26.4 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 1541

Sillas de ruedas, sueños y baloncesto: la inspiradora historia de San Pedro Thunder

San Pedro Sula. Emprender con una empresa especializada en la fabricación de sillas de ruedas que ayude a personas de escasos recursos económicos, que por circunstancias de la vida necesitan éste medio de transporte, es uno de los varios sueños anhelados por once integrantes del club de baloncesto sobre silla de ruedas: San Pedro Thunder.

«Hemos tocado muchas puertas y solicitado apoyo para este proyecto, pero no hemos tenido respuesta. La idea está detenida porque se necesitan buen capital semilla, herramientas y local para trabajar», dijo Carlos Méndez, representante del grupo con sede en San Pedro Sula, en una entrevista a Diario Tiempo.

Méndez recordó que el año pasado viajaron a Guatemala, donde aprendieron sobre la fabricación de las sillas de ruedas. Retornaron a Honduras con una nube de ilusiones que se desvaneció al no encontrar patrocinadores interesados en brindarles apoyo a su iniciativa, con miras en ayudar a personas con discapacidad en sus miembros inferiores.

Refirió también que con la organización Transiciones de Guatemala tenían como meta replicar el proyecto que ellos impulsan desde hace muchos años en el vecino país. Sin embargo, «se detuvo el proyecto que presentamos a varias empresas, organizaciones e instituciones sociales. No han respondido».

Como agrupación no se detendrán, añadió Méndez, y continuarán buscando la ayuda necesaria porque en Honduras son miles de personas las que -de una u otra manera y por circunstancias de la vida- necesitan de una silla de ruedas para movilizarse.

Integrante
Los integrantes de San Pedro Thunder, como Jefrey Mejía, esperan el apoyo necesario para fabricar sillas de ruedas y ayudar a muchas personas con discapacidad.

Inspiración en el baloncesto

Los integrantes de San Pedro Thunder no se detienen y continúa con su proyecto insigne como es el baloncesto. A través de ésta disciplina deportiva han logrado integrarse a la sociedad y representar al país centroamericano en campeonatos internacionales, destacado y obteniendo reconocimientos.

Méndez evocó que este año, en el VI Campeonato de Clubes de Baloncesto en Silla de Ruedas -realizado en Guatemala- obtuvieron el cuarto lugar y el deportista Jefrey Mejía destacó como máximo encestador.

«Formar parte del grupo ha sido motivante. Claro, adquirir una discapacidad es complicado. Con el baloncesto hemos sobresalido en esta área y en el trabajo como terapia emocional para sortear nuevos retos. Siempre se puede sobrevivir con una discapacidad», precisó Méndez, quien a sus 28 años de edad se desplaza en silla de ruedas tras haber sufrido un accidente en motocicleta hace diez años.

Agregó que el club de baloncesto sobre silla de ruedas (San Pedro Thunder) está integrado por once sobrevivientes de asaltos, accidentes vehiculares, etc. Y provienen de distintos lugares: Choloma, San Pedro Sula, Cofradía y Baracoa.

Le puede interesar: «¡No somos invisibles!»: Personas con discapacidad demandan inclusión real 

Y, como parte de una disciplina deportiva, se reúnen los domingos de 1:00 a 4:00 de la tarde en el gimnasio municipal Joyo Salomón, en el barrio Barandillas. Ahí realizan las prácticas del baloncesto como parte de una disciplina deportiva.

Méndez lamentó que por la falta de transporte de algunos integrantes, en ciertas ocasiones, suspenden las prácticas. «Hemos solicitado ayuda para la donación de un busito que nos facilite transportarnos a muchos lugares».

Club
El club San Pedro Thunder realiza practicas de baloncesto en el gimnasio Joyo Salomón.

Integración social

El equipo de baloncesto ha representado una gran ayuda emocional para integrarse más a la sociedad. Siendo un grupo donde se encuentran profesionales del diseño gráfico, mecánicos de motos, comunicaciones y publicidad, entre otros.

