Redacción. El actor británico Tom Holland volverá a ponerse en la piel de Peter Parker en la cuarta película de Spider-Man, cuyo estreno en la gran pantalla está previsto para el 24 de julio de 2026, anunció Sony.
La cuarta entrega de Spider-Man, que todavía no tiene título, tendrá un nuevo director: Destin Daniel Cretton, quien debutará en la saga tras las tres primeras películas dirigidas por Jon Watts.
Holland ha interpretado a Peter Parker en los tres filmes dirigidos por Watts: Spider-Man: Homecoming (‘Spider-Man: de regreso a casa’, 2017), Spider-Man: Far From Home (‘Spider-Man: lejos de casa’, 2019) y Spider-Man: No Way Home (‘Spider-Man: sin camino a casa’, 2021).
Las tres anteriores cintas también han estado protagonizadas por la aclamada actriz estadounidense Zendaya (‘Dune’, ‘Euphoria’), aunque su participación en el proyecto, que comenzará a filmarse el año que viene, todavía no ha sido confirmada.
La última generó unos ingresos de casi 2,000 millones de dólares en taquilla mundial a pesar de los desafíos de la pandemia del coronavirus, según los datos del portal Box Office Mojo. Una semana antes del lanzamiento de Spider-Man 4, Holland estrenará una película junto al director Christopher Nolan, un proyecto que se mantiene todavía en secreto.
Tom Holland, actor que interpreta a Spider Man (Hombre Araña).
Recientemente, Holland se ha visto envuelto en una polémica tras hacerse viral un video en cual el actor actúa de forma agresiva para proteger a su novia, la también actriz de Hollywood Zendaya.
Se supone que el actor fue «grosero» ya que los paparazzis no dejaban que la joven actriz pasara y le quitaban su espacio personal. Hasta el momento el actor no se ha manifestado al respecto.
Zendaya también ha trabajado junto a Holland en la película del Hombre Araña.
Redacción. Anthony Frank Grayson, el principal sospechoso de la desaparición de Angie Peña en 2022 en Roatán, continúa libre y paseándose por la isla, según un reportaje reciente del medio internacional Infobae.
En su artículo titulado El caso de la joven desaparecida en un paraíso turístico de Honduras: por qué la justicia se resiste a desbaratar una red de trata de personas, el medio detalla cómo Grayson, presunto miembro de la banda Delta Teams, ha regresado a la isla de Roatán pese a la orden de captura en su contra. Pero no sólo él, funcionarios judiciales señalados por facilitar la impunidad de ésta red criminal también permanecen en la zona.
Los familiares de Angie Peña exigen que la policía hondureña capture a los implicados en la red de trata de personas y responsabilicen, como lo establece la ley, a los funcionarios que han obstaculizado la investigación.
Angie disfrutaba de vacaciones en Roatán el día de su desaparición.
Reportaje íntegro:
Familiares de Angie Peña están convencidos de que ella está viva y de que encontrarla pasa por que la Policía de Honduras haga efectivas órdenes de captura extendidas contra miembros de una red de tratantes de personas que lleva años viviendo en la impunidad en la isla de Roatán, un paraíso turístico en el Caribe del país centroamericano, y que meta presos a jueces y policías que son sus cómplices.
La última vez que sus familiares vieron a Angie Samantha Peña fue el 1 de enero de 2022 en West Bay, como se conoce a las playas en el confín occidental de la isla que alberga hoteles de lujo y centros de recreación frecuentados por turistas todo el año. Ella y su hermana, Lizzie, habían alquilado motos acuáticas para navegar por la bahía. Pocos minutos después de dejar un pequeño muelle, Lizzie perdió de vista a su hermana. Desde entonces, Angie está desaparecida.
A finales del pasado septiembre, dieciséis organizaciones hondureñas -que han entablado comunicación con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) en representación de la familia de Angie Peña- enviaron una carta en la que pidieron a esa oficina internacional aumentar la presión sobre el Estado de Honduras para que «a través del Ministerio Público» retome «el impulso inicial de las investigaciones».
«Teniendo en cuenta que el paso del tiempo es un factor negativo, consideramos necesario que el fiscal general pida directamente a la fiscal asignada… informes sobre el estado y los avances de las investigaciones. Nos preocupa que, a pesar de que (la fiscalía) se comprometió a contactar a los familiares de la víctima para ampliar sus declaraciones…, hasta el momento no se ha hecho», dice la carta.
