24.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1591

Hombre en Olancho intenta saltar un muro y le cae encima

Olancho, Honduras. Un hombre perdió la vida de manera trágica, luego de que intentara saltar un muro de bloque y concreto, y este le cayera encima en la aldea Jutiquile en el municipio de Juticalpa, Olancho, al oriente de Honduras.

De acuerdo a información preliminar, el hondureño quiso saltar desde una propiedad privada. Sin embargo, la infraestructura estaba falsa y se derrumbó, cayendo sobre su humanidad.

Debido a los fuertes golpes y el peso del bloque con el concreto del muro, el ciudadano murió de manera inmediata. El cuerpo quedó dentro de la propiedad, soterrado por el material de concreto.

Hombre cayó muro Olancho
El hecho ha causado sorpresa en la comunidad, por la manera tan extraña en la que el señor perdió la vida.

A la víctima mortal se la identificó de manera preliminar como José Vallecillo Sánchez. Tras lo ocurrido, personas que habitan en la zona avisaron a las autoridades policiales para que acordonaran la escena.

Lea además: Profesora se quita la vida en su casa en Campamento, Olancho 

Debido a lo sucedido, las autoridades están realizando las investigaciones necesarias, tras recolectar las pesquisas en el lugar de los hechos.

La intención de la policía es determinar los motivos o causas por los que este hombre estaba en un terreno del que él no era propietario.

Otro suceso en trágico 

Ayer jueves, durante la tarde, un niño de 5 años murió aparentemente ahogado en un río del municipio de Maraita, Francisco Morazán. Según los reporte, él y su hermanita de 3 años se salieron de su casa a eso de las 12:00 del medio día con rumbo a la fuente a bañarse.

En horas de la tarde, una vecina alertó a los familiares del niño sobre un cuerpo sin vida en el río, por lo que rápidamente se fueron al lugar y lo sacaron del agua a la orilla. El pequeño estaba desnudo y con algunos golpes.

Tras levantarlo, lo llevaron a su casa para velarlo. Sin embargo, en horas de la noche, un fiscal del Ministerio Público (MP) en conjunto con agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), levantaron el cuerpo y lo trasladaron a la morgue judicial para la autopsia, ya que se tiene que esclarecer que fue lo que paso con el menor.

Niño ahogado Marita
Las autoridades intervinieron en el velorio con fines de investigación.

Identifican a hombres encontrados sin vida en SPS con rótulo «por ladrones»

Redacción. Los dos hombres asesinados en las últimas horas en la colonia Luisiana, San Pedro Sula, Cortés, ya fueron identificados por Medicina Forense como Roger Wilfredo Castellanos Briceño (32) y Jonathan Jared Martínez Núñez (19).

Este doble crimen ha generado mucha especulación entre la población sampedrana, ya que junto a uno de los cuerpos los autores del crimen dejaron un rótulo que decía: «Se mueren por ladrones».

Cabe recordar que los pobladores de esa colonia encontraron a los fallecidos amarrados de las manos y sus rostros cubiertos con bolsas plásticas. Uno, incluso, tenía un cuchillo incrustado en la espalda.

Lea también – Cae taxista por intentar quitarle la vida a hombre en Tegucigalpa

Según vecinos, el hecho podría estar vinculado a su supuesta participación en diferentes robos registrados en la zona. Sin embargo, serán las autoridades policiales las que investiguen y confirmen la hipótesis.

Los cadáveres se enviaron a la morgue de San Pedro Sula. Ahí se realizó la autopsia correspondiente para identificar a los hombres y conocer si fueron torturados antes de morir.

Los hombres presentaban signos de tortura.
Violencia

Según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en los últimos años, la violencia en Honduras ha alcanzado “niveles sin precedentes” y se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo.

La violencia afecta a los hondureños de múltiples formas: muchos hondureños están bajo amenaza de robo, en el transporte público o cuando van al trabajo. Asimismo, viven en vecindarios urbanos pobres, donde podrían verse atrapados en el fuego cruzado de la actividad de pandillas rivales.

