23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 1527

Cafetaleros buscan mejorar financiamientos para incrementar la producción

Honduras.- El sector cafetalero busca, a través de un proyecto de Ley, que se les readecúe la deuda ante entes financieros y que haya un mejor acceso a préstamos para incrementar la producción, que en el último año tuvo una reducción de al menos cuatro millones de quintales.

Y es que ante el pleno del Congreso Nacional presentaron el proyecto de Ley especial para el financiamiento exclusivo del sector cafetalero en Honduras. Mismo que se enfoca en que los entes financieros puedan realizar una readecuación de la deuda que tienen los productores del grano.

El proyecto presentado indica la creación de mecanismos de gestión de la deuda en el sector gubernamental y banca privada, a través de nuevos productos financieros. Asimismo, busca una consolidación de la deuda, para que los productores que tienen más de una, en el término de un año puedan consolidarla.

Te puede interesar:  Cafetaleros piden L500 millones para enfrentar emergencia por calles destruidas

El proyecto de ley fue presentado ante el pleno.

La iniciativa también aboga por la despenalización de entes financieros que han otorgado fondos a personas naturales y jurídicas vinculadas al rubro cafetalero. Además, la congelación de los intereses de tasas aplicadas para renegociar la deuda que tengan cafetaleros por más de tres meses, y establece un plazo de un año para el pago de las mismas.

El proyecto impulsado por el sector cafetalero incluye la asignación de fondos para los nuevos productores y productoras menores de 30 años.

Nuevo financiamiento 

El presidente de la Junta Directiva de la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafé) Pedro Mendoza, afirmó que los productores tiene problemas con el acceso a financiamiento, lo que ha generado una baja producción.

«Necesitamos recursos frescos y financiamientos, también una readecuación de la deuda. Ojalá el Congreso nos pueda apoyar y vengamos a fortalecer la caficultura», manifestó.

Lee también: Café hondureño destaca en festival en Corea del Sur

Pedro Mendoza, titular de Ahprocafé.

Mendoza agregó: «tenemos muchos problemas, principalmente con la banca, no los culpo, ellos tienen que protegerse. Estamos buscando un esquema que nos garantice que esos recursos vuelvan a donde sacamos préstamos, no buscamos nada regalado».

Pedro Mendoza cerró afirmando que dentro del proyecto de Ley solicitan los fondos para reactivar las vías de acceso.

Producción cayó 4 millones de quintales 

El representante del sector cafetalero, Dagoberto Suazo, informó que la producción nacional del grano refleja una caída de un promedio de cuatro millones de quintales.

«Antes superábamos los 10 millones de quintales, 9.5 en exportaciones y más de 500 mil en consumo interno. Este año en la cosecha 2023-2024 se exportaron 6.2 millones de quintales, estamos hablando de una bajada de 4 millones en promedio», expuso.

Dagoberto Suazo, representante del sector cafetalero.

Suazo señaló que la falta de acceso a financiamientos provocó que no se diera la atención adecuada a las fincas y no se aplicaron las tres fertilizadas necesarias. «Si se atendieran adecuadamente las 500 mil manzanas que tenemos en 15 departamentos, (el café) sería un rubro que distribuye riqueza a más de un millón de personas que participan», dijo.

Cerró detallando que “la deuda supera los más de 15 mil millones de lempiras. Estamos buscando soluciones a través de este proyecto».

Triángulo Norte y USA prevén crear medio millón de empleos

Redacción. El Think HUGE Business and Investment Council, un programa que combina el esfuerzo de Honduras, Estados Unidos (EEUU), Guatemala y El Salvador, celebró su tercera Reunión Anual en la que se conocieron los avances en la promoción de inversiones y la creación de empleo en el Triángulo Norte de Centroamérica y Estados Unidos durante 2024, así como sus perspectivas para 2025.

José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EEUU, habló sobre la capacidad de la región. A su vez, destacó el apoyo del Gobierno estadounidense como fuerza impulsadora.

Bajo el contexto de la reunión anual de HUGE, se llevó a cabo el evento sobre el proyecto ‘América en el Centro: Estrategia para el Triángulo Norte del BID’, en donde Camilo Atala, CEO de Grupo Ficohsa, realizó una ponencia.

