30.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1535

Condenan a 2 hombres en SPS: uno por tráfico de drogas y otro por posesión de armas

Redacción. La Sala Segunda del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos, con un fallo por unanimidad de tres juezas, absolvió del delito de asociación para delinquir en contra de los derechos fundamentales de la sociedad a Kevin Emanuel Mejía Chinchilla y José Luis Joya Peña.

Sin embargo, el estrado judicial condenó por tráfico de drogas en su modalidad de posesión en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras a Kevin Emanuel Mejía.

Además, declaró culpable a José Luis Joya Peña por el delito de porte de armas de fuego de uso prohibido en detrimento del orden público.

Los hombres tenían en su posesión droga y armas.

Audiencia 

La audiencia para la individualización o determinación de la pena fue programada para el próximo viernes 24 de enero a las nueve de la mañana.

A Kevin Emanuel Mejia Chinchilla, alias «El Prono», y José Luis Joya Peña, apodado «El Perro Mocho, supuestos integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, los capturaron el martes 28 de noviembre de 2023.

La acción se llevó acabo por efectivos antimaras y antipandillas en un operativo en la colonia «Las Brisas», de Choloma, Cortés.

En la acción policial, a los ahora condenados les requisaron una metralleta tipo micro Uzi, 72. Asimismo, bolsitas plásticas con marihuana, 24 bolsitas con cocaína, teléfonos celulares, dinero y dos mochilas.

Lea también – Condenan un albañil por matar con una barra a maestra en Choloma

 

 

Tráfico de drogas

Según el Código Penal, quien realiza actos de siembra, cultivo, cosecha, elaboración, comercio, transporte, tráfico o de cualquier forma promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o las posee para aquellos fines, debe ser castigado con la pena de prisión de cuatro (4) a siete (7)
años si se trata de drogas que no causan grave daño a la salud y de siete (7) a diez (10) años en los demás casos.

En ambos supuestos se debe imponer, además, multa de cien (100) a quinientos (500) días. Las penas de prisión a imponer deben ser, en cada uno de los supuestos del párrafo anterior, de uno (1) a tres (3) años o de dos (2) a cinco (5) años de prisión, cuando de las
circunstancias del hecho y de las personales del culpable, se deduzca una menor gravedad. No se puede hacer uso de esta regla si concurre alguna de las agravantes contempladas en
el artículo siguiente.

Lluvias causan inundaciones en Cortés y en El Progreso, Yoro

Redacción. Las intensas lluvias registradas en las últimas horas han causado graves inundaciones en varias colonias de El Progreso, Yoro; y en Choloma y Baracoa, en Cortés.

En el municipio de El Progreso, Yoro, específicamente en los sectores de Alameda, Mangandí y Zelaya-Castro, las viviendas se encuentran inundadas.

Las calles están anegadas de agua.

Según los reportes, el volumen de agua ha provocado inundaciones y colapsos, principalmente en las vías de acceso a la zona.

Lea también – Interrumpido el paso hacia Puerto Cortés por derrumbe en aldea Bijao

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta ante la posibilidad de nuevas lluvias en las próximas horas, lo que podría empeorar las condiciones en la zona.

Esta semana se ha recibido una gran cantidad de agua y se espera un acumulado de entre 40 y 60 milímetros de lluvia para los próximos días.

Choloma, Cortés 

Asimismo, varias familias de la colonia Éxitos de Anach en Choloma dieron a conocer que las inundaciones los dejaron damnificados.

«No tenemos nada, porque todo está hundido, porque desde las dos de la mañana estamos sacando agua», expresó Ashley Ambrosio.

Las familias en Choloma piden ayuda.

Asimismo, expresó su pesar por las pérdidas materiales sufridas por alrededor de ocho familias en la zona, quienes han perdido todos sus electrodomésticos debido a las inundaciones.

Desesperada, la pobladora pidió ayuda a las autoridades, ya que asegura que se le dañó hasta la leche de su bebé.

Baracoa, Cortés

En el caso de la colonia Cerrito, los pobladores han tenido que evacuar la zona, debido a las fuertes inundaciones.

