31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 1528

Decretan alerta amarilla para los municipios aledaños al río Ulúa

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) decretó alerta amarilla para municipios aledaños al río Ulúa ante el crecimiento que se ha registrado en su caudal.

El subcomisionado de esta institución en la zona noroccidental del país, Frank Antúnez, comentó al medio de comunicación HRN que hay varias zonas que podrían estar en riesgo.

«Nosotros desde la instituciones estamos preparados para poder atender una emergencia. Creo que a la población no le vamos a poner excusa, los vamos a atender de la manera en que sea correcta», detalló.

Del mismo modo, Antúnez señaló que la crecida en el caudal de este imponente río puede representar peligro para la población.

Le puede interesar – Copeco recomienda usar lentes de protección por polvo del Sahara

Decretan alerta amarilla Río Ulua
Antúnez destacó que están listos para atender cualquier emergencia.

«Puede ser preocupante. Sin embargo, nosotras las instituciones y las alcaldías están tomando las medidas necesarias en caso de ser necesario en una emergencia», destacó.

En este sentido, el subcomisionado de Copeco señaló que entre las partes que podrían ser afectadas se encuentran La Lima (en su parte baja), El Progreso (en su parte baja), Potrerillos, El Negrito (en Yoro) y el Ramal del Tigre.

«Hemos tenido retención de agua lluvia en estos municipios y eso nos ha generado un poco de conflicto», manifestó.

Valle de Sula 

Por su parte, el hidrólogo de la Comisión de Estudio del Valle de Sula, Luis Dacosta, comentó al noticiero Hoy Mismo que el caudal también esta ingresando a esta zona del país.

«Hemos tenido en los últimos días lluvias recurrentes que han causado crecidas medianas, ocurre normalmente en el Valle de Sula. El día de ayer tuvimos precipitaciones importantes en la zona suroccidente y ha hecho que el río Ulúa haya incrementado», manifestó.

Decretan alerta amarilla Río Ulua
El experto comentó que la crecida saldría del país en horas de la madrugada.

Del mismo modo, el experto señaló que este aumento puede representar un peligro. Por lo tanto, las autoridades deben monitorear todas las zonas.

«Desde las cinco de la mañana que se detecta el pico de la crecida en Chinda, Santa Barbara, tres horas después estará pasando por Pimienta, Potrerillos. Tipo 14 horas, estaría pasando por el municipio de El Progreso. Tarde o noche, incluso en la madrugada, terminaría de salir al mar Caribe», afirmó Dacosta.

Reportan 49 accidentes de tránsito en las últimas 24 horas en Honduras

Redacción. La portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Bessy Marín, señaló que en las últimas 24 horas se han registrado 49 accidentes de tránsito en varias partes de Honduras.

Sin embargo, aclaró que no se reportan personas muertas y solo se han registrado dos personas heridas.

Asimismo, informó que se han suspendido 467 permisos para conducir y se han decomisado 25 automóviles.

Sobre la suspensión de las licencias de conducir, Marín expresó que se dieron por distintas faltas, entre ellas conducir bajo los efectos del alcohol.   

Por otra parte, expresó que ya se tiene listo el plan que usarán para los desfiles en conmemoración de la independencia de Honduras, que se realizarán el próximo fin de semana.

Según estudios, las muertes por accidentes de tránsito es la segunda causa de decesos en el país, después de los homicidios.

accidentes de tránsito en Honduras
Los accidentes viales muchas veces pasan por culpa de uno de los conductores. Cada año, las colisiones causadas por el tránsito se cobran la vida de aproximadamente 1,19 millones de personas en el mundo.

Estadísticas

Al menos 1,000 personas muertas y 2,500 gravemente heridas han dejado más de 10,000 accidentes de tránsito en Honduras en lo que va de 2024, informó el jefe de la sección de la DNVT, Darwin Hernández.

Hernández detalló que en 900 casos a nivel nacional, los responsables de los siniestros viales huyeron de la escena. Y agregó que Tegucigalpa, capital del territorio nacional, es la ciudad con el mayor número de accidentes. 