“Bajo las sinergias entre EEUU, Guatemala, Honduras y El Salvador, se ha impulsado un esfuerzo más sólido para aumentar el empleo, el crecimiento económico y los beneficios sociales”, expresó.

“En poco tiempo, hemos emprendido proyectos que están remodelando la región. Pretendemos movilizar 10 mil millones de dólares en inversión privada. También, crear medio millón de empleos directos y 1,5 millones de empleos indirectos. Ampliaremos nuestro alcance en tecnología manufactura ligera y otros sectores clave”, añadió Atala.

Triángulo Norte y USA prevén crear medio millón de empleos
Camilo Atala, CEO de Grupo Ficohsa, hablando en la 3ª Reunión Anual en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Promoción de la sostenibilidad

HUGE también avanza en el impulso de la sostenibilidad con los proyectos de inversión de sus fundadores. De acuerdo con lo expuesto, en estos se incluyen cuatro parques industriales de zona franca de última generación, entre otros.

Lea también: EEUU anuncia inversión de mil millones de dólares para el Triángulo Norte de Centroamérica

El evento contó además con una charla sobre sostenibilidad, en la que se describieron los pasos que está tomando el programa para convertirse en signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y en la que se compartieron esfuerzos en materia de sostenibilidad de los fundadores de HUGE.

«El sector privado se está adaptando a un mundo que cambia rápidamente, invirtiendo en nuevas tecnologías y sostenibilidad. Hoy hemos sido testigos de los ambiciosos planes de los Fundadores de HUGE que llevarán a la región a nuevas alturas», dijo el presidente de HUGE, Juan José Daboub.

Ecosistema tecnológico

Stefano Martinotti, socio de McKinsey & Co., moderó el panel ‘Por qué la tecnología es un cambio de juego’, con representantes de Nokia y BID Lab. Se destacaron las inversiones críticas necesarias para desarrollar un ecosistema tecnológico robusto en el Triángulo Norte.

Por su parte, Aristos Inmobiliaria inauguró DataTrust, el primer centro de datos comercial con certificación Tier III en El Salvador, un hito que representa un gran avance en la infraestructura tecnológica del país, con impactos transformadores en la gestión y almacenamiento de datos.

Triángulo Norte y USA prevén crear medio millón de empleos
En el evento se destacaron sólidas inversiones en varias industrias.

Además, altos funcionarios del gobierno del Triángulo Norte, incluidos Miguel Kattán, secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador; Miguel Medina, ministro de Inversiones de Honduras y el embajador de Guatemala en EEUU, Hugo Beteta, presentaron las oportunidades de inversión en sus respectivos países. Los funcionarios hicieron un llamado a los inversionistas para aprovechar la competitividad de la región.

El evento exploró asimismo otros temas, como el desarrollo de infraestructura y de la fuerza laboral como facilitadores de proyectos y su papel en el desarrollo del Triángulo Norte como una región atractiva para estrategias de relocalización o ‘nearshoring’.

Le puede interesar: Presidenta del Cohep se reúne con embajador de la UE en Honduras

Un muerto y varios heridos deja accidente vial en carretera a Olancho

Redacción. Autoridades reportaron en horas de la noche de este jueves, 17 de octubre, que un accidente vial, a la altura del kilómetro 39 de la carretera que de Tegucigalpa conduce a Olancho, dejó una persona muerta y varios lesionados.

El hecho ocurrió en un sector conocido como «Las Choriceras». Según versiones preliminares, el fuerte impacto se dio entre un camión blanco y un vehículo pick-up, igualmente blanco, con placas: HDN 8024.

Ambos automotores quedaron fuertemente dañados de su parte frontal, lo que llevó al fallecimiento de una de las personas que venía a bordo. De igual forma, otros pasajeros resultaron gravemente golpeados.

Es por ello que ambulancias del Sistema Nacional de Emergencia Nacional (911) llegaron al área para trasladarlos el Hospital Escuela.

Un muerto y varios heridos deja accidente vial en carretera a Olancho
El camión quedó cruzado casi a mitad de la calzada.

Ante la magnitud del terrible acontecimiento, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se presentaron al sitio para hacer los estudios correspondientes y deducir responsabilidades. Luego, prosiguieron a cerrar un carril y tomar control de la situación para evitar que el tráfico se intensifique.

Un muerto y varios heridos deja accidente vial en carretera a Olancho
Están a la espera de los entes competentes para remover ambas unidades dañadas en el kilómetro 39 de la carretera a Olancho.

