26.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 156

Vacuna experimental contra el VIH logra respuesta inmune prometedora

Redacción. Durante décadas, el desarrollo de una vacuna contra el VIH ha representado uno de los mayores desafíos para la ciencia médica. Pero hoy, nuevos ensayos clínicos con tecnología de ARN mensajero (ARNm) están generando un entusiasmo renovado en la comunidad científica.

Dos vacunas experimentales desarrolladas por la farmacéutica Moderna han mostrado resultados prometedores, capaces de desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria tanto en humanos como en modelos animales, según un estudio publicado en Science Translational Medicine.

El VIH continúa siendo una amenaza mundial: solo en 2024, 1,3 millones de personas contrajeron el virus, incluidos 120,000 niños. Aunque los tratamientos actuales permiten a las personas con VIH llevar una vida prolongada y saludable, el desarrollo de una vacuna eficaz sigue siendo una necesidad urgente.

El estudio se realizó con 108 adultos sanos en diez centros de Estados Unidos.

Un nuevo enfoque para un virus escurridizo

El VIH representa un reto único para la ciencia: se esconde del sistema inmunitario y muta con gran rapidez, lo que le permite evadir las defensas naturales del cuerpo. Por ello, una vacuna eficaz no puede enfocarse en una sola cepa, sino que debe inducir anticuerpos “ampliamente neutralizantes”, capaces de bloquear múltiples variantes del virus. Provocar este tipo de respuesta ha sido, hasta ahora, extremadamente difícil.

Sin embargo, las vacunas basadas en ARNm abren una vía novedosa. Aprovechando la experiencia ganada durante la pandemia de COVID-19, los investigadores diseñaron vacunas que codifican una proteína clave del virus: el trímero de la envoltura, responsable de iniciar la infección al adherirse a las células inmunitarias. Se desarrollaron dos versiones: una forma soluble (flotante) y otra anclada a la membrana celular, simulando con mayor precisión el comportamiento real del VIH.

Solo el 4 por ciento de quienes recibieron la versión sin proteínas unidas generó anticuerpos lo que confirmó la diferencia de enfoque.

En un ensayo con 108 adultos sanos, se aplicaron tres dosis a cada participante en un período de seis meses. Los resultados fueron reveladores: cerca del 80 % de los vacunados con la versión anclada desarrollaron anticuerpos capaces de impedir que el virus ingresara a las células. En contraste, solo el 4 % de quienes recibieron la versión flotante mostraron una respuesta similar.

Seguridad, memoria inmunológica y próximos pasos

Además de producir anticuerpos neutralizantes, las vacunas también activaron células B de memoria, lo que sugiere una protección duradera. Esta capacidad es fundamental para hacer frente a virus persistentes como el VIH. Según los investigadores, este tipo de respuesta podría preparar al sistema inmunológico para actuar rápidamente ante futuras exposiciones.

En cuanto a la seguridad, las vacunas fueron bien toleradas en general. Los efectos secundarios fueron similares a los observados con otras vacunas de ARNm: fatiga, dolor muscular, fiebre leve, náuseas y dolor en el sitio de aplicación. Sin embargo, se detectaron siete casos de urticaria persistente, una reacción cutánea no esperada que requerirá seguimiento en fases futuras.

Las vacunas experimentales lograron activar anticuerpos neutralizantes en 8 de cada 10 participantes.

Los autores del estudio reconocen que estas vacunas no lograron generar aún anticuerpos ampliamente neutralizantes contra todas las variantes del VIH. No obstante, subrayan que el ensayo representa un avance estructural crucial: por primera vez, una formulación logra imitar fielmente la presentación natural del virus y desencadenar una respuesta sólida.

El camino hacia una vacuna definitiva sigue siendo largo, pero la rapidez de diseño que permite el ARNm y su eficacia para activar el sistema inmunológico posicionan esta tecnología como una de las más prometedoras frente al VIH. Ensayos de mayor escala ya están en planificación y podrían confirmar si esta estrategia tiene potencial real para prevenir nuevas infecciones.

Para personas que viven en regiones con acceso limitado a tratamientos, una vacuna de pocas dosis y efecto duradero podría transformar el manejo del VIH. Más allá de la prevención, se vislumbra también un futuro donde el virus pueda contenerse con herramientas seguras, accesibles y sostenibles.

