27.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 1528

Empleados de Hondutel protestan por cuatro meses de salarios atrasados

Redacción. Los empleados de Hondutel se paralizaron este viernes y realizaron una protesta frente a las instalaciones de la empresa, denunciando que no han recibido sus salarios durante los últimos cuatro a cinco meses.

La situación ha dejado a muchos trabajadores sin dinero para cubrir sus necesidades básicas. Asimismo, algunos han sido amenazados con el despido si hablan públicamente sobre la situación, según denuncias.

No obstante, Arnaldo Robles, miembro del sindicato, rompió el silencio y expresó su frustración durante la protesta. «Se nos debe sueldo desde el mes de junio, incluyendo el catorceavo. Esperemos que hoy nos brinden información clara y sincera», expresó a HCH.

Además, Robles pidió claridad sobre la situación de la empresa. «Si la empresa va a desaparecer, que nos lo digan ya, pero no pueden seguir sometiéndonos a este sufrimiento», externó.

empleados de Hondutel protesta
Arnaldo Robles, miembro del sindicato.

Dijo que «muchos compañeros están siendo desalojados de sus hogares, otros no pueden comprar sus medicamentos, y algunos ya ni siquiera pueden trasladarse a su lugar de trabajo. Esto va en contra de los derechos humanos».

El trabajador aseguró que este viernes el director de Hondutel, José Antonio Morales, los citó para abordar los avances de la empresa, y aprovecharán el encuentro para cuestionarle sobre la falta de pago.

Despidos

Hace unos meses, empleados de Hondutel manifestaron su malestar al denunciar a la estatal en vista de que los directivos alegan que no hay capacidad para pagarles y por eso los están despidiendo.

Antonio Munguía, uno de los afectados desde el 23 de agosto, detalló que cuando se presentó de manera regular a su puesto de trabajo, ya tenían lista su carta de cesantía sin ninguna justificación.

«Sólo lo que dice en la nota es por falta de que Hondutel no tiene presupuesto para pagar. Como yo le digo a mucha gente: ¿cómo no tendrán para pagar si lo que se encuentran los viernes, amanecer lunes, en los botaderos de basura son botellas de whisky o champaña? Esas botellas son carísimas», expresó Munguía en el medio HRN.

Hondutel
La estatal acarrea una crisis financiera desde hace varios años.

Precisó que no es posible que sí haya dinero para gastos innecesarios y no para la planilla de trabajadores. Son decenas las personas despedidas y «tenemos bauchers de pago que hablan, dicen que no nos han pagado. Entré desde el primero de marzo y no nos han abonado», aseveró.

De igual manera, exteriorizó que uno de los altos cargos de Hondutel «se llenó la boca en un medio de comunicación» luego de asegurar que no tiene cuentas pendientes con los colaboradores. «No se puede estar jugando con el hambre del pueblo. Son muchos empleados de todo Hondutel. Hay unos que no denuncian porque tienen temor a que los despidan, así como a nosotros», finalizó.

Contreras denuncia mafia de sobornos en permisos de construcción

Redacción. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, denunció este viernes la existencia de una mafia que operaría en las oficinas municipales ubicadas en Mall Galerías del Valle, ofreciendo permisos de construcción a cambio de sobornos.

De acuerdo con Conteras, los contribuyentes han reportado que personas, que posiblemente sean trabajadores municipales o individuos que se hacen pasar por ellos, ofrecen facilitar trámites a cambio de dinero.

«Algunos contribuyentes me han notificado que en las oficinas de (Mall) Galerías operan ciertas personas, que pueden ser empleados municipales o personas disfrazadas con carnés, para sorprender a quienes buscan un trámite de construcción», explicó.

El alcalde sampedrano hizo un llamado a la población para combatir ese tipo de prácticas. «Les pido que nos ayuden a combatir esa mafia que opera allí, pidiendo dinero a cambio de algún permiso», añadió.

Contreras aseguró que ya colocó cámaras de seguridad en el lugar para que ese tipo de acciones no se sigan dando. Además, le pidió a la ciudadanía que no se preste a pagar «mordidas».

Le puede interesar: Roberto Contreras entrega 16 mil firmas para inscribir movimiento ante PLH

Sobornos

El edil también lamentó que situaciones como esas se estén presentando en la ciudad industrial del país.

