25.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 1563

Cortés registra casi 4,500 hondureños deportados durante el 2024

Redacción. Cortés durante el 2024 se posiciona como el departamento con más hondureños deportados, al registrar un total de 4 mil 460, de los 23 mil 565 que se han registrado hasta el mes de agosto.

Francisco Morazán y Yoro también encabezan la lista de departamentos que registran la mayor cantidad de jóvenes deportados del país durante el 2024.

Del mismo modo, el Instituto Nacional de Migración (INM) reveló a un medio de comunicación que las edades de este grupo oscilan entre los 21 a los 30 años.

Por su parte, Francisco Morazán aparece con 3 mil 142 deportados y Yoro se sitúa en la tercera posición con 2 mil 094 migrantes.

Le puede interesar – Llegan a San Pedro Sula 138 hondureños deportados de USA

Cortés y Francisco Morazán departamentos con más hondureños deportados
Los hondureños más jóvenes representan el grupo de más deportados.

Del mismo modo, el departamento de Olancho se coloca en la cuarta posición con mil 846 deportados, seguido de Comayagua con mil 836.

Los departamentos con menos de mil deportaciones son Lempira, Intibucá, Valle, Ocotepeque, La Paz, Islas de la Bahía y Gracias a Dios.

Municipios 

De igual manera, el INM señaló que de los 298 municipios, en 20 se concentran la mayor cantidad de deportados. En primer lugar se encuentra Tegucigalpa. En segundo lugar aparece San Pedro Sula, seguida de El Progreso, Choloma, Danlí y La Ceiba.

Además, los cifras detallan que el rango de edades de estos jóvenes que deciden salir del país oscila entre los 21 a 30 años. Luego, se encuentra el grupo de personas de 31 a 40 años.

En tercer lugar están los menores de 11 a 20 años con 3 mil 733 y los de 0 a 10 años con 2 mil 181. Del mismo modo, los migrantes de 51 a 60 años ocupan el sexto lugar con 549, mientras que los de 61 a 70 años con 130, los de 71 a 80 años con 17 y los de 81 a 90 años con uno.

Cortés y Francisco Morazán departamentos con más hondureños deportados
En el mes de enero se reportaron miles de deportaciones, siendo el mes más significativo.

Meses 

El INM detalló que el mes de enero concentró la mayor cifra de hondureños retornados con 3 mil 565. Luego, se ubica abril con 3 mil 412, marzo con 3 mil 381 y en febrero sumaron 3 mil 367.

De igual manera, junio registró 2 mil 973, mayo con 2 mil 783, julio con 2 mil 394 y agosto reporta hasta el 18 de agosto mil 690.

Mujer entierra a su bebé en el patio de su propia casa en El Paraíso

Redacción. El cadáver de un recién nacido fue encontrado enterrado en el patio de la casa de su madre ubicada en la aldea La Nubosa, en el municipio de Trojes, El Paraíso.

El hallazgo del cuerpo del menor de edad fue protagonizado por efectivos de la Policía. Se sospecha que la progenitora, que responde al nombre de Oneyda Suyapa Montenegro Cerrato, lo colocó en ese lugar, por lo que le dieron capturan en el lugar.

Madre entierra a su bebé en el patio El Paraíso
El bebé estaba en un agujero y estaba semidesnudo.

Al bebé lo encontraron «semidesnudo», de acuerdo con lo indicado. Se presume que la mujer se deshizo de él por problemas personales, pero aún se desconoce si el infante nació muerto o si murió por otra causa. Igualmente se desconoce si la mujer lo abortó o si tras dar a luz lo enterró en el patio de su casa.

Elementos de la Policía Nacional procedieron a acordonar el área para que el personal de Medicina Forense llevara a cabo, posteriormente, el levantamiento del pequeño cadáver. Asimismo, la Fiscalía informó que se iniciará una carpeta de investigación para esclarecer el caso.

La necropsia de ley podría revelar la edad gestacional del bebé y la causa de muerte, entre otros detalles.

Madre entierra a su bebé en el patio El Paraíso
En Honduras el aborto es ilegal.

Lea también: Vecinos hallan a perros devorando feto en Potrerillos, Cortés

Delito 

En Honduras, el aborto es una acción ilegal por la cual se le puede condenar a una mujer con tres a seis años de prisión si la madre lo hace consentido. Asimismo, con seis u ocho años de prisión si el agente obra sin el consentimiento de la madre y sin emplear violencia o intimidación.

Se le aplica una multa de quince mil (L. 15,000.00) a treinta mil lempiras (L. 30,000.00) al médico que, abusando de su profesión, causa o coopera en el aborto.

Instituciones gubernamentales, las más denunciadas en el Conadeh

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) informó que en el primer semestre de 2024 recibió cerca de 5 mil quejas de personas provenientes de 224 municipios, la mayoría en contra de instituciones gubernamentales por violación a los derechos humanos.

Según el Conadeh, entre 2022 a junio de 2024, la institución ha recibido 26, 015 quejas, lo que revela la dramática situación que vive el país en materia de violaciones a los derechos humanos, que se ve agravada por la impunidad que rodea la mayoría de casos.

Respecto al primer semestre del presente año, el Conadeh atendió 4,851 quejas que representan un promedio de 809 mensuales o alrededor de 27 diarias.

Un punto importante resalta que decenas de las instituciones gubernamentales y estatales recibieron denuncias por violentar los derechos de la población hondureña.

Entre los más denunciados se encuentran los entes de seguridad. Según el Conadeh, 313 quejas se presentaron en contra de la Policía Nacional y 167 contra la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

De igual manera, señala que 378 se presentaron en contra de la Secretaría de Educación, 203 contra la Secretaría de Salud y 222 contra el Poder Judicial. En este último se incluyen las cortes de apelaciones, juzgados de ejecución, de inquilinato, de familia, de la niñez, de paz, de letras y de sentencia.

Asimismo, se registraron 145 quejas presentadas en contra del Ministerio Público (MP).

Instituciones gubernamentales, las más denunciadas ante el Conadeh
Instituciones denunciadas por la población hondureña.

Lea también: Conadeh llama a respetar la vida humana y frenar las masacres en Honduras

Mujeres

Por otra parte, la institución señaló que durante el primer semestre, al menos 1,566 de las denuncias fueron presentadas por mujeres. Mientras tanto, 662 pertenecen a adultos mayores, 261 a privados de libertad, 146 a defensores de los derechos humanos, 142 a niños y adolescentes y 59 a pueblos indígenas y afrohondureños.

De igual manera, también se recibieron quejas de violaciones a los derechos humanos a personas de la diversidad sexual. Asimismo, migrantes, personas con discapacidad y personas con VIH.

Conadeh registra además que se atendió a centenar de personas con diferentes ocupaciones u oficios. Sin embargo, resalta que las amas de casa representan el mayor número de quejas con 531. Le siguen docentes y comerciantes con 271 cada uno, agricultores con 215, y profesionales del derecho con 152.

Según el reporte, también se registraron denuncias por diferentes modalidades violatorias de los derechos humanos, entre ellas:

  • Falta de acceso a la justicia y al debido proceso
  • Objeto de amenazas de muerte
  • Desplazamiento forzado por violencia
  • Hostigamiento físico, psicológico y sexual en su centro de trabajo
  • Amenazas por servidores públicos
  • Despidos ilegales
  • Tratos crueles, inhumanos o degradantes
Instituciones gubernamentales, las más denunciadas ante el Conadeh
Según Conadeh, 617 personas se quejaron por la falta de acceso a la justicia y al debido proceso.

Escenarios

Los 18 departamentos del país fueron escenario de denuncias por violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, el CONADEH señala que atendió, al menos, 1,068 en Francisco Morazán, 378 en Atlántida, 366 en Olancho, 353 en Yoro, 326 en Cortés, 299 en Comayagua, 275 en Copán, 251 en Choluteca, 244 en El Paraíso y 207 en Santa Bárbara.

Exministro de Defensa: Luchamos de forma frontal contra el narcotráfico

Redacción. El exministro de la Secretaría de Defensa Nacional, José Manuel Zelaya, aseguró este lunes que, durante su gestión como titular de esa institución pública, luchó de manera frontal contra el narcotráfico.

«Solo este año logramos incautar 11.6 toneladas de cocaína a través de la Fuerza Naval y en apoyo también con las demás fuerzas. Logramos desmantelar narcolaboratorios, plantaciones de hoja de coca, plantaciones de hoja de marihuana, en cantidades increíbles, en una lucha frontal contra el narcotráfico», manifestó.

Asimismo, reconoció que «para mí fue el honor más grande que he tenido en mi vida, en materia laboral, de poder servir y ser el encargado de dirigir por 2 años 8 meses la Secretaría de Defensa Nacional«.

Pude «conocer la mística de las Fuerzas Armadas de Honduras, poder conocer el patriotismo, el servicio a la patria que tienen desde los soldados hasta los oficiales generales», externó.

José Manuel Zelaya
José Manuel Zelaya, exministro de Defensa.

Le puede interesar: José Manuel Zelaya renuncia a su cargo como ministro de Defensa

Defensa Nacional

En ese sentido, Zelaya aseveró que «si me tocara volver a estar en una situación similar sin duda desearía estar de nuevo en la Secretaría de Defensa Nacional».

Zelaya también dijo que «en 2 años 8 meses con la instrucción de la presidenta Xiomara Castro tuvimos» la misión de mejorar la institución. «Asegurar la profesionalización de sus miembros y asegurar el mejoramiento del personal que integra las Fuerzas Armadas de Honduras; también la modernización de las Fuerzas Armadas», detalló.

Del mismo modo, afirmó que «me voy muy contento de poder conocer la institución por dentro y sobre todo saber que está en buenas manos de oficiales comprometidos con el proyecto de refundación de la patria».

Finalmente, dio su apoyo a la nueva titular de Defensa, Rixi Moncada, a quien nombró Castro tras su renuncia.

Rixi Moncada
Rixi Moncada, nueva ministra de Defensa.

De igual importancia: Carlos Zelaya renuncia a todo cargo político tras citatorio con el MP

Codeh invita a las FFAA a desvincularse de influencias políticas

Redacción. El presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, ha instado a las Fuerzas Armadas y al Estado Mayor Conjunto a desvincularse de influencias políticas, en un momento crucial para la estabilidad democrática del país.

Según Maldonado, estas instituciones castrenses deben enfocarse en mantener y fortalecer la democracia, y para ello, considera necesario un proceso de transformación interna.

Maldonado explicó que esta metamorfosis podría implicar cambios internos, incluyendo posibles separaciones dentro de la estructura militar. Sin embargo, insiste en que cualquier cambio debe realizarse en beneficio de la institucionalidad del país.

Hugo Maldonado, presidente del Codeh.

El objetivo, según el líder del Codeh, es garantizar que las Fuerzas Armadas cumplan su rol constitucional sin interferencias políticas que puedan comprometer su neutralidad y efectividad.

Rixi al mando de Defensa

Este pronunciamiento se produce luego del reciente nombramiento de Rixi Moncada, precandidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), como ministra de Defensa.

Durante su juramentación, Moncada aseguró que su enfoque principal será cumplir con sus obligaciones tanto ciudadanas como profesionales. No obstante, también afirmó que ejercerá sus derechos políticos, lo que ha generado diversas opiniones en torno a la posible politización de esta importante cartera.

Rixi
Rixi en conferencia de prensa tras su nuevo nombramiento.

“Hemos hablado de la constitucionalidad de nuestras decisiones, legalidad y la necesidad de imprimirle al Estado a través de sus instituciones la dignidad que merece el pueblo. Nuestro compromiso profesional es servir al país en una institución que tiene características especiales como las Fuerzas Armadas”, afirmó la ministra.

“En el marco de lo que establece la Constitución, dedicaré los días y horas para cumplir las metas”, agregó.

Intervención militares cinco departamentos
FFAA se encarga de defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz y el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la Republica.

FFAA se encarga de defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz y el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la Republica.

Presentan a Rixi Moncada, secretaria de Defensa, al alto mando de las FFAA

Tegucigalpa, Honduras. Este lunes, la precandidata presidencial Rixi Moncada fue presentada oficialmente como la nueva ministra de la Secretaría de Defensa de Honduras, tras la reciente renuncia de José Manuel Zelaya.