Unas cuarenta familias se encuentran albergadas debido a que sus casas están bajo el agua desde hace varios días.

«Desde el 15 de noviembre hemos tenido problemas con las lluvias y después vino la primera llena», indicó una pobladora. Ella comentó que algunos están albergados en la escuela y el centro comunal. Además, hay personas que están alquilando para poder salvar sus enseres domésticos.

Muchas familias permanecen en las casas pese a las inundaciones.

Le puede interesar – SPS: pobladores improvisan puente con barandillas en la Flor de Cuba

Riesgos 

De acuerdo con el delegado de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Frank Antúnez, los suelos en la región están saturados con más del 90 % de humedad, lo que aumenta significativamente el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

Antúnez afirmó que desde anoche ha llovido de manera constante en diferentes zonas del Valle de Sula.

«Enfrentamos un descenso de las temperaturas que continuarán durante el fin de semana. Esto complica aún más la situación, especialmente porque el Valle de Sula es una región ya vulnerable”, advirtió Antúnez.

Becarios hondureños demuestran su talento en Alemania

Redacción. Ocho jóvenes ponen el nombre de Honduras en alto, demostrando su talento en el programa piloto del Centro Técnico Hondureño Alemán (CTHA) y la Cámara de Industria y Comercio de Westfalia del Norte (IHK) en el país europeo. 

Los ocho aprendices asistieron primero a una escuela de formación profesional alemana durante una semana. Posteriormente, en un período de tres semanas, realizarán las prácticas de todo lo aprendido.

Del mismo modo, los jóvenes experimentaron el mundo laboral alemán en Langguth, fabricante de máquinas etiquetadoras. Además, asistieron al concesionario de automóviles Mercedes Beresa y en BASF Coatings.

«A los jóvenes se les ha dado una gran oportunidad y son más que conscientes de su responsabilidad», expresó la cónsul honoraria hondureña Irene Janssen.

Los jóvenes aprendieron rápidamente el idioma alemán.

Por su parte, el director Nicholás Ochoa y Ferrera Verlene, de la CTHA, acompañaron al grupo. Su excelencia Mauricio Arturo Bueso Chinchilla, embajador de la República de Honduras, incluso visitó a los aprendices dos veces en Münster, en la Cámara de Industria y Comercio y en las empresas.

Le puede interesar – Philip Morris cerrará sus dos fábricas en Alemania por falta de fumadores en Europa

Los jóvenes destacaron por sus increíbles habilidades.

Oportunidad 

La Cámara de Industria y Comercio desea facilitar con este proyecto la búsqueda de trabajadores cualificados y mano de obra de países de fuera de la Unión Europea (UE).

«Estamos construyendo un puente fiable entre un país de origen y Alemania», describe  Sabine Mayer. Ella es la responsable del departamento de búsqueda de mano de obra cualificada de la IHK.

Una de la barreras más importantes que tuvieron que atravesar fue la del idioma. Ante esto, Hannah Gonzales, que realizó sus prácticas en Langguth junto con Joseph Cruz y Said Selin, llevaba siempre consigo un pequeño bloc de notas. Los académicos a cargo de los jóvenes destacaron  la facilidad que presentaron para comunicarse con ellos. Su alemán mejoraba cada día que pasaban en la empresa, así que sólo les quedaba aprender el vocabulario alemán, muy especializado.

Los becados comentaron que el orden es primordial.

Los tres jóvenes de 18 años impresionaron a Langguth por sus amplios conocimientos previos. El montaje de piezas funcionó enseguida y el taladrado se practicó con rapidez de acuerdo a los instructores.

Del mismo modo, los becarios señalaron que muchos de los conocimientos los habían aprendido anteriormente. Además, destacaron lo ordenado que manejaban sus herramientas las empresas alemanas.

Los tres jóvenes de 18 años terminaron con éxito sus estudios en el CTHA tras regresar a Honduras. Así mismo, están considerando la posibilidad de regresar definitivamente a Alemania para trabajar como ingenieros mecatrónicos o mecánicos industriales.

Los jóvenes consideran regresar a Alemania.

