25.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1524

«El fútbol puede cambiar vidas»: David Suazo, en la segunda edición de «Hermanos Catrachos»

0

Redacción. Hermanos Catrachos, la iniciativa liderada por el futbolista hondureño David Suazo, realizó hoy su segunda edición en San Pedro Sula, consolidándose como una plataforma que no solo busca descubrir talentos emergentes a través de clínicas y visorías futbolísticas, sino que también fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.

La segunda edición se lleva a cabo en las canchas de la colonia La Pradera. En ese lugar niñas, niños, jóvenes y destacadas figuras del fútbol nacional e internacional se reúnen para participar en clínicas y visorías diseñadas para identificar nuevos talentos.

Soñar en grande

Hermanos Catrachos, liderada por David Suazo y un equipo de exfutbolistas de talla mundial como Hendry Thomas, Víctor Bernárdez, Maynor Figueroa, Wilson Palacios, Ricardo Canales y Julio César de León, junto al abogado Josué Vallejo, representa un compromiso sólido con el desarrollo del fútbol hondureño. Esta iniciativa tiene como objetivo principal descubrir y potenciar jóvenes talentos, brindándoles la oportunidad de aspirar a realizar pruebas en clubes del extranjero.

“La primera edición de Hermanos Catrachos fue un éxito. Eso nos motivó a programar esta segunda edición, cumpliendo nuestro compromiso de dar oportunidades a más jóvenes, esta vez en la zona norte del país. Queremos seguir ampliando esta iniciativa y darles a nuestros niños y jóvenes las mismas oportunidades que nosotros tuvimos. El fútbol puede cambiar vidas; nosotros somos prueba de ello. Con este proyecto, buscamos inspirarlos a soñar, a trabajar por sus metas y a superar cualquier adversidad”, afirmó David Suazo.

La plataforma no solo busca descubrir talentos emergentes a través de clínicas y visorías futbolísticas.

Clínicas de fútbol

Durante esta jornada, las clínicas de fútbol no solo sirven como un espacio para identificar y evaluar el talento deportivo, sino también como una oportunidad para transmitir historias de éxito e inculcar valores fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo y la suya.

Lea también – Tiktoker colombiano consulta a personas si conocen a David Suazo

Asimismo, el proyecto trabaja en alianza con importantes organizaciones del país para fomentar la excelencia deportiva, académica y la unión familiar, impulsando el desarrollo integral de los jóvenes participantes. Igualmente se proyecta con los más necesitados, llevando esperanza, sonrisas y alegría.

El proyecto trabaja en alianza con importantes organizaciones del país para fomentar la excelencia deportiva.

Patrocinadores 

La segunda edición de Hermanos Catrachos cuenta con el apoyo de empresas comprometidas con el desarrollo del deporte y la juventud en Honduras, como  Gatorade, Aguazul, Chevrolet, Fenix Security, y otras empresas. Gracias a su respaldo, esta iniciativa sigue creciendo y llegando a más comunidades del país.

«Catrachos, con cada gol, cada jugada, cada triunfo, nuestros ídolos futbolísticos nos han regalado momentos de alegría y orgullo. Hoy, honramos su legado y los invitamos a unirse a nosotros para descubrir y cultivar nuevos talentos. Juntos, podemos construir un futuro más brillante para nuestro país, donde el deporte sea un vehículo para la superación personal y el desarrollo social», han dicho los organizadores.

Tiroteo en escuela de Wisconsin deja al menos tres muertos, incluido el sospechoso

Internacional. En una actualización ofrecida a través de una rueda de prensa, el jefe de policía de Madison, Shon Barnes, informó que hubo al menos tres muertos en un tiroteo registrado esta lunes por la mañana en Madison Abundant Life Christian School (Escuela Cristiana Vida Abundante), Wisconsin, Estados Unidos.

Entre los fallecidos se encuentra el presunto responsable del ataque, que es un estudiante de la escuela, de acuerdo con los primeros reportes. Otras seis personas resultaron heridas y, según la policía, sus lesiones varían desde leves hasta potencialmente mortales.

«Actualización sobre el tiroteo: en este momento, tres personas han fallecido. Durante la conferencia de prensa a primera hora de la tarde se compartió erróneamente que cinco personas habían fallecido. Nuevamente, tres personas han fallecido. En total, nueve personas resultaron heridas, incluidas las tres fallecidas», detalló Barnes

La policía de Madison pidió a la gente que evite la cuadra 4900 de East Buckeye Road. Mientras que los equipos de noticias de WMTV 15 afirmaron que varias carreteras cercanas a la escuela están bloqueadas al tráfico.

Algunas víctimas presentan heridas menores, pero otras tienen lesiones potencialmente mortales.

Le puede interesar: «¿Están preparados para morir?»: hombre antes de tiroteo en Trujillo

Escuela

Por su parte, funcionarios de la escuela pidieron oraciones en Facebook. «¡Se solicitan oraciones! Hoy tuvimos un incidente con un tirador activo en ALCS. Estamos en medio del seguimiento. Compartiremos información a medida que podamos. Por favor, oren por nuestra familia Challenger».