La ceremonia de presentación tuvo lugar en presencia de figuras relevantes del gobierno y Fuerzas Armadas (FFAA), entre ellas José Manuel Zelaya, quien dejó el cargo, así como el jefe y subjefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández y Hosvan René Barahona Alvarado, respectivamente.

Durante el evento, Roosevelt entregó un reconocimiento a José Zelaya, en agradecimiento por su gestión durante dos años y ocho meses. «Señor José Manuel se lleva usted nuestro respeto y admiración y le deseamos éxito en su carrera profesional y liderazgo político, creo que es un momento propicio para hacerle un reconocimiento en este mes de la patria», expresó Hernández.

Manuel Zelaya, de su lado, agradeció el obsequio y confesó sentirse conmocionado por alejarse de la Secretaría. «Para mí fue el honor más grande que he tenido en mi vida el poder servir y ser el encargado de dirigir por dos años ocho meses la Secretaría, y poder conocer la mística de las Fuerzas Armadas, conocer el patriotismo, el servicio a la patria que tienen desde nuestros soldados hasta los oficiales generales. Créanme que si me tocara volver a estar en una situación similar, sin duda desearía estar de nuevo en la Secretaría de Defensa. Me voy con la frente en alto«, externó.

Rixi Moncada presentada secretaria de Defensa
José Manuel Zelaya destacó que faltan muchos retos por cumplir en la institución.

Moncada: Defenderé la paz y soberanía de la patria

Finalmente, la nueva ministra expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su capacidad para dirigir una de las secretarías más importantes del gabinete. Asimismo, se comprometió a trabajar por la soberanía y paz de la patria.

«Tienen ustedes una ciudadana con un poco más de 30 años de servicio en la vida pública y privada en el área del derecho y justicia, pero sobre todo en el área del servicio puesto a disposición de la patria de manera decente, honrada, disciplinada y comprometida», comenzó expresando.

Rixi Moncada presentada secretaria de Defensa
Se presentó de forma oficial a Moncada.

También dijo: «Hay una función fundamental de las Fuerzas Armadas y es la defensa del territorio nacional, debemos concentrarnos en la defensa del territorio y soberanía de la patria. La función de las Fuerzas Armadas se complementa por el mantenimiento de la paz; mantener la paz implica defender a la patria de las fuerzas externas como el crimen, corrupción y narcotráfico, y también mantener la paz de las fuerzas que atentan contra la soberanía, yo tengo el compromiso de cumplir fielmente el mandato constitucional y legal de las FFAA. Vamos a continuar desarrollando la credibilidad y la confianza de las Fuerzas Armadas».

Finalmente, recordó ser víctima del golpe de Estado, y «como víctima asumo el compromiso de dirigir esta institución para mantener la paz y soberanía de nuestra patria».

Honduras contabiliza 150 muertes por dengue en lo que va de 2024

Redacción. Honduras sumaría aproximadamente 150 fallecidos por dengue en lo que va de 2024 y cifras que superan los 110.000 casos sospechosos de la enfermedad, que continúa en expansión por el país.

A mediados del pasado mes de agosto, la titular de la Secretaria de Salud (Sesal), Carla Paredes, revelaba que 147 personas habían muerto producto de este virus.

“Tenemos más de 110.000 casos reportados y muchos muertos, son 147 muertos los que llevamos ya″, detalló Paredes en declaraciones a medios locales.

Sin embargo, otras autoridades médicas aseguran que esa estadística ha aumentado y la lista de muertos por dengue ya supera los 150.

Dengue
El dengue sigue afectando muchas personas.

Mortal enfermedad 

De los 18 departamentos del país, los más afectados son Atlántida, Colón, Yoro, Cortés y Santa Bárbara, según las autoridades sanitarias.

Honduras podría superar la cifras de 2019, cuando el país sufrió la peor epidemia de dengue de su historia, con 112.708 enfermos y 180 muertos en un país de 9,9 millones de habitantes.