De acuerdo al informe del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, entre enero y julio de 2024, se han contabilizado al menos 3,617 homicidios, por lo que, de continuar con ese índice, el país cerraría el año con una tasa de 26.5 homicidios por cada 100,000 habitantes.

 

La vinolencia en Honduras sigue cobrando la vida de más hondureños.

Le puede interesar – Policía lanza operativo «mercados seguros» previo a temporada navideña

Citas agotadas para renovación de licencias de conducir en España

Redacción. La embajada de Honduras en España dio a conocer este viernes que se ha alcanzado el límite de citas disponibles para la renovación de licencias de conducir en los consulados de Madrid, Barcelona y Valencia.

«Les informamos que se ha alcanzado el límite de citas disponibles para la renovación de licencias de conducir en los consulados de Madrid, Barcelona y Valencia», indicó a través de redes sociales.

Es decir, que muchos hondureños radicados en España quedaron en lista de espera para la renovación de la licencia de conducir debido a la alta demanda.

De acuerdo con las autoridades, en esta primera etapa el objetivo era brindar permisos de conducir a unos 30,000 hondureños. Este proceso es coordinado por la Cancillería de Honduras, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y dicha embajada.

Comunicado de la embajada de Honduras en España.

Le puede interesar: Inicia la renovación de licencias de conducir en España

Licencias de conducir

El proceso comenzó el pasado 22 de octubre en la capital española, Madrid, con la presencia de varias autoridades. Entre ellas, el embajador de Honduras en España, Marlon Brevé, y el vicecanciller, Antonio García; además, de una delegación de la DNVT.

Posteriormente, el proceso de renovación de licencias de conducir de hondureños radicados en España se amplió a Barcelona y Valencia. Sin embargo, la alta demanda superó rápidamente la disponibilidad de citas.

La jornada de renovación, que durará hasta el 15 de noviembre, incluirá brigadas móviles para facilitar la renovación y exámenes médicos. Pero, debido a la saturación de cupos, muchos hondureños tendrán que esperar una nueva convocatoria para regularizar sus licencias de conducir en ese país europeo.

La jornada de renovación de licencias de conducir, en España, durará hasta el 15 de noviembre del 2024, de acuerdo con las autoridades de la embajada.

INA apoya a mujeres emprendedoras con expoferia

Redacción. El Instituto Nacional Agrario (INA) realizó una Expoferia de Mujeres Campesinas, donde destacadas productoras mostraron sus productos elaborados y cosechados con dedicación.

Este evento, que reunió a 47 empresas y emprendedores del sector, resaltó la capacidad de las mujeres para ofrecer productos de calidad y de primera necesidad.

Durante la inauguración de la feria, el ministro del INA, Francisco Funes, expresó su apoyo a estas iniciativas. De igual manera, señaló que forman parte del compromiso de la presidenta Xiomara Castro hacia los productores.

“Nos visitaron 47 personas o empresas campesinas, y nosotros le estamos poniendo alegría al INA con atención a los campesinos e indígenas, porque esta institución estaba quebrada y botada”, detalló.

Le puede interesar – Desalojan a más de 50 familias campesinas en Santa Cruz de Yojoa

INA apoya a mujeres emprendedoras
Funes pidió a los funcionarios ser más humildes y que atiendan a las personas.

Humildad 

El ministro también hizo un llamado a los funcionarios a ser humildes y atentos a las necesidades de la población.

“Aquí viene la gente más laboriosa. Ojalá que los funcionarios sean humildes y atiendan a la gente, porque la gente merece cariño, aprecio y trabajar continuamente para que este país avance de trabajo, genera ingresos a la gente humilde y que los empresarios caminen con nosotros”, resaltó Funes.

