Redacción. La modelo Kate Cassidy compartió su dolor tras la muerte de Liam Payne a través de su cuenta de Instagram, agradeciendo el apoyo que ha recibido en estos momentos difíciles y solicitando privacidad para afrontar la pérdida de su ser querido.
En un mensaje desgarrador, Cassidy describió a Payne como su «ángel» y expresó el profundo amor que sentía por él. Con palabras cargadas de emoción, la joven reveló lo devastada que se siente ante la partida de su pareja.
«Gracias por todas las amables palabras y el amor que me han enviado. He estado completamente perdida. Nada en los últimos días me ha parecido real. Les pido y rezo para que me den la gracia y el espacio necesarios para superar esto en privado. Liam, ángel mío. Tú lo eres todo. Quiero que sepas que te he amado incondicional y completamente. Te seguiré amando el resto de mi vida. Te amo, Liam», expresó Cassidy.
El texto de Cassidy terminaba con el número “444”, un símbolo que en la numerología representa protección y guía en tiempos de cambio, lo que subraya el profundo sentido espiritual que le dio a su despedida.
Días antes de su fallecimiento, Payne había compartido en su cuenta de Snapchat imágenes y videos de un viaje reciente a Argentina junto a Cassidy. En las publicaciones, el cantante se mostraba sonriente y disfrutando de actividades al aire libre como jugar al polo y montar a caballo.
«Estoy teniendo un día encantador», mencionaba Payne en uno de los videos, lo que reflejaba momentos de aparente felicidad. Sin embargo, según trascendió, Cassidy había regresado a Florida dos días antes del trágico suceso, lo que sugiere que las publicaciones de Payne no eran en tiempo real.
Redacción. Román y Elisa, una joven pareja de Mérida, jamás imaginaron que sus momentos de intimidad los catapultarían a la fama internacional, con apenas unos meses de noviazgo, ambos disfrutaban de su relación como cualquier pareja, hasta que un día, una de sus grabaciones íntimas los llevó a marcar un escándalo en los Récords Guinness.
El peculiar suceso ocurrió cuando Román y Elisa decidieron grabarse durante uno de sus encuentros sexuales, un hábito que la pareja mantenía como parte de su vida privada. Sin embargo, es esa grabación donde quedó registrado el tiempo récord de una relación sexual.
En ese sentido, tan solo 7.8 segundos desde que Román se quitó los pantalones hasta que finalizó el acto. Este hecho fue oficialmente cronometrado por la oficina de Guinness World Records, con sede en México.
Es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.
«Tenía semanas con la grabación en mi teléfono. Un día, navegando por internet, descubrí que había un récord para eso. El récord anterior era de más de diez segundos, así que decidí enviar el video. Para mi sorpresa, nos contactaron desde Guinness y nos otorgaron el diploma«, comentó Elisa.
Reacciones
Ante el particular hecho, los internautas no dudaron en plasmar sus opciones:
«Ese afán de siempre querer presumir el aguante en una relación. ¿Casi 8 segundos?, es para procrear no para casi provocarle un infarto por agitación».
«¿7.8 segundos? Si no es maratón crack».
«Es que no conocieron a mi ex y sus grandiosos 5 segundos».
Con este reconocimiento, la pareja no solo inscribió su nombre en el libro de los récords, sino que también recibió una suma económica significativa. El premio está ahora disponible para cualquiera que se atreva a romper este increíble récord.
Por otra parte, hay una agencia internacional de noticias afirma que la noticia es falsa y que la imagen difundida en Internet ni siquiera ocurrió en México.
Sostiene que se trataría de un asado en Brasil, correspondiente a la parrillada más grande de carne de res. Es por ello que expertos recomiendan hacer sus propias indagaciones y leer las noticias completas de fuentes confiables.
No existe tal categoría en los registros Guinness.
Redacción. El estado de Florida enfrenta un aumento preocupante en los casos de infección por bacterias carnívoras, específicamente Vibrio vulnificus, tras los recientes impactos de los huracanes Helene y Milton.
Según datos proporcionados por el Departamento de Salud de Florida, hasta la fecha se han registrado 74 casos en 2024, con 13 fallecimientos.
Esta cifra es similar a la alcanzada en 2022, cuando el huracán Ian devastó las zonas de Collier y Lee. Más de la mitad de los casos reportados este año ocurrieron a partir de mediados de septiembre.