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe del SIAT, comentó que se aplicarán sanciones severas para las personas que estén involucradas en accidentes de tránsito graves.

Hernández también señaló que cuando los accidentes de tránsito involucran muertos o heridos graves, la DNVT impone sanciones severas. Los involucrados pueden ir desde seis meses hasta tres años a prisión; en casos más trágicos, las penas podrían ser mayores.

Presentan ante el Congreso Nacional el Presupuesto General de la República para 2025

Redacción. Este martes, la Secretaría de Finanzas presentó ante el Congreso Nacional el Presupuesto General de Ingresos y Egresos la República para el año 2025 -previamente aprobado en Consejo de Ministros, solicitando un monto total de 430,907.8 millones de lempiras, 5.8 % superior al de 2024.

El vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino, indicó que el presupuesto, que contempla un programa de inversión pública y social de 97,650.1 millones de lempiras, será sometido a un análisis y socialización para posteriormente llevarlo al pleno con las mejores recomendaciones.

presentan presupuesto general al Congreso Nacional
El ministro de Finanzas, Marlon Ochoa; la secretaria del Congreso Nacional, Angélica Smith, y el presidente del Congreso, Luis Redondo,

Para el 2024, el presupuesto aprobado fue de 407,137.5 millones de lempiras. Luego se amplió a 409,534.4 millones, con una ejecución acumulada del 51.46 % hasta el momento, según Finanzas.

Entre los años 2022 y 2024, el presupuesto asignado a la administración pública centralizada aumentó de 179,522.1 millones a 248,775.1 millones de lempiras. Esto representa un incremento de 69,253 millones en dicho periodo.

presentan presupuesto general al Congreso Nacional
Los diputados discutirán el presupuesto presentado.

Desglose del programa de inversión pública y social

El proyecto de presupuesto para el 2025 incluye un ambicioso programa de inversión pública y social, desglosado de la siguiente manera:

  • 30,704 millones de lempiras en protección social destinados al financiamiento de programas como la Red Solidaria, el Programa de Acción Solidaria y la Secretaría de Desarrollo Social.
  • 15,126 millones de lempiras en salud, que incluyen la construcción de ocho hospitales en Santa Bárbara, Salamá, Ocotepeque, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Roatán, Choluteca y Tocoa.
  • 10,454 millones de lempiras en energía destinados a subsidiar a más de 800 mil consumidores que consumen menos de 150 kWh. Así como el subsidio de ajuste a la tarifa de energía y al Gas LPG y combustibles líquidos.
  • 8,506 millones de lempiras en carreteras, incluyendo la continuación de los programas de Caminos Productivos, Interconexiones Municipales. También, la continuación de todos los tramos carreteros actualmente en construcción.
  • 7,909 millones de lempiras incluye la construcción de la cárcel de Islas del Cisne, la creación de 1,000 plazas nuevas de agentes penitenciarios. Asimismo, la construcción de 7 dormitorios para estos agentes.
  • 7,276 millones de lempiras en seguridad alimentaria, incluyendo el Bono Tecnológico Productivo, el Bono Cafetalero, Bono Ganadero, créditos al sector café, créditos para granos básicos y la rehabilitación de áreas de café Agro Bosque.
  • 4,356 millones de lempiras en educación, que incluye el programa de Matricula Gratis, Merienda Escolar, Becas Estudiantiles, transferencias para las municipalidades para la reconstrucción de Centros Escolares y la remodelación y mejoramiento de infraestructura de la UNAH.

Deuda pública

El proyecto del presupuesto además incluye un monto de 67,319.5 millones de lempiras en concepto de servicio de la deuda pública. Proyectan también que para 2025 -en ausencia de la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria- estarían perdonando 66,030.6 millones de lempiras por concepto de exoneraciones y exenciones concentradas en las 10 familias más ricas del país.