De igual manera, el director gerente Tschoepe está abierto a estas ideas. Angguth exporta el 70% de su trabajo, por lo que los empleados con conocimientos de idiomas y procedentes de otros países están muy solicitados. El personal que trabaja aquí tiene raíces en España, Chile, pero también Siria y Turquía.

Cooperación 

La IHK está trabajando para allanar el camino a la formación y cualificación en la empresa, así como al posterior empleo de los trabajadores cualificados hondureños. La cooperación con la escuela de formación profesional hondureña es uno de los pilares, mientras que la Ley de Inmigración de Trabajadores Cualificados Ampliada en Alemania abre otras oportunidades.

Condenan un albañil por matar con una barra a maestra en Choloma

Redacción. La Sala Tercera del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos, por unanimidad de tres juezas condenó a Jhony Alexander Arita Martinez por el femicidio agravado en perjuicio de su excónyuge Maribel Membreño Torres.

La audiencia para la individualización de la pena ya está programada para el próximo miércoles 22 de enero a las nueve de la mañana.

A Jhony Alexander Arıta Martinez (40), albañil, apodado «Maseca», lo capturaron el 11 de abril del año en curso, en la aldea Monterrey, jurisdicción de Choloma, Cortés. En aquel momento lo consideraron el posible femicida de la profesora.

El cadáver de la maestra lo encontraron en estado de descomposición en su casa de la colonia Europa, en Choloma.

La casa donde se dieron los hechos.

Relación Marital

Según la acusación del Ministerio Público, el acusado sostuvo durante tres años una relación marital con su supuesta víctima, a quien constantemente acosaba e incluso se introdujo a su casa a robarle dinero y sus documentos. Además, llegaba a su casa en estado de ebriedad y le advertía que, si no era de él, no lo sería de nadie.

El 26 de febrero de 2023, alrededor de las nueve de la noche, ingresó a la casa de la mujer y minutos después, la vecindad escuchó golpes. De acuerdo con el Ministerio Público, el cuerpo de la mujer fue encontrado tres días después.

Jhony Alexander Arita Martinez fue condenado por el delito de femicidio agravado.

El ente acusador dio a conocer que en el crimen el enjuiciado utilizó una barra de «uña». El hombre ingresó al inmueble por el techo y con esa misma herramienta de hierro golpeó hasta matar a su pareja.

Lea también – Condenan a hijo que a pedradas asesinó a su padre en Tocoa, Colón

Según el artículo 208 del Código Penal, comete femicidio el hombre que mata a una mujer en el marco de relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres basadas en el género. El culpable debe ser castigado con la pena de prisión de veinte (20) a veinticinco (25) años.

Femicidio agravado

Comete delito de femicidio agravado el hombre que mata a una mujer en el marco de relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres basadas en el género. La pena del femicidio agravado debe ser de prision de veinticinco (25) a treinta (30) años.

La pena puede cambiar por la aplicación de otros preceptos, cuando concurra alguna de las circunstancias:

1. Cualquiera de las contempladas en el delito de asesinato

2. Que el culpable sea o haya sido cónyuge o persona con la que la víctima mantenga o haya mantenido una relación estable de análoga naturaleza a la anterior o ser ascendiente, descendiente hermano de la agraviada o de su cónyuge o conviviente;

3. Que el femicidio haya estado precedido por un acto contra la libertad sexual de la víctima;

4. Cuando el delito se comete por o en el contexto de un grupo delictivo organizado,

5. Cuando la víctima del delito sea una trabajadora sexual.

6. Entre otras.

Le pude interesar – Joven hondureño pierde la vida durante intento de asalto en USA

¡Bendición navideña! Trillizos nacen en el Materno Infantil de Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una gran bendición llegó en las últimas horas a una familia de Danlí, El Paraíso, cuando una joven madre dio la bienvenida a sus trillizos en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa.

Los bebés, dos niños y una niña, se encuentran en óptimas condiciones, y su mamá los trajo al mundo con éxito. Ellos llegan para llenar de amor y bendición su hogar, ya que nacieron a pocos días de la Navidad.