En este sentido, Funes destacó los esfuerzos del INA en proyectos de desarrollo, incluyendo la compra de tierras valoradas en más de 200 millones de lempiras, así como iniciativas de producción de tilapia y café dirigidas a 25 grupos de mujeres.

INA apoya a mujeres emprendedoras
La emprendedoras se han vuelto las proveedoras de sus familias.

De igual manera, el funcionario indicó que se están otorgando títulos de propiedad a más de cuatro mil productores, superando las metas establecidas.

“Ya los tenemos en Yuscarán, Atlántida ,y lo vamos a tener más en El Paraíso. Estamos sirviendo a los productores individuales, los títulos caminan por cuatro mil, hemos superado al meta”, expresó.

En este sentido, la Expoferia no solo busca fomentar la venta de productos, sino también generar ingresos significativos para las familias. Este evento se convirtió en un espacio de visibilidad y reconocimiento del arduo trabajo de las mujeres campesinas. El grupo desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social de sus comunidades.

Honduras, país 116 en ranking de Estado de derecho, según World Justice Project

Redacción. World Justice Project (WJP), a través de un listado, dio a conocer ayer jueves que Honduras figura en el lugar 116 de 142 países evaluados en su índice de Estado de derecho.

De acuerdo con WJP, al analizar la escala de índice de Estado de derecho, que se mide entre 0, con menor calificación, y 1, calificación más cercana al Estado de derecho, Honduras aparece con una puntuación de 0.42.

Es decir, que Honduras superó, a nivel de América Latina y el Caribe, a países como México, Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela, como los países con el nivel más bajo a nivel mundial, con 0.26 de puntuación en el lugar 142.

Además, está muy por debajo de países como Uruguay, Costa Rica, Jamaica, Argentina, Panamá, Colombia, Guatemala, Colombia y El Salvador.

El índice de Estado de derecho del WJP muestra deterioro global, pero destaca mejoras en la lucha contra la corrupción y justicia penal.

Le puede interesar: Honduras, país 119 en ranking de Estado de derecho, según World Justice Project

Estado de derecho

Honduras subió tres lugares con respecto a 2023, cuando apareció en el lugar 119, y 10 lugares con respecto a 2022, cuando figuró en el lugar 126, según la evaluación de este año.

A nivel mundial, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Países Bajos (Holanda), Irlanda y Estonia son los 10 países mejor calificados por tener índices de respeto al Estado de derecho aprobados, que van de 0.82 a 0.90.

Además, el informe más reciente de WJP reveló un preocupante deterioro del Estado de derecho a nivel mundial por séptimo año consecutivo, afectando al 57 % de los países encuestados.

Este retroceso global subraya la fragilidad de las instituciones democráticas y el aumento de las tendencias autoritarias, que ponen en riesgo la protección de los derechos humanos, de acuerdo con WJP.

Honduras escaló tres lugares en la evaluación de índice de Estado de derecho, según WJP.

Hondureña gana premio por mejor traje típico en el Miss Grand Internacional

Redacción. La Miss Grand Honduras, Yariela García, se hizo acreedora de uno de los premios para el mejor traje típico del Miss Grand Internacional 2024, dejando muy en alto el nombre y belleza cultural de la nación cinco estrellas.

La guapa catracha, quien realizó una excelente participación en el certamen, obtuvo el galardón durante la noche final del Miss Grand Internacional. Debido a que se está desarrollando en Tailandia, hay una diferencia de 13 horas con respecto a Honduras.

Yariela presentó al mundo un hermoso traje típico inspirado en «la danza del colibrí» y los Pech, una de las tribus nativas y aún sobrevivientes en Honduras.

Premio Miss Grand Honduras
La Miss Grand dejo en alto el nombre de Honduras y la belleza natural.

El traje lleno de color, texturas y simbolismo hondureño, se ganó la admiración de los internautas en internet. Del mismo modo, por su creatividad, logró ingresar al Top 10 de los mejores del Miss Grand Internacional.