Otras muertes por dengue 

Una de las últimas víctimas  mortales del dengue es un lactante de apenas 6 meses de edad, quien ingresó en estado delicado al hospital Materno Infantil, el menor era procedente de El Porvenir, Francisco Morazán.

El 1 de septiembre se registró el fallecimiento de Julio César Hernández, jugador del Fútbol Club Olancho (Potros), originario de la comunidad de Jutiquile, jurisdicción del municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.

Honduras dengue
Foto en vida de Julio César Hernández.

De acuerdo a informes preliminares, Hernández presentó los primeros síntomas de la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes Aegipty aproximadamente una semana antes de su muerte. Estaba recibiendo atención médica, inicialmente en Catacamas y después lo trasladaron a un centro asistencial en Tegucigalpa.

No obstante, «Los Potros» informaron a través de sus redes sociales que la promesa del fútbol hondureño murió en horas de la madrugada de este domingo 1 de septiembre.

Libre anuncia movilización para el 15 de septiembre en Tegucigalpa

Redacción. La coordinación del Partido Libertad y Refundación (Libre) convocó ayer domingo, en horas de la noche, a una Gran Movilización Nacional para el próximo 15 de septiembre en la capital, luego de finalizar la reunión convocada por el coordinador de ese instituto político, Manuel Zelaya.

El expresidente Zelaya anunció una reunión tras las declaraciones de su hermano, Carlos Zelaya, quien reveló que se reunió con narcotraficantes que le ofrecieron dinero para financiar a ese partido político.

La coordinación nacional de Libre emitió un pronunciamiento leído por el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, donde convocaron a una movilización nacional el próximo 15 de septiembre (día en que se conmemora la independencia patria de Honduras).

De acuerdo con Torres, la movilización será en apoyo a la presidenta Xiomara Castro «y en defensa de nuestra independencia patria, la construcción del socialismo democrático y la condena contra los actos injerencistas que buscan desestabilizar nuestro gobierno».

Además, mostrarán respaldo a los diputados Carlos Zelaya y Rafael Sarmiento, quienes renunciaron a sus cargos. «Reconocer la voluntaria comparecencia ante el Ministerio Público de Carlos Armando Zelaya y su renuncia al cargo en el Congreso Nacional. Al igual que la renuncia a la jefatura de bancada de Rafael Sarmiento», añadió.

En ese sentido, Libre ratificó «el apoyo absoluto y categórico a la presidenta Xiomara Castro de Zelaya y acompañar activamente sus valientes decisiones para mantener la paz y la seguridad en respeto a la independencia, soberanía y autodeterminación de nuestro pueblo».

Pronunciamiento de Libre 1/2.

Le puede interesar: Mel Zelaya: «Se nos está queriendo atacar injustamente»

Libre

Libre también se pronunció a favor de «repeler amenazas externas que amenazan la realización de elecciones limpias, libres y democráticas en 2025. Así evitar que se repitan los hechos trágicos del golpe de Estado del 28 de junio de 2009».

La coordinación de Libre consideró que las declaraciones de la embajadora Laura Dogu atacaron al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández y al exministro de Defensa, José Manuel Zelaya. Además, expresaron que sus pronunciamientos son violatorios de los principios y convenios internacionales, «intentando provocar la desestabilización de la FFAA».

En el comunicado indicaron que acompañan la decisión y el nombramiento de la precandidata Rixi Moncada Godoy como secretaria de Defensa Nacional. «Asimismo, manifestamos nuestro apoyo a Rasel Tomé a continuar su campaña política», apuntó.

La militancia de Libre está convocada para el 15 de septiembre a las 6 de la mañana en apoyo a Xiomara Castro, agregó Torres.

Pronunciamiento de Libre 2/2.

De igual importancia: Mel Zelaya convoca a sesión de emergencia a coordinación de Libre

Honduras exportará 10 toneladas de café a China tras acuerdo

Redacción. Los productores hondureños de café podrán exportar 526 contenedores de este producto tras la firma de un acuerdo entre Honduras y China.

Nara Lara, empresaria de este rubro, afirmó que se trataría de 10 toneladas de este aromático que será distribuido en el país asiático.

Del mismo modo, la hondureña afirmó en el medio comunicación HCH que el producto se distribuirá con una de las cadenas más importantes de China.