Más de 152 fardos de droga trasladaba lancha interceptada en Islas de la Bahía

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron que la lancha interceptada durante la madrugada de este martes en Islas de la Bahía, zona insular de Honduras, transportaba más de 150 fardos droga supuesta cocaína.

La institución castrense -a través de la Fuerza Naval- recibió una alerta de la presencia de una lancha go fast en la costa que transportaba sustancias ilícitas. De inmediato, uniformados se trasladaron al lugar, pero al tener contacto visual con la embarcación, hubo un enfrentamiento y murió uno de los ocupantes de la misma.

Cocaína Islas de la Bahía
La droga se transportaba en fardos acomodados dentro de sacos.

En la lancha se transportaban cinco personas (tres venezolanos y dos hondureños), de las cuales dos están heridos y recibiendo atención médica en un centro asistencial. Entre tanto, los demás están ilesos y bajo la custodia de las autoridades debido a que se les presentará un requerimiento fiscal.

Una vez que se coordinó lo anterior, agentes de la Fuerza Naval -en conjunto Policía Militar,  Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO)- procedieron a sacar la droga de la lancha y comenzar con el conteo y pesaje.

Droga decomisada Islas
El cargamento tendría un valor de millones de lempiras.

En la inspección se ha logrado contar de manera preliminar 152 fardos de supuesta cocaína, que podrían rondar en más de 3 mil 774 kilos de cocaína, superando así las tres  toneladas, aproximadamente. Aunque la cifra podría aumentar en las próximas horas, según las autoridades.

VEA LOS VÍDEOS:

 

Lea además: Interceptan «narcolancha» en Roatán y hondureño muere en el enfrentamiento 

Los demás detenidos

El capitán Mario Rivera, portavoz de las Fuerzas Armadas (FFAA), informó que los ocupantes de la embarcación fueron los que abrieron fuego contra los navales, por lo que se tuvo que responder de la misma manera. Añadió que en «la lancha se encontraron varios fardos con supuesta droga, un fúsil y dos pistolas».

Droga Islas de la Bahía
La droga se trasladaría por la vía aérea a Tegucigalpa, donde permanecerá bajo custodia del ente competente.

A los heridos y quienes reciben atención médica en Roatán, al igual que los dos ilesos, se les identificó como:

  • Jovani Gonzáles Escala (Venezuela).
  • Luis José Castillo (Venezuela).
  • Gregory Millan Rivera (Venezuela).
  • Felipe Joevany Velásquez Sánchez (Honduras).
A los capturados se les presentará un requerimiento fiscal por tráfico de drogas.

De la víctima mortal no se tiene aún su identidad. Pero se trata de un ciudadano de origen hondureño, procedente de Guanaja, Islas de la Bahía.

Ministro de Seguridad descarta desarme tras últimas masacres

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, descartó un desarme en el país ante los últimos hechos violentos que se han registrado en el territorio nacional.

El funcionario explicó ante los medios de comunicación que la mayoría de armas están vinculadas a faltas.

«De las armas incautadas, el 30 % tiene que ver con la comisión de delitos y el 70 % tiene que ver con faltas», explicó.

Del mismo modo, Sánchez detalló que no se puede tomar medidas que puedan afectar a la población en general. Además, el funcionario comentó que la misión de las autoridades de seguridad es desarticular a las personas que se dedican a cometer ilícitos.

Le puede interesar – Siete masacres en menos de un mes dejan 23 víctimas en Honduras

Sánchez: Estamos trabajando con el MP para transparentar la Policía
Gustavo Sánchez, titular de Seguridad, indicó que no se pueden tomar decisiones que afecten a la población en general.

Masacres 

El ministro aseguró que las muertes múltiples en el territorio nacional se han disminuido en un 25 %. Del mismo modo, afirmó que en el caso de las víctimas mortales se ha reportado una disminución del 50 %.

«¿Cuál es la característica que ha prevalecido en las últimas muertes violentas? Que ha actuado una persona y con motivaciones que tienen que ver con la venganza», destacó.

Sánchez manifestó que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se encuentra permanentemente trabajando en los casos que permanecen abiertos.

«Hay una circulación grande de armas de fuego en el país. Tiene que ver mucho con la operación de las estructuras criminales y la disputa que se da en sus acciones que ellos cometen», expresó.

Sánchez: Hay una disminución del 30 % en las muertes violentas
Sánchez comentó que la principal motivación de los últimos hechos violentos es la venganza.

Ante esto, el ministro de Seguridad afirmó que era tarea del Estado de Honduras, en conjunto con las otras instituciones de seguridad, atacar estas problemáticas.

Proyección 

De igual manera, Sánchez manifestó que una proyección de la Secretaría de Seguridad es la disminución de homicidios en el país con 8 puntos.

«Es el año con menos violencia en los últimos 20 años y eso es noticia», detalló ante los medios de comunicación.

Muere joven en Hospital Escuela debido a encefalitis por dengue

Redacción. Un menor falleció producto de una encefalitis por dengue detallaron las autoridades del Hospital Escuela en Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

La jefe de Emergencia Pediátrica de este centro asistencial, Sheybi Miranda, confirmó al medio de comunicación Hoy Mismo el lamentable hecho. Del mismo modo, dio a conocer que se trataba de un joven de 15 años.

Los familiares trasladaron al menor desde Choluteca hasta la capital del territorio nacional en busca de atención médica. Sin embargo, fue muy tarde.

Le puede interesar – Hospital Escuela registra reducción de ingreso de niños por sospecha de dengue

muere joven por encefalitis por dengue
Las manifestaciones clínicas de la encefalitis por el virus del dengue son similares a una encefalo­patía.

En ese sentido, Miranda destacó que entre los síntomas se encuentra una disminución del nivel de consciencia, fiebre, cefalea, náuseas y vómitos. De igual manera, los pacientes con esta enfermedad pueden presentar crisis epilépticas, déficit neurológico focal y signos cognitivos.

Ante esto, las autoridades sanitarias piden a la población estar alerta a los síntomas de esta enfermedad y acudir a los centros de salud más cercanos lo más pronto posible.

Otro caso 

El pasado 23 de octubre del 2023, se reportó otro fallecimiento bajo esta misma causa en San Pedro Sula, zona norte del territorio nacional. La paciente llegó al Hospital Mario Catarino Rivas en busca de atención médica debido a la complicación que obtuvo tras su contagio de dengue.

Le puede interesar – Registran 28 ingresos por dengue en el Hospital Mario Catarino Rivas

muere joven por encefalitis por dengue
La joven murió tras llegar al centro asistencial de San Pedro Sula.

La víctima respondía al nombre de Vanessa Flores, de 29 años. La joven era originaria de la aldea de San Antonio del municipio de Santa Cruz de Yojoa.

Según los familiares de la fallecida, la hondureña presentaba síntomas de dengue grave por lo que decidieron llevarla a un centro hospitalario. Al llegar al centro médico, los especialistas señalaron que la joven tenía una encefalitis por dengue grave. Tras su fallecimiento, la joven dejó a dos hijos.

En Honduras cada tres horas muere un niño

Redacción. La directora de Casa Alianza Honduras, Cándida Sauceda, dio a conocer este martes que cada tres horas un menor de edad pierde la vida en el territorio nacional.

«Cada tres horas un niño pierde la vida en nuestro país. Esta situación debería ser un llamado de atención para las autoridades», manifestó la defensora de los derechos de los niños(as).

Reveló que más de 1.6 millones de niños están trabajando en el país, una cifra que calificó como alarmante. En ese sentido, lamentó la situación que enfrentan los niños y niñas en el país.

«En Casa Alianza, con 37 años dedicados a la defensa y protección de los derechos de la niñez, vemos con gran preocupación cómo en Honduras los niños están siendo afectados de diversas maneras. El trabajo infantil ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en las ciudades. Los menores en lugar de estudiar y prepararse están asumiendo responsabilidades de adultos para sostener a sus familias», externó.