¿A quién venía dirigido? Decomisan contenedor con tenis falsos valorados en L15 millones

Redacción. Autoridades hondureñas incautaron un contenedor con 6,648 pares de calzado deportivo, presuntamente falsificado, en la terminal marítima de Puerto Cortés.

La inspección se dio en un área de verificación del Centro Logístico. El contenedor, identificado con la matrícula BEAU5133***, había zarpado del puerto de Xiamen, en la República Popular de China. La mercadería tenía como destino final a San Pedro Sula.

Durante la revisión física del cargamento, los agentes descubrieron miles de pares de calzado deportivo que, según informaron, imitan diseños, colores y símbolos protegidos por el régimen de propiedad industrial de Honduras. Por esta razón, las autoridades retuvieron la mercancía para una evaluación legal.

Los tenis son imitación de reconocidas marcas.

Lea también – Tenis falsos valorados en L68 millones: decomisados en Puerto Cortés y venían de China

Diario Tiempo intentó contactar al director de Aduanas, Fausto Cálix, para saber a quién iba dirigida la mercancía, pero no obtuvo respuesta.

Impacto Económico 

La operación se efectuó por gentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Unidad de Control de Contenedores (UCC), técnicos de la Administración Aduanera y personal del almacén fiscal de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).

La mercadería asciende a los 15 millones.

La estimación preliminar del valor comercial del lote supera los 15 millones de lempiras. Esta incautación representa un golpe significativo contra el ingreso de productos no verificados y que afectan la economía nacional.

Le puede interesar – Decomisan contenedor con más de 17 mil tenis piratas que iban a Nicaragua

Las autoridades resguardaron el contenedor en el almacén aduanero bajo cadena de custodia. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Propiedad Intelectual y Aduanas, ha remitido el caso para el análisis correspondiente y para determinar una posible judicialización conforme a la legislación hondureña.

Los agentes de aduanas y Policía Nacional.

Mientras trabajaba muere hondureño al caer del tercer piso de un edificio en EE. UU.

Redacción. El sueño americano de Ludin Daniel Pineda López terminó de forma trágica en una obra en Nueva York. El joven hondureño, originario de la comunidad de Aribas, en San Francisco del Valle, Ocotepeque, falleció el martes 29 de julio tras caer desde un tercer piso mientras realizaba trabajos de instalación de paneles solares.

El impacto fue fulminante. A pesar de estar realizando un trabajo rutinario, un descuido o la falta de medidas de seguridad pudieron haber sido determinantes. Su muerte ha causado profundo dolor entre sus compañeros, amigos y familiares, tanto en Estados Unidos como en Honduras.

Estaba instalando paneles al momento de su muerte.

Un migrante ejemplar que buscaba un mejor futuro

Ludin Daniel, de apenas 27 años, había emigrado con la esperanza de construir un futuro mejor para los suyos, quienes lo conocieron lo describen como un joven sin vicios, amable, trabajador y comprometido con sus metas. Su nombre ahora se suma a la larga lista de hondureños que han perdido la vida en el extranjero, muchas veces en circunstancias que reflejan los riesgos del trabajo duro y poco regulado.

Este nuevo accidente laboral pone de relieve la vulnerabilidad que enfrentan miles de migrantes centroamericanos, especialmente quienes trabajan en áreas de construcción o instalación, donde los peligros son parte del día a día y, en ocasiones, la seguridad brilla por su ausencia.

Su muerte ha dejado a la comunidad consternada.

Ahora, su familia en Ocotepeque espera poder repatriar sus restos para darle el último adiós. Mientras tanto, el duelo recorre una comunidad que hoy lamenta la pérdida de otro hijo que viajó buscando esperanza y regresará convertido en memoria.

Sujetos encapuchados raptan a vendedor de carros en San Pedro Sula

REDACCIÓN. La violencia vuelve a sacudir a la zona norte del país tras el secuestro de un reconocido empresario del rubro automotriz ocurrido la tarde de este jueves en barrio Barandillas de San Pedro Sula.

La víctima fue identificada como Diego Carías, un hombre de entre 40 y 45 años, quien es propietario de un taller que se dedica a la importación de vehículos desde Estados Unidos para su reparación y posterior venta en el país.

