domingo, por lo que  cuando le llevaba la ropa limpia al extranjero, ingresó a su casa y lo encontró muerto.

El cuerpo estaba en avanzado estado de putrefacción, por lo que presumen que Pascua había muerto hace varios días.

Italiano aparece muerto casa Tegucigalpa
El hombre estaba sin vida dentro de su casa.

Lea además: Hallan muerto a un agente policial en el río Ulúa de El Progreso 

Muerte indeterminada 

A la escena se apersonaron agentes de la Policía Nacional  para resguardar el lugar de los hechos y comenzar con las investigaciones del caso. Al poco tiempo llegó personal de Medicina Forense.

Estos últimos, tras realizar el proceso en la escena, trasladaron el cuerpo hasta la morgue capitalina donde le practicarán la autopsia correspondiente. De esta manera se conocerá a exactitud de la causa de muerte del extranjero.

Italiano aparece muerto casa Tegucigalpa
Una patrulla llegó al lugar de los hechos.                                                                              Foto: Imagen de referencia

Por ahora la muerte del hombre se maneja como indeterminada. Los vecinos relataron que no sabían si el extranjero estaba enfermo.

Por último, el hallazgo ha generado consternación en la comunidad antes mencionada, donde los vecinos de Pascua expresaron que era una una persona amigable y amable.

Pobladores de la zona informaron que el extranjero era un misionero que viajaba a varios sectores de Honduras para ayudar en la ejecución de proyectos de servicio social en comunidades rurales.

Las autoridades no han revelado si el hombre será enterrado en Honduras o si será repatriado a Italia.

Hoy empiezan a pagar a médicos del Hospital Escuela, asegura viceministra de Salud

Redacción. Ante el paro de labores en el Hospital Escuela por retrasos en el pago de salarios, la viceministra de Salud, Nerza paz, dialogó esta mañana con el grupo de médicos que se encuentran en protesta en las instalaciones del centro asistencial, asegurándoles que a partir de este jueves se les comenzará a acreditar lo adeudado.

La funcionaria se presentó personalmente a responder las exigencias de los galenos y les solicitó paciencia y continuar con las labores. «Hoy empezamos a pagar. Por favor, se va a trabajar, porque ya prometió el ministro de Finanzas que también va a continuar pagando el viernes y el sábado», afirmó.

Explicó que el pago se les hará efectivo por partes debido a que se debe subir al sistema «ficha por ficha» de cada recurso humano.

Nerza Paz
Nerza Paz, viceministra de Salud.

«Por más que griten no se les va a pagar»

Tal aclaración generó malestar en los galenos, ya que piden que se le pague hoy mismo a todo el personal. No obstante, la viceministra explicó que no será posible porque se les debe pagar a través de distintas instituciones bancarias.

«Recuerden que antes no estaban dependiendo de la Secretaría de Salud. Antes sólo se les pagaba a través de un banco y ahora se les tiene que pagar a más de doce bancos, que es de donde tienen cuenta todo el personal y eso es más trabajo. Ya está el presupuesto y ya se están haciendo los tramites para poder pagarles», aclaró.

De igual manera, pidió a los médicos demostrar cordura, ya que, aseguró, por más que griten no se les pagará cuando ellos lo deseen, al contrario, cuando se cumplan todos los procesos y trámites correspondientes.

«Desde ayer (miércoles) se empezaron a subir las respectivas planillas. Entonces, recuerden que no es que sólo las suben y ligerito les están pagando. Se les va a pagar», concluyó.

Pese a las declaraciones, los médicos continuarán con las asambleas informativas hasta ver reflejado el pago en sus cuentas bancarias.

Protestas en el Hospital Escuela.
Como medida de protestas, médicos han quemado llantas y obstaculizado el paso en las calles frente al Hospital Escuela.

Nota relacionada: Suspenden labores en el Hospital Escuela por falta de pago

Más de 150 muertos en «las inundaciones del siglo» en España

0

AFP. Las peores inundaciones en más de medio siglo en España dejaron al menos 158 muertos, según un balance divulgado este jueves por las autoridades, que siguen buscando víctimas en poblaciones arrasadas por el agua y el lodo.