De momento, se desconoce la identidad de la persona fallecida y de los afectados productos del fuerte accidente. Serán los especialista de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes harán el debido levantamiento cadavérico.

Puedes leer: Más de 1,300 personas han muerto en accidentes de tránsito en 2024

Un muerto y varios heridos deja accidente vial en carretera a Olancho
Todavía no hay datos sobre el fallecido.

Detienen a dos conductores por accidente en Tegucigalpa

Más temprano este día, por los delitos de lesiones imprudentes y conducción temeraria, las autoridades hondureñas detuvieron a los conductores involucrados en el accidente vial ocurrido la mañana del miércoles en el bulevar Suyapa, a las afueras del Hospital Escuela, en Tegucigalpa.

Detienen conductores accidente bulevar Suyapa
Camioneta involucrada.

Los dos conductores fueron remitidos a la Fiscalía tras determinarse que tuvieron responsabilidad compartida en el incidente que dejó decenas de heridos, de los cuales algunos ingresaron de inmediato al centro asistencial capitalino.

Ultiman agricultor de 50 años en Catacamas, Olancho

Redacción. La violencia volvió a sacudir este jueves el municipio de Catacamas, Olancho, con el asesinato de un hombre en el barrio Zunilapa, un hecho que vuelve a poner en evidencia la compleja situación de seguridad que se vive en esta región.

La víctima, identificada como José de la Cruz Damas, de 50 años, era un agricultor conocido en la zona. Según informes preliminares, lo emboscaron dos hombres que se desplazaban en motocicleta y sin mediar palabra, abrieron fuego contra él.

De acuerdo a relatos de personas de la zona, el ataque ocurrió a plena luz del día. Los pobladores están consternados, debido a que siguen atestiguando la escalada de inseguridad que sacude a Catacamas.

Ultiman agricultor en Catacamas, Olancho
José de la Cruz Damas.

La Policía Nacional de Honduras, junto a personal de Medicina Forense, se presentó en el lugar para realizar el levantamiento del cuerpo. También llegó para recabar evidencias que puedan esclarecer el crimen.

Hasta el momento, se desconocen los motivos detrás del homicidio, dejando abiertas múltiples interrogantes sobre la posible relación con la creciente ola de criminalidad en la región.

Puedes leer: Hallan muerto a hombre que habría abusado de su madre en Olancho

Alarmante

Catacamas figura entre los municipios más violentos del país, pues es frecuente escenario de numerosos incidentes violentos en los últimos años. Reportes oficiales indican que la ciudad oriental es un punto clave en el mapa del narcotráfico en Honduras.

Ultiman agricultor en Catacamas, Olancho
El repunte de hechos delictivos tiene consternada a la comunidad.

Con base a datos revelados por un medio internacional, desde finales del siglo pasado, Catacamas es clave en el tránsito de cocaína proveniente de Sudamérica hacia otros destinos.

Esta realidad, sumada a la falta de control sobre los grupos criminales que operan en la zona, ha intensificado la inseguridad para los residentes locales.

El asesinato de José de la Cruz Damas se suma a una larga lista de muertes violentas en Olancho, un departamento históricamente asociado a la violencia.

Influencer hondureño cumple deseo de niñas que vendían en la calle

Redacción. Como un acto de solidaridad y ayuda, el influencer hondureño conocido como «Soy Rosel Archiaga», logró cumplir el mayor sueño de unas hermanitas que se dedican a vender verduras y frutas en las calles.

A través de un video publicado en Facebook, Rosel dio a conocer que durante un viaje en el municipio de Ojojona, ubicado al sur del departamento de Francisco Morazán, pudo observar a dos niñas que vendían mangos, limones y naranjas para poder llevar un bocado de comida a su hogar.

Influencer Soy Rosel cumple deseo de niñas que vendía en la calle
Las niñas mostraron su agradecimiento y felicidad con el influencer.

Al dialogar con las dos menores, Rosel mencionó que estas dos pequeñas recorren varias horas desde su casa hacia el puesto donde estaban vendiendo las frutas, pasando por caminos peligrosos y de difícil tránsito.

«Les pregunté qué era lo que más deseaban que les regalara y ambas (una de 8 años y la otra de 10) me dijeron que una bicicleta», comenzó diciendo.