Según información preliminar, el hecho se registró en el interior de su negocio. Dos individuos fuertemente armados y encapuchados ingresaron al establecimiento y, sin mediar palabras, se lo llevaron por la fuerza. Testigos indicaron que los sospechosos actuaron con rapidez y bajo aparente conocimiento del lugar.

foto
Foto del joven raptado.
Le puede interesar también: Hermanos enfrentan proceso judicial por planear secuestro en Copán

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si los captores se han comunicado con la familia del empresario. El hecho se está manejando como un posible secuestro.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes acordonaron la escena para iniciar las diligencias correspondientes. Asimismo, familiares de Carías se hicieron presentes, visiblemente consternados, en espera de información oficial que arroje luz sobre su paradero.

Los agentes comenzaron a recolectar evidencias en la zona y a entrevistar a posibles testigos, con el objetivo de trazar una línea de investigación que permita dar con los responsables.

Evalúan cumplir último deseo de Laura Dahlmeier, atleta fallecida en Pakistán

Redacción. La alemana Laura Dahlmeier, excampeona olímpica y mundial de biatlón, falleció el lunes 28 de julio tras ser alcanzada por un desprendimiento de rocas mientras escalaba el pico Laila, a 5.700 metros de altitud, en la cordillera del Karakoram, en el norte de Pakistán. Tenía 31 años.

Desde entonces, las autoridades locales y los familiares de la atleta analizan la posibilidad de que su cuerpo permanezca en la montaña, como fue su voluntad expresa. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Instagram, sus representantes confirmaron que Dahlmeier había dejado instrucciones escritas para no ser rescatada ni recuperar su cuerpo en caso de fallecimiento en la montaña.

“Laura expresó claramente y por escrito su deseo de que, en un caso como este, nadie arriesgara su vida para rescatarla. Su deseo era que su cuerpo quedara abandonado en la montaña”, indicó el comunicado.

Dahlmeier escalaba junto a su compañera Marina Eva Krauss en el valle de Hushe.

Le puede interesar: Condenan a 12 años de cárcel al expresidente Álvaro Uribe

El accidente y la operación de rescate

Dahlmeier se encontraba en el valle de Hushe junto a su compañera de montañismo, la también alemana Marina Eva Krauss. Durante el ascenso, una caída repentina de rocas impactó a la atleta, quien presuntamente murió en el acto. Krauss resultó ilesa y dio aviso a los servicios de emergencia.

Un equipo internacional de rescate fue desplegado en la zona, pero la remota ubicación del accidente dificultó el acceso inmediato. Un helicóptero logró llegar al lugar recién el martes por la mañana, aunque los rescatistas no pudieron alcanzar a tiempo el sitio exacto del incidente. El cuerpo de Dahlmeier se encontró el miércoles.

Las autoridades aún no han confirmado oficialmente si dejarán el cuerpo en la montaña. Sin embargo, el portavoz del gobierno local de Gilgit-Baltistán, Faizullah Faraq, declaró al medio alemán Bild que se está considerando esa posibilidad, en respeto a los deseos expresos de la atleta y de su familia.

“Nos dijeron que el deseo de Laura Dahlmeier era dejar su cuerpo en la montaña después de su muerte. ‘Quiero ser enterrada en la montaña, ese es mi sueño’, dijo. Ahora su deseo se ha cumplido, así que estamos considerando si podemos dejar su cuerpo allí”, afirmó Faraq.

Carrera deportiva de alto nivel

Laura Dahlmeier fue una de las biatletas más exitosas de su generación. En los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018 ganó dos medallas de oro y una de bronce. Además, obtuvo siete títulos mundiales entre 2015 y 2017. Se retiró del deporte de alto rendimiento en 2019, a los 25 años, y desde entonces había enfocado su vida en el montañismo y otras actividades al aire libre.

El biatlón, disciplina en la que se consagró, combina el esquí de fondo con el tiro con rifle. Exige una preparación física extrema y un alto nivel de concentración.

La noticia de su muerte provocó una oleada de reacciones en el mundo del deporte. La Unión Internacional de Biatlón (IBU, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado lamentando su fallecimiento:

“La IBU está profundamente entristecida al enterarse del fallecimiento de la ex campeona olímpica y mundial Laura Dahlmeier a los 31 años tras un trágico accidente de montañismo en Pakistán”.

De confirmarse, el cuerpo de Dahlmeier quedaría para siempre en la cima que intentaba conquistar, conforme a su última voluntad.

Laura Dahlmeier dejó una marca imborrable en el deporte.

De igual importancia: Fallece Rodrigo Moya, referente del fotoperiodismo latinoamericano

Policía busca a maltratador de una mujer en Tegucigalpa; ¿lo conoces?