«En este momento y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales asciende a 155 personas», indicaron en un comunicado la tarde del jueves los servicios de emergencia de la región de Valencia, la más afectada por las lluvias torrenciales que cayeron entre martes y miércoles.

El gobierno ya había advertido que el saldo, el más elevado por un desastre meteorológico en España desde las inundaciones que dejaron 300 fallecidos en octubre de 1973, iría en aumento, dada la cantidad de desaparecidos.

La emergencia meteorológica «continúa», advirtió este jueves, en una visita a la región el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien pidió a los habitantes de Valencia quedarse «en casa» para «salvaguardar» vidas.

Le puede interesar: Al menos 64 muertos por devastadoras inundaciones en Valencia, España

Inundaciones en valencia
Inundaciones históricas en Valencia dejan más de 150 muertos y miles de damnificados.

La agencia estatal de meteorología, la Aemet, decretó en la mañana del jueves alerta roja por lluvias en Castellón, una zona de la Comunidad Valenciana al norte de las partes más afectadas, pero en la tarde rebajó su peligrosidad a naranja.

«Necesitamos ayuda» 

Mientras las labores de búsqueda continuaban, en localidades como Paiporta, una de las afectadas por las riadas, los habitantes intentaban limpiar las calles. Sin embargo, las avenidas todavía se encuentran cubiertas de barro y de coches arrastrados por la corriente.

En Paiporta, localidad de 25,000 habitantes en la periferia sur de la ciudad de Valencia donde murieron más de 60 personas, no queda ningún «comercio en pie (…). Necesitamos ayuda humanitaria con alimentos, con agua, porque no hay agua en las casas», dijo a la AFP David Romero, un músico de 27 años.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ya había informado de una ayuda de emergencia de 250 millones de euros para los afectados.

Lea también: Hondureño en Valencia relata la angustia y devastación por la DANA

Inundaciones en valencia
Según los servicios de emergencia, miles de valencianos continúan sin electricidad.

Lluvias más «destructivas» 

Según la Aemet, en la noche del martes y la madrugada del miércoles varias poblaciones de la región recibieron más de 300 litros de agua. El máximo se registró en el pequeño pueblo de Chiva, con 491 mm, el equivalente «a un año de precipitaciones», precisó.

La prensa española, que describe el episodio como las «inundaciones del siglo», cuestiona la reacción de las autoridades. El mensaje de alerta del servicio de protección civil se envió el martes a las 20H00. No obstante, la Aemet había declarado desde la mañana la alerta roja.

La Comunidad Valenciana y la costa mediterránea española en general sufren regularmente en el otoño boreal el fenómeno de la «gota fría». Esta es una depresión aislada en elevada altitud que provoca lluvias repentinas y extremadamente violentas.

Los científicos advierten desde hace años que fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor o este tipo de tormentas son cada vez más frecuentes e intensos por el cambio climático.

Honduras envía su solidaridad a afectados por DANA en España

Redacción. El gobierno de Honduras expresó sus condolencias y solidaridad con la Comunidad Valenciana, España, que se ha visto afectada por las severas inundaciones causadas por el efecto climatológico DANA (depresión aislada en niveles altos), que hasta el momento ha dejado como resultado la muerte de más de 150 personas.

«El gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha presentado sus más profundas condolencias al pueblo, gobierno y reino de España por el lamentable fallecimiento de personas por los efectos de Dana, que ha afectado a la comunidad de Valencia», manifestó el canciller Eduardo Enrique mediante un video publicado en la red social X.

El funcionario resaltó que la cónsul hondureña en Valencia, Whitney Godoy, así como el embajador hondureño de España, Marlon Brevé, se mantienen dándole seguimiento a la situación para atender a los compatriotas residentes en el país europeo.