En ese sentido, reveló que «hasta ahora, la información que tenemos apunta a que se trata de trabajadores municipales, pero los afectados no quieren interponer denuncias». Ante ello, dijo que «todos los empleados de la municipalidad están bien pagados y ningún contribuyente debe pagar un soborno. No se debe entregar ningún dinero».

Contreras además advirtió a los sampedranos que no se presten a ese tipo de situaciones porque están fuera de la ley. Es decir, que tanto los sobornados como los sobornadores podrían enfrentar acciones legales ante la Fiscalía hondureña.

El soborno o también conocido como cohecho, coima o mordida, es un delito que consiste en el ofrecimiento de una dádiva a una autoridad o funcionario público a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo.

El narco mexicano «Mayo» Zambada es elegible para pena de muerte

0

AFP. El cofundandor del Cártel de Sinaloa, el mexicano Ismael «Mayo» Zambada, es elegible a la pena de muerte en Estados Unidos al haber sido detenido en suelo estadounidense. Sin embargo, serán las máximas autoridades judiciales las que deben decidir si lo autorizan, se anunció este viernes en el tribunal que instruye su caso.

Con barba y copioso bigote y las raíces blancas de su abundante cabellera, imponiéndose al cabello negro que lució en sus primeras comparecencias ante la justicia, Zambada compareció este viernes ante el juez Brian Cogan, que instruye su caso en el Tribunal Federal Este de Brooklyn. Una nueva vista ya se fijó para el 15 de enero.

Le puede interesar: El Mayo Zambada se declara ‘no culpable’ en tribunal de Nueva York

El Mayo Zambada se declara 'no culpable' en tribunal de Nueva York
Detuvieron al líder del Cartel de Sinaloa, el pasado 25 de julio en El Paso, Texas.

El fiscal general, Merrick Garland, tendrá que decidir si autoriza la pena capital a uno de los narcotraficantes más longevos y buscados por Estados Unidos.

Poco después de asumir el cargo en 2021, Garland declaró una moratoria a las ejecuciones federales, en contraste con su predecesor bajo el gobierno de Donald Trump, que llevó a cabo una docena en seis meses.

Solo alteró esa moratoria a principios de este año con el joven supremacista blanco que el 14 de mayo de 2022 mató a 10 personas de color en un supermercado en Búfalo (norte de Nueva York).

Hijo del «Chapo»

Su compadre cofundador en los años 1980 del sanguinario cártel de Sinaloa, Joaquín «Chapo» Guzmán, recibió la condena en Estados Unidos por el mismo juez que instruye su caso, Brian Cogan, a cadena perpetua. Debido a que se le extraditó, entre los acuerdos estaba excluida la eventual condena a pena capital.

Zambada se declaró el pasado 14 de septiembre no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense. Se le atribuyen los delitos de empresa criminal continuada, asesinato y tráfico de armas y drogas, entre ellas, fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína que causa decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.

Lea más: Así habría ocurrido entrega de Mayo Zambada e hijo del «Chapo»

Hijo del Chapo Guzmán se declara "no culpable" de tráfico de droga en USA
Joaquín Guzmán López, hijo de el «Chapo».

Le dieron detención al narco mexicano el 25 de julio en Nuevo México al aterrizar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de el «Chapo».

Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López, conocido también como «Chapito». Según sus declaraciones, Guzmán lo llevó a la fuerza a Estados Unidos a cambio de supuestas ventajas para este y sus hermanos, cuyos casos se instruyen en un tribunal de Chicago, Illinois (norte).

Yailin deslumbra en la alfombra de los Premios Billboard

Redacción. La artistas dominicana, Yailin, La Más Viral, deslumbró durante su paso en al alfombra azul de los Premios Billboard que honran lo mejor de la música latina del año.

La cantante urbana aprovechó un momento durante su pasarela para agradecer la oportunidad de estar presente. Del mismo modo, aprovechó para confesar algo frente a la cámara.

«Me siento muy orgullosa de que me hayan tenido en cuenta para estar aquí, estoy muy feliz. Me pongo un poco nerviosa, pero eso es de humanos, uno lo controla», aseguró con una enorme sonrisa en su rostro.