«Se firmó un acuerdo de intención de compra que va a arrancar a partir de octubre o noviembre de este año. El compromiso que se empieza a mandar los primeros contenedores a partir del 1 de diciembre», expresó.

Le puede interesar – Lanzan «Bono Cafetalero» que beneficiará a más de 90 mil caficultores

Honduras exportará toneladas de café a China
El acuerdo se firmó tras la participación de Honduras en la Exposición Internacional de Café de China 2024.

Además, la empresaria detalló que China solicitó que el aromático sea de muy buena calidad. Lara expresó que estaban muy alegres por el avance en la exportación de café hondureño.

La hondureña comentó que estaba estipulada la participación de 21 empresas de Honduras. Sin embargo, solo pudieron presentarse 6.

«Han aperturado la posibilidad para muchas otras empresas, que aunque no haya venido, van a poder establecer contactos al futuro. Hemos organizado y coordinado vistas de algunos empresarios chinos interesados en comprar café», manifestó.

De igual manera, Lara señaló que aún está pendiente la firma de algunos acuerdos, por lo que la cifra de contenedores puede aumentar.

Positivo

El representante de Coffee Planet, Franklin Rodríguez, expresó que estaban muy felices de la firma de este acuerdo.

Le puede interesar – Productores confirman drástica caída en las exportaciones de café

Honduras exportará toneladas de café a China
Los representantes hondureños señalaron que durante la feria se entregaron más de 4 mil tazas de café.

«Va a permitir que muchos productores se vean beneficiados allá en Honduras. Van a poder enviar ese café a China. Seguimos con grandes expectativas, el café de Honduras aquí en China ha generado bastante expectativa», manifestó.

Del mismo modo, Rodríguez detalló que el espacio de Honduras durante la feria recibió numerosas visitas y eso habla muy bien de la labor que se está realizando.

En frontera de Cortés capturan a sospechoso de violación

Redacción.-  Por el supuesto delito de violación, agentes fronterizos capturaron en las últimas horas a un sujeto en el punto de control fronterizo integrado de Corinto, Omoa, Cortés.

La detención se llevó a cabo mediante trabajos de verificación por parte de la Policía Nacional y agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF).

El detenido es un hombre de 34 años, originaria y residente en El Negrito, Yoro. Además, cuenta con un orden judicial pendiente emitida el 29 de noviembre de 2013, por el Juzgado de Letras Seccional de El Progreso, Yoro.

En frontera de Cortés capturan a sujeto por delito de violación
Fotografía del detenido en la frontera de Corinto.

En ese sentido, el sospechoso se encuentra a disposición de las autoridades correspondientes para que se proceda con base a ley.

Por su parte, la Policía de Frontera manifestó su compromiso en continuar ejecutando operaciones policiales a fin de mantener la seguridad en los diferentes puntos fronterizos.

Lea también: Capturan a hombre que ultimó a anciano en El Progreso, Yoro

Sanciones

De acuerdo con el Código Penal, «el autor del delito de violación será sancionado con reclusión de nueve (9) a trece (13) años. Si la víctima es menor de doce (12) o mayor de setenta (70) años o si la violación se comete por más de una persona, o por alguien reincidente, la pena será de quince (15) a veinte (20) años.

La pena a que se refiere el párrafo anterior se aplicará también a los que a sabiendas
que son portadores del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/Virus de Inmunodeficiencia Humano (SIDA/VIH) o una enfermedad contagiosa incurable, cometen la violación.

Son casos especiales de violación el acceso carnal con persona de uno u otro sexo cuando concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:

1) Que la víctima sea menor de catorce (14) y mayor de doce (12) años.

2) Que la víctima se halle privada de razón o de voluntad o cuando por cualquier causa
no pueda oponer resistencia. En igual pena incurrirá quien intencionalmente drogue o embriague a una persona con el fin de violarla.

3) Cuando el sujeto activo esté encargado de la guarda o custodia de la víctima y se
valga de su condición de autoridad para tener acceso a la misma.

4) Cuando el culpable se hace pasar por otra persona.

error: Contenido Protegido