Video

 

Hondureños desaparecidos

Al respecto, en declaraciones a medios de comunicación, el canciller aseguró que se desconoce el paradero de al menos nueve hondureños en Valencia. Pero, señaló, no se puede afirmar si están desaparecidos o, en el peor de los caos, muertos.

«Quizá por el desastre que ha sufrido Valencia, los nueve hondureños no se han podido comunicar con sus familiares o cuerpos de socorro», agregó.

El diplomático le recomendó a los compatriotas en Valencia, donde viven unos 15,000 aproximadamente, que acaten las instrucciones de las autoridades españolas. En caso de emergencia pueden comunicarse a los números del consulado de Honduras en Valencia: +34 612282947 / +34672107005.

La cónsul Whitney Godoy indicó a la agencia de noticias EFE, en España, que ha recibido llamadas de una treintena de familiares de compatriotas que no se han localizado.

Valencia España
Líneas telefónicas y un chat de WhatsApp (24 horas), para brindar asistencia a los connacionales que residen en Valencia, España

Las inundaciones en la Comunidad Valenciana provocadas por la DANA han causado daños en las infraestructuras ferroviarias y la red viarias. Estas mismas han obligado a suspender múltiples servicios de tren y autobús y desviar vuelos, dejando prácticamente incomunicada la región, según fuentes oficiales.

Los daños en las infraestructuras ferroviarias han llevado a la supresión del servicio de alta velocidad entre Valencia y Madrid que, además, no se podrá reanudar al menos hasta el próximo domingo.

Lea también: Identifican a 2 de 9 hondureños desaparecidos por inundaciones en Valencia, España

Presentan solicitud de cumplimiento y denuncia en proceso contra Nasry Asfura

Redacción. La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Lizette Ráquel Obando, recibió recientemente una solicitud de cumplimiento de sentencia relacionada con el proceso de antejuicio número 119-2021.

La petición fue presentada por el abogado Dagoberto Aspra Iglesias, apoderado legal de Nasry Juan Asfura Zablah, exalcalde de Tegucigalpa y actual precandidato presidencial por el Partido Nacional. En el documento, la defensa solicitó que se cumpla la sentencia emitida el 26 de mayo de 2021 por la Sala de lo Penal.

Le puede interesar: Nasry Asfura presenta planillas de su movimiento previo a la audiencia

La resolución en el antejuicio 119-2021 ordenaba al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) emitir una resolución final sobre una auditoría especial relacionada con el manejo de fondos de la Alcaldía Municipal del Distrito Central en  2017 y 2018. Pero el informe de ésta auditoría aún no lo han remitido a la Sala de lo Penal.

Dagoberto Aspra, apoderado legal de Asfura, manifestó que la CSJ debe tomar acciones para el cumplimiento de la sentencia.

De igual manera, el abogado Aspra denunció la posible comisión de delitos de destrucción, sustracción, ocultación o inutilización de documentos bajo custodia oficial, argumentando que la falta de entrega del informe podría tener consecuencias legales para aquellos responsables de su custodia. Y, además, sustentó su solicitud en varios artículos de la Constitución y del Código Penal de Honduras.

Cumplimiento de sentencia 

Con la solicitud busca que la Corte Suprema de Justicia tome acciones para asegurar el cumplimiento de la sentencia pendiente. Pero también para esclarecer el estado de los documentos en cuestión.

Le puede interesar: Admiten amparo contra actuaciones de Uferco en caso de Nasry Asfura

Dagoberto Aspra presentó la solicitud ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Esta petición podría implicar una serie de investigaciones para determinar si hubo alguna irregularidad en la custodia o manipulación de los documentos solicitados. Frente a esto, los responsables enfrentarían acciones legales si se confirma una violación a las leyes en su manejo.

Daniela Mejía: «Casi fuimos víctimas de un asalto»

0

Redacción. La periodista hondureña Daniela Mejía dio a conocer en las últimas horas que por poco ella y otras personas fueron víctimas de un asalto en Tegucigalpa, capital de Honduras.