«Cuando llegue al equipo no sabía que podía manejar vehículo y hacer muchas cosas. Encontré compañeros que eran independientes, andaban en sus carros solos. Se me fue despertando la mente. Han llegado nuevos compañeros y les hemos ayudado con charlas motivacionales; han salido adelante gracias al equipo», reconoció Méndez.

Manifestó que ser una  parte del grupo ha sido motivante en su vida, reflexionando  que «la discapacidad es un impedimento físico nada más. No es un obstáculo, es un reto para superarse después de muchos procesos. Podemos ayudar a otras personas con nuestra misma condición a superar todos sus miedos, hacerles ver que se puede vivir con una discapacidad y trabajar».

Pese a contar con programas y leyes en beneficio de las personas con discapacidad, en Honduras aún no existe la inclusión social para trabajar en las empresas y hace falta de igual manera el apoyo al deporte.

Teniendo como lema «Nunca te rindas», San Pedro Thunder es un equipo de baloncesto sobre silla de ruedas fundado en 2018 en San Pedro Sula, Cortés. Pueden jugar personas con cualquier tipo de discapacidad en sus miembros inferiores (imputación, lesión medular, poliomielitis, entre otros).

Turismo exhorta al gobierno hondureño a accionar ante alerta de viaje de USA

Redacción. El presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras, Roberto Oseguera, calificó como un «golpe fuerte» para el turismo la alerta de viaje emitida por Estados Unidos a sus ciudadanos que planean explorar el país centroamericano.

Diario Tiempo se comunicó con el representante del sector turismo de Honduras, quien afirmó que es un tema bastante importante para ellos.

«Es un golpe fuerte y no sólo al sector, sino que (también) a la economía en general porque el turismo es uno de los sectores que más derrame económico tiene», afirmó Oseguera.

Del mismo modo explicó que por cada empleado directo, se contratan siete más de manera indirecta.

Le puede interesar: Estados Unidos eleva las alertas de viaje a Honduras

Turismo alertas de viaje por EEUU
Roberto  Oseguera afirmó que la advertencia de Estados Unidos puede tener consecuencias en el flujo de turistas.

«Si el turismo no se mueve, no se mueve una gran parte de la economía. Se efectuaron en una etapa un poco complicada, así como están los tiempos, el incremento de la delincuencia en el país», afirmó Oseguera.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras destacó que otro factor preocupante es la devaluación del lempira frente al dólar.

«Hay mucha inestabilidad social más sumando estas alertas, creo que el gobierno de Estados Unidos va a tomar unas medidas que nos van afectar, desafortunadamente», comentó.

Tomar acción 

Oseguera exhortó al gobierno de la presidenta Xiomara Castro a tomar en cuenta las advertencias de la nación estadounidense a los viajeros que planean viajar a Honduras y ejecutar las acciones necesarias para evitar la agravación de la situación.

Turismo alertas de viaje por EEUU
Roberto Oseguera afirmó que se deben tomar acciones en contra de la inseguridad del país.

«Tanto en materia de seguridad como en materia de corrupción se hagan avances. De lo contrario, vamos a seguir recibiendo este tipo de noticias», manifestó.

El representante del sector turismo subrayó que la mayor afluencia de turistas que llegan a Honduras son de Estados Unidos y de Centroamérica, quienes realizan el viaje por diversas razones, entre ellas negocios.

Cuide sus piernas: 10 consejos para controlar las varices

0

Redacción. Las varices son dilataciones de las venas en las piernas causadas por una insuficiencia venosa, lo que significa que las venas no cumplen correctamente su función de transportar la sangre de las piernas hacia el corazón.

Como resultado, la sangre se acumula en las venas, provocando que sean visibles. Existen diversas causas por las que se producen las varices como la edad avanzada, la herencia genética, el embarazo, el sedentarismo y el sobrepeso.

Algunas recomendaciones puede mejorar su aspecto o evitar que sigan progresando:

  • Mantener la piel limpia y muy hidratada.
  • Evitar fuentes de calor como la exposición al sol, baños con agua caliente o termales, saunas, depilaciones calientes o estufas.
  • Realizar duchas de agua fría y masajear, usando el chorro del agua, desde los pies hasta los muslos.
  • Elevar las piernas en reposo por encima del nivel del corazón, si es posible varias veces al día y durante la noche.
  • Evitar estar muchas horas de pie a lo largo del día.
  • Evitar ropa muy apretada en las piernas que dificulte la circulación venosa.
  • Seguir una alimentación correcta y equilibrada para controlar el peso y evitar la obesidad.
El envejecimiento provoca que las paredes de las venas se debiliten.
  • Realizar ejercicio con regularidad, sobre todo caminar. Es una de las medidas más importantes.
  • Mantener buenos hábitos durante los viajes largos. Las personas que realizan viajes en avión, coche o autobús, durante más de 4 horas sin moverse, tienen mayor riesgo de tener trombosis venosas. Es aconsejable hacer paradas para caminar o realizar ejercicios para mover los músculos de las piernas.
  • Evitar el alcohol y el tabaco ya que, pese a no tener relación directa con la enfermedad, se asocian con algunas de sus causas como la obesidad y el sedentarismo.

Tratamientos 

Además de estos hábitos y recomendaciones para mejorar las varices, también existen numerosos tratamientos, tanto farmacológicos como no farmacológicos.

Lea también: Soluciones efectivas para una piel impecable

Los principales tratamientos no farmacológicos consisten en el uso de medias compresivas. El uso de medias compresivas ha demostrado una eficacia incluso superior a la de los tratamientos farmacológicos, tanto en la prevención como en el tratamiento de las varices. Otros tratamientos que pueden ayudar a mejorar son la fisioterapia, los masajes de drenaje o la presoterapia.

Los flebotónicos son los tratamientos farmacológicos que se usan para esta enfermedad. No obstante, pese a la gran variedad, no suelen ser eficaces en la mayoría de los pacientes. En algunos casos también existe la opción del tratamiento quirúrgico, que tiene como objetivo tratar la causa.

En los últimos años se están desarrollando nuevas terapias  como la radiofrecuencia, el láser endovenoso, la escleroterapia con espuma o la ablación mecánico-química.

El estilo de vida también es un factor influyente para tener varices.

Rodrigo Auzmendi confiesa que no le gusta la comida hondureña: «Soy muy delicado»

Redacción. Rodrigo Auzmendi, jugador del Motagua y originario de Adolfo Gonzales Chaves, en Buenos Aires, Argentina, ha causado sorpresa entre los aficionados al fútbol hondureño con sus recientes declaraciones sobre la comida nacional.

Durante una entrevista concedida a un medio local, el joven delantero, de 23 años, confesó que no tiene un plato favorito de la gastronomía catracha debido a su sensibilidad estomacal.

«Me mataste. No tengo, la verdad no tengo, porque no me gusta mucho. Soy muy delicado (del estómago)», respondió Auzmendi al ser consultado sobre su comida hondureña preferida.

Rodrigo Auzmendi confiesa que no le gusta la comida hondureña
Auzmendi no deja de estar en el ojo de los aficionados al fútbol.

Puedes leer: Vinculan a Laura Meza con jugador argentino y ella revela detalles

Reacciones

Esta revelación, caracterizada por su sinceridad, ha generado reacciones mixtas entre los seguidores del deporte.

Mientras algunos fanáticos aplauden la honestidad del jugador, otros lo animan a explorar más de los sabores tradicionales de Honduras. Le sugieren que podría encontrar un platillo que se adapte a sus preferencias.

  • «¿Y es que venir a Honduras implica por ley gustarle nuestra gastronomía? No sabía».
  • «Es que no toda la comida de Honduras es rica, mi gente. Él no es del país y prefiere la de Argentina. No hay que ponerle mente a eso».
  • «Soy de Guatemala y la comida de Honduras deliciosa. Extraño ese sabor».
  • «No dijo nada malo, sólo fue sincero. Yo haría lo mismo. Si la comida de Argentina no me gustara, diría lo mismo».
  • «¿No les digo?, cada quien tiene sus gustos. Todo mundo tiene algo que no les gusta».