Le puede interesar – Yailin ‘La más viral’ le pide a Anuel que firme documento para su hija

El deslumbrante atuendo se borró las miradas de todos los presentes.

Derroche de belleza

La artista dominicana se robó el espectáculo en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina, celebrada en Miami.

Con un conjunto atrevido que combinaba transparencias estratégicas y detalles metálicos en la parte superior de su corsé, Yailin cautivó a todos los presentes. Su diseño, que reflejaba las luces del evento, creaba un efecto deslumbrante a cada paso que daba, consolidándola como una de las mejor vestidas de la noche.

En un evento donde predominó el negro, Yailin se destacó por su elección de vestuario, que resaltó su figura y atrajo todas las miradas.

Le puede interesar – Madre de Yailin ‘La Más Viral’ se lanza como cantante

Además, la artista fue vista posando con la popular pareja de la Ciudad del Sol, Beéle e Isabella Ladera, lo que añadió aún más brillo a su aparición.

La artista dominicana compartió con otros artistas invitados.

La gala reunió a destacados exponentes de la música latina, como María Becerra, Bad Gyal y Alejandro Sanz, en una celebración que resalta el impacto de la música latina a nivel mundial.

Los Premios Billboard celebran anualmente la música latina, dedicándole una semana especial que culmina con esta ceremonia de entrega de galardones.

Requerimiento fiscal contra acusados por asalto en barrio Cabañas, SPS

Redacción. Las autoridades judiciales emitieron un requerimiento fiscal en contra de los supuestos asaltantes de una pulpería en el barrio Cabañas de San Pedro Sula, zona norte del territorio nacional.

Elvis Guzmán, portavoz del Ministerio Público (MP), confirmó al medio de comunicación HRN el inicio del proceso.

Jorge Alberto Vásquez Núñez, es uno de los implicados, «a quien se le presentó el requerimiento fiscal por los delitos de robo con violencia e intimidación agravada, lesiones agravadas y portación ilegal de armas», explicó Guzmán.

Le puede interesar – Capturan a asaltantes captados en video en barrio Cabañas de SPS

Requerimiento fiscal asaltantes del barrio Cabañas
Fotografías de la evidencia.

Del mismo modo, el vocero detalló que también se acusó a un hondureño identificado como Joe Arlon Núñez. El implicado deberá de responder a los delitos de robo con violencia e intimidación agravada.

En este sentido, las autoridades judiciales acordaron que la audiencia inicial iniciará el próximo lunes. En el proceso, se presentarán todas las evidencias recopiladas hasta el momento.

Denuncias 

De igual manera, Guzmán explicó que hay diferentes maneras de interponer denuncias para capturar a los hechores de actos criminales.

«Cada hondureño debe de saber la importancia de la cultura de la denuncia. La denuncia es el pilar fundamental para que las autoridades correspondientes investiguen un hecho ilícito o un hecho delictivo. Esperamos que la población tome consciencia», destacó.

Le puede interesar – Salen a la luz videos de asaltos que cometía joven acribillado en Tegucigalpa

VEA EL VIDEO 

 

Tercer implicado 

Autoridades policiales informaron que el tercer sospechoso del asalto a un negocio logró escapar durante la operación policial. A pesar de su huida, las autoridades están optimistas y esperan dar con su paradero y captura en las próximas horas.

Se están llevando a cabo operativos en la zona para localizar al implicado, quien es considerado de interés en la investigación. La policía instó a la comunidad a mantenerse alerta y reportar cualquier información que pueda ayudar en la búsqueda.

¡Invierno adelantado! Sorprende nevada histórica en el noreste de USA

Internacional. Nevada histórica sorprende el noreste de Estados Unidos, dejando a su paso un paisaje invernal en pleno otoño. Particularmente, Vermont y el norte de Nueva York, la última vez que registraron una nevada de esta magnitud fue en 2010.

Según ABC News, las regiones de Green Mountains y las Adirondacks experimentaron una nevada a principios de octubre, un fenómeno sin precedentes en los últimos 14 años. El monte Mansfield y el monte Whiteface registraron acumulaciones de nieve de hasta 30 y 38 centímetros respectivamente.