Cándida Sauceda, directora de Casa Alianza.

Le puede interesar: Aprueban Política Nacional de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia

Niñez hondureña

Sauceda también indicó que muchos niños y niñas se ven obligados a tomar la ruta migratoria, exponiéndose a peligros como la explotación sexual y la trata de personas. «Somos testigos de cómo nuestros niños viven en extrema pobreza, vulnerables al reclutamiento por el crimen organizado. Es una situación lamentable, de desprotección absoluta», añadió.

Sin embargo, reconoció que se han logrado establecer «políticas como la de Primera Infancia, que busca garantizar los derechos de los niños, pero el problema radica en la falta de presupuesto para implementar proyectos que realmente puedan hacer la diferencia», apuntó.

Sauceda hizo un llamado a las autoridades para que redoblen los esfuerzos y asignen los recursos necesarios para combatir la vulneración de derechos de la niñez en Honduras.

La vulneración de derechos de la niñez en el país se mantiene, según expertos.

De igual importancia: Recomiendan abordaje integral para reducir violencia contra niñez y juventud

Bomberos inician búsqueda de joven que se ahogó en río Choluteca

Redacción. El Cuerpo de Bomberos de Choluteca inició este martes la búsqueda del cadáver de un joven que habría muerto ahogado tras lanzarse al río Choluteca, en la ciudad del mismo nombre.

De acuerdo con la institución, el pasado sábado el joven, identificado como Milton Carranza, salió con unos amigos y durante su convivencia ingirieron bebidas alcohólicas y decidieron ir al río, mismo al que se introdujeron. Sin embargo, segundos después notaron que Carranza no logró salir y hasta el día de hoy permanece desaparecido.

«Nosotros no habíamos iniciado la búsqueda porque no teníamos una información fidedigna sobre la desaparición de este joven. Nosotros llamamos a números de familiares y nadie contestó. Pero ya hoy apareció un hermano del joven diciendo que desde días atrás había desaparecido. Por lo tanto, como Cuerpo de Bomberos e institución solidaria estamos comenzando la búsqueda en aguas abajo del río Choluteca para ver si se encuentra este cuerpo», informó uno de los miembros de la institución.

Bomberos inician búsqueda del cadáver de joven que se ahogó en el río Choluteca
Los bomberos esperan dar pronto con el cuerpo del joven.

Protocolos de búsqueda

En ese sentido, el Cuerpo de Bomberos hizo un llamado a la ciudadanía y medios de comunicación en general, solicitando que en caso de observar flotando algún cuerpo, se comuniquen con ellos o al 911. De esta manera, podrán desplazarse al lugar y empezar la recuperación del cuerpo. Asimismo, entregarlo a las autoridades o familiares.

Asimismo, reiteraron y aclararon que «no iniciamos la búsqueda porque no teníamos una información real y fidedigna y familiares que pudieran acompañarnos en la búsqueda. Sin embargo, ya hoy sí llegaron y entonces nosotros estamos ejecutando nuestros protocolos de búsqueda».

Finalmente, recomendaron a la ciudadanía tomar mayores precauciones al momento de transitar por ríos y quebradas. Asimismo, evitar nadar en estos si se encuentra bajo efectos de bebidas alcohólicas.

Bomberos inician búsqueda del cadáver de joven que se ahogó en el río Choluteca
Bomberos buscan cadáver en el río Choluteca. (Foto de referencia).

Lea también: Muere ahogado joven tras lanzarse a pila de aguas residuales en TGU

Prometido de Alejandra Rubio la sorprende con lujoso bolso tras robo en Villanueva

0

Farándula. Después de que la presentadora hondureña Alejandra Rubio relatara a través de sus redes sociales que fue víctima de robo mientras cubría un evento en Villanueva, Cortés, su prometido Javian Thompson decidió sorprenderla con un regalo para levantarle el ánimo.