La obra de arte la diseñó y creó el arquitecto panameño Alberto Castro, quien sin duda dejó deslumbrado al jurado del certamen, a la población hondureña y también a cientos de personas a nivel mundial.

VEA EL VÍDEO: 

 

Lea además: Honduras entra al Top 10 del trajes nacionales del Miss Grand Internacional 

Ganadoras del mejor traje típico 

A través de su perfil oficial en la red social Facebook, el Miss Gran Internacional compartió quienes ganaron los mejores trajes típicos del certamen. Ellas son:

«¡Felicidades por mostrar tan increíble creatividad y cultura!», resaltó el certamen en la red social, junto a una imagen en la que se observa la belleza de los tres trajes nacionales, todos latinoamericanos.

Trajes típicos Miss Grand
Los tres trajes ganadores son de América Latina.

Para el traje de la hondureña se utilizaron materiales naturales como semillas, caña, cristales de testón y fibras reciclables con pintura renovable. Además de honrar a los Pech, celebra las costumbres sagradas, rinde homenaje a la naturaleza, la fauna y al colibrí esmeralda.

Hondureño le pide matrimonio a su novia en concierto de Morat en TGU

Redacción.- Un romántico momento se vivió la noche del pasado miércoles en el Estadio «Chochi» Sosa en Tegucigalpa, Honduras, durante el concierto de la banda Colombiana Morat, cuando un hondureño decidió pedirle la mano a su pareja.

El hermoso momento fue captado por un ciudadano identificado como Gabriel Arias, quien no dudó en subir el video a la plataforma de TikToK. «Propuesta de matrimonio en el concierto de Morat», escribió Arias en el texto del clip.

morat Honduras
La pareja se viralizó en redes sociales.

En la grabación se observa a la pareja al frente del escenario, mientras la novia canta con emoción y sentimiento, la reconocida canción «A donde vamos», de la banda colombiana.

De repente se ve cómo el joven se saca una caja blanca de un bolsillo y le dice algo a la afortunada joven, para luego arrodillarse frente a ella, mostrándole el anillo de compromiso.

Es así como un «sí», un beso y un fuerte y largo abrazo selló el compromiso de ambos jóvenes.

Vea los videos

La romántica escena se viralizó en redes sociales, donde varios usuarios expresaron su apoyo y mejores deseos a la pareja. Asimismo, varias hondureñas catalogaron a la novia como «la favorita de Dios».

«En la vida soy la que se emociona por la pareja«.

«Ahí es mamita. Se nota que a él no le gusta Morat; sin embargo, la acompañó».

«Si no me van a proponer matrimonio así, no quiero nada».

«Felicidades a ambos, se merecen lo mejor. Dios les bendiga su matrimonio».

«Siempre espectadora, nunca protagonista».

Lea también: Hondureño finge asalto para proponerle matrimonio a su novia

¿Quiénes son Morat?

Morat es una banda colombiana de pop latino, formada originalmente en Bogotá el 13 de diciembre del 2011. Se dieron a conocer en 2015 con su canción «Mi Nuevo Vicio». Sus integrantes son Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales.

Manifestantes resultan heridos durante enfrentamiento con policías en Tocoa

Redacción. Varios pobladores de Tocoa, Colón, que exigían la derogación del decreto 117-2012 que regula el porte de armas, resultaron heridos ayer durante un enfrentamiento con la Policía Nacional.

Según testigos, la acción policial ocurrió después de que algunos manifestantes llegaran a un acuerdo con los agentes policiales. Durante el desalojo, un grupo de pobladores ocasionó el disturbio que dejó como resultado a varias personas heridas.

A los afectados los trasladaron de emergencia a hospitales públicos y clínicas privadas. En redes sociales han circulado varias fotografías que muestran a algunos hombres con fuertes golpes en la espalda.