Para las pequeñas no había mayor sueño que poder tener una bicicleta, ya que desde pequeñas solaban con poder tener un medio de trasporte para así no tener que caminar tantas horas.

Rosel tuvo apoyo de sus seguidores 

En ese momento, Rosel tuvo que pedir el apoyo de sus miles de seguidores y personas que le envían dinero al influencer para que ayude a los más necesitados.

Luego de recaudar los fondos para comprar las bicicletas, Rosel se dirigió a donde vivían las niñas para sorprenderlas con este bonito detalle.

«Cuando llegamos a esa aldea que se llama San Carlos, fue muy bonito el recibimiento que nos dieron. Llegamos con las bicicletas para las dos niñas», agregó.

Luego de entregarles las bicicletas, Rosel mencionó que en el lugar se le acercaron varios niños pidiéndoles regalos. Es por esto que Archiaga anunció que estaría volviendo a ese lugar para regalar premios a los niños.

Integrantes de One Direction «devastados» por la muerte de Liam Payne

AFP. Los integrantes de la banda británica One Direction dijeron hoy jueves que estaban «completamente devastados» por la muerte de su excompañero Liam Payne al caer del tercer piso de su habitación de hotel en Buenos Aires, donde según la fiscalía argentina había «destrozos», alcohol y presuntos estupefacientes.

«Estamos completamente devastados con la noticia», escribió la banda de pop en Instagram. Uno de sus excolegas en el grupo, la superestrella de la música Harry Styles, escribió en un emotivo homenaje en la misma red social que lo que extrañará «siempre», al destacar que su mayor alegría era «hacer felices a otras personas».

"Devastados" están los Integrantes de One Direction por la muerte de Liam Payne
Cientos de fanáticos le brindaron un homenaje al Liam Payne.

Los tributos al músico de 31 años se multiplicaron en la capital argentina. En el emblemático Obelisco de Buenos Aires, un centenar de «directioners», como se conoce a las fans, despedían a Payne con flores y canciones. La mayoría veinteañeras, algunas llevaban camisetas de la banda, lloraban y encendían velas por su ídolo de adolescencia.

«Entender el contexto de cómo se fue es muy duro», dijo a la AFP Antonela Segura, de 24 años. «Te conmueven muchas cosas porque creciste con ellos y que ahora ya no esté uno de la banda te choca», agregó.

«Por lo menos el último tiempo que estuvo acá pudo recibir el cariño de la gente. Me gusta que se haya ido con ese recuerdo de nosotros», añadió.

Muerte de Liam Payne

Payne murió el miércoles poco después de las 17H00 locales (20H00 GMT) al caer desde el balcón de su habitación a un patio trasero del hotel.

Antes, empleados del lugar habían solicitado ayuda al servicio de emergencias por un huésped que estaba «sobrepasado de droga y alcohol» y del que temían que hiciera «algo que ponga en riesgo su vida», según la grabación de pedido de auxilio filtrado a la prensa.

Liam
Liam falleció en Argentina.

Los fans también seguían acudiendo el jueves al hotel, como lo hicieron desde que se conoció la noticia, para dejar cartas, rosas y fotos en la acera. «Descansa en paz» o «me acompañaste siempre», decían algunos carteles.

Le puede interesar: Esto encontraron en la habitación de hotel de la que cayó Liam Payne

– Politraumatismos –

La justicia argentina inició una investigación bajo la carátula «muerte dudosa», consignó la fiscalía a cargo, al agregar que el músico parecía encontrarse a solas al momento de la caída y atravesar «algún tipo de brote producto del abuso de sustancias».

Por la posición en la que quedó el cuerpo y las lesiones, «se presume que Payne no adoptó una postura refleja para protegerse y que pudo haberse precipitado en un estado de semi o total inconsciencia», agregó.

"Devastados" están los Integrantes de One Direction por la muerte de Liam Payne
La Policía encontró varios objetos raros en la habitación de Liam.

El cuerpo presentaba «politraumatismos, hemorragia interna y externa», según el reporte que consignó 25 lesiones.

La familia se dijo devastada. «Liam vivirá siempre en nuestros corazones y lo recordaremos por su alma amable, divertida y valiente», sostuvo en un comunicado.