Débil investigación
Casi tres años han pasado desde la desaparición. En ese tiempo la oficina de fiscal general de Honduras ha estado ocupada por dos abogados. Uno de ellos, Óscar Chinchilla, huyó de Honduras en septiembre de 2023 luego de que sus vínculos con el expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, quedaran al descubierto y de que la posibilidad de una persecución penal contra él, por varios delitos de corrupción y violaciones a derechos humanos, empezó a tomar forma.
Durante la gestión de Chinchilla, la fiscalía hondureña no hizo más que entorpecer la investigación sobre la desaparición de Angie. Mientras Chinchilla fue fiscal, los agentes del Ministerio Público encargados de la investigación insistieron a Michelle Melgares, madre de Angie, que la joven se había perdido en el mar.
La familia y algunos oficiales hondureños, sin embargo, sospechaban que se trataba de otra cosa. Las sospechas de que la víctima había caído en manos de una red de trata crecieron a la par del convencimiento de que había policías, jueces, fiscales y miembros de la marina mercante que trabajaban para esa red, la cual tenía el poder suficiente como para desviar las investigaciones.
Pistas
La primera pista la dio un estadounidense que comía con su esposa en un hotel llamado Luna Beach, desde cuya terraza se aprecia la bahía. Tras leer una publicación en Facebook sobre la joven desaparecida, el hombre envió un mensaje diciendo que él había visto a una mujer con el mismo traje de baño que llevaba Angie, la cual era conducida por un “isleño” a la fuerza, y que luego vio como a ese hombre alguien le dio dinero.
Todo esto llegó al despacho de Julissa Villanueva, la viceministra de Seguridad del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, quien de inmediato descartó la tesis de que Angie se había perdido en el mar. Y, luego de varias semanas de investigaciones, aseguró que la joven estaba en manos de una red de tratantes.
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad.
Fue hasta que Chinchilla dejó el despacho del fiscal general que la investigación apuntó a los tratantes. Tras la llegada de Johel Zelaya a ese despacho, en noviembre de 2023, el Ministerio Público (MP) tomó en serio las denuncias de la familia. Pronto, empezó a investigar la desaparición como un caso de trata de personas.
La familia, a través de las organizaciones que la representan, ha reconocido los avances recientes en el trabajo del MP. Han considerado las capturas de una decena de personas, entre hondureños y estadounidenses. Todos ellos acusados de formar una organización conocida como Delta Teams, a la que las investigaciones atribuyen delitos como trata, prostitución de menores y pornografía infantil, y de la que sospechan es responsable de la desaparición de Angie Peña.
Algunas cosas, sin embargo, siguen sin cuadrar. Una de las más importantes es que la Policía Nacional aún no captura a algunas de las personas más importantes de la red.
Una red que no ha muerto
El estadounidense Anthony Frank Grayson es, se supone, prófugo de la justicia hondureña desde abril de 2022. El 18 de ese mes, el MP y la policía allanaron varios hoteles en Roatán, entre ellos The Dock, propiedad de Grayson. Ese día y durante los que siguieron, las autoridades capturaron a William James Murdock y Harold Green, también estadounidenses, y al hondureño Gustavo Trejo. Solo Grayson escapó. Hoy, sin embargo, hay funcionarios que sospechan que Grayson ha vuelto a la isla, donde mantiene un perfil bajo pero no permanece escondido.
Las investigaciones más recientes indican, según un investigador hondureño que conoce el caso de primera mano y habló con Infobae desde el anonimato, que Angie Peña estuvo recluida en The Dock durante al menos tres días. Después, la movieron a otros hoteles y casas utilizadas por la red Delta Teams.
Anthony Frank Grayson .
«Sigue en la isla… En el caso hay mucha negligencia. El caso se estanca y lo investigan con una logística muy pobre. Se sabe todo y se hace poco. Está muy cerca todo y se avanza con lentitud», dijo a Infobae un funcionario de alto nivel en el gobierno de Xiomara Castro quien habló bajo condición de anonimato para no entorpecer las investigaciones. Un vocero del MP dijo que el caso avanza y que las investigaciones llegarán hasta la raíz de los crímenes que se le atribuyen a la red. Sin embargo, dijo que por ahora el caso es «reservado».