Le puede interesar: En alerta más de 6.5 millones de personas por fuertes nevadas en California, EEUU

Nueva York nevada
Residentes se adaptan a un clima invernal inesperado.

Millones de habitantes sintieron el rigor del invierno anticipado, con temperaturas glaciales que se extendieron desde el centro hasta el noreste del país. Dicho fenómeno llevó a emitir alertas por heladas y congelamientos que afectarán alrededor de la mitad del país.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional en Burlington, Vermont, “el clima nevado empata con el año 2010 como la fecha más temprana en que la profundidad de la nieve en el Monte Mansfield alcanzó un pie”.

¡Alerta roja!

Una intensa tormenta invernal amenaza al oeste del país, desde Oregón hasta Colorado. Según las advertencias, las acumulaciones de nieve podrían superar los 60 centímetros pronosticados en las Montañas Rocosas.

La ola de frío se combinó con un alto riesgo de incendios en regiones como California y el Medio Oeste, creando una situación meteorológica extremadamente peligrosa. Según ABC News, la situación se tornó especialmente crítica en partes de Colorado y Minnesota, donde se previó un peligro extremo de incendio en Nebraska.

Incluso el sureste, acostumbrado a climas más cálidos, se vio afectado por las bajas temperaturas, con alertas de heladas en ciudades como Little Rock y Atlanta. Además, en la Bahía de Tampa, Florida, las temperaturas mínimas sorprendieron al descender a 10 grados Celsius (50 °F)

Lea más: Tormenta invernal con fuertes nevadas impacta en el norte y centro de EEUU

Nueva York nevada
El riesgo de incendios se intensificó en California y el Medio Oeste, coincidiendo con las bajas temperaturas.

Sin embargo, este episodio marcado de frío parece ser transitorio. En los próximos días, se espera un aumento de las temperaturas en gran parte de la mitad oriental del país.

Con base en las previsiones meteorológicas citadas por ABC News, “se pronostica que las temperaturas subirán a los 21 grados Celsius (70 °F) en el noreste y los 27 grados Celsius (80 °F) en el sur durante el fin de semana”.

La sequía y los fuertes vientos han creado un entorno altamente inflamable en el noroeste del Pacífico, lo que, combinado con la llegada de una tormenta invernal, aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales.

Unidades de transporte sin certificaciones serán decomisadas: Hernández

REDACCIÓN. Ante los últimos accidentes en donde se ven involucradas unidades de transporte, las autoridades policiales han reafirmado que los operativos para el decomiso de unidades que no cuenten con las certificaciones necesarias seguirán en marcha.

El comisionado José Hernández, director de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), explicó la importancia de mantener el control sobre los conductores de transporte público, especialmente aquellos encargados de movilizar personas, para garantizar la seguridad vial en Honduras.

Las autoridades realizaron ayer varios operativos, logrando decomisar alrededor de 50 unidades de transporte público por exceso de pasajeros. Aplicaron sanciones que van desde 1,000 a 3,500 lempiras.

Hernández explicó que muchos accidentes ocurren debido a que algunos conductores operan vehículos de transporte público sin tener los permisos adecuados o utilizando licencias de un tipo distinto.

José
José Adonay Hernández, director de la DNVT.

«Estamos coordinando con el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) para controlar todo lo relacionado a la certificación y madurez de los conductores, ya que varios accidentes se han suscitado por falta de permisos o por conducir con licencias que no corresponden al tipo de vehículo», señaló.

Quejas

Estas declaraciones surgen como respuesta a las quejas de los transportistas, quienes consideran excesivas las sanciones que se les impone. Sin embargo, el comisionado precisó que los conductores deben cumplir con las certificaciones exigidas por la ley.

“No está permitido que un conductor opere un vehículo de transporte público con una licencia liviana. Para llevar pasajeros, es obligatorio estar certificado bajo las condiciones pertinentes», subrayó Hernández.

A pesar de las quejas y las protestas, las autoridades de la DNVT han dejado claro que no cederán en su compromiso por regular la actividad del transporte público. El comisionado Hernández instó a los conductores a cumplir con las normativas y certificarse adecuadamente para evitar sanciones y garantizar la seguridad de los pasajeros.