Lea también – Enfermeras auxiliares inician paro nacional este viernes

Además de las personas lesionadas, el enfrentamiento dejó cuantiosos daños materiales. Varios vehículos resultaron con los cristales rotos y algunas motocicletas quedaron dañadas por las pedradas que lanzaron los manifestantes. De su lado, los policías se defendieron con sus toletes e hicieron uso de la tanqueta de agua.

En el lugar permanece la tensión, y los habitantes siguen exigiendo la derogación del artículo, pues aseguran no es justo que les impidan utilizar armas, ya que muchas veces los delincuentes andan armados y los asaltan sin que puedan defenderse.

Los pobladores aseguraron no desistirán de las protestas.

Problemática

La protesta que protagonizaron ayer los pobladores mantuvo una serie de bloqueos en varios puntos de la región. Entre las áreas afectadas por las manifestaciones estuvo el Puente Alto, ubicado en la carretera CA-13 que conecta Colón con Atlántida, y otros sectores en Sonaguera y el Valle del Aguán.

El grupo reclama que el decreto sobre la regulación de armas, impuesta con el objetivo de reducir la violencia en la región, tiene desprotegidos a los ciudadanos frente a la creciente criminalidad.

Las protestas se realizaron en varios puntos del departamento de Colón.

Alianza por la Educación beneficia a 10.600 alumnos al renovar 25 escuelas

Redacción.- La ‘Alianza por la Educación’ entre el Grupo Financiero Ficohsa y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha beneficiado a más de 10.600 estudiantes y 450 docentes de Honduras, al renovar 25 centros educativos y proporcionarles espacios dignos para el aprendizaje.

El proyecto, realizado en coordinación con la Secretaría de Educación de Honduras, inauguró este jueves la remodelación del Centro de Educación Básica Armando Montes, el número 25, dentro de la Alianza por la Educación.

El presidente de la Fundación Ficohsa, Juan Carlos Atala, indicó a la agencia internacional de noticias EFE que la Alianza por la Educación ha permitido restaurar más de 300 aulas en 25 centros educativos, beneficiando a más de 10.600 estudiantes con «aulas dignas».

Señaló que el impacto del proyecto no se limita a transformar la infraestructura escolar, sino también a mejorar el rendimiento escolar y a “garantizar que los alumnos continúen sus estudios».

«Estamos transformando la vida de miles de niños. Nuestro compromiso es claro: ser un puente que permita a cada niño de Honduras alcanzar sus metas a través de una educación de calidad», enfatizó Atala.

Alianza por la Educación
Fundación Ficohsa celebra la inauguración de su 25ª escuela remodelada en Juticalpa, Olancho.

Una inversión en el futuro

Por su parte, en el marco de la inauguración, la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, destacó que la remodelación de 25 centros educativos «es un gran logro para la Alianza por la Educación».

El sector privado de Honduras puede «hacer mucho más por el bienestar y desarrollo de la educación», enfatizó la diplomática. Al mismo tiempo, invitó a otras empresas a sumarse a la iniciativa para alcanzar una educación de calidad.

«La educación es una inversión en el futuro de Honduras y solo unidos podemos hacer una diferencia. Estoy satisfecha con lo que hemos logrado, pero aún queda mucho por hacer», sostuvo Dogu.

La diplomática aseguró que Estados Unidos «siempre estará comprometido con el desarrollo y prosperidad de los hondureños». Además, dijo «que los lazos fortalecidos a lo largo del tiempo los guían para seguir construyendo juntos un mejor futuro para la niñez y la juventud de Honduras».

Laura Dogu
Laura Dogu, embajadora de los Estados Unidos.

Lea también: Fundación Diunsa y USAID inauguran proyecto de rehabilitación del CEB Álvaro Contreras

Una región más próspera y sostenible

La alianza con la USAID comenzó con una visión clara: «utilizar la educación como una herramienta poderosa para transformar el futuro de Honduras», subrayó el presidente de la fundación Ficohsa.