Biólogo explica presencia de tiburones en playas hondureñas

Redacción. Un biólogo hondureño envió un mensaje de concientización a toda la población del país, respecto al reciente ataque de un tiburón en las playas de Tela, Atlántida.

A través de su canal de Tiktok, el usuario Danny Germer, explicó a qué se deben las visitas de tiburones a las orillas del mar. Además, explicó que el comportamiento de estos animales es totalmente normal, por lo que no se los debe considerar como enemigos.

“Los tiburones han sido tiburones por 450 millones de años y son los depredadores máximos del agua. Qué sucede en este caso (ataque), las cuencas hacen que baje todo tipo de sedimentos al mar y esto hace que el agua se ponga turbia”, explicó.

Anudado a esto, los recientes fenómenos meteorológicos contribuyen a que el agua se torne aún más turbia o sucia, trayendo peces grandes a las orillas y tentando a los tiburones a visitar las playas, agregó.

VEA EL VIDEO 

 

Lea también: Bajo tratamiento médico permanece hombre atacado por tiburón en Tela

«Los tiburones no están discriminando ni discerniendo ni distinguiendo qué es lo que se van a comer. No son peligrosos, solo se trata de tener precaución, y ¿cuál es la precaución?, pues no meterse al mar cuando está revuelto, picado o cuando el agua está sucia, porque estos animales se acercan a la orilla porque son curiosos”, expuso.

El hondureño hizo un llamado a no convertir a los escualos en enemigos, haciéndoles daño e incluso matándolos. “Usted tiene el raciocinio para tomar mejores decisiones en donde todos seamos mejores siempre”, concluyó.

El pasado 14 de octubre, un tiburón atacó a un ciudadano en las playas de Tela Atlántida. Desde el suceso, los pobladores y turistas tienen miedo de ingresar al agua. Sin embargo, las autoridades de turismo y comercio están gestionando varias estrategias para reactivar las actividades y atraer nuevamente a los visitantes.

Entre las iniciativas está reforzar la vigilancia marítima en Tela, para ofrecer mejor protección a los turistas y evitar algún incidente con otro pez o animal de esta magnitud.

En Olancho capturan al tercer implicado en el crimen del hermano de Rina Leal

Redacción. Mediante una operación de seguimiento y vigilancia, la Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público (MP), logró capturar al tercer implicado en el asesinato del hermano de la periodista Rina Leal.

El tercer implicado corresponde al nombre de Franklin José Posso Argeñal, quien fue capturado en una zona de Juticalpa, Olancho. A este ciudadano lo presumen responsable del asesinato de Edwin Dibier Hernández Díaz.

Los acusados habrían viajado desde Olancho para asesinar a Dibier Hernández Díaz.

Asimismo, lo acusan de cometer el delito de asociación para delinquir en perjuicio de otros derechos de los ciudadanos.

El Ministerio Público ya había capturado a dos personas en horas de la mañana de este día, involucradas en dicho asesinato ocurrido en un carwash ubicado en la colonia Las Torres, en Comayagüela.

Capturados:

  • Manuel Armando Espinoza Rivera
  • Héctor Rogelio Turcios Valle
  • Franklin José Posso Argeñal

Secuencia de los hechos 

El empresario Dibier Hernández Díaz fue acribillado el pasado jueves 11 de julio del presente años, en horas de la mañana, en un carwash. Este día, los implicados se trasladaron en dos automóviles desde el departamento de Olancho hasta Comayagüela, según el MP.

Los tres detenidos habrían ejecutado un plan de asesinato diseñado en Juticalpa, lugar donde resultaron capturados este día.

El plan de fuga de esta estructura criminal incluyó dejar abandonado un vehículo en un
parqueo de una universidad privada, con el fin de ocultar rastros del crimen. Luego, abandonaron la ciudad en otro automotor.

En total suman tres los acusados por el asesinado de Dibier Hernández Díaz.

Las investigaciones han revelado que los autores actuaron en conjunto y de manera
coordinada para llevar a cabo este asesinato.

Asimismo, las pruebas recabadas demostrarían el grado de planificación para realizar este asesinato. Además, las evidencias serán debidamente sustentadas en los tribunales de justicia.

Este hecho a causada consternación tanto en la familia de la presentadora, Rina Leal, como en amigos del fallecido Dibier Hernández Díaz.