Said Norales, portavoz del Hospital Escuela, informó a Diario Tiempo que los bebés nacieron ayer, jueves 12 de diciembre, a través de una cesárea, la cual se desarrolló de manera normal y sin ninguna complicación.

bebés trillizos MI
Los bebés han dado alegría a sus papás, pero también al personal del Materno Infantil.

La madre de los bebés es Alexandra Sánchez, de 24 años, originaria de El Empalme, Danlí, El Paraíso, oriente de Honduras. En las próximas horas podría recibir el alta médica y retornar a casa con sus tres retoños.

«Están estables, saludables y lindos», indicó el portavoz del Hospital Escuela, resaltando que durante el 2024 en el Materno Infantil se han atendido al menos 5 partos de trillizos.

Los trillizos de Alexandra Sánchez llevarán por nombre Elías Francisco, Virginia Lizeth y Elías Oswaldo. Además, ella comentó que tiene otros dos hijos y que actualmente está con su pareja, por lo que el reto lo enfrentarán juntos.

Según la madre, primero nació uno de los varones, luego la niña y por último el otro varón.

Lea además: Una joven de 14 años da a luz a trillizos en el Materno Infantil 

Buena voluntad de los hondureños 

Alexandra Sánchez indicó a Diario Tiempo que todo lo que le quieran donar los hondureños de buena voluntad, será bienvenido para ella y sus bebés.

«Lo que el pueblo tenga voluntad, lo que sea y lo que nazca regalarle a ellos», comentó la madre, quien estaría regresando a su casa en Danlí este fin de semana.

Entre los implementos que necesita un bebé están:

  • Pañales para recién nacido
  • Toallas húmedas
  • Material para su higiene
  • Leche
  • Ropa
  • Sábanas
  • Biberones
  • Otros
Los bebés nacieron con un peso y contextura ideal.

Pobladores reportan grietas en la zona de El Merendón, SPS

Redacción. Las comunidades ubicadas en la zona de El Merendón, al norte de Honduras, atraviesan una difícil situación debido a los estragos causados por las lluvias intensas que han afectado la región en las últimas semanas.

Varios pobladores han denunciado la aparición de profundas grietas en las calles y terrenos de la zona, las cuales se han intensificado por el clima.

Una de las residentes de la zona compartió un video en redes sociales, donde se evidencian grietas de gran tamaño, lo que ha generado preocupación entre los habitantes por la seguridad y estabilidad de sus viviendas y caminos.

 

En redes sociales, los residentes continúan compartiendo videos de las grietas y los trabajos realizados para mantener las vías abiertas. Asimismo, hacen un llamado urgente a las autoridades para que se tomen acciones inmediatas y evitar mayores consecuencias.

grietas El Merendón
Grietas en el piso.

Lluvias

Las lluvias, que comenzaron a finales de noviembre, estuvieron provocadas por la tormenta tropical Sara, seguidas por un frente frío y cuña de alta presión. Los derrumbes, árboles caídos y calles intransitables han dejado a muchos residentes incomunicados. Los accesos a comunidades como Santa Teresa, Tomalá, Remolino, Nuevo Edén, Las Brisas, La Unión, Naranjito, Bañaderos, Buenos Aires, Las Juntas y La Laguna se han vuelto casi imposibles de transitar.

grietas El Merendón
Varias zonas se han vuelto intransitables.

Ante la emergencia, los habitantes han formado grupos de trabajo bajo la iniciativa «Operación Hormiga», impulsada por la Asociación de Patronatos de El Merendón. El objetivo es rehabilitar los caminos y despejar las calles cubiertas de lodo, piedras y escombros. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue crítica, y los pobladores exigen una respuesta más inmediata y contundente de las autoridades.

UTH SPS celebra con éxito la graduación de 350 nuevos profesionales

REDACCIÓN. Con gran entusiasmo y un acto cargado de emoción, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) Campus San Pedro Sula celebró una exitosa ceremonia de graduación, en la que 350 estudiantes recibieron sus títulos, destacando su dedicación y esfuerzo durante su formación académica.

El evento se llevó a cabo en dos sesiones, matutina y vespertina, y contó con la presencia especial del presidente de la UTH, Roger Valladares. Él compartió su mensaje de aliento y felicitaciones con los nuevos egresados.