«Ando con un dolor en el hombro y en el pecho. Pasamos un susto horrible, casi fuimos víctimas de un asalto y vimos cómo asaltaron a mucha gente», reveló Mejía a través de redes sociales.

La periodista dijo que «hoy en día no andamos ni siquiera seguros en los vehículos«. Haciendo referencia a que se perdería el objeto material (en este caso el carro) con el robo del mismo.

«Es importante, cuando nos levantamos, ponernos en las manos de Dios. Que sea la cobertura de él donde quiera que andemos, que mande ángeles, que acampen donde sea que estemos. Hoy vi la mano de Dios y quiero darle las gracias porque realmente nos cubrió, a mis compañeros y a mí», externó Mejía.

Finalmente, resaltó que «más que el susto, es ver lo que Dios hace, como Dios nos guarda en todo momento. Así que hoy le doy las gracias a él».

La periodista nació en la capital de la República y vivió en el barrió Morazán.

Le puede interesar: Daniela Mejía, la talentosa y bella periodista que cautiva a Honduras

Vea el vídeo aquí:

 

Daniela Mejía

Con tan solo 25 años, Mejía cuenta con una corta pero prometedora carrera en los medios de comunicación. En los últimos meses se integró al canal HCH (Hable Como Habla) y ha sido en esta cadena donde ha adquirido una gran popularidad.

Daniela Mejía ha ganado notoriedad por su destacada labor como reportera. La joven ya resalta en los medios de comunicación por su talento en el Periodismo.

De igual importancia: Daniela Mejía, el nuevo rostro que brilla en la televisión hondureña

Síntomas que podrían ayudar a identificar el cáncer «más agresivo»

0

Redacción. El cáncer «agresivo» es peligroso porque en sus primeras etapas suele pasar desapercibido debido a la falta de síntomas evidentes, lo que complica su detección temprana.

El cáncer de páncreas es uno de los tipos más agresivos y mortales debido a que generalmente se detecta en etapas avanzadas. Las opciones de tratamiento son limitadas, lo que reduce las posibilidades de cura. La Clínica Universidad de Navarra advierte que esta detección tardía es la principal causa de su alta mortalidad.

El páncreas es el órgano que se encuentra detrás del estómago y el colon, y tiene contacto con importantes estructuras abdominales, como el duodeno, la vía biliar, las arterias y venas intestinales, la aorta, entre otras. Al estar tan cerca, el tumor invade otros órganos y se extiende con rapidez.

Le puede interesar: IA revoluciona la lucha contra el cáncer de mama en América Latina

Cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas representa el 3.2 % de todos los nuevos diagnósticos de esta enfermedad.

Diagnóstico

Según el profesor Thomas Brabletz, jefe de medicina experimental en el Centro de Medicina Molecular Nikolaus-Fiebiger de la Universidad de Erlangen-Núremberg, las personas diagnosticadas con cáncer de páncreas a menudo tienen una esperanza de vida muy limitada, la cual es de aproximadamente nueve meses después del diagnóstico.

El doctor señala que la baja expectativa de vida en los pacientes con cáncer de páncreas se atribuye a dos razones clave. En primer lugar, a menudo se diagnostica en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas tempranos. En segundo lugar, es un tipo de cáncer que empieza a hacer metástasis muy pronto.

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el cáncer de páncreas representa el 3.2 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer. Además de causar casi el 8 % de las muertes por esta enfermedad, su tasa de supervivencia a cinco años es apenas del 10.8 %.

Síntomas del cáncer de páncreas

De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, el cáncer de páncreas presenta síntomas que pueden ser difíciles de detectar, pero los más comunes son la pérdida de peso y la ictericia. Generalmente, el tumor se forma en la cabeza del páncreas, lo que permite que invada la vía biliar de manera temprana. Esta invasión bloquea el flujo de bilis desde el hígado hacia el intestino, lo que provoca que la piel y los ojos del paciente se tornen amarillos.