Redacción. Las autoridades policiales iniciaron una investigación para dar con el paradero de un hombre que fue captado agrediendo salvajemente a una mujer dentro de un estacionamiento en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

El caso ha causado indignación en redes sociales, donde se difundió un video que muestra al supuesto taxista gritando, insultando y golpeando a su pasajera, en un hecho ocurrido el 1 de agosto.

La Policía Nacional ya tiene el caso en sus manos y pidió a la ciudadanía colaborar para identificar al atacante. “Ayúdanos a encontrar a golpeador de mujeres”, fue el llamado que hicieron en sus redes oficiales, habilitando la línea de emergencias 911 y el número 114 de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para brindar cualquier información sobre el paradero del sujeto.

Policía busca maltratador mujer
El agresor notó que lo estaban grabando.

El video

La escena, grabada por una testigo del hecho, muestra al agresor intentando abrir la puerta derecha de la unidad con número 6349, donde estaba la joven víctima, quien forcejeaba para evitar que la sacara a la fuerza. Ante la resistencia, el hombre rodeó el vehículo e intentó ingresar por el lado del conductor. Fue en ese momento que la joven trató de escapar, pero el agresor la alcanzó y le propinó patadas y puñetazos mientras ella gritaba.

La situación la grabó una pareja presente en el lugar. Cuando el agresor notó que lo estaban filmado, intentó culpar a la víctima. Sin embargo, gracias a la intervención de otro visitante de la plaza comercial, la joven logró liberarse y pedir auxilio entre lágrimas, solicitando incluso que le regalaran una llamada para alertar a su familia.

Las autoridades reiteraron su compromiso en perseguir este tipo de delitos y llevar al responsable ante la justicia.

COFISA celebra 42 años de innovación y crecimiento financiero

Redacción. COFISA, una institución financiera líder especializada en préstamos con garantía vehicular e hipotecaria, se enorgullece en celebrar su 42 aniversario, marcando más de cuatro décadas de servicio dedicado y soluciones financieras innovadoras.

Durante el evento, el gerente de mercadeo de COFISA, Pedro Pinto, reflexionó sobre la trayectoria de la institución: «Cuarenta y dos años pueden sonar fácil de decir, pero ha sido un camino lleno de desafíos y triunfos para nuestro gerente general, Don Roger Valladares, y para todo el equipo».

La empresa tiene 22 agencias en todo el país y está a punto de abrir tres sucursales nuevas, «lo que es una prueba de nuestro crecimiento continuo y compromiso», externó Pinto.

Préstamos rápidos

COFISA lidera el mercado con su innovador producto «dinero en una hora». Este servicio permite a los clientes con vehículos del año 2010 en adelante obtener hasta el 60% del valor tasado de su automóvil en menos de una hora. «Puede salir de cualquier sucursal de COFISA con dinero en efectivo en menos de una hora», enfatizó Pinto.

Lea también – COFISA celebra su certificación Great Place to Work: un ambiente de crecimiento para sus colaboradores

Además, destacó el compromiso de la empresa con un servicio ágil y eficiente, diferenciándolos de los competidores con procesos de solicitud engorrosos y prolongados.

La institución también ofrece préstamos para vehículos nuevos. «Los clientes pueden seleccionar un automóvil nuevo de una concesionaria y traer la factura a COFISA para asegurar un préstamo», explicó Pinto. A pesar de tener solo un año, este producto ya ha logrado un éxito y una penetración de mercado significativos.

MIPYMES 

COFISA también está profundamente comprometida con el apoyo al sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). Comprendiendo sus necesidades únicas, COFISA ofrece soluciones financieras oportunas. Además brinda un apoyo crucial para que los empresarios aborden sus requisitos comerciales y fomenten el crecimiento.

Para obtener más información sobre las tasas de préstamos actuales para «dinero en una hora», préstamos para vehículos nuevos y otros servicios financieros, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de COFISA.

Le puede interesar – COFISA celebra con éxito y elegancia su cena navideña 2024

“Te amo”: Redondo cerró polémica sesión del CN para “volar” a fiesta vaquera de su pareja

Redacción. La celebración de cumpleaños de Suyen Emperatriz Muñoz Rivera, comisionada presidenta de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC) y pareja del titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, ha llamado la atención por los detalles compartidos en redes sociales y por coincidir con una jornada legislativa clave para la democracia hondureña.