Atala dijo que la Fundación Ficohsa continuará trabajando para garantizar «una región más próspera y sostenible». Un lugar donde los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar todo su potencial.

 Juan Carlos Atala
Juan Carlos Atala invirtió un millón de dólares en la renovación de los 25 centros educativos.

El Centro Básico Armando Montes cuenta con 513 alumnos y está ubicado en el municipio de Juticalpa, departamento de Olancho. En el lugar se realizaron mejoras como el cambio de techos, la iluminación, pintura y el sistema eléctrico. Asimismo, el restablecimiento del sistema de agua y saneamiento.

La directora del centro Armando Montes, Iris Rosario, agradeció a la Alianza por la rehabilitación de la institución educativa. Además, señaló que aún hay necesidades que la Secretaría de Educación debe atender.

«Era urgente la intervención del espacio y la Alianza por la Educación ha demostrado con hechos que le interesa la educación de nuestros niños», subrayó Rosario.

La Fundación Ficohsa, que recientemente cumplió 26 años, ha apoyado la educación de más de 157.000 niños en 150 centros educativos en Honduras y en otros países como Guatemala, Nicaragua y Panamá.

Policía lanza operativo «mercados seguros» previo a temporada navideña

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Nacional de Honduras realizó este viernes el lanzamiento oficial del operativo denominado «mercados seguros», previo a la temporada navideña, una de las más altas en el comercio nacional.

El acto de inauguración se desarrolló en Tegucigalpa y estuvo a cargo de las máximas autoridades de la Policía Nacional a través de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC). No obstante, el operativo es de manera simultánea en al menos 160 mercados del país.

Según el informe, cientos de agentes policiales se van a desplazar por puntos estratégicos, para que la población realice sus transacciones comerciales, bancarias y compra de productos en un ambiente tranquilo durante los meses de noviembre y diciembre.

Operativos mercados seguros
Las acciones son orientadas a garantizar la seguridad ciudadana en una temporada comercial bastante alta en el país.

Los uniformados se van a diseminar desde hoy, en diferentes horarios, en el interior, exterior y cercanías de los principales mercados y centros de comercios públicos en el país, donde hay alta afluencia de compradores.

Lea además: Inician operativos para prevenir asaltos previos a temporada navideña 

Seguridad en temporada alta 

El general de policía, Félix Colindres, director de operaciones de la Policía Nacional y el director de la DNPSC y el general Miguel Pérez Suazo, dieron una conferencia de prensa e indicaron como será el desplazamiento.

Operativo Mercados seguros
Los agentes se van a dispersar tanto dentro, como fuera de los mercados.

De acuerdo a los funcionarios policiales, solo en Tegucigalpa desde hoy unos 200 policías van a empezar con acciones en los mercados:

  • Villa Nueva (salida a oriente)
  • San Isidro
  • Las Américas
  • Feria del Agricultor, a inmediaciones del Estadio Nacional
  • Zonal Belén
  • Perisur

«A partir de este momento iniciamos una serie de acciones policiales de control vial, registros, patrullajes y de prevención del delito para que los ciudadanos desarrollen sus transacciones comerciales de manera segura y sin temor a ser objeto de un acto que genere violencia e inseguridad en estos centros de distribución de diversidad de productos», detalló Miguel Pérez Suazo.

Mercados seguros
En esta época del año, el movimiento en los mercados es más alto.

Entre tanto, en San Pedro Sula las operaciones serán en:

  • El Bazar del Sábado
  • Agro negocios y bodegas de venta de múltiples productos
  • Mercado Medina Concepción
  • Mercado El Dandi
  • El Rápido
  • Mercado Guamilito

Del mismo modo, la policía instó a la población a nivel nacional a apoyar en esta temporada a los pequeños comerciantes y emprendedores. A su vez, a denunciar y reportar cualquier actividad sospechosa en las zonas comerciales, para así tener un ambiente seguro.

En el operativo participan policías asignados a diferentes direcciones.
error: Contenido Protegido