Corrupción
A Grayson el MP lo había sacado de problemas después de la desaparición de Angie Peña, cuando aún era fiscal Óscar Chinchilla. En diciembre de 2022, el MP elaboró una constancia en la que decía que Grayson no había sido denunciado por la desaparición de la joven a pesar de que el nombre del hotelero sí aparecía en actas y documentos de la policía y de la secretaría de seguridad.
Cuando el MP recondujo las investigaciones quedó claro que la organización Delta Teams trabajaba de la mano con funcionarios judiciales y policiales destacados en Roatán, algo que Michelle Melgares, la madre de Angie Peña, ya se imaginaba.
«Las mismas personas que me acompañaban a mí tienen que estar involucrados en el caso de mi hija. Los mismos policías, jueces, en fin, hasta ahora es que ya se hacen detenciones cosas que nosotros ya lo sabíamos antes», dijo Melgares.
Angie Peña y su madre.
Uno de los investigadores consultados confirma el alcance de la red: «Hemos investigado a agentes de la Dirección Policial de Investigaciones y sus jefes que demoraron el proceso y aceptaron coimas del Delta Teams, jueces del juzgado de Roatán, del Poder Judicial, y fiscales, todos traficaron influencias en el caso», dijo a Infobae.
El primer gran engaño de los funcionarios implicados fue hacer creer a la madre de la joven que se trataba de un accidente. Dijeron que Angie había naufragado en la moto acuática y que las corrientes se habían llevado su cuerpo mar adentro. Fue un complot, que incluyó búsquedas en las costas de Belice, y la presentación de una “jetski” y unos aretes intactos que se suponía pertenecieron a la joven. Pero Michelle Melgares nunca creyó del todo en la versión del accidente.
Un caso estancado
Julissa Villanueva, la viceministra que recondujo las investigaciones iniciales y las orientó hacia la red de trata afincada en Roatán, ha dicho varias veces que a Angie la tuvieron cautiva en los hoteles de la isla y ha insistido en la complicidad de agentes del Estado.
Cuando el fiscal general Johel Zelaya llegó al despacho, a finales del año pasado, dedicó más recursos del MP a la investigación de esta desaparición. Asimismo, nombró un equipo especial para que se dedicara de lleno a la búsqueda de la joven y de los culpables. Hubo, entonces, una euforia inicial que culminó con las capturas de estadounidenses y hondureños.
Desde entonces, sin embargo, el caso parece estancado. Angie Peña sigue desaparecida y Anthony Frank Grayson ha vuelto a Roatán a pesar de que sobre él pesa una orden de captura. Además, los funcionarios judiciales que han facilitado la impunidad de la red también permanecen en la isla. «Ellos aún tienen el control», dice uno de los funcionarios que han investigado este caso.
Redacción. El Instituto de la Propiedad (IP) proyecta recaudar 300 millones de lempiras por encima de la meta establecida de 4.2 mil millones en concepto de matrícula vehicular.
El coordinador de la Unidad de Atención al Ciudadano del IP, Carlos Flores, explicó que la previsión se basa en el pago de impuestos por parte de los propietarios de unos 900 mil vehículos que se encuentran en mora desde los últimos tres años fiscales.
Expuso que el parque vehicular del país -tanto activo como inactivo- asciende a 3.5 millones de automotores, incluyendo motocicletas, vehículos de construcción, taxis y camiones.
Flores, además, resaltó que la recaudación hasta la fecha ha sido positiva y espera que el cumplimiento en los últimos dos meses del año, junto con la amnistía vehicular, permita superar las expectativas de ingreso.
«Nosotros llegamos a la meta y el crecimiento lo vamos a obtener», añadió el funcionario público, quien recordó a los ciudadanos que están en los últimos días para realizar el pago de matrícula vehicular cuyas placasterminen en los dígitos 6 y 7.
En el mes de noviembre corresponde el turno a las placas con terminaciones en 8 y 9, mientras que en diciembre será el turno de motocicletas, vehículos gubernamentales, rastras y camiones.
La fecha límite para realizar el pago varía según el número final de la placa del vehículo.
Haga clic en el botón «consultar». Inmediatamente, el sitio web mostrará la información solicitada.
Luego de conocer el monto a pagar debe dirigirse a un banco autorizado para efectuar el monto y obtener el comprobante. Es decir, la revisión del automotor.
Redacción. La presidenta Xiomara Castro condenó este domingo el «violento atentado» contra el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) y pidió tomar medidas «urgentes» para garantizar la seguridad del político.
«Condeno el violento atentado perpetrado contra el expresidente Evo Morales. Es urgente tomar medidas para garantizar su seguridad», escribió Castro en la red social X (antes Twitter).
La presidenta hondureña expresó, según se lee en el mensaje, «toda mi solidaridad» con Morales, quien denunció hoy que el vehículo que lo trasladaba hacia la emisora en la que habitualmente conduce su programa de fin de semana recibió catorce disparos por parte desconocidos e hirieron al chofer.
El exmandatario boliviano declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que la persecución de su vehículo por otros dos en los que viajaban los agresores se produjo a las 6:25 de la mañana hora local (10:25 GMT) en el trayecto entre la localidad de Villa Tunari y Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.
Morales relató que observó que dos o tres camionetas seguían su vehículo por lo que su chofer «desvió» su trayecto, pero la persecuciónno cesó. «Ahí me di cuenta que era un operativo», mencionó. Este suceso quedó registrado en un video de cuatro minutos que filmó una mujer que estaba en el coche con Morales.
Los hechos se producen cuando se cumplen dos semanas del bloqueo indefinido de caminos que los seguidores de Morales mantienen para exigir que el gobierno retire los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra Morales, que consideran forman parte de una persecución política.
También piden soluciones al encarecimiento de alimentos, la falta de dólares y la irregular provisión de combustibles, además del respeto a un congreso del MAS que en 2023 declaró a Morales «candidato único» para las elecciones del próximo año.
Por su parte, el expresidente hondureño José Manuel Zelaya Rosales (2006–2009) igualmente condenó el atentado que sufrió su homologo boliviano. «En nombre de la internacional antiimperialista y del frente contra el golpe reactivado en Honduras, condeno enérgicamente el atentado contra el compañero Evo Morales», dijo.
José Manuel Zelaya Rosales, expresidente de Honduras y esposo de Xiomara Castro.
Redacción. Las autoridades hondureñas capturaron a pastor evangélico tras acusaciones de abusara su prima cuando ésta tenía 15 años de edad en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El arrestado, de 65 años, es originario y residente de un sector de la capital y lo detuvieron en el barrio El Manchén. Su captura la ejecutó personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
A este sujeto lo suponen responsable del delito de violación agravada continuada en perjuicio de una testigo protegido. Y, según las investigaciones, la víctima tenía 15 años cuando el sospechoso y otro primo abusaron sexualmente de ella.
El hombre era líder de un grupo evangélico.
Después de varias investigaciones, las autoridades detuvieron al pastor. De esta manera, el ahora capturado será puesto a disposición del juzgado que solicitó su formal detención para que se le continúe con el procedimiento que de acuerdo a ley corresponde.
El abuso sexual en contra menores es un delito grave en Honduras. De ser encontrados culpables, las penas de reclusión rondan arriba de los 10 años. De acuerdo con la DPI, los operativos a nivel nacional continúan a fin de salvaguardar la integridad de los menores de edad, garantizando su protección y bienestar.
Capturan a sospechoso de abusar de una menor en Olanchito, Yoro
El reporte policial establece que se interpuso una denuncia contra el sospechoso y, al tener conocimiento de lo sucedido, se activó un equipo de investigadores. Luego de una búsqueda exhaustiva, lograron capturarlo.
El arresto se ejecutó exactamente en la aldea Coyoles, de Olanchito. El detenido, de 49 años de edad, es de oficio jornalero y originario-residente del mismo sector donde se realizó la operación.
El sospechoso habría cometido el delitoen fechas recientes en el mismo Olanchito.
En la captura preventiva participaron igualmente elementos de la Unidad Metropolitana de Investigación Criminal #18 (UMIC-18), en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).
Una vez detenido, al sospechoso lo trasladaron a una estación policial. Posteriormente, se coordinó con la Fiscalía de turno para que se le presentará el requerimiento fiscal por el delito de violación agravada. Ahora, tendrá presentarse en una audiencia de declaración de imputado y el juez podría definir darle la prisión preventiva.
Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, Roosevelt Hernández, negó rotundamente cualquier inclinación política en sus discursos o acciones, asegurando que su trabajo está enfocado sólo en la defensa de la nación.
Durante su intervención en una maratón benéfica para recaudar fondos a favor de instituciones que luchan contra el cáncer, el jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) dejó en claro que su discurso «no tiene relación alguna con el proselitismo», o bien beneficie a algún partido político en particular.
Subrayó que su enfoque es la seguridad económica y, en consecuencia, la defensa nacional dado que es «una responsabilidad esencial de las Fuerzas Armadas»: «Las Fuerzas Armadas hoy no solamente se defienden con las armas, ni con la fuerza de la razón, sino con la fuerza de la palabra y generar conciencia», afirmó. Añadió que sólo mediante la conciencia y el compromiso se pueden reducir los índices de pobreza.
Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras.
Además, el uniformado destacó las verdaderas amenazas internas del país como el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción. Éstos problemas que, en sus palabras, «destruyen el país desde adentro».
Partido Nacional
Sobre los cuestionamientos de la moción impulsada por el Partido Nacional para su interpelación, Roosevelt Hernández mencionó que existen asuntos de índole política de los cuales él se mantiene al margen.
Del mismo modo aseguró que su postura no favorece a ningún partido. Y, dirigiéndose a quienes lo critican en la oposición, expresó que «macho que respinga chimadura tiene». Así mismo, aclaró que no cambiará su posición ante la presión política.
Roosevelt Hernández: «Mi discurso no busca beneficiar a ninguna institución política».
Redacción. En medio de la demanda por 2.5 millones de dólares que Christian Nodal por incumplimiento de contrato tras cancelar un concierto en Colombia en 2022, el equipo legal del cantante emitió un comunicado en el que dio a conocer la situación en la que se encuentra envuelto el intérprete de “Adiós amor”
Lo anterior, luego de que Alive Production reveló detalles del incumplimientos y cambios de condiciones contractuales relacionadas a una presentación programada para el 26 de marzo del 2022, en el Estadio Atanasio Girardot, en Medellín, Colombia.
Sin embargo, la firma Mario Iguarán Abogados Asociados, representante de JG Music y de los derechos del cantante, desmintió los dichos de Alive Production y aseguró que es totalmente falso que Nodal haya incumplido por el contrato estipulado y que, por lo tanto, no debe 2.5 millones de dólares.
Comunicado de la defensa de Nodal.
Nodal no debe pagar nada
El equipo legar también enfatizó que el cantante no está obligado a pagar esa cantidad de dinero debido a que no existe una decisión judicial al respecto, además de que Alive intentó llevar a Nodal a un interrogatorio que los abogados del cantante impidieron al considerarlo innecesario.
Y, sobre todo, Mario Iguarán Abogados Asociados subrayó que el cantante jamás firmó un documento que acreditara una relación comercial con Alive Production y que ésta última envió comprobantes bancarios falsos con lo que buscaban acreditar un contrato y que dañaron la relación con JG Music.
También reveló que Alive tiene una deuda de un millón de dólares con JG Music, la cual no ha logrado solventar debido a su insolvencia económica. Las reacciones no se hicieron esperar y en las redes sociales la mayoría de usuarios catalogaron como “karma” lo que sucede con la carrea de Nodal.
Redacción. Personas desconocidas acabaron con la vida de una hondureña en las últimas horas en una comunidad ubicada en el municipio de El Progreso, en el departamento de Yoro.
La víctima, que respondía al nombre de Miriam Jamilet Kattan Pineda, de 54 años, residía en la zona donde murió a balazos.
Según el informe preliminar de lo ocurrido, los gatilleros llegaron hasta el negocio de la víctima y terminaron con su vida. Tras cometer el hecho criminal, huyeron del lugar.
Al notar lo sucedido, los vecinos de la comunidadalertaron a los agentes de seguridad. El trágico hecho se registró exactamente en la colonia El Jabón, aldea Las Minas.
La señora tenía un negocio en el que vendía productos de limpieza y productos de la canasta básica.
Investigación
Elementos de la Policía Nacionalllegaron al lugar para acordonar la escena y comenzar con la investigación relacionada al hecho. Ellos serán los encargados de formular la hipótesis principal del caso. Hasta el momento no han identificado la identidad de los perpetradores del crimen.
Las autoridades investigan el caso para dar con el paradero de los culpables de hecho criminal. Se desconoce el motivo por el cual le quitaron la vida a la fémina.