La funcionaria cumplió años el pasado martes 29 de julio y desde tempranas horas recibió diversos obsequios. En sus redes sociales publicó imágenes que mostraban un ramo de flores con el mensaje “te amo”, presuntamente enviado por Redondo. En el fondo de una de las fotos se observa un cuadro con la imagen de Redondo, colgado en una pared.

La pareja de Redondo con sus obsequios.

Le puede interesar: Allan Paul confirma su salida de noticiero en HCH: esta es la razón

Celebración

Cabe señalar que la celebración ocurrió poco después de que Luis Redondo participara en una sesión del Congreso que tenía como punto en agenda la renuncia condicionada de Ana Paola Hall como consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE). El presidente del Legislativo leyó un amplio documento y, al finalizar, informó al pleno que no sometería a votación la carta de renuncia y la posterior elección del sustituto de Hall.

Tampoco sometió a discusión la solicitud para prorrogar el TREP. La sesión inició tarde, casi a las 7:00 PM. Esa noche también Redondo repitió la misma exposición que hizo un día antes vía televisión sobre la verificación. Y no dejó hablar a nadie.

Redondo dio por cerrada la sesión al filo de las 8:50, convocando a los diputados para una fecha sin determinar.

Minutos después, Redondo «voló» al cumpleaños de Suyen Emperatriz Muñoz Rivera, quien por la noche organizó una fiesta privada con temática de vaqueros. En las imágenes compartidas, se le ve luciendo un vestido rojo y un sombrero a juego con el diseño de su pastel. Redondo también cambió su vestimenta formal por un atuendo acorde a la fiesta.

Suyen Emperatriz Muñoz Rivera el día de su fiesta de cumpleaños.

Suyen Muñoz

Suyen Emperatriz Muñoz Rivera es originaria del municipio de Atima, en el departamento de Santa Bárbara, occidente de Honduras. Fue nombrada como titular de la CDPC en marzo de 2022, dos meses después de la toma de posesión del gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre). Según su perfil profesional, tiene formación en Derecho y en temas de Política de Competencia.

Antes de su designación, participó como candidata a diputada por el departamento de Cortés bajo la bandera del Partido Salvador de Honduras (PSH). También trabajó junto a Salvador Nasralla en los programas televisivos Cinco Deportivo y X-0 Da Dinero, ambos transmitidos por la cadena Televicentro.

De igual importancia: «Tengo que obedecer»: Malena Maradiaga revela por qué dejó HCH

Violencia contra las mujeres: Conadeh señala omisiones del Estado hondureño

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) recordó a las autoridades hondureñas su obligación de prevenir, sancionar y erradicar toda clase de violencia en perjuicio de las mujeres, haciendo especial énfasis en la ejercida por agentes estatales.

El mensaje surge luego de que activistas, diputados y aspirantes a cargos de elección popular del Partido Liberal de Honduras (PLH) llegaran el pasado 30 de julio a los bajos del Congreso Nacional en Tegucigalpa con el fin de realizar una manifestación pacífica.

Los simpatizantes rojiblancos exigían públicamente que haya transparencia, legalidad y respeto a las elecciones generales del 30 de noviembre. Del mismo modo, en un contexto de crisis electoral, pedían claridad con la selección e integración del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Conadeh exige al Estado garantizar derechos de comunidades afectadas por El Tablón
El Conadeh pidió a las autoridades hondureñas velar por el respecto a las mujeres en política.

Ricardo López, delegado adjunto del Conadeh, condenó estos hechos llenos de violencia y represión que se vivieron en los bajos del hemiciclo legislativo, de parte de agentes de las fuerzas de seguridad del Estado.

Según López, los funcionarios recurrieron al uso desproporcionado de la fuerza en contra de los manifestantes, incluyendo varias mujeres que resultaron agredidas físicamente.

«Los actos de violencia ocurridos durante la protesta impactan de manera diferenciada a las mujeres, vulnerando su integridad personal», lamentó. Además, explicó que estas actitudes perpetúan «patrones de represión policial e institucional agravada por motivos de género».

Lea además: «Hoy esta bandera (PL) la que está manchada»: Joven herida en protesta del Congreso 

Ricardo López, delegado adjunto primero del Conadeh
Ricardo López, delegado adjunto primero del Conadeh.