Video cortesía

 

 

Centrado en su trayectoria profesional, pese a las controversias y preguntas acerca de su vida fuera del deporte, Auzmendi sostiene que está totalmente concentrado en su rendimiento con Motagua y en lograr sus objetivos profesionales.

Su destreza en el campo de juego continúa siendo el mayor atractivo para los seguidores del equipo azul profundo, quienes confían en que su talento les permita obtener victorias en esta temporada.

Derrumbes en carretera CA-5 afectan tráfico de Comayagua a San Pedro Sula

Redacción. Las lluvias que se registran en las últimas horas en el país han provocado varios derrumbes en la carretera CA-5. Esta mañana a la altura de Pito Solo, en Comayagua, dos grandes rocas se desprendieron de un cerro, bloqueando el paso a San Pedro Sula.

Lea también: Por quinto día se mantiene caos por derrumbe en SPS: pobladores urgen soluciones

Debido a la intensa neblina que redujo significativamente la visibilidad en la zona, un conductor de rastra perdió el control de la unidad y terminó impactando contra las rocas desprendidas, que están ubicadas al borde de la carretera.

Otro conductor de rastra que circulaba por la misma ruta no logró frenar a tiempo y terminó chocando contra la primera, agravando aún más la situación, según un reporte del medio local HRN. El primer conductor se dirigía a cargar mercadería a Puerto Cortés y venía del hermano país de Nicaragua.

En algunas zonas hay bastante neblina.

Este doble accidente provocó un colapso parcial de la vía principal que conecta Pito Solo con la ciudad industrial. La policía de tránsito llegó al lugar para colaborar en la gestión de la situación y brindar asistencia a las personas involucradas.

Otro colapso

El tránsito en la carretera entre Choloma y Puerto Cortés se ha visto de igual manera gravemente afectado luego de un derrumbe ocurrido en el sector Bijao, que ha dejado únicamente un carril habilitado.

El derrumbe ha dejado un enorme colapso vial.

Actualmente, sólo el carril que conduce de San Pedro hacia Puerto Cortés está habilitado para los conductores, quienes deben tomar precauciones al circular por la zona.

El conductor de una rastra circulaba por la carretera cuando inesperadamente una gran cantidad de tierra del cerro se deslizó y cayó sobre el vehículo. Afortunadamente, no se reportaron víctimas tras el derrumbe, pero el incidente ha provocado un grave colapso vial en la carretera.

Le puede interesar: Lluvias causan inundaciones en Cortés y en El Progreso, Yoro

Emergencia cafetalera: alza de precios y clima extremo complican producción

Redacción. Mientras Colombia destaca con un aumento significativo en su producción, países como Perú, Costa Rica, México y Honduras enfrentan serios desafíos debido a las condiciones climáticas extremas, costos elevados y mercados volátiles.

En Honduras, por ejemplo, la proyección de siete millones de quintales para 2024-2025 está opacada por los altos costos de producción. Aunque Pedro Mendoza, presidente del Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ), destaca que el aumento de los precios generaría nuevas oportunidades de empleo, los productores locales denuncian que «no están recibiendo lo justo».

Pedro Mendoza, titular de IHCAFÉ.

Los precios internacionales han alcanzado máximos históricos y los pequeños productores, en tanto, continúan luchando por obtener beneficios justos. En 2024, los precios del café han aumentado un 70 %, impulsados por eventos climáticos extremos que han afectado a los principales productores.

Las sequías en Vietnam e Indonesia, así como las heladas en Brasil en 2021 y 2022, redujeron también significativamente la producción mundial de café arábica. Este escenario ha beneficiado a algunos países, mientras otros enfrentan graves dificultades estructurales.

