23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1558

Milagro Flores visita con orgullo y nostalgia su antigua colonia

0

Farándula. La presentadora de televisión Milagro Flores vivió un emotivo momento al regresar a su colonia de origen, Villa Cristina, durante la graduación de sexto grado del Centro de Educación Básica 20 de Julio, donde también cursó sus estudios.

Con una gran sonrisa, Milagro compartió la celebración en un video publicado en sus redes sociales, expresando su felicidad por volver a sus raíces. «El gran día llegó, familia. Vamos a festejar la graduación de los niños de sexto grado de la Escuela 20 de Julio, acompáñenme a celebrar», dijo con entusiasmo.

Durante el evento, recordó los sentimientos encontrados que le generó regresar a ese lugar tan especial. «Fue muy bonito para mí ver a mis excompañeros y mis exprofesores. Me encantó este día porque pude compartir con mi mamá y mi papá, que me acompañaron. Ustedes saben que ellos no se hablan, pero estaban conmigo», expresó visiblemente emocionada.

Milagro graduación escuela
Flores aportó económicamente al evento de graduación de su antigua escuela.

Un discurso lleno de emoción y sinceridad

Sin preparar un discurso previo, la guapa hondureña habló desde el corazón. Durante su intervención destacó lo especial de estar de regreso en su antigua colonia. «Qué bonito regresar donde uno fue feliz, qué bonito ver de nuevo caras conocidas y qué bonito estar de nuevo acá», comentó mientras compartía su alegría con los presentes.

La presentadora también recordó los sacrificios de sus padres para que pudiera estudiar, un tema que la conmovió hasta las lágrimas. «De verdad, es muy bonito y un tema sensible para mí porque sé lo que le costó a mi mamá y papá que yo pudiera graduarme», confesó.

@milagrofloresoficial

Felicidades chicos.. Solo puedo decir gracias Dios por todo ☺️🙏🎓 Gracias a todas las personas que me compran ropa para poder pagar los gastos de la graduación de los niños de verdad les agradezco.

♬ sonido original – La Vida es hermosa 🥰

Orgullo por su colonia de origen

Asimismo, la conductora relató una experiencia personal que marcó su vida. «Una vez fui a buscar trabajo y me dijeron: ‘no digas que vienes de la Villa Cristina’, porque no te van a dar trabajo. Pero yo no quise negar mi colonia y hoy con orgullo puedo decir: ‘Soy de la Villa Cristina’. Eso no impidió que me contrataran», agregó.

Milagro Flores visita antigua colonia
La Villa Cristina se encuentra dentro de las colonias capitalinas de alto riesgo.

Colisión entre pick-up y rastra deja dos muertos y varios heridos en carretera al sur

Redacción. Un trágico accidente de tránsito, que ocurrió la mañana de este domingo 1 de diciembre en el kilómetro 35 de la carretera que conduce al sur del territorio hondureño, dejó un saldo de dos muertos y tres heridos. Todos se transportaban en un vehículo pick-up doble cabina.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Henry Ordóñez Flores, de 60 años, y Omar Danilo Borjas Laínez, de 47 años. Información preliminar indica que Ordóñez Flores era el conductor del carro, mientras que el segundo ocupaba el asiento de copiloto.

Lea también: Ocho lesionados en choque de vehículos en carretera a Santa Rita, Yoro

Las otras tres personas viajaban en la cabina del carro y resultaron heridas, por lo que fueron atendidas de emergencia por paramédicos de la Cruz Roja Hondureña en el lugar del siniestro. Después de brindarle asistencia pre hospitalaria, los trasladaron a un centro asistencial de Tegucigalpa, Francisco Morazán.

La Cruz Roja Hondureña brindó asistencia médica a los heridos.

Hechos 

El accidente ocurrió dado que el conductor del pick-up ( Henry Ordóñez) no se percató de que una rastra cargada de arena salía de un plantel, de acuerdo con el reporte preliminar. Debido a la alta velocidad, no pudo frenar a tiempo y terminó impactando contra la carrocería del vehículo pesado.

El pick-up blanco, con placa HAR 3694, quedó deshecho de la parte frontal y adentro quedaron los cuerpos de los fallecidos. Producto del fuerte impacto, la rastra también quedó atravesada en la carretera, provocando un colapso vial por varias horas.

Las autoridades policiales llegaron hasta la escena para tomar el reporte del hecho y pidieron a los conductores manejar con prudencia, ya que los fines de semana es donde más accidentes viales se reportan.

Médicos forenses, por su parte, realizaron el levantamiento para trasladar los cuerpos hasta la morgue. Los familiares deberán reclamarlos para realizar el velatorio y, posteriormente, darles sepultura.