Lea también: Cáncer de mama aumenta en USA pero es menos mortal, según estudio

Cáncer de páncreas
Los expertos recomiendan consultar de inmediato a un médico al sentir síntomas relacionados con el cáncer de páncreas.

Además de los exámenes médicos, otro síntoma que puede indicar cáncer de páncreas es el dolor de espalda, especialmente en la zona del estómago. Este tipo de dolor es usual en los casos donde el tumor afecta el cuerpo del páncreas.

Aunque no se conoce cuál es la principal causa del cáncer de páncreas, los especialistas comentan que una de las causas podría estar asociado con el tabaco, el alcohol, y consumo de grasas.

San Pedro Sula, el municipio con más muertes por dengue

Redacción. Los casos de dengue siguen afectando fuertemente el municipio de San Pedro Sula, zona norte del territorio hondureño, y, según la jefa de Comunicaciones del Hospital Mario Catarino Rivas, Miriam Cardona, sólo ese centro asistencial contabiliza al menos 64 fallecidos por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, hasta la fecha.

El hospital sampedrano también reporta cuatro hospitalizaciones por la misma causa: en el área de pediatría, dos casos; en la sala de emergencia, un caso; y en la sala de nefrología, un caso. Durante el 2024, el Catarino Rivas ha atendido a 3,300 pacientes por la enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos: el dengue.

Por su parte, la jefa de Comunicaciones del Centro de Salud Miguel Paz Barahona -ubicado también en el municipio-, Sari Erazo, explicó que diariamente éste centro atiende unos 10 casos por dengue. En la semana 43 reportaron 155 casos; del total de casos, el 18 % fue con signos de alarma y un 72 % sin signos de alarma.

«Estamos llegando a un acumulado de 18,940 casos en lo que va de 2024», dijo Erazo.

En el hospital Mario Catarino Rivas hay cuatro hospitalizaciones.

Lea también: Suspenden labores en el Hospital Escuela por falta de pago

Hospitalizaciones

La portavoz del Paz Barahona solicitó a la población sampedrana eliminar los criaderos lavando pilas y botando el agua acumulada de los recipientes. Esto, para evitar que se desarrolle el mosquito trasmisor de la enfermedad. Los niños de 6 a 16 años son los que tienen mayor ingreso de hospitalizaciones.

«No se quede en casa si presenta fiebre o malestar general. Pedimos a la población no automedicarse y acudir al centro asistencial más cercano», reiteró Erazo, añadiendo que en el sector de El Carmen hay una sala estabilizadora habilitada de lunes a domingo, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. Asimismo, en Cofradía: de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Muchos menores han perdido la vida debido a la enfermedad.

Le puede interesar: Precipitaciones débiles este jueves sobre la mayor parte del país

Casi por concluir remodelación de cocina del Hospital Escuela

Redacción. La remodelación de la cocina del Hospital Escuela, en Tegucigalpa, Francisco Morazán, registra un avance del 98 % y se espera que la primera fase de la obra concluya en las próximas tres semanas.

Este proyecto, que tiene un costo de 10 millones de lempiras, está financiado y supervisado por la Fundación de Apoyo del Hospital Escuela. «Estamos por finalizar las obras de remodelación de la primera fase, donde será el área para la preparación y cocción de alimentos”, comentó el portavoz del centro asistencial, Miguel Osorio.

Le puede interesar: Empleados del Hospital Escuela amenazan con paro de labores

Entre las mejoras incluyen la renovación del sistema eléctrico, que ahora tiene una capacidad aumentada en un 45%; la instalación de trampas para el manejo de grasas, acabados que facilitan la asepsia, sistemas de inyección y extracción de aire. Además, un piso antiderrapante, todo con el fin de optimizar la seguridad y eficiencia en la preparación de alimentos.

Las áreas con mayores cambios son la eléctrica y la cocina.

Primera y segunda fase

La primera fase de la remodelación estará seguida del equipamiento de cocina especializado, lo que permitirá que ésta quede completamente lista en su totalidad. En cambio, la segunda fase abarcará las áreas de corte y de almacenamiento de carnes, verduras y otros alimentos que forman parte de la dieta de los pacientes.