Brasil en problemas

Brasil, el mayor productor mundial de café, ha logrado recuperar parcialmente su producción de arábica, con un crecimiento del 1.7 % este año. Sin embargo, una sequía de cinco meses amenaza con reducir la cosecha de 2025. Para Márcio Ferreira, presidente del Consejo de los Exportadores de Café (Cecafé), lo más probable es que la producción del próximo año se reduzca significativamente.

marca de café bancarrota
Factores como la nueva legislación europea sobre deforestación y la presión especulativa han intensificado igualmente la volatilidad de los precios.

Puedes leer: Caficultores reportan pérdidas en El Paraíso y piden precios justos

Colombia avanza

Colombia ha registrado cifras récord en 2024, alcanzando una producción de 13,41 millones de sacos, un 21 % más que el año anterior. Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, atribuye éstos resultados a la resiliencia de los productores y al aumento de los precios internacionales, que alcanzaron 3.18 dólares por libra en noviembre.

Emergencia cafetalera: alza de precios y clima extremo complican la producción
Germán Bahamón advierte sobre la necesidad de renovar cafetales y mantener políticas de fertilización para garantizar la sostenibilidad.

Severa sequía

En México los estados productores como Chiapas, Veracruz y Oaxaca han sufrido una caída del 50 % en su producción debido a una sequía severa. Moisés Ernesto, productor de Chiapas, dijo que «la planta está verde, pero no tiene la producción que debería”.

Aunque el país se mantiene como el octavo mayor exportador mundial, las condiciones adversas ponen en riesgo su estabilidad.

En recuperación

La producción cafetera de Perú también ha disminuido, con un rendimiento promedio de 658 kilos por hectárea, muy por debajo del promedio mundial.

La roya amarilla y el envejecimiento de las plantaciones son las principales causas. La Junta Nacional del Café (JNC) ha solicitado medidas urgentes, como la renovación de 50,000 hectáreas y la creación de un fondo de 120 millones de soles para apoyar a los 200,000 pequeños productores del país.

Moderado crecimiento

Costa Rica espera un aumento del 8.6 % en la cosecha 2024-2025, alcanzando 1.75 millones de sacos. Los productores enfrentan dificultades debido a la caída del tipo de cambio del dólar, que ha disminuido un 25 % desde julio de 2022, afectando los ingresos locales a pesar de los altos precios internacionales.

Con innovaciones tecnológicas buscan mejorar producción de café, frijol y maíz
El futuro de la caficultura en América dependerá de la capacidad de los países productores para adaptarse a los retos climáticos y estructurales.

La sostenibilidad y la innovación serán factores clave para garantizar la estabilidad del mercado y mejorar las condiciones de los pequeños caficultores en un entorno cada vez más competitivo.

Marlene Alvarenga hace reveladoras declaraciones sobre el Kamasutra

0

Farándula. La política hondureña Marlene Alvarenga sorprendió a sus seguidores después de sus impactantes declaraciones sobre el Kamasutra, polémico libro hindú acerca de las relaciones íntimas.

La también controversial presentadora de televisión participó en el podcast Dos que Tres para revelar datos de su vida privada. Entre ellos: cómo la juzgan por hablar abiertamente de su sexualidad.

«Me encanta el Kamasutra. Entonces, la iglesia viene inmediatamente y me tacha de p-u-t-*. Yo no tengo complejos, así como usted me mira. Así soy yo», comentó.

Le puede interesar – Marlene Alvarenga recuerda su niñez gritando y bailando bajo la lluvia

Marlene Alvarenga Kamasutra
Marlene Alvarenga asegura que la juzgan por ser directa.

Del mismo modo afirmó en el espacio digital que no tenía dos caras y que se presentaba autentica frente al mundo.

«Yo soy así directa. No le voy a andar maquillando nada porque no me gusta. Entonces, lógicamente la iglesia y un montón de hipócritas, un montón de fariseos, oran y en la casa tratan a la mujer como que si fuera una basura», explicó.

En este sentido, la presentadora de televisión explicó que ella no admitiría ese tipo de tratos en su contra. «Por eso jamás podría caber en el rol de pastora en Honduras», comentó.