UTH
Nuevos profesionales.

Durante la sesión matutina, 170 estudiantes provenientes de diversas carreras, tales como Docencia Universitaria, Turismo, Ingeniería Financiera, Comercio y Negocios Internacionales, Marketing, Contaduría Financiera, Ingeniería en Computación, Ingeniería Textil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Producción Industrial, Técnico en Diseño Gráfico, diversas Maestrías, Gerencia de Negocios, Derecho y Relaciones Industriales, fueron reconocidos por culminar con éxito sus estudios superiores. A lo largo de la tarde, otros 180 graduados se unieron a esta celebración, lo que reafirma la relevancia de la UTH como una de las instituciones educativas más influyentes de Honduras.

UTH
Autoridades universitarias.

Le puede interesar: UTH San Pedro Sula celebra exitosa graduación presidida por Roger Valladares

En su discurso, el presidente Roger Valladares destacó la importancia de la educación en el desarrollo del país. Asimismo, felicitó a los graduados por su perseverancia y les instó a seguir creciendo profesionalmente y a poner sus conocimientos al servicio de Honduras.

graduados
Graduados.

Con estos 350 nuevos profesionales, la UTH continúa contribuyendo al progreso de la sociedad hondureña. Sigue ciudadanos comprometidos con el bienestar del país y preparados para enfrentar los retos del mundo moderno.

Andy
Andy Joel Polanco Peña recibió su titulo de máster en Dirección de Recursos Humanos.

La universidad se enorgullece de sus egresados, quienes desde sus respectivas áreas de especialización siguen aportando al crecimiento económico y social de Honduras.

En La Tolva 28 privados de libertad contraen matrimonio con sus parejas

EL PARAÍSO, HONDURAS. Un total de 28 privados de libertad contrajeron matrimonio con sus parejas en una ceremonia religiosa que se desarrolló en el centro penal de máxima seguridad La Tolva, en Morocelí, El Paraíso.

Autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) detallaron a través de sus redes sociales que del total de reclusos que se casaron, 22 son varones y las otras 6 son mujeres. Asimismo, 12 de ellos están presos en la cárcel de Támara.

De acuerdo con el INP, estos actos dejan en evidencia el respeto y garantía de los derechos humanos de los privados de libertad y del mismo modo, fortalecen los vínculos familiares.

Parejas se casan La Tolva
Las parejas afianzaron su amor para siempre en una ceremonia religiosa.

La ceremonia religiosa de parte de la Iglesia evangélica simboliza para las nuevos esposos la fuerza de su amor y esperanza en medio de circunstancias desafiantes para ambos.

«El acto se realizó al interior del recinto, marcado por un ambiente de alegría y solemnidad, donde se celebró no sólo la unión sino también un nuevo comienzo», indicó el INP.

Lea además: Privado de libertad contrae matrimonio en cárcel de La Tolva 

Los familiares de los reclusos que contrajeron matrimonio pudieron ingresar a La Tolva y disfrutar de este momento especial e inolvidable.

Bodas en La Tolva
Las autoridades penitenciarias también estuvieron presentes en la ceremonia.

El don de la familia 

«Las Fuerzas Armadas (FFAA) siempre apoyan este tipo de acciones que permiten que el privado de libertad pueda reinsertarse en la sociedad y esta vez lo hacemos a través de las bodas eclesiásticas. Veintiocho privados de libertad contrajeron nupcias por la iglesia», indicó un jefe militar del centro penal.

Por su parte, uno de los pastores que celebró la ceremonia indicó que con estas acciones se glorifica a Dios. Del mismo modo, resaltó que este tipo de actividades son posibles gracias a la cooperación de las autoridades penitenciarias.

Matrimonios en La Tolva
Los nuevos esposos manifestaron que unirse ante Dios es un paso muy importante en sus vidas.

«Bendecimos las autoridades del centro penal (La Tolva) por permitir este tipo de eventos, donde el hombre puede cumplir con el principio celestial y que dejó Dios establecido que es el matrimonio», destacó el religioso.

Según el pastor, muchos privados de libertad han restaurado su vida desde la prisión y buscan reinsertarse en la sociedad y mantener su familia unificada.