Deben mantener la cordura 

Por otro lado, el defensor de derechos humanos llamó a los manifestantes y a los cuerpos de seguridad del Estado a mantener la cordura, respeto y paz en sus actuaciones. Todo esto, para no seguir incrementando la incertidumbre entre la población previo al proceso electoral.

A su vez, recalcó que mantener un ambiente de zozobra, miedo y temor entre los hondureños lo único que logra es alejar a los votantes de las urnas.

También, pidió a las fuerzas de seguridad abstenerse de hacer uso de la fuerza en contextos de protestas pacíficas, especialmente en el marco de las movilizaciones derivadas del debate electoral en Honduras. En su lugar, el Conadeh invita a que propicien espacios y ambientes seguros para el ejercicio de la libertad de expresión.

Liberales en el Congreso
Los liberales piden dejar el hostigamiento al CNE. 

López recordó que los derechos a la libertad de pensamiento, expresión y reunión pacífica son fundamentales en una sociedad democrática, especialmente en contextos electorales.

Del mismo modo, el defensor del Conadeh subrayó que estos derechos permiten la participación política, el debate público, la veeduría ciudadana y la exigencia de transparencia.

Por último, advirtió que el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad debe regirse por los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas. Todo esto, de acuerdo con los estándares internacionales establecidos.

Cifras 

Nincy Perdomo del Observatorio Político de Mujeres reveló cifras referentes al aumento de la violencia en contra de las féminas en Honduras de cara a las elecciones generales de noviembre próximo.

«Hasta el momento, nosotros tenemos un registro de 25 casos. Es curioso porque precisamente existe un subregistro en estos caso. Porque las mujeres dentro de los partidos políticos también temen poder denunciar por temor a represalias o medidas en su contra», destacó.

Asimismo, Perdomo contó que durante una presentación del observatorio, varias mujeres que participan de la política en Honduras y presentes en el evento, hablaron sobre sus casos.

joven herida
Una joven resultó con heridas considerables tras el pleito en los bajos del Congreso Nacional. Ella acompañaba a varios diputados liberales cuando recibió tres toletazos..

«Ellas mismas decían que personas afines al mismo partido les decían que pusieran fin y retiraran la denuncia. Entonces vemos que hay un entorno que va en contra de que las mujeres tengan la capacidad de poder denunciar y hablar libremente de la violencia que están experimentado», lamentó.

Colegio de Periodistas condena campaña de odio contra el gremio en TGU

Redacción. Una nueva ola de estigmatización contra periodistas ha encendido las alarmas del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), que denunció públicamente un ataque que considera parte de una campaña de persecución política.

El pronunciamiento se dio luego de la colocación de un rótulo en Tegucigalpa, en el que se muestran mensajes ofensivos acompañados de imágenes de reconocidos comunicadores, entre ellos el actual presidente del Colegio, Juan Carlos Sierra.

El mensaje impreso, atribuido al autodenominado “Movimiento Popular Hondureño”, fue calificado por el gremio como una “grosera leyenda” que busca intimidar y desprestigiar la labor de los periodistas en el país. No obstante, el CPH fue más allá y responsabilizó directamente al partido Libertad y Refundación (Libre), en el poder, de fomentar este tipo de hostilidad.

Rótulo con mensajes ofensivos y fotografías de comunicadores hondureños.

Señalamientos directos a figuras del oficialismo

El Colegio advirtió que este ataque forma parte de un plan de persecución y odio, impulsado desde sectores radicales vinculados al oficialismo. “Desde el partido político en el gobierno, amparados en movimientos de una izquierda recalcitrante, pretenden dañar a profesionales del periodismo”, indicó la organización.

El comunicado también menciona de manera directa al coordinador general del partido Libre, Manuel Zelaya Rosales, y a la actual candidata presidencial, Rixi Moncada. A ellos se les responsabiliza de cualquier daño que pudiera sufrir la integridad física de los comunicadores señalados, así como la de sus familias.

Juan Carlos Sierra presidente Colegio de Periodistas
Juan Carlos Sierra, presidente del CPH.

Pese a lo ocurrido, el CPH dejó claro que no se dejará amedrentar. “Advertimos que no nos intimidarán en nuestro legítimo derecho de ejercer esta noble profesión”, subrayaron. Asimismo, hicieron un llamado urgente a las autoridades del país y a la sociedad en general para que defiendan la libertad de prensa y garanticen un entorno donde los comunicadores puedan ejercer sin amenazas ni represalias.

error: Contenido Protegido