Defensa 

La controversial hondureña ha tomado diferentes espacios para defenderse ante la crítica de la sociedad. A través de un video en TikTok, la polémica exdiputada expresó con sinceridad su pensar sobre quienes la tildan de loca.

Marlene Alvarenga habla abiertamente sobre sus fantasías más atrevidas
Con un tono picarón, Marlene Alvarenga no dudó en responder, dejando a todos boquiabiertos.

«Todos los humanos tenemos un poquito de locos, sin embargo, las personas que están creyendo eso no están analizando el entorno de mis respuestas coherentes, no están analizando de que soy una persona de una sola pieza y trato de ser coherente«, comenzó diciendo en un video.

La presidenta del Partido Anticorrupción (PAC) afirmó que no se siente ofendida cada vez que la tachan como una demente, ya que sabe muy bien que no tiene ningún problema mental.

Cansados de los robos, pobladores atrapan y amarran a ladrón en Colón

Redacción. Ante la alta inseguridad y más en esta temporada navideña en Tocoa, Colón, ha llevado a los pobladores a tomar medidas drásticas para protegerse y aplicar la ley por su mano propia.

Este viernes un presunto ladrón fue capturado por habitantes del barrio Buenos Aires, quienes, cansados de los constantes robos, decidieron actuar por su cuenta ante la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Video : Cansados de la robos, pobladores detienen y amarran a ladrón en Tocoa
A este individuo lo descubrieron con «las manos en la masa».

En una imagen difundida en las redes sociales se observa al supuesto delincuente amarrado de pies y manos. Al lugar de los hechos llegaron un grupo de personas que expresan su indignación ante este hecho.

Según la versión de los hechos, los vecinos sorprendieron al hombre mientras intentaba cometer un robo en una vivienda del barrio Buenos Aires, lo que provocó una reacción inmediata.

Video cortesía

 

Sin seguridad en Tocoa

«Nos sentimos desprotegidos. Las denuncias no sirven de nada porque siempre los dejan libres y, mientras tanto, nosotros vivimos con miedo», comentó uno de los residentes para un medio local.

Para muchos, la acción refleja la desesperación de una comunidad que ya no confía en las instituciones encargadas de garantizar su seguridad.

Los robos a nivel nacional tuvieron mayor incidencia en el mes de febrero.

Aunque no es la primera vez que pobladores de la región recurren a este tipo de medidas, los expertos advierten sobre los riesgos de tomar justicia por mano propia. Estas acciones pueden derivar en situaciones de violencia descontrolada y exponen a los involucrados a posibles represalias legales.

Hasta el momento no han emitido un comunicado oficial sobre el caso ni confirmado si el detenido resulto entregado a la policía. Este incidente ha generado un nuevo debate sobre la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de seguridad, justicia y prevención del delito en el país.

De lo contrario, temen que más poblaciones opten por tomar medidas extremas ante la falta de protección y respuestas por parte de las autoridades.

Condenan a 2 hombres en SPS: uno por tráfico de drogas y otro por posesión de armas

Redacción. La Sala Segunda del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos, con un fallo por unanimidad de tres juezas, absolvió del delito de asociación para delinquir en contra de los derechos fundamentales de la sociedad a Kevin Emanuel Mejía Chinchilla y José Luis Joya Peña.

Sin embargo, el estrado judicial condenó por tráfico de drogas en su modalidad de posesión en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras a Kevin Emanuel Mejía.

Además, declaró culpable a José Luis Joya Peña por el delito de porte de armas de fuego de uso prohibido en detrimento del orden público.

Los hombres tenían en su posesión droga y armas.

Audiencia 

La audiencia para la individualización o determinación de la pena fue programada para el próximo viernes 24 de enero a las nueve de la mañana.

A Kevin Emanuel Mejia Chinchilla, alias «El Prono», y José Luis Joya Peña, apodado «El Perro Mocho, supuestos integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, los capturaron el martes 28 de noviembre de 2023.

La acción se llevó acabo por efectivos antimaras y antipandillas en un operativo en la colonia «Las Brisas», de Choloma, Cortés.