El Departamento de Policía de Monona y la Oficina del Sheriff del Condado de Dane son algunas de las muchas agencias de aplicación de la ley que ayudan al Departamento de Policía de Madison. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos también está en el lugar.

Alrededor de las 11:20 a. m. se envió una alerta de seguridad pública a los teléfonos cercanos. Un vecino le dijo a WMTV 15 News que escuchó disparos.

El presidente Joe Biden ha sido informado sobre el tiroteo en la escuela, dijo un portavoz de la Casa Blanca. «El presidente ha sido informado sobre el tiroteo en la escuela de Madison, Wisconsin. Los funcionarios de alto rango de la Casa Blanca están en contacto con sus homólogos locales en Madison para brindar apoyo según sea necesario», expresó la subsecretaria de prensa principal, Emilie Simons.

La escuela Abundant Life Christian School atiende a estudiantes que van desde el jardín de niños hasta la secundaria.

De igual importancia: Trump sugiere deportaciones que incluirían a estadounidenses

911 reporta el robo y hurto de 46 vehículos en la región noroccidental

Redacción. La representante de relaciones públicas del Sistema Nacional de Emergencia 911, Alexia Mejía, explicó que en los primeros 15 días de diciembre se han reportado 46 casos de robo y hurto de vehículos.

Los casos se han dado en la región noroccidental que abarca tres departamentos: Cortés, Santa Bárbara y Yoro.

«El pico de asaltos se tuvo el día viernes 13 de diciembre, que se dieron ocho, entre robos y hurtos», expresó Mejía.

Algunos robos están registrados en el Sistema Nacional de Emergencia.

Asimismo, señaló que están listos para recibir llamadas sobre todas las incidencias que incluyen robos y hurtos de vehículos.

Lea también – 911 ha recibido más de 83,000 denuncias por violencia doméstica y maltrato

«Hemos visto que durante un viernes hay una alza de estas situaciones y muchas veces ocurren durante la madrugada», indicó la representante.

Mayoría de casos

Mejía especificó que Cortés es la zona donde hay más robos y hurtos de vehículos y solo en diciembre reportan 35 casos.

«Cuando ustedes se den cuenta de que les han hurtado llamen rápidamente al 911 y de igual manera si son víctimas de robo, estamos listos para recibir denuncias y actuar con nuestras cámaras de videovigilancia que tenemos en la zona norte», apuntó.

Finalmente, advirtió que los robos ocurren con mayor frecuencia durante la madrugada, por lo que recomendó a las personas estacionar sus vehículos dentro de sus viviendas.

Imágenes captadas por las cámaras de seguridad del 911.

En Honduras, los robos de vehículos se han convertido en una problemática creciente, especialmente en áreas urbanas y en la región noroccidental.

Las autoridades han reportado un aumento en los casos de sustracción de automóviles, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía. Las zonas más afectadas suelen ser las áreas de mayor concentración de vehículos, como barrios y comerciales.

Le puede interesar – Ante colapso, sugieren contratar más personal de atención para líneas del 911 y 114

Colores y diseños de uñas que serán tendencia en 2025

0

Redacción. A medida que nos acercamos a 2025, las tendencias en uñas se están transformando, ofreciendo una mezcla perfecta de elegancia y creatividad.

Las tendencias ofrecen una gama de diseños frescos, elegantes y divertidos. Ya sea que prefieras un estilo cómodo o algo más atrevido. Los tonos neutros siguen siendo un clásico, pero en 2025 evolucionan con un acabado más pulido y sofisticado.

El rosa empolvado combina la delicadeza del rosa con un matiz más apagado.

Los beige almendra, taupe grisáceo y rosas deslavados se posicionan como los favoritos, ideales para quienes buscan un look discreto pero siempre impecable. El truco está en elegir acabados glossy que den un aspecto saludable y cuidado a las uñas, perfectas para cualquier ocasión.

Asimismo, el rosa empolvado será el tono femenino por excelencia. Este color, que combina la delicadeza del rosa con un matiz más apagado, es perfecto para quienes quieren añadir un toque de color sin ser demasiado llamativas.

Brillo

El brillo regresa, pero con un enfoque más refinado. Los acabados perlados o con ligeros destellos champagne y plateados suaves se convierten en los favoritos para ocasiones especiales.

El rojo nunca pasa de moda, pero en 2025 se reinventa en tonos más oscuros y profundos, como el borgoña intenso o el rojo cereza quemado. Este clásico atemporal es el epítome del lujo y la elegancia, especialmente en uñas de forma almendrada.

Las uñas cortas y cuadradas para un estilo moderno.

Las más bonitas y elegantes:

  • Uñas con manicura en tonos plata y metalizados
  • Uñas con manicura en color azul invernal
  • Uñas con efecto de perlas
  • Uñas con efecto nieve
  • Uñas brillantes y en púrpura
  • Uñas con manicura en color rojo
  • Uñas con manicura sutil aperlada
  • Manicura francesa clásica o en ángulo
  • Uñas violeta con brillo
  • Uñas con manicura de arte contemporáneo
  • Manicura francