Redacción. Un trágico accidente ocurrió en la comunidad de El Perico Número Uno, en El Triunfo, Choluteca, cuando un hombre de 36 años, identificado como Alexander Sánchez, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras realizaba labores de poda en un árbol.
El fatal suceso tuvo lugar cuando una de las ramas que Sánchez estaba podando tocó accidentalmente un cable de alta tensión. Testigos del incidente señalaron que intentaron advertirle sobre el peligro inminente, pero este hizo caso omiso a las alertas.
«Yo le grité: cuidado compa, esa rama está pegando en el cable. Pero él siguió trabajando confiado», comentó un vecino de la zona a Metro TV.
Según información preliminar, se presume que Sánchez pensaba que no había corriente eléctrica en la zona debido a un corte de energía en el área. Sin embargo, residentes cercanos en Las Chacras afirmaron que la falla eléctrica había sido puntual y que el suministro en el área no había sido cortado por completo.
La víctima tras morir electrocutado.
Deja dos hijas desamparadas
El cuerpo de Sánchez, que quedó suspendido tras la descarga eléctrica, lo rescataron familiares y vecinos. Luego lo trasladaron hasta su casa, ubicada a unos 500 metros del sitio del accidente. El hombre deja atrás dos hijas, de 16 y 14 años, quienes están desconsoladas por su partida.
Vecinos de la comunidad lamentaron profundamente la pérdida y destacaron la buena persona y trabajador incansable que era Sánchez.
Además, aprovecharon la ocasión para hacer un urgente llamado a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), instando a la institución a realizar mantenimiento y limpieza en las áreas donde el cableado eléctrico entra en contacto con las ramas de los árboles.
Redacción. Para poder viajar a muchos países del mundo, los hondureños requieren únicamente de su pasaporte y papeles en regla; no obstante, en algunas naciones solicitan que los catrachos tengan una visa para lograr ingresar a esos territorios.
Tal es el caso de Reino Unido, que pide que los hondureños tengan un visado para que logren entrar a sus tierras. Es decir, que el requisito principal para viajar al país europeo es contar con una visa de ese país.
De acuerdo con el gobierno británico, la decisión de imponer un régimen de visas se tomó debido al aumento sostenido y significativo desde 2017 en el número de solicitudes de asilo en el Reino Unido de ciudadanos hondureños.
Una visa de visitante estándar cuesta £115 por hasta 6 meses.
Los hondureños que soliciten la visa británica deberán de enviar su solicitud, en línea, a la siguiente dirección: Apply to come to the UK. Posteriormente, los solicitantes reservan una cita en Tegucigalpa – VFS Global para proporcionar sus datos biométricos y entregar su pasaporte.
El gobierno británico tiene como objetivo procesar las solicitudes dentro de los 15 días hábiles del Reino Unido a partir de la recepción del pasaporte y los datos biométricos, y los solicitantes pueden presentar su solicitud con hasta tres meses de anticipación.
¿Qué documentos se deben presentar?
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Nacional de Honduras, los catrachos que desean viajar y hacer turismo en Reino Unido deberán de presentar la siguiente documentación:
Debe tener un pasaporte o documento de viaje para ingresar al Reino Unido, el cual deberá ser válido para toda su estancia.
Debe poder demostrar que:
Saldrá del Reino Unido al finalizar su visita.
Que puede mantenerse a sí mismo y a sus dependientes durante su viaje (o tener fondos de otra persona para sustentarlo).
Que puede pagar su viaje de regreso o de continuación (o puede obtener fondos de otra persona para pagar el viaje).
Que no vivirá en el Reino Unido durante períodos prolongados mediante visitas frecuentes o sucesivas, ni hará del Reino Unido su hogar principal.
Los hondureños deberán de contar con una visa para viajar al país europeo.
Redacción. Un acto de amor, orgullo y valentía protagonizaron un hondureño y su hijo durante una graduación en Ocotepeque, pues, pese a que el padre perdió su pierna, caminó junto a su muchacho en ese día especial e inolvidable.
La emotiva acción se ha viralizado en las redes sociales y muestra como don Santos Rodríguez se levantó de la silla de ruedas en la que se traslada para hacer la entrada con su hijo al sitio donde se desarrollaba la ceremonia.
Don Santos, además de no tener su pierna, tampoco tiene un brazo. Sin embargo, eso no fue un limitante para que muy sonriente y elegante estuviera presente para su hijo Gustavo Rodríguez, que egresaba de noveno grado en el Instituto Gubernamental de San Marcos.
Don Santos dejó en evidencia que no hay límites para salir adelante y disfrutar con sus hijos.
En una entrevista con un medio local, el orgulloso padre dijo que, «con orgullo, estamos aquí en la graduación de estos muchachos, acompañándolos. Aquí me conocen como Santos Rodríguez, un hombre pintor, de ventas ambulantes. Soy el que vende dulces en las calles».
De acuerdo con el valiente hondureño, pese a su condición física trabaja pintando casas y gracias a sus labores ha sacado adelante a sus hijos. Destacó que dejó la brocha a un lado para acompañar a su hijo en la graduación.
La familia vivió y protagonizó un momento lleno de emociones y felicidad.
«Es lindo, es un momento especial; hay que seguir adelante con nuestros hijos. Estoy contento porque hoy se graduó este cipote y ayer (martes) estuvimos en la graduación de mi hijo Santos y hoy estamos con Adolfo», resaltó embargado en alegría el orgulloso padre.
También adelantó que Karen Marisol, su otra hija, se va a graduar el año que viene y, si Dios lo permite, estará con ella en ese día especial. Don Santos aseguró que se siente muy satisfecho por el progreso de sus hijos.
Gustavo posa orgulloso junto a su padre sosteniendo su diploma de noveno grado.
«El que honra a su padre y a su madre serán bendecidos toda la vida», dijo. Mientras que su hijo Gustavo, por su lado, afirmó que estaba muy feliz y satisfecho porque sus progenitores estaban con él en su día especial. A su vez, destacó que aprendió el oficio de la pintura y trabaja junto a su papá.
Don Santos agradeció a la comunidad de San Marcos, Ocotepeque, porque aun con su condición física han confiado en él y le han dado trabajo. Y, con ello, ha sacado adelante a sus muchachos.
AFP. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a las importaciones chinas en respuesta al supuesto papel de Pekín en la mortífera epidemia de fentanilo que corroe la sociedad estadounidense.
Washington acusa desde hace tiempo a Pekín de hacer la vista gorda ante el tráfico de estos opiáceos que, según las autoridades estadounidenses, causó unas 70.000 muertes el año pasado. China niega las acusaciones.
El fentanilo se ha convertido en un grave problema de salud pública debido a su creciente uso ilícito.
¿Qué es el fentanilo y de dónde procede?
Estados Unidos se enfrenta a una epidemia de muertes por sobredosis de fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína. Además, mucho más fácil y barato de producir.
Esta droga es actualmente la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 45 años, según las autoridades estadounidenses.
La Administración de Control de Drogas (DEA) asegura que China es «el principal origen de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo traficadas a Estados Unidos».
Aunque los servicios de investigación del Congreso reconocieron este año que los envíos directos de fentanilo de China se detuvieron con los controles más estrictos impuestos por Pekín en 2019, esto solo alteró la cadena de suministro.
Ahora, afirma Washington, desde China se envían precursores químicos a México, donde se convierten en fentanilo. Además, se llevan hacia Estados Unidos.
Muchos de estos componentes son legales en China. Asimismo, tienen un uso médico legítimo como analgésicos, lo que hace difícil combatir el fenómeno.
En un principio, Pekín insistió en que «no existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México», pero ahora ha prometido contenerlo.
En respuesta a las amenazas de aranceles del 10% planteadas por Trump esta semana, su cancillería dijo que «China es uno de los países más duros del mundo» en cuanto a drogas.
Personas afectadas por el fentanilo en el barrio de Kensington, en Filadelfia.
¿Qué ha hecho Estados Unidos?
El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden ha hecho de la lucha contra el fentanilo una prioridad.
El Departamento de Justicia impuso en octubre de 2023 sanciones contra una veintena de individuos y entidades en China acusadas de ser la «fuente de suministro» de muchos de cárteles mexicanos, narcotraficantes estadounidenses, vendedores en la web oscura y blanqueadores de criptomonedas.
El grupo, que incluye empresas con sede en Wuhan o Hong Kong, es sospechoso del envío de 900 kilos de «precursores de fentanilo y metanfetamina incautados» en Estados Unidos y México.
«Sabemos que la cadena mundial de suministro de fentanilo, que causa la muerte de estadounidenses, a menudo comienza con empresas químicas en China», declaró recientemente el secretario estadounidense de justicia, Merrick Garland.
China rechazó las sanciones y las calificó como parte de una campaña de Washington en su contra.
El diálogo China-Estados Unidos sobre drogas se estancó en medio del deterioro en sus relaciones. Hubo disputas sobre comercio, derechos humanos y la situación de Taiwán.
Pero tras una cumbre entre los presidentes Biden y Xi Jinping en San Francisco en noviembre del año pasado, Washington y Pekín acordaron retomar las discusiones.
En el pasado verano boreal, un grupo de trabajo en la lucha contra el narcotráfico acordado entre Washington y Pekín anunció que iba a aumentar la regulación de tres precursores del fentanilo.
Pero queda por ver si las últimas medidas paralizarán por completo el narcotráfico que, según advirtió el Departamento de Justicia, «se adapta a las restricciones».
Los expertos aseguran que los productores pueden desarrollar nuevas variantes de los precursores sintéticos más rápido de lo que las autoridades chinas pueden identificarlos. Además, añadirlos a la lista de sustancias controladas.
Vanda Felbab-Brown, experta en crimen organizado en Brookings Institution, considera que Pekín debe asumir una postura más firme contra las firmas chinas implicadas en esta actividad.
«No estamos cerca de que haya acusaciones sólidas ni enjuiciamientos sólidos ni en el sector del lavado de dinero ni en el tráfico de precursores a los cárteles mexicanos», afirmó.
Vanda Felbab-Brown.
¿Los aranceles funcionarán?
Todo apunta a que Trump adoptará una postura firme contra China una vez asuma la presidencia en enero. Tienen en cuenta que ha elegido a varios críticos de Pekín en puestos clave de su administración.
Pero no está claro que los aranceles provoquen una mayor acción de China.
Su Ministerio de Relaciones Exteriores respondió al anuncio de Trump diciendo que están dispuestos «a continuar la cooperación con Estados Unidos contra los narcóticos».
Pero también advirtió que Washington «no debe dar por sentada la buena voluntad de China».
El problema se agrava por las redes de lavado de dinero que sustentan este tráfico. Y es que según expertos, su control exige una mayor coordinación entre Washington y Pekín.
«Las organizaciones de narcotráfico internacional acuden cada vez más a grupos criminales chinos especializados para servicios de blanqueo de dinero rápidos. Asimismo, baratos y seguros», apuntó Zongyuan Zoe Liu en un reciente informe para el Council on Foreign Relations.
Pero «obtener el respaldo de Pekín para detener el flujo de fentanilo y sus precursores químicos es un primer paso importante en arreglar el problema», agregó.
Redacción. En las últimas horas, la periodista e influencer hondureña, Elsa Oseguera, reveló que formará parte del Torneo Navideño de Hable Como Habla (HCH) en Tegucigalpa, capital de Honduras.
La hondureña radicada en los Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés) aseguró que jugará como «defensa» en el campeonato de la televisora. Además, afirmó que es una excelente jugadora de fútbol.
«Si voy a jugar, soy una excelente jugadora, me van a poner de defensa, y vamos a estar en el Torneo Navideño de HCH; allí voy a estar yo jugando», reveló la creadora de contenido.
Oseguera dio a conocer que ya le encargaron el uniforme que usará en los encuentros futbolísticos del canal. «Ya me mandaron a encargar mi uniforme y estamos con todo», añadió.
Elsa Oseguera reveló que jugará como defensa en los partidos de fútbol.
La periodista también mencionó que el Torneo Navideño de HCH se llevará a cabo en la capital e hizo un llamado para que la población hondureña fuera en familia a disfrutar de esos partidos.
«Si usted está aquí en Tegucigalpa, lo invitamos para que este primero de diciembre vaya a las canchas del anillo periférico para que se divierta viéndonos jugar», expresó la periodista.
Oseguera además aseveró que en los diferentes partidos del canal habrá comida navideña para que todos los presentes puedan disfrutar. «Va a haber tamales, pupusas, refrescos, golosinas y demás», indicó.
La creadora de contenido regresó a Honduras después de haber estado por 7 años viviendo en Estados Unidos. Tras volver, su casa televisora le volvió a dar la bienvenida y la reincorporó al equipo del canal.
La guapa y talentosa influencer estará un par de semana en en país.
Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) advirtió este jueves sobre la implementación de medidas contundentes si la Secretaría de Salud no cumple con los acuerdos previamente establecidos.
El presidente de la asociación, Josué Orellana, reveló a Diario Tiempo que se ha convocado una asamblea nacional de presidentes para la próxima semana. “Nosotros tenemos de manera urgente asamblea nacional de presidentes la próxima semana y ahí revisaremos los cumplimientos o incumplimientos de la Secretaría de Salud”, explicó Orellana.
Josué Orellana lamentó la falta de voluntad de las autoridades para solucionar sus problemas.
Por esta semana, las asambleas informativas se han suspendido, y el personal de salud se encuentra atendiendo con normalidad en sus respectivos centros. Sin embargo, Orellana advirtió que si en la reunión se confirma el incumplimiento por parte de las autoridades, tomarán medidas drásticas. “Cerraremos el año 2024 con protestas y nos recibirá el 2025 con protestas, ese es el panorama”, sentenció.
El gremio de enfermería auxiliar ha manifestado su descontento debido a varios incumplimientos del gobierno hondureño. Entre las principales demandas están el pago de salarios atrasados a más de 1,200 trabajadores de salud y la definición del zonaje en Islas de la Bahía y Gracias a Dios, que debe resolverse antes de mañana, 29 de noviembre.
Orellana también denunció la falta de transparencia por parte de las autoridades. Según dijo, hasta la fecha no han recibido el acta firmada con los acuerdos alcanzados durante las negociaciones con la Secretaría de Salud. “No se construye un sistema de salud con mentiras, sino con verdades y cumpliendo a los trabajadores”, señaló.
El personal se ha tomado incluso calles y puentes como forma de protesta.
Además de las medidas planificadas, la ANEEAH pretende presentar una denuncia formal ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) por la agresión contra diez enfermeras auxiliares por parte de agentes de la Policía Nacional durante una protesta.
AFP.- El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, cenó el miércoles con Donald Trump en su propiedad Mar-a-Lago y, según uno de los consejeros del presidente electo estadounidense, le dijo que «quiere apoyar la renovación nacional de Estados Unidos».
El magnate de 40 años, propietario de las plataformas Facebook, Instagram y Whatsapp, ha estado intentando reconstruir cuidadosamente los lazos con Trump tras años de tensas relaciones.
Facebook está entre las redes sociales que vetaron a Trump luego del ataque contra el Capitolio en Washington, el 6 de enero de 2021.
Pero el miércoles, un portavoz de Meta dijo que «Mark estaba agradecido por la invitación a cenar con el presidente Trump y por la oportunidad de encontrarse con miembros de su equipo para hablar de la nueva Administración».
El vocero añadió en una declaración que era un importante momento para el futuro de la innovación estadounidense.
La residencia de Trump en Mar-a-Lago.
Renovación de Estados Unidos
No quedó claro si el magnate Elon Musk, cercano colaborador de Trump que recientemente retó a Zuckerberg a una pelea, también asistió a la cena.
Sin embargo, desde las elecciones el propietario de X y Tesla ha sido un asiduo a la residencia Mar-a-Lago.
El futuro jefe adjunto del gabinete de Trump, Stephen Miller, dijo el miércoles a Fox News que Zuckerberg «ha siso muy claro sobre su deseo de ser partidario y partícipe de este cambio que estamos viendo en todo Estados Unidos».
«Quiere apoyar la renovación de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump», agregó Miller.
Mientras que en el primer periodo de Trump marcaron distancias, los pesos pesados de la tecnología esta vez saludaron la victoria electoral del republicano, entre ellos Zuckerberg.
Trump y Zuckerberg han tenido una relación turbulenta en los últimos años, especialmente después de que Facebook vetó a Trump tras el ataque al Capitolio de Washington el 6 de enero de 2021.
Redacción. Una mujer fue asesinada a disparos por desconocidos que llegaron hasta su propia casa de habitación ubicada en la comunidad de Agua Azul Sierra, en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, zona norte del país.
A la ahora occisala identificaron como Vanessa Duarte, de 34 años de edad. Testigos informaron a medios locales que sujetos armados ingresaron a su vivienda la noche del miércoles 27 de noviembre y, sin mediar palabra, empezaron a dispararle.
De acuerdo también con información preliminar proporcionada por el medio local HRN, la hondureña falleció por las graves heridas de bala y, asimismo, deja cuatro hijos. Este lamentable crimen se suma a una larga lista de hechos violentos que se han registrado en diversas localidades del país en los últimos meses.
Las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la zona y comenzar con la investigación del caso. Serán ellos los que determinarán quiénes y por qué le quitaron la vida a Vanessa Duarte, ya que se maneja que se debería a una «venganza».
El crimen ha conmocionado a los residentes, quienes se encuentran consternados ante la creciente inseguridad que afecta a la comunidad de Santa Cruz de Yojoa.
Inseguridad en Honduras
Las autoridades hondureñas continúan enfrentando serias dificultades para frenar la ola de homicidiosen el país, lo que ha generado preocupación entre la población que exige mayores de seguridad para frenar la violencia.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) compartió en un boletín donde señala que en los primeros 10 meses de 2024, unas 199 mujeres murieron de forma violenta a nivel nacional. Esto representa 162 víctimas menos que las registradas en el mismo periodo de 2023.
La proyección de la tasa al cierre de 2024 se encuentra en 4.8, 3.4 puntos menos a la registrada el año anterior. Los datos añade que, de enero a octubre, cada 36 horas con 47 minutos muere una mujer de manera homicida en el país.
Víctimas
El 58.2 % de las víctimas eran mujeres adultas y también de la tercera edad, 28.6 % jóvenes y 10.1% niñas. El arma de fuego, en tanto, fue el principal instrumento utilizado para atacar a las mujeres al acumular el 67.3 % de los casos registrados.
El icónico artista puertorriqueño René Pérez, más conocido como Residente, se presentará este viernes 29 de noviembre en el Estado Chochi Sosa, en Tegucigalpa, como parte de su gira mundial «Las letras ya no importan tour», donde cantará junto a cientos de hondureños varios de sus grandes éxitos.
El artista conocido por hits como Muerte en Hawaii, siempre ha destacado por sus shows energéticos y su capacidad para conectar con el público a través de sus letras y presencia escénica.
Todos los seguidores que ya tengan su entrada para disfrutar de este show podrán disfrutar de un espectáculo lleno de pasión, crítica social y, por supuesto, mucha música para disfrutar y reflexionar.
El concierto del puertorriqueño está programado para las 08:00 pm en Tegucigalpa.
El setlist de canciones de Residente
Aunque el setlist exacto puede variar, basándonos en sus presentaciones recientes, podemos anticipar que Residente interpretará una mezcla de sus éxitos más emblemáticos junto con algunas de sus nuevas canciones. Aquí tienes una lista probable de las canciones que podrías escuchar:
Previo al concierto del puertorriqueño, es importante destacar que los hondureños podrán gozar de un show por parte del rapero hondureño Fernando Gómez, conocido en el mundo artístico como Giiza.
Gómez se encargará de abrir el concierto de Residente luego de coronarse como ganador del show televisivo La Voz Urbana Catracha2024, donde además de conquistar el primer lugar, se llevó un premio de 73,000 lempiras.
Fernando Gómez compitió con los finalistas Gabriel y Billy.
Como parte del premio, el hondureño también recibió un acuerdo de distribución mundial para cinco canciones con Warner Music a través de la distribuidora ADA, y el compromiso de promoción para dos lanzamientos, incluyendo una gira virtual o presencial en Centroamérica.
Además, entre los premios se le concedió la oportunidad de abrir el concierto de Residente este viernes.
Redacción. La reciente decisión del Congreso Nacional de extender nuevamente el estado de excepción hasta el 5 de enero de 2025 ha generado críticas por parte de los analistas y los sectores de la sociedad civil en Honduras.
Aunque las autoridades destacan una disminución en la tasa de homicidios gracias a la medida implementada desde diciembre de 2022 para combatir la criminalidad organizada y la inseguridad, expertos -como Carlos Arévalo- cuestionan su eficacia y consideran que se necesitan otras estrategias de prevención.
El abogado y analista Carlos Arévalo sostuvo recientemente en una intervención en ICN que el estado de excepción sólo ha demostrado ser ineficaz. «El estado de excepción ha sido inútil. Entonces, ¿por qué seguir insistiendo con algo fallido? Deben implementarse estrategias de prevención, no de corrección. Las cifras de femicidios y masacres han aumentado, lo que indica que lo implementado está fallando», expresó.
Carlos Arévalo: «Es momento de implementar otro tipo de estrategias».
Arévalo también sugirió recuperar acciones de seguridad aplicadas en el pasado, como la presencia de militares en puntos clave durante la temporada navideña. Advirtió contra el uso de la seguridad con fines políticos y, además, dijo que «es momento de implementar otro tipo de estrategias que prioricen la prevención».
El analista explicó que Honduras no puede compararse con El Salvador en materia de seguridad dado a diferencias demográficas y compromisos en derechos humanos. «Cuando se intenta implementar mano dura surgen denuncias de violaciones a los derechos humanos. Esto refleja la necesidad de revisar y ajustar las políticas de seguridad para que sean eficaces», concluyó.
Defensa del oficialismo
Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, defendió durante la sesión legislativa la extensión del estado de excepción, y lo calificó como una «herramienta clave» para la lucha contra la violencia, el narcotráfico y las pandillas. «Los resultados son evidentes, la baja de la tasa de homicidios es histórica. En materia de seguridad nunca es suficiente y se debe continuar», declaró.
Rafael Sarmiento, jefe de la bancada de Libre.
Según Sarmiento, la medida ha permitido a la Policía Nacional de Honduras realizar operativos más efectivos, incluso en horarios y días inhábiles. De igual manera afirmó que «se ha logrado mayor seguridad para la población» y pidió a la ciudadanía confiar en los resultados obtenidos.