Incomunicadas permanecen 59 comunidades en Quimistán, Santa Barbara

REDACCIÓN. El municipio de Quimistán, Santa Bárbara, enfrenta una grave crisis de incomunicación que afecta a 59 de sus 118 comunidades, lo que equivale a aproximadamente 30,000 personas que han quedado aisladas debido a los derrumbes y socavamientos registrados por las intensas lluvias reportadas desde hace varias semanas.

El alcalde de Quimistán, Rubén Darío Pacheco, explicó que algunas comunidades han estado incomunicadas desde el pasado 3 de noviembre, mientras que otras llevan semanas enfrentando esta situación. Pacheco destacó que el norte del municipio es la zona más afectada, donde las condiciones climáticas han dificultado el acceso y la intervención oportuna.

comunidades incomunicadas Quimistán
Rubén Darío Pacheco, alcalde de Quimistán.

“Estamos en un trabajo intenso en el CODEM (Comité de Emergencia Municipal), haciendo lo que nos permiten las condiciones climáticas. Actualmente contamos con dos frentes de maquinaria trabajando en algunos sectores, pero otros han tenido que detenerse. Hoy COPECO nos ha enviado máquinas para atender otros puntos críticos”, explicó el edil.

Vea también: Naturaleza arrolladora: Río arrastra vehículo en Quimistán, Santa Bárbara

Llamado a la población

El alcalde hizo un llamado a la población para que mantenga la calma y evite desplazarse por áreas peligrosas. “Ya hemos perdido dos vidas en los últimos 15 días debido a personas que intentaron cruzar ríos crecidos o zonas afectadas por derrumbes. Les pedimos que no arriesguen sus vidas”, alertó Pacheco.

A pesar de que se había realizado un diagnóstico previo de los puntos críticos, en estos momentos el acceso con maquinaria sigue siendo limitado, lo que retrasa las labores de rehabilitación y asistencia a las comunidades.

comunidades incomunicadas Quimistán
Miles de personas han salido afectadas.

Según las autoridades, se trabaja para habilitar caminos y garantizar que las familias afectadas reciban apoyo. Sin embargo, las condiciones del terreno y el clima adverso continúan limitando las labores de socorro.

Interrumpido el paso hacia Puerto Cortés por derrumbe en aldea Bijao

Redacción. El tránsito en la carretera entre Choloma y Puerto Cortés se ha visto gravemente afectado debido a un derrumbe ocurrido en el sector Bijao, que ha dejado únicamente un carril habilitado.

Actualmente, solo el carril que conduce de San Pedro hacia Puerto Cortés está habilitado para los conductores, quienes deben tomar precauciones al circular por la zona.

El derrumbe tiene obstruido el paso.

El conductor de una rastra circulaba por la carretera, cuando inesperadamente una gran cantidad de tierra del cerro se deslizó y cayó sobre el vehículo.

Afortunadamente, no se reportaron víctimas tras el derrumbe, pero el incidente ha provocado un grave colapso vial en la carretera.

Lea también – Por quinto día se mantiene caos por derrumbe en SPS: pobladores urgen soluciones

La vía es crucial para el paso de una gran cantidad de camiones que van cargados con mercadería hacia el principal puerto del país.

Las autoridades han emitido un llamado urgente, ya que no se descarta la posibilidad de que ocurran más derrumbes en la zona debido a las condiciones inestables del terreno, agravadas por las fuertes lluvias que se registran en el país.

La Policía Nacional ha habilitado el carril derecho para permitir el paso de los vehículos mientras se trabaja en la remoción de tierra con maquinaria pesada enviada por las autoridades.

Las rastras y demás vehículos pesados ​​provenientes de Puerto Cortés deben extremar el cuidado, ya que la carretera podría generar deslizamientos.

En la zona también se han reportado fuertes inundaciones debido a una cuña de alta presión que ha dejado lluvias durante toda la semana.

 

Al lugar ya llegó maquinaria para remover la tierra y ramas.

Le puede interesar – ¡Caos! Se inundan colonias del sector Flor de Cuba, en SPS

 

error: Contenido Protegido