Con éxito, City Mall realiza taller de skincare «Belleza Por Una Causa»

REDACCIÓN. City Mall llevó a cabo con gran éxito el evento «Belleza Por Una Causa», un taller de skincare diseñado para recaudar fondos en apoyo a la fundación Listones de Amor, que apoya en la lucha contra el cáncer de mama.

El evento tuvo lugar en City Mall, San Pedro Sula y reunió a entusiastas del cuidado de la piel, así como a personas comprometidas con la causa.

City Mall
Una experta en el cuidado de la piel brindó el taller.

El taller fue impartido por expertos en Skincare, quienes compartieron valiosos consejos y técnicas para el cuidado de la piel.

Los asistentes aprendieron sobre las mejores prácticas para mantener una piel saludable, al tiempo que disfrutaron de un ambiente lleno de apoyo y gozo.

City Mall
Representantes de City Mall.
Le puede interesar también: City Mall entrega premio a la ganadora de la campaña «Boss Mom»

“Compartimos un momento muy agradable y ameno junto a entusiastas del cuidado de la piel y al mismo tiempo recaudando fondos para la fundación Listones de Amor. Nos emociona ser parte de este tipo de alianzas y eventos que apoyan una causa por la que muchas mujeres pasan día con día», comentó Karla Miralda, coordinadora de Mercadeo de City Mall, San Pedro Sula.

Karla
Karla Miralda, coordinadora de Mercadeo de City Mall.

Bajo la campaña «Luchemos Juntos», City Mall tiene muchas actividades preparadas para todos sus visitantes, los cuales tienen como objetivo la recaudación de fondos. Entre las actividades que se estarán realizando a lo largo del mes para apoyar esta causa. Una de ellas es Pink Talks, que constará de charlas y actividades informativas sobre detección y prevención del cáncer de mama. De igual forma, Pink Dance junto a Workout Anytime, que promete una jornada de baile muy emocionante, que al inscribirse,
estará apoyando la lucha.

City Mall SPS
A cada participante se le brindo su kit.

Para más información sobre las actividades y cómo participar puede visitar las redes sociales de City Mall.

  • Facebook: City Mall Honduras
  • Instagram:  @citymallhnd
  • Sitio web: www.citymall.net

Suspenden audiencia contra exmagistrado José Olivio Rodríguez

Redacción. El Poder Judicial informó en las últimas horas de este jueves que la audiencia inicial para el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Olivio Rodríguez Vásquez, fue suspendida tras una prolongada presentación de pruebas por ambas partes procesales.

La decisión del juez encargado de la causa responde a la abundante cantidad de material probatorio aportado tanto por la defensa del exmagistrado como por el Ministerio Público (MP), lo que impidió el avance esperado de la diligencia judicial.

Rodríguez Vásquez compareció ante los Juzgados en Materia de Criminalidad Organizada, Corrupción y Medio Ambiente. La defensa y el ente acusador presentaron sus respectivos medios probatorios.

Las pruebas son cruciales para dilucidar la responsabilidad del exmagistrado. Se trata de un caso que ha captado la atención pública debido a las implicaciones de corrupción y fraude que lo rodean.

Inicia audiencia inicial del exmagistrado José Olivio Rodríguez por fraude en Infop
José Olivio Rodríguez, exsecretario general del Infop.

Según el expediente investigativo del MP, los hechos se remontan a una licitación realizada por el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), durante el período en que Rodríguez Vásquez ejercía como secretario general de dicha institución.

Puedes leer: Exmagistrado José Olivio Rodríguez, en audiencia inicial por fraude en Infop

Detalles

La licitación, que ascendía a un monto de 75 millones 837 mil lempiras (L75,837,000), tenía como objetivo la adquisición de suministros y software para los centros regionales de Catacamas, San Pedro Sula y Puerto Lempira. No obstante, nunca los llevaron a cabo en los mencionados centros, lo que llevó al ente acusador a señalar a Rodríguez Vásquez como autor directo del delito de fraude.

Ante estas acusaciones, la defensa del exmagistrado sostuvo la necesidad de analizar detalladamente las pruebas presentadas. Buscaban demostrar que su cliente no tuvo participación directa en los hechos.

Denuncian salarios en Infop
A Olivio Rodríguez lo acusan por fraude en el Infop.

La próxima audiencia la programaron para el jueves 24 de octubre a las 9:00 de la mañana.

error: Contenido Protegido