De acuerdo con USA Today, las áreas más afectadas incluyen los condados de Citrus, Hernando, Hillsborough, Lee, Pasco, Pinellas y Sarasota, donde el aumento de casos se atribuye directamente a las inundaciones y daños provocados por los huracanes.
En lo que va del año, varios condados en Florida han reportado muertes debido a la bacteria. Las áreas afectadas incluyen Charlotte, Duval, Hernando, Hillsborough, Palm Beach, Pasco, Pinellas, Seminole y Walton, con un total de 13 muertes confirmadas hasta el 18 de octubre de 2024. Desde 2008 hasta 2023, la bacteria ha causado la muerte de 155 personas en el estado de Florida.
El huracán Milton dejó inundaciones que han propagado bacterias peligrosas como Vibrio vulnificus, afectando a varias comunidades costeras de Florida.
El aumento de la bacteria Vibrio vulnificus, que se encuentra de manera natural en aguas cálidas, saladas o salobres, ha generado gran preocupación, ya que las tormentas han empujado estas aguas contaminadas tierra adentro, agravando la situación de salud pública.
Además del peligro de las infecciones por Vibrio vulnificus, los científicos también están vigilando un posible aumento en los brotes de marea roja en la costa del golfo de Florida, según reportó FOX 9 Florida.
La marea roja es causada por un alga llamada Karenia brevis, que produce toxinas dañinas tanto para la vida marina como para los seres humanos. Tras el paso del huracán Milton, los satélites detectaron niveles significativos de clorofila en la costa, lo que podría ser un precursor de la formación de marea roja.
La Asociación Americana del Pulmón advirtió sobre los efectos respiratorios que pueden experimentar las personas expuestas a estas toxinas.
Entre los más comunes figuran:
Tos
Estornudos
Secreción nasal
Sibilancias
Dificultad para respirar.
Aunque las toxinas de Karenia brevis no son mortales para los humanos, han provocado numerosas muertes de animales marinos, incluidos peces, tortugas y manatíes, afectando gravemente los ecosistemas costeros.
Las bacterias carnívoras como Vibrio vulnificus prosperan en aguas cálidas y salobres, representando un riesgo mortal para quienes tienen heridas abiertas expuestas al agua contaminada.
Las infecciones por Vibrio vulnificus han causado preocupación en las costas del golfo de Estados Unidos durante décadas.
A nivel nacional, las infecciones por bacterias del género Vibrio, incluidas las causadas por Vibrio vulnificus, resultan en unas 80,000 enfermedades. Además, dejan unas 100 muertes al año, según los CDC.
Alrededor de 52,000 de esos casos están relacionados con el consumo de alimentos contaminados, principalmente mariscos. Sin embargo, también se ha encontrado una alta concentración de bacterias en las aguas de inundación, un fenómeno frecuente en Florida debido a las tormentas.
Redacción. Sin duda la famosa presentadora de televisión hondureña, Alejandra Rubio, ha sido afortunada al encontrar un esposo que la consciente cada semana con detalles lujosos, demostrándole todo el amor que le tiene.
En tan solo tres meses, el capitán, Javian Thompson, le ha regalado un sin fin artículos costosos, que ya casi alcanzan un valor aproximado de 70 mil lempiras, según estimaciones basadas en las páginas web de las tiendas donde se realizaron las compras.
En el mes de septiembre Alejandra Rubio anunció su compromiso matrimonial tras dos meses de noviazgo con Javian Thompson.
Incluso, en reiteradas ocasiones, Alejandra Rubio ha mencionado que su prometido, que suele ser muy expresivo y romántico, la consiente cada mes o incluso cada día con regalos que la deslumbran a ella y a sus seguidores.
Algunos de los detalles lujosos que Thompson le ha regalado son:
Carteras de diseñador
Teléfonos celulares de última generación
Accesorios de plata y oros
Viajes
Ramos de rosas
Calzado de diseñador
Costosos relojes y anillos, entre otros.
Rubio ha revelado que su esposo la consciente como una “princesa” llenándola de detalles. El último regalo de su amado que mostró la presentadora fue un iPhone 15 Pro Max, valorado en $1,199 (Unos 28,776 lempiras aproximadamente).
Sin contar también la elegante cartera Shopping Grande Amaya Beige de Tous La Rue, que tiene un precio de 179 euros (4,833 lempiras) que le regalo Thompson.
1 de 4
Detalles que sorprendieron a la presentadora.
Ramos de flores.
Detalles para Alejandra Rubio.
Costoso regalos.
Alejandra rubio también recibe regalos de su suegra
Hace algunos días, la presentadora de televisión Alejandra Rubio demostró en sus redes sociales lo bien que se lleva con la familia de su prometido y ha compartido un buen momento junto a su suegra, quien la consiente con detalles especiales.
Alejandra mostró un pastel que recibió de su suegra como parte de las felicitaciones por su compromiso con su novio estadounidense, Javian Thompson.
La madre de Thompson sorprendió a Rubio con el lindo detalle.
En el texto de la publicación, Alejandra escribió: «El pastel que me regaló mi suegra por nuestro compromiso. Asimismo, destacado el gran gesto cariñoso de la madre de su futuro esposo».
Redacción. El Comité de Servicio de los Amigos Americanos (por sus siglas en inglés AFSC) inició una campaña nacional destinada a promover un mensaje positivo sobre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos.
La campaña que comenzó el 7 de octubre y finalizará el 3 de noviembre, está activa en estados clave como California, Colorado, Florida, New Hampshire, Nueva Jersey y Oregón. Las vallas publicitarias se han colocado estratégicamente en ciudades de alto tránsito, como Denver, San Diego y Manchester, para maximizar su visibilidad.
Jordan García, representante del AFSC en Colorado, enfatizó la importancia de la inclusión. «Nuestras comunidades son más fuertes cuando recibimos a las personas. Este es el momento de reconocer que lugares como Colorado no serían lo que son hoy sin las contribuciones de los inmigrantes. Necesitamos que el Congreso actúe para crear caminos transparentes y justos hacia la ciudadanía», dijo.
García también hace un llamado al Congreso para que actúe y establezca caminos claros y justos hacia la ciudadanía.
Soporte
Con lemas como «las comunidades de San Diego reciben a los inmigrantes con dignidad» y «Acoger a los inmigrantes hace que New Hampshire sea más fuerte», el AFSC se propone desafiar las «narrativas xenófobas y antiinmigrantes». Es decir, las que predominan en el discurso político actual, especialmente aquellas impulsadas por el expresidente Donald Trump.
Además, la campaña busca inspirar a las comunidades a adoptar políticas de inmigración que sean justas y humanas, en contraposición a iniciativas como la “Operación Aurora”, recientemente presentada por el exmandatario.
En los últimos años, miles de personas han llegado a Estados Unidos buscando refugio.
Las vallas publicitarias se encuentran en Federal Boulevard, una de las principales arterias de la ciudad. Además, atraviesa barrios con una gran cantidad de personas de ascendencia hispana en Denver. El mensaje central de la campaña es reforzado con la instalación de numerosos carteles en San Diego.
Redacción. La deuda de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica(ENEE) con los generadores privados subió a 20 mil millones de lempiras, informó este viernes Karla Martínez, presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía (AHPEE).
De acuerdo con Karla Martínez, las autoridades están buscando colocar unos 9,500 millones de lempiras en bonos en la banca nacional para pagar parte de dicha deuda, debido al compromiso que hay con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Tenemos entendido de que están en reuniones con la banca, con fondos de pensiones para colocar este dinero y eso es algo importante». Señaló Martínez.
Karla Martínez, presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía (AHPEE).
Agregó que «muchas veces se ve el endeudamiento como algo con más carga y sí lo es, pero en el tema energético al tener una deuda de más de 20 mil millones de lempiras es necesario”, explicó.
Seguidamente, detalló que en este momento es necesario que el Gobierno haga efectivo el pago a los generadores, ya que la situación se está volviendo insostenible para los inversionistas.
Martínez aseguró que es urgente que la estatal eléctrica reduzca las pérdidas de energía, porque hasta ahora no se ve reflejado en las finanzas de la ENEE.
Falta de planificación
Anteriormente, Salomón Ordóñez, asesor en materia de energía del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), expuso que la falta de planificación y la improvisación continúan siendo el talón de Aquiles de la estatal energética, puesto que no se ejecutaron las licitaciones públicas de manera correcta.
“Desde hace cinco años sabemos que se debió haber lanzado una licitación por 450 megavatios, que no se hizo”, manifestó Ordoñez.
En junio de 2009, las pérdidas de la ENEE eran del 21 % y actualmente se estima que están en un 38.36 %.
A criterio del especialista, las licitaciones son un camino a largo plazo, para no volver a caer en racionamientos obligatorios, ya que “se contrata potencia firme, pero a precios competitivos”.
El endeudamiento total de la ENEE asciende a los 70 mil millones de lempiras, de los cuales 20 mil millones se le adeudan a los productores.
Redacción. El equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) dirigido por el jefe de misión para Honduras, Sr. Ricardo Llaudes, y apoyado por el representante residente Christian Henn, concluyeron la visita al país con un acuerdo a nivel de personal técnico.
La misión de expertos llegaron al país el pasado 7 de octubre y hasta este viernes -18 de octubre- tuvieron una serie de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y entes financieros.
Llaudes destacó que, a pesar de un contexto global complicado y los efectos del fenómeno de El Niño, la economía hondureña se mantiene resiliente. Destacó un crecimiento proyectado de casi 4% y una inflación estabilizada entre 4½ y 5%.
Sin embargo, las reservas internacionales han disminuido, afectadas por la sequía y la reducción de desembolsos multilaterales.
La misión fue liderada por Ricardo Llaudes, quien sostuvo conversaciones presenciales y virtuales con las autoridades hondureñas.
Puntos clave
Las autoridades hondureñas afirmaron tener un compromiso de implementar políticas macroeconómicas prudentes y enfocarse en cinco pilares fundamentales:
La continuación de la disciplina presupuestaria para preservar la sostenibilidad de la deuda: Las autoridades tienen previsto adoptar medidas adicionales para reforzar aún más la posición fiscal. Como mejorar la transparencia en la ejecución del presupuesto, afianzar más la Cuenta Única del Tesoro. Y modernizar el marco de contrataciones públicas.
Reforzar el gasto social para proteger a los más vulnerables: Las autoridades coincidieron en la necesidad de desplegar de forma más decisiva las transferencias monetarias en el marco del programa Red Solidaria, acelerar la finalización del censo de hogares urbanos en situación de extrema.
Aplicación decisiva de las políticas monetarias y cambiarias para mantener baja la inflación y salvaguardar las reservas internacionales: Hubo acuerdo sobre la necesidad de aumentos adicionales de la TPM para respaldar la demanda de activos en Lempiras y continuación de la implementación decisiva del régimen cambiario de la banda móvil para lograr una posición externa saludable y sostenible.
Mejorar la salud del sector energético: Las autoridades concordaron que, a corto plazo, es prioritario reducir los atrasos de pago de la ENEE. Esto mediante emisiones de bonos domésticos. A su vez, mejorar la coordinación entre los entes gubernamentales relevantes para abordar los desafíos de la ENEE.
Compromiso firme con el combate de la corrupción: Destacaron la necesidad de realizar esfuerzos para fortalecer el marco de ALD/LFT. Esto con miras a la evaluación de Honduras del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en 2026. Lo anterior, incluye la aprobación de la Ley de Beneficiarios Finales y la creación de un registro de empresas correspondiente que incluya información sobre sus beneficiarios finales.
Finalmente, las autoridades hondureñas se comprometieron a fortalecer el marco de prevención de lavado de activos y continuar el diálogo con la sociedad civil. Este acuerdo debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI en las próximas semanas.
Redacción. En medio de la tristeza y el llanto, un padre de familia tuvo que cargar con sus brazos a su hijo que perdió la vida en un accidente de tránsitoen San Luis Zacatales, Santa Cruz de Yojoa.
Mediante un video se ve como el padre de Marlon Flores de 17 años, no esperó a las autoridades de Medicina Forense a que llegaran a levantar el cuerpo, sino que él mismo lo cargo hasta llevarlo a un vehículo paila, para luego trasladaron a otra zona.
Los padres de familia lamentaron que su pequeño perdiera la vida en su motocicleta.
De momento se desconoce el motivo por el cual este padre de familia no esperó las autoridades a que levantaran el cuerpo de su hijo. Sin embargo, personas que acudieron al lugar mencionaron que lo levantó el cuerpo de su pequeño para luego llevarlo a un hospital.