La rastra iba cargada de arena.

Le puede interesar: Conductor muere al caer con su carro a un abismo en Valle de Ángeles

Estos modelos de Honda y Acura serán revisados por posible fallo

Redacción. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con Honda de México y Acura, ha emitido un llamado a revisión para 106,550 vehículos
distribuidos en el país.

La medida responde a una posible falla en la bomba de combustible, que podría dilatarse bajo ciertas condiciones de temperatura, reduciendo el flujo de gasolina. Esta anomalía podría provocar que el motor no encienda, además de que se detenga de forma inesperada, lo que incrementaría el riesgo de accidentes.

¿Qué vehículos podrían ser los afectados?

  • Honda Accord, años 2014-2016 y 2018- 2020
  • Honda BR-V, años 2018
  • Honda City, años 2014-2020
  • Honda CR-V, años 2012- 2020
  • Honda Fit, años 2015- 2019
  • Honda HR-V, años 2018- 2020
  • Honda Insight, años 2019- 2020
  • Honda Odyssey, años 2013- 2016 y 2018-2020
  • Honda Pilot, años 2016- 2018- 2020
  • Acura llx, años 2018-2020
  • Acura MDC, años 2018- 2020
  • Acusa NSX, años 2017- 2018
  • Acura RDC, años 2018- 2020
  • Acura TLX, años 2018- 2020

De igual interés: Toyota Hilux y SW4 2024 llevan la conectividad y tecnología a otro nivel

Riesgos e impacto

El fallo en la bomba de combustible puede derivar en problemas serios para los usuarios, como la imposibilidad de arrancar el vehículo o una detención súbita durante su operación. Esto no sólo pone en riesgo a los ocupantes, también a los demás conductores y peatones.

Para el proceso de atención Honda y Acura han informado que reemplazarán las bombas de combustible de los vehículos afectados sin costo alguno. Los propietarios serán notificados mediante correo electrónico o llamada telefónica para programar una cita en su distribuidor autorizado más cercano.

Modelos de Honda y Acura posible fallo
La Profeco, junto con Honda de México y Acura, hacen un llamado a revisión de la bomba de combustible de 106 mil 550 automotores afectados.

Contacto  

Los usuarios pueden verificar si su vehículo está incluido en el llamado a
revisión. Por otra parte, Profeco anunció que supervisará el cumplimiento de esta alerta para garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados.

Modelos de Honda y Acura posible fallo
La bomba de gasolina de estos vehículos podría dilatarse. Además, esto puede ocasionar otros problemas.

Por último, Profeco ha instado a los propietarios de los vehículos afectados a que se acerquen a los distribuidores autorizados de Honda y Acura para llevar a cabo la revisión y, en su caso, el reemplazo o reparación de la bomba de gasolina sin costo alguno. Esta medida busca evitar accidentes y asegurar que los vehículos continúen funcionando de manera eficiente y segura.

Dormir más los fines de semana: ¿es suficiente para recuperar el sueño perdido?

0

Redacción. Para muchos adultos con horarios laborales estrictos cumplir con las 7 a 9 horas de sueño recomendadas por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño puede ser un desafío.

De acuerdo con el doctor Daniel Pérez Chada, director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral, «en los últimos 50 años se ha perdido el 25 % de las horas de sueño». Una buena idea suele ser tratar de recuperar el tiempo de sueño en el fin de semana. Pero ¿es positiva o no esta “compensación”?

Según un nuevo estudio, liderado por Yanjun Song del Laboratorio Estatal Clave de Enfermedades Infecciosas del Hospital Fuwai en Pekín, China, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2024 (ESC, por sus siglas en inglés), indicó que las personas que recuperan el sueño durmiendo hasta tarde los fines de semana pueden ver reducido en un 20 por ciento su riesgo de cardiopatías.

recuperar el sueño perdido
La compensación del sueño el fin de semana podría reducir el riesgo de cardiopatías.

Sin embargo, el doctor Joaquín Diez, especialista en psiquiatría y medicina del sueño, explicó a Infobae que la falta de sueño durante la semana va generando una “deuda”, y muchas personas intentan “pagarla” el fin de semana.

Pero, afirmó: «El sueño que se pierde no se recupera. A lo sumo se amortigua un poco el impacto negativo de la fatiga acumulada. Dormir más los fines de semana puede ofrecer algunos beneficios temporales, como mejorar el estado de alerta o reducir la fatiga acumulada».

El estudio

El estudio analizó datos recopilados de 90.903 participantes del Biobanco del Reino Unido, cuyos hábitos de sueño fueron clasificados en cuatro grupos, según las horas de descanso recuperadas en días no laborales.