La transformación de la cocina es crucial debido a que la alimentación hospitalaria se ha convertido en un factor clave para la recuperación de los pacientes, como sostuvo el portavoz: «Una adecuada alimentación forma parte del tratamiento del paciente. Muchos dependen de la comida hospitalaria para cubrir sus necesidades nutricionales. Muchos menús, incluso, están personalizados”.

remodelación de cocina del Hospital Escuela
La cocina del Hospital Escuela le brinda trabajo a más de 100 personas.

Virginia Izaguirre, jefa de alimentación y dietética del HE, de su parte, explicó que cada día se preparan cerca de 3,000 platillos. Entre ellos dietas especiales como comunes -dependiendo de los requisitos de cada paciente-.

Destacó de igual manera que en la cocina trabajan 121 personas, incluyendo cocineros, camareros y supervisores. Todos se encargan de proporcionar alimentos de calidad durante todo el año.

Hondureño en Valencia relata la angustia y devastación por la DANA

REDACCIÓN. El reciente desastre natural en Valencia, España ha afectado a miles de sus residentes, quienes enfrentan una devastación sin precedentes debido a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), el cual ha dejado a más de 160 muertos y  centenares de desaparecidos, entre ellos varios hondureños.

Entre los afectados se encuentra Misael Tejeda, un hondureño originario de Olancho que lleva 14 años viviendo en Valencia. Este hombre relató a HCH los efectos de la DANA y la zozobra que ha vivido.

«Yo estoy en mi casa porque las empresas donde trabajo nos dieron la semana libre, no podemos trabajar por motivo de transporte; las salidas de la ciudad están bloqueadas», comentó Misael.

El compatriota explicó que el epicentro del desastre se encuentra en el municipio de Paiporta, «donde ya van más de 44 muertos encontrados y muchos desaparecidos».

«Nos han recomendado no salir de casa ni trasladarnos de un municipio a otro dentro de la provincia de Valencia», añadió Tejeda.

Asciende a 95 el número de fallecidos por la DANA en España
Cuerpos de rescate continúan trabajando en las zonas más afectadas.

El temporal ha golpeado duramente a las comunidades en el este de España, entre ellas una numerosa población de hondureños y colombianos. La DANA ha destruido viviendas, carreteras, y sistemas de comunicación en toda la región.

El fenómeno ha dejado incomunicada a la región en varios aspectos; el servicio telefónico y las vías de transporte están afectadas, hay carreteras y líneas férreas cortadas por las intensas lluvias y los deslizamientos de tierra.

Ante esta situación, el consulado de Honduras ha instado a sus ciudadanos a mantenerse en sus hogares y evitar desplazamientos en zonas de alto riesgo. Además, se ha solicitado la solidaridad de la comunidad hondureña para que brinden donaciones de ropa y alimentos a aquellos que lo han perdido todo.

Desaparecidos

Esta situación es angustiante para aquellos que no han podido localizar a sus seres queridos. Hasta hace unas horas, nueve hondureños permanecían desaparecidos, sin embargo, autoridades informaron que localizaron a dos con vida: Olga Nelly Batres y su hijo, Jeison Pérez Batres, quienes estaban en un refugio.

No obstante, otros compatriotas siguen sin ser encontrados. Entre ellos: Ermas Josué Pastrán, María Mercedes Gámez, Alexi Danilo López Izaguirre y Alfredo Padilla, este último residente en Sagunto, una de las zonas más afectadas.

Asciende a 95 el número de fallecidos por la DANA en España
Paipotar ha sido el municipio más afectado.

La cónsul hondureña en Valencia, Whitney Godoy, confirmó que aún hay tres personas más reportadas como desaparecidas.

España vive uno de los peores temporales en los últimos años. La Comunidad Valenciana y Albacete son los territorios donde más están sufriendo los efectos de una DANA.

error: Contenido Protegido