Problemas para conseguir licencia

Previamente, el dirigente del transporte Wilmer Cálix, criticó las contradicciones en el proceso para obtener licencias de conducir en el país.

Según Cálix, los conductores son rechazados cuando intentan certificar sus habilidades con los buses ejecutivos que conducen. Él asegura que las autoridades los consideran como transporte liviano, aunque se les exige una licencia de transporte pesado.

Wilmer Cálix, dirigente del transporte urbano.

Esto ha provocado decomisos de unidades y sanciones severas, lo que ha generado frustración en el sector.

Farruko lanza nuevo álbum y revela su «lucha contra la oscuridad»

Redacción. El reguetonero puertorriqueño Farruko estrenó este viernes su nuevo disco, ‘CVRBON VRMOR’, en el que cada una de sus 26 canciones da testimonio de la «lucha contra la oscuridad» del artista.

«Este proyecto representa la culminación de una batalla interna que he estado librando día tras día», destacó Farruko en un comunicado de prensa.

«Cada canción es un testimonio de mi lucha contra la oscuridad, un reflejo de mi búsqueda de luz y redención. ‘CVRBON VRMOR’ es más que música; es mi armadura espiritual», agregó el artista urbano en la nota.

El disco, a su vez, marca la culminación de una poderosa saga que marca un hito en su carrera artística y espiritual, según se explicó en el comunicado.

El cantante puertorriqueño Farruko está de vuelta con un nuevo álbum.

‘CVRBON VRMOR’ no es simplemente una producción discográfica, sino el punto culminante de un viaje profundamente personal y espiritual que Farruko emprendió tras su transformadora conversión, agrega el texto.

El álbum cuenta además con la participación de artistas invitados como Darell, Ñengo Flow, Dalex, Austin Millz, Nino Freestyle, Madiel y Mariangela.

Farruko, mientras tanto, se prepara para llevar la experiencia de ‘CVRBON VRMOR’ a sus seguidores en todo el mundo con su próxima gira internacional, cuyas fechas y detalles se anunciarán próximamente.

Vea también: Hondureños destacan en «Transición», el nuevo lanzamiento de la disquera de Farruko

Concierto en Puerto Rico

Farruko se presentará en el Coliseo de Puerto Rico el próximo 6 de diciembre con su más reciente producción CVRBON VRMOR.

El espectáculo busca trasladar a la audiencia a un mundo de ciencia ficción. Contará con elementos futuristas y una ambiciosa propuesta cinematográfica acompañará el repertorio en varias pantallas.

Farruko.

La producción de 26 temas representa una saga donde el artista se enfrenta a la oscuridad, confrontando fuerzas internas que amenazan su esencia y espíritu.

El regreso de Farruko al coliseo ocurre en el marco del aniversario número 20 años del recinto.

Intolerancia de funcionarios hondureños pone en peligro a los periodistas: SIP

Redacción. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el creciente peligro que enfrentan los periodistas en Honduras.

Según la organización, el trabajo de los comunicadores «es más complejo y riesgoso ante la intolerancia y la conducta hostil de diferentes funcionarios del Gobierno».

En un nuevo informe, la SIP revela la falla del Mecanismo Nacional de Protección para garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos.

«Mientras tanto, desde el poder muchas veces se realizan ataques a periodistas y medios que informan sobre la administración de la presidenta (hondureña), Xiomara Castro», añade.

Le puede interesar: Denuncian falta de mecanismos de protección para periodistas y abogados

Periodismo en Honduras
La SIP está formada por dueños de los medios de comunicación.

Asimismo, resaltó la ineficiencia que el Mecanismo Nacional de Protección y que los periodistas se han visto obligados a autocensurarse. En busca de refugio, muchos de estos optan por huir del país.

Dicho mecanismo, que se creó en 2015, «ha quedado desarticulado con largos retrasos en la respuesta o ausencia de esta. También la falta de evaluaciones de riesgo que no toman en cuenta el contexto y el entorno, y ausencia de consideraciones de género y orientación sexual», detalló.