Ocho lesionados en choque de vehículos en carretera a Santa Rita, Yoro

Redacción. Ocho personas resultaron heridas en un fuerte accidente de tránsito ocurrido entre dos vehículos pick-up en la carretera que conecta El Progreso con Santa Rita, Yoro, específicamente en el sector de Arena Blanca.

El accidente tuvo lugar en horas de la noche del sábado 30 de noviembre. Entre los lesionados están Yolibeth Gómez Vanegas, Paola Martínez Vanegas, Jazmín Alvarado, Reiner Cáceres, Blanca Rosa Argueta, María Mejía, Elizabeth Aguilar y otra persona más que no ha sido identificada hasta el momento.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos llegaron hasta el lugar para atender a las personas involucradas en el choque. Debido a la gravedad de las heridas, algunas tuvieron que ser trasladadas a centros asistenciales locales para recibir atención médica. Únicamente una, según los reportes, fue llevada hasta el Hospital General de El Progreso.

El Cuerpo de Bomberos trasladó a los heridos a un centro asistencial.

Lea también: Muere joven militar tras impactar su moto con camión en El Paraíso

Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, pero las autoridades advirtieron sobre las condiciones de la carretera. En tanto, los vehículos quedaron fuertemente dañados, lo que deja pérdidas materiales.

Accidentes viales en Honduras

Los accidentes viales en Honduras son un tema preocupante debido al número elevado que ocurren cada año. Las causas principales incluyen el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, la falta de cumplimiento de las normas de tránsito, el mal estado de las carreteras y la alta densidad de vehículos en ciertas áreas.

El accidente ocurrió en horas de la noche.

Le puede interesar: Conductor muere al caer con su carro a un abismo en Valle de Ángeles

Las estadísticas y las medidas de prevención varían año con año, pero las autoridades constantemente abogan por la mejora de la educación. En lo que va de 2024, al menos 1,600 personas han muerto en este tipo de percances.

Video | Captan a un hondureño robando una bicicleta en Olancho

Redacción. La delincuencia sigue siendo un problema constante en distintas partes del país y, recientemente, un hecho delictivo fue grabado en video en Juticalpa, municipio de Olancho.

Al sujeto lo grabaron mientras robaba una bicicleta en un parqueo, en las afueras de un negocio local. El incidente lo registró el conductor de un carro que estaba en el lugar.

En las imágenes se observa claramente a un hombre con una camisa roja que se aproxima a la bicicleta, logra quitar el candado de seguridad y, tras asegurarse de que el vehículo de dos rueda estuviera libre, se sube a ella y se aleja a toda velocidad.

Vea el vídeo:

 

El video, que se ha compartido en redes sociales, ha provocado diversas reacciones entre los usuarios. Muchos han condenado el acto y expresado su preocupación, sugiriendo que la bicicleta podría haber pertenecido a una persona trabajadora que depende de ella para sus actividades diarias.

Igualmente otros han criticado la actitud del conductor que grabó el video, argumentando que, en lugar de documentar el robo, debió haber intervenido para detener al ladrón y proteger la propiedad ajena. Esta controversia ha abierto un debate sobre la responsabilidad de los ciudadanos en situaciones de emergencia y el papel de la solidaridad comunitaria.

De igual interés: VIDEO | Robot humanoide «acosa» a una reportera en Arabia Saudita

Buscan al ladrón

Pese a las críticas, se espera que el material audiovisual ayude a las autoridades hondureñas a identificar y capturar al autor del hurto. El individuo, hasta el momento, se encuentra prófugo de la justicia.

Por último, las autoridades locales han instado a la ciudadanía a estar atenta y reportar cualquier información que pueda llevar a la captura del delincuente.

hombre hurtando bicicleta Olancho
Las autoridades piden la ayuda de la ciudanía para identificar al hombre. Por ahora no hay pistas del sujeto.

Finaliza temporada de huracanes con saldo mortal y pérdidas económicas en Honduras

Redacción. La temporada de huracanes en el Atlántico, que finalizó el sábado 30 de noviembre, dejó en Honduras al menos seis muertos y pérdidas millonarias en la infraestructura y la actividad agrícola que todavía no han sido cuantificadas en su totalidad, causados por la tormenta tropical Sara, en noviembre.

Cuando los hondureños presagiaban que este año no serían afectados por tormentas o huracanes, el pasado 14 de noviembre ingresó la tormenta Sara, que se formó frente a las costas de Centroamérica en el Caribe. El fenómeno generó cinco días de intensas lluvias inundaciones en toda la región caribeña, que se extiende desde la frontera con Nicaragua, al este, hasta los límites con Guatemala, en el oeste.