Rubio confesó sentirse mal y triste luego del incidente, en el que delincuentes abrieron su vehículo y le robaron varias pertenencias, incluyendo dinero en efectivo, su teléfono celular, ropa y su bolso.

Para intentar mitigar el impacto de lo ocurrido, Thompson, originario de Estados Unidos, le regaló un lujoso bolso de la marca española Tous, de color blanco. Alejandra compartió el detalle en sus historias de Instagram, mostrando el elegante accesorio y expresó: «Bueno y ya que también me robaron la cartera, vean… Gracias, amor», dijo con emoción.

prometido de Alejandra Rubio regala bolso
Historia de Rubio en Instagram.

Además, compartió el mensaje que recibió de su prometido al momento de recibir el regalo, donde él le expresó su apoyo. «Sólo (para que) sepas que vales mucho para mí y lo que estás pasando me importa. No me gusta verte triste», le escribió.

Incidente de Rubio

Mediante una historia en Instagram, Rubio, con mucha tristeza y enojo, reveló cómo desconocidos irrumpieron en su automóvil, robándole más de 70 mil lempiras en objetos personales.

Alejandra lamentó lo sucedido donde le quitaron cosas de valor.

«Quiero compartirle con ustedes, que me asaltaron el fin de semana mientras estaba trabajando. Y al salir del show de Que Viva la Vida, me voy dando cuenta de que mi carro estaba completamente desordenado por dentro», comenzó relatando Rubio.

Luego de que Alejandra ve que su carro estaba desordenado, comenzó a buscar sus objetos personales. Al ver que no estaban sus pertenencias, llamó a la Policía y fue cuando se dio cuenta de que había sido asaltada.

«Me abrieron el carro, me sacaron todo, literal. Primero me abrieron el carro y comenzaron a buscar en todas partes. Robaron mi celular último modelo, una cartera que me había regalado mi esposo, ropa nueva, mis audífonos, cremas, cargador y otras cosas de uso personas», afirmó.

Frente a su casa matan a mujer en colonia Nueva Capital, Comayagüela

Redacción. Una hondureña fue asesinada a tiros frente a su propia casa en la colonia Nueva Capital, en Comayagüela, Francisco Morazán, zona central de Honduras.

Fue el lunes en horas de la noche cuando la víctima regresaba de culminar su jornada laboral. Según fuentes preliminares, fue interceptada por sujetos armados que la siguieron hasta su vivienda.

Una vez que la fémina estaba frente a su vivienda y se disponía a abrir el portón, el criminal le disparó en varias ocasiones.

Mujer Nuera Capital
A la mujer le dispararon hasta matarla, reportaron medios locales.
Gritos de ayuda 

La pareja de la mujer, que se encontraba dentro de la casa, salió tras escuchar los gritos de Sandra Zulema Romero y trató de ayudarla, pero falleció minutos después.

A la escena del crimen se acercaron varias persona, incluidos los familiares de Sandra Romero, quienes retiraron el cadáver de la morgue en horas de la mañana de este martes. 

Elementos de Inspecciones Oculares, de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), llevaron a cabo las indagaciones correspondientes. Y la Policía Nacional acordonó la escena a fin de comenzar con la investigación pertinente del caso. Hasta el momento no se ha establecido ninguna hipótesis vinculada al crimen.

Mujer Nuera Capital
El cuerpo lo trasladaron a la morgue, donde le realizaron una autopsia.

Le puede interesar: Acribillan a guardia de seguridad en Lomas del Guijarro, Tegucigalpa

Asesinatos de mujeres

De acuerdo con medios locales, hasta el 31 de agosto de 2024 se registraron alrededor de 166 muertes violentas de mujeres en diferentes zonas del territorio hondureño.

La coordinadora del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH), Migdonia Ayestas, dijo que lo que está pasando con las mujeres en el país es alarmante y lamentable. Varios estudios muestran que la mayoría de crímenes contra las hondureñas se han registrado, sobre todo, en los departamentos de Francisco Morazán, Santa Bárbara y Olancho.

error: Contenido Protegido