La falta de protección

La SIP recordó que durante una visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2023, el Mecanismo Nacional de Protección emitió un reporte sobre 185 casos activos. Sin embargo, seis casos con medidas cautelares otorgadas por la CIDH absorbían el 83 % de su presupuesto.

Asimismo, citó que en su visita oficial a Honduras, la relatora especial de la ONU, Irene Khan, dijo que «los hondureños que trabajan en temas relacionados con la tierra, el medio ambiente, la corrupción, el crimen organizado y los conflictos agrarios y mineros siguen expuestos a un alto riesgo de violencia, ataques en línea y de género, intimidación, campañas de desprestigio y acoso judicial».

El organismo responsabilizó al Estado hondureño por la muerte de Juan López, a pesar de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH. En este sentido, indicó que muchas organizaciones reclamaron a la presidenta Castro por el homicidio del ambientalista y le pidieron fortalecer el mecanismo de protección.

Lea más: Periodistas hondureños con debilidades en competencias digitales avanzadas

Juan López
El asesinato de Juan López, ambientalista hondureño, se llevó a cabo el 14 de septiembre.

Seguidamente, la SIP condenó el cierre del programa «Interpretando la Noticia», en Radio Globo, como un acto de censura.

El cierre de este noticiario y foro es «debido a presiones y amenazas del gobierno contra el propietario para sacarlo del aire», según denunciaron sus conductores.

«El programa era propiedad del periodista David Romero Ellner, quien falleció en 2020 al contraer Covid-19 en la cárcel, donde cumplía una condena de 10 años por calumnia y difamación contra una exfiscal», concluye el informe.

Incineran los 93 kilos de cocaína incautados en El Progreso

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), coordinaron este viernes la incineración de 93 kilos de cocaína que se incautaron hace unas semanas en El Progreso, Yoro, al norte de Honduras.

El proceso se ejecutó en el plantel de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la aldea Las Casitas de Tegucigalpa. La quema de la droga se efectuó en cumplimiento a una orden judicial de parte de un juez de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción.

Además, la incineración contó con la veeduría Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Agencia de Regulación Sanitaria, Alcaldía Municipal y militares, entes que dan legalidad a todo el acto.

Incineración de 93 kilos cocaína
La droga ardió en llamas en cuestión de minutos.

Previo a la quema, personal de Medicina Forense realizó pruebas Scott de campo en los paquetes rectangulares que estaban envueltos con plástico y cinta, arrojando coloración azul que significa positivo a clorhidrato de cocaína.

Una vez desarrollados los análisis químicos, se procedió a acomodar la droga en fogatas que se han elaborado en el plantel de la PMOP. Luego, se les acomodó algunos pedazos de madera, se les roseo gasolina y se les encendió fuego para destruirlos totalmente.

Incineración 93 kilos cocaína
Las pruebas de campo confirmaron que en efecto lo que se incinero es cocaína.

Lea además: Detención judicial contra supuestos traficantes de 93 kilos de cocaína 

El caso: la incautación y los detenidos 

Este caso data de hace exactamente dos semanas. La operación de localización y aseguramiento de la droga se realizó el pasado viernes 4 de octubre, precisamente en El Progreso Yoro.

Agentes de la DNPA tras labores de seguimiento y recopilación de datos, hicieron una intervención en un punto estratégico. Justo allí, hubo una inspección y descubrieron que se transportaba la droga en dos carros tipo pick up marca Toyota, modelo Hilux.

Incineración 93 kilos cocaína
La incineración se desarrolló a dos semanas de la incautación.

Es por ello, que en policial se procedió con la captura a tres personas. Ellos son José Gregorio Torres Zacarías y Salvador Gonzales Martínez. Ahora todos tienen la medida de auto de formal procesamiento y prisión preventiva, por el delito de tráfico de drogas agravado.

Según el reporte, en el vehículo que llevaba Torres Zacarías, se encontró un compartimiento falso donde transportaba 63 paquetes de la droga. Entre tanto los otros 30 kilos iban en carro que llevaba Gonzales Martínez.

Fotografía del momento de la detención de los sospechosos y conteo de la droga.

Los kilos tenían las marquillas «TXL» y «Mobil 1». Las autoridades indicaron que el cargamento tenía un valor estimado de 30 millones de lempiras.

error: Contenido Protegido