El sistema también descargó intensas precipitaciones en los departamentos de toda la franja oeste y zona sur, y en menor grado en la región este. Según informes de la secretaria de Agricultura, Laura Suazo, los daños en el campo a diversos cultivos rozan los 2,500 millones de lempiras.

Pérdidas millonarias en el sur del país

En el sur del territorio hondureño, uno de los sectores más afectados es el de los pequeños productores de camarón cultivado. Uno de sus productores dijo a periodistas que perdió 5,000 libras de camarón que estaban próximos a alcanzar el tamaño para su comercialización.

La mayoría de cosechas de maíz se perdieron totalmente.

Agregó que las inundaciones causadas por los ríos le destruyeron las lagunas artificiales y que las aguas arrastraron el producto, con el agravante adicional de que ahora se ha quedado “sin empleo”.

Hasta ahora tampoco se conocen las cifras finales de los daños económicos causados a la ganadería, industria, turismo, carreteras, escuelas y viviendas, entre otros. Esto se ha demorado por nuevas lluvias a causa de temporales fríos tras el paso de la tormenta Sara.

Globalmente, las personas afectadas por la tormenta tropical Sara superan las 200,000, de acuerdo con registros de los organismos estatales de protección civil. El fenómeno dejó más de 250 comunidades incomunicadas por los daños en carreteras primarias y secundarias, caminos rurales y puentes.

Los daños por la tormenta Sara alteraron la actividad económica y social de Honduras, un país de diez millones de habitantes, de los que más del 60 % son pobres.

Se formaron 19 ciclones tropicales en Honduras

De los más de 23 ciclones tropicales que se habían pronosticado para la temporada ciclónica 2024, se formaron 19, así lo confirmó hace poco el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). De estos, 18 evolucionaron a tormentas tropicales y cuatro llegaron a convertirse en huracanes.

Entre los fenómenos destacados está Beryl, un huracán que, aunque no impactó directamente, provocó lluvias significativas en julio al desplazarse a 350 kilómetros al norte de Islas de la Bahía. También la tormenta tropical Nadine, que en octubre generó fuertes lluvias en varias regiones del país.

Huracán Beryl
La imagen satelital de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)/GOES muestra la tormenta tropical Beryl a las 14:56 UTC del 6 de julio. Foto: AFP

El ciclón con mayores consecuencias para Honduras fue la tormenta tropical Sara, el último fenómeno de la temporada, que concluyó ayer 30 de noviembre.

Con armas, droga y más de L400,000 capturan a seis personas en Yoro

Redacción. La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) informó de la captura de cuatro hombres y dos mujeres en el municipio de Morazán, Yoro, y en su poder tenían drogas, armas y dinero en efectivo.

Las autoridades policiales desarrollaron unos ocho allanamientos en el barrio Santa Fe, en la jurisdicción en mención. En la operación participaron también agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Los detenidos, según las investigaciones preliminares, serían miembros de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y que opera en la zona norte de Honduras.

Detenidos Yoro armas y droga
Tras la captura, a los sospechosos los movilizaron a las instalaciones de la DLCN en la zona norte.

En la inspección de las viviendas se localizaron armas de grueso calibre, además de droga empaquetada y lista para su distribución. Esta evidencia, junto con los detenidos, serán remitidas ante la fiscalía para que se siga con el proceso que demanda la ley.

Lea además: En El Progreso caen miembros de la MS-13 con drogas 

¿Qué les encontraron?

El reporte establece que a estas personas les localizaron:

  • 1 pistola (escuadra)
  • 1 pistola (escuadra) de calibre 22 milímetros
  • Un fusil AR-15
  • Un fusil M-4 A-1, con serie RVXIVO7
  • 25 proyectiles sin percutir para AR-15
  • 2 cargadores para M-4 A-1
  • Proyectiles para pistola escuadra
armas y dinero decomisado en Yoro
Las armas igualmente tenían proyectiles listos y sin percutir.
  •  4 motocicletas de diferentes marcas
  • 444 mil 385 lempiras en efectivo en billetes de diferentes denominaciones
  • 98 envoltorios conteniendo en su interior piedra crack
  • 82 envoltorios transparentes conteniendo cocaína
  • Marihuana
  • Éxtasis
  • 5 libretas
  • 2 chalecos tácticos con placas balísticas
  • 2 teléfonos celulares
Droga
La droga estaba empaquetada y lista para su distribución.

Las autoridades aseguraron que la capturas y decomisos significan un golpe para la estructura. Asimismo, continuarán con las investigaciones correspondientes y seguimiento para recolectar mayor información.

Lea también: Con armas y drogas capturan a hondureña de 70 años en Copán 

Honduras inicia el Adviento con tradiciones que llenan de alegría y recuerdos

Redacción. En Honduras la Navidad es una celebración profundamente religiosa y familiar. A principios de diciembre, la gente comienza a preparar sus hogares para recibir la visita de familiares y amigos.

Durante este periodo tan especial no puede faltar la costumbre de preparar platos que sólo se consumen en esas fechas, una tradición que ha pasado de generación en generación.

En las celebraciones se disfrutan de los exquisitos postres, como las rosquillas en miel, las torrejas, las empanadas, el roscón de reyes y, por supuesto, el plato que nunca debe faltar en la mesa navideña: el pollo relleno. Otro plato popular es la pierna rellena. Este plato está hecho de pierna de cerdo sazonada, y suele servirse con una salsa de piña y verde.

El pollo al horno no puede faltar en las mesas hondureñas.

El tajo relleno es un exquisito y rico platillo perfecto para las celebraciones de navideñas, en especial para una cena y para compartir con los demás; la diversidad de ingredientes que contiene lo hacen un plato único y además bajo en grasas, muy nutritivo, esta receta es muy fácil y económica de realizar.

Por último, los nacatamales es una de las comidas que más se disfrutan en la temporada y nunca pueden faltar. Éstos son una tradición que, además de ser sabrosos, reflejan el espíritu de unión y alegría.

Corona de Adviento

Las primeras tradiciones navideñas surgen al son de este tiempo litúrgico cristiano como la corona de Adviento. En muchas casas es el momento para empezar con las decoraciones navideñas como el árbol de Navidad y el portal de Belén.

Asimismo, una de las costumbres más representativas de esta época son las posadas, que se celebran durante los doce días anteriores al 24 de diciembre. Durante las posadas, los peregrinos que participan en estas celebraciones suelen ingresar a las casas cantando villancicos, llenando de alegría y emoción.

La tradicional corona de adviento.

Lea también: ¿Buscas el look perfecto para Navidad? aquí están las mejores combinaciones

Alcalde de Catacamas: Aquí se levantan cadáveres, pero no se investiga

Redacción. El alcalde de Catacamas, Olancho, Marco Ramiro Lobo, expresó su esperanza de que las autoridades policiales garanticen la seguridad necesaria para que los habitantes del municipio realicen sus actividades cotidianas con normalidad.

Ramiro Lobo subrayó que la seguridad de Catacamas es primordial y, asimismo, señaló que desde hace tiempo se vienen registrando actos violentos. A pesar de las constantes investigaciones relacionadas con levantamientos de cadáveres, los hechos quedan en la impunidad, sin que se avance en la resolución de los casos.

«Para nosotros es importante mantener la seguridad de la ciudad. Ya días se vienen presentando hechos violentos y siempre se continúa con la dinámica de hacer levantamiento de cadáveres. Pero normalmente estos hechos quedan en la total impunidad, no hay investigación de lo que estamos reclamando», explicó.

Le puede interesar: Ejecutan operativos masivos en Catacamas tras enfrentamiento armado

El edil de Catacamas dice que es necesario mejorar el clima de seguridad.

De igual manera el edil afirmó que es frecuente que se levanten los cadáveres, pero sin que se realicen investigaciones profundas: «Nos hemos acostumbrado a que se hagan los levantamientos de los cadáveres, pero sin profundizar en la investigación».

Despliegue policial

El alcalde destacó que se ha observado un notable despliegue de efectivos de la Policía Nacional en el municipio. Esto, según Lobo, parece ser una directriz del general Gustavo Sánchez destinada a fortalecer la seguridad en Catacamas.

«Los policías recorren las principales calles de la ciudad de Catacamas. También hay presencia del Ejército y la Fuerza Naval. Creo que es una instrucción que ha girado el general Gustavo Sánchez, lo que de alguna manera viene a reforzar la seguridad de este municipio», esbozó, aclarando que hasta el momento no ha recibido notificaciones oficiales de las autoridades sobre la operación.

Hace unos días se registró un atentando criminal en este municipio.

A pesar de eso, Lobo enfatizó su respeto por las decisiones tomadas por las fuerzas de seguridad. Expresó además su deseo de que se logre un ambiente de tranquilidad que favorezca el desarrollo y la inversión en la ciudad.

«Esperamos que se genere ese clima de tranquilidad que tanto deseamos nosotros porque de alguna manera el trabajo que hacemos es generar condiciones para la inversión», comentó.

error: Contenido Protegido