«Él cargo a su hijo con la esperanza de llevarlo aún centro asistencialy que lo pudieran salvar. Pero era ya demasiado tarde, ya que el pequeño murió casi en el instante luego de impactar con un furgón», dijo un testigo para un medio local.
La escena del padre cargando a su hijo fallecido, sin duda conmovió a miles de personas en redes sociales.
Video cuando el padre cargaba a su hijo
Muerte del joven Marlon Flores
Lamentablemente, el joven Marlon Flores, de apenas 17 años de edad, perdió la vida al impactar contra con su motocicleta en un camión. El joven quedó tirado en la calle, falleció de manera instantánea producto al fuerte impacto que recibió.
Jovencito de 17 años pierde la vida tras impactar contra una rastra en san Luis Zacatales.
Su muerte ha generado mucha triste en la comunidad de Batey, en Santa Cruz de Yojoa, donde era originario. Su velatorio lo realizaron este viernes en su casa de habitación en dicha comunidad.
Redacción. Una mujer perdió la vida en horas de la noche de este viernes 18 de octubre, tras caerse de la paila de un carro en el kilómetro 165 de la carretera CA-5, a la altura de La Guama, en Santa Cruz de Yojoa, al norte de Honduras.
Según datos preliminares, la fémina fue identificada como Mabel Aguilar, de aproximadamente 40 años de edad. Su cuerpo quedó tendido en plena carretera que conduce a Santa Cruz.
La fémina murió tras recibir un fuerte golpe en la cabeza.
Testigos mencionaron que la fémina iba sentada en la paila de un vehículo pickup de color azul, cuando apreció un turismo que les quitaría el derecho a vía, provocando que el conductor del carro paila realizara una maniobra para no golpear el otro auto.
Sin embargo, al hacer el brusco movimiento, la mujer cayó del auto, golpeándose contra el pavimento. Paramédicos de los Bomberos de Honduras, detallaron que la dama presentó golpe es su cabeza y espalda.
Las personas que se conducían en el auto pick-up se bajaron para auxiliar a la dama, pero se percataron que ya no tenía signos vitales.
Por su parte, personal de Medicina Forense del Ministerio Público realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó a la morgue.
Accidente en Honduras
Autoridades de la DNVT informaron este viernes -18 de octubre- que en el territorio nacional se reportan diariamente unos 40 accidentes de tránsito.
El subdirector de la DNVT, José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas.
En ese sentido, el agente precisó que algunas de las causantes son: la alta velocidad, uso de aparatos electrónicos y el irrespeto a las señalizaciones.
«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100% que nosotros registramos de eventos viales, el 70% se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40% fallece», expresó José Hernández.
José Adonay Hernández, llama a los conductores y peatones a la prudencia.
Redacción. La empatía y pericia de un conductor de rastra le salvó la vida a un grupo de hondureños que viajaba a bordo de un bus sin frenos en el sector de El Portillo, carreterahacia Ocotepeque, zona occidental del país.
A través de redes sociales, se viralizó el impactante momento en el que un bus interurbano va en plena carrera con aparentes fallas en el sistema de frenos.
En el video grabado por otro conductor se observa que el piloto de la unidad de transporte intenta frenar el motor. Sin embargo, una pendiente y el recalentamiento de las fricciones no se lo permiten.
En el acto, motorista de una rastra se percata del problema y rebasa el bus para intentar detenerlo con una difícil maniobra. Poco a poco el chofer del enorme camión comienza a frenar para que el autobús se ancle a él.
Pese a la dificultad de la acción, luego de varias frenadas, la rastra logra detener el bus y sus asustados pasajeros se bajan rápidamente.
La heroica hazaña del conductor generó una serie de felicitaciones en los internautas, quienes lo calificaron como un ángel en el camino de los ciudadanos.
«Increíble mi respeto para el chofer del tráiler. Es un Héroe»
«Gloria a Dios siempre nos pone ángeles cuando estamos en el peligro»
«Mis respetos para ese trailero, Dios lo puso en el camino para que esas personas llegaran con bien a casa»
«Evitó una tragedia el chófer del tráiler. Fue un ángel»
Hasta el momento se desconocen mayores detalles sobre lo ocurrido. Sin embargo, se espera que las autoridades hagan una investigación al respecto.
Los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta en Honduras, solo por debajo de los homicidios y en lo que va del año 2024, más de 1,300 hondureños han perdido la vida por este motivo, según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).