De igual manera, el personal de Medicina Forense realizó el levantamiento para trasladar el cuerpo a la morgue municipal. Los expertos realizaron la autopsia correspondiente para determinar más detalles del deceso.
Vecinos de Miriam Jamilet Kattan Pineda lamentaron la muertede la hondureña y destacaron que era una persona muy querida en la comunidad.
Redacción. Tim Cook, consejero delegado de Apple, se reunió en Pekín con el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, ante quien se comprometió a aumentar las inversiones de la marca en el país, al que considera aún «un mercado importante».
«Apple considera a China un mercado importante y un socio clave en la cadena de suministro, y seguirá aumentando la inversión en ese sector, en la investigación y el desarrollo y en otros campos», dijo Cook.
Cook agregó, según el Ministerio Chino, que la compañía seguirá siendo «un puente para promover la comunicación y los intercambios comerciales entre China y Estados Unidos».
Por su parte, Wang dijo que China está introduciendo «nuevas políticas de apertura» y que «solucionará eficazmente los problemas que preocupan a las empresas extranjeras», invitando a Apple a que «aproveche la oportunidad y siga profundizando su presencia en el mercado chino».
«China optimizará aún más el entorno empresarial y seguirá brindando servicios de alta calidad a las empresas con inversión extranjera», afirmó el ministro chino.
Es la empresa de tecnología más grande del mundo por ingresos, según datos de Apple.
Asimismo, indicó que la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es «mutuamente beneficiosa» y que supone «una fuerza estabilizadora» para las relaciones bilaterales.
«China está dispuesta a ayudar a que las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses regresen a una vía saludable y estable con intercambios regulares entre el gobierno y las empresas», afirmó Wang. Advirtió de que «generalizar el uso del concepto de seguridad nacional» para limitar las inversiones chinas en Estados Unidos «no es propicio para los intercambios».
Cook se reunió con el titular del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, Jin Zhuanglong. Ambos evaluaron las operaciones de Apple en el país y la gestión de seguridad de datos en sus redes. Así como los servicios en la nube que la compañía ofrece en China.
Jin destacó que el país sigue fomentando la inversión extranjera al «abrir de forma ordenada su sector de telecomunicaciones». Además, expresó su expectativa de que Apple incremente su cooperación con empresas locales y refuerce su inversión en innovación.
En el marco de su visita, Cook ha participado en diversas actividades en Pekín. La última vez que Cook visitó China fue en marzo de este año. Esto cuando abrió una nueva tienda Apple en la ciudad de Shanghái (este). Él asistió, en ese momento, a un foro en la capital china junto con otros altos ejecutivos.
La ‘gran China’ (China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán) es el tercer principal mercado para Apple detrás del continente americano y Europa.
Redacción. Las autoridades arrestaron a tres miembros de la banda delictiva ‘Los Frank’ por suponerlos responsables de los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego en el departamento de Olancho.
Los aprehendidos son dos mujeres y un hombre, todos originarios del municipio de Catacamas. En la operación policial participaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en coordinación con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales(DNFE).
La primera mujer tiene 36 años y es originaria de Catacamas, Olancho, mismo lugar de donde reside la segunda sospechosa, de 40 años. El hombre, de 40 años, es originario también de Catacamas y labora como albañil.
A los sospechosos se les decomisó drogas y dinero en efectivo. Toda la evidencia está en mano de las autoridades.
Las autoridades les decomisaron:
107 puntas de plástico transparente conteniendo en su interior polvo blanco (cocaína).
10 bolsas transparentes conteniendo en su interior polvo blanco (cocaína), con un peso aproximado de una onza cada una.
Un arma de fuego color negro, marca Taurus, con serie TLR58271; un cargador metálico y 9 cartuchos sin percutir.
La banda ‘Los Frank’ se dedica a cometer diferentes actividades ilícitas en varios sectores de Olancho.
Las tres personas ya fueron presentadas ante las autoridades correspondientes.
Las autoridades continuarán ejecutando diferentes operativos para capturar a los demás miembros de este grupo criminal. Asimismo, buscan dar con el paradero de otras estructuras delictivas que se dedican a cometer hechos delictivos en el país.
Los tres individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalíade turno de la localidad para que se les continúe con el procedimiento que de acuerdo a ley corresponde.