En la acción policial, a los ahora condenados les requisaron una metralleta tipo micro Uzi, 72. Asimismo, bolsitas plásticas con marihuana, 24 bolsitas con cocaína, teléfonos celulares, dinero y dos mochilas.

Lea también – Condenan un albañil por matar con una barra a maestra en Choloma

 

 

Tráfico de drogas

Según el Código Penal, quien realiza actos de siembra, cultivo, cosecha, elaboración, comercio, transporte, tráfico o de cualquier forma promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o las posee para aquellos fines, debe ser castigado con la pena de prisión de cuatro (4) a siete (7)
años si se trata de drogas que no causan grave daño a la salud y de siete (7) a diez (10) años en los demás casos.

En ambos supuestos se debe imponer, además, multa de cien (100) a quinientos (500) días. Las penas de prisión a imponer deben ser, en cada uno de los supuestos del párrafo anterior, de uno (1) a tres (3) años o de dos (2) a cinco (5) años de prisión, cuando de las
circunstancias del hecho y de las personales del culpable, se deduzca una menor gravedad. No se puede hacer uso de esta regla si concurre alguna de las agravantes contempladas en
el artículo siguiente.

Lluvias causan inundaciones en Cortés y en El Progreso, Yoro

Redacción. Las intensas lluvias registradas en las últimas horas han causado graves inundaciones en varias colonias de El Progreso, Yoro; y en Choloma y Baracoa, en Cortés.

En el municipio de El Progreso, Yoro, específicamente en los sectores de Alameda, Mangandí y Zelaya-Castro, las viviendas se encuentran inundadas.

Las calles están anegadas de agua.

Según los reportes, el volumen de agua ha provocado inundaciones y colapsos, principalmente en las vías de acceso a la zona.

Lea también – Interrumpido el paso hacia Puerto Cortés por derrumbe en aldea Bijao

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta ante la posibilidad de nuevas lluvias en las próximas horas, lo que podría empeorar las condiciones en la zona.

Esta semana se ha recibido una gran cantidad de agua y se espera un acumulado de entre 40 y 60 milímetros de lluvia para los próximos días.

Choloma, Cortés 

Asimismo, varias familias de la colonia Éxitos de Anach en Choloma dieron a conocer que las inundaciones los dejaron damnificados.

«No tenemos nada, porque todo está hundido, porque desde las dos de la mañana estamos sacando agua», expresó Ashley Ambrosio.

Las familias en Choloma piden ayuda.

Asimismo, expresó su pesar por las pérdidas materiales sufridas por alrededor de ocho familias en la zona, quienes han perdido todos sus electrodomésticos debido a las inundaciones.

Desesperada, la pobladora pidió ayuda a las autoridades, ya que asegura que se le dañó hasta la leche de su bebé.

Baracoa, Cortés

En el caso de la colonia Cerrito, los pobladores han tenido que evacuar la zona, debido a las fuertes inundaciones.

Unas cuarenta familias se encuentran albergadas debido a que sus casas están bajo el agua desde hace varios días.

«Desde el 15 de noviembre hemos tenido problemas con las lluvias y después vino la primera llena», indicó una pobladora. Ella comentó que algunos están albergados en la escuela y el centro comunal. Además, hay personas que están alquilando para poder salvar sus enseres domésticos.

Muchas familias permanecen en las casas pese a las inundaciones.

Le puede interesar – SPS: pobladores improvisan puente con barandillas en la Flor de Cuba

Riesgos 

De acuerdo con el delegado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Frank Antúnez, los suelos en la región están saturados con más del 90 % de humedad, lo que aumenta significativamente el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

Antúnez afirmó que desde anoche ha llovido de manera constante en diferentes zonas del Valle de Sula.

«Enfrentamos un descenso de las temperaturas que continuarán durante el fin de semana. Esto complica aún más la situación, especialmente porque el Valle de Sula es una región ya vulnerable”, advirtió Antúnez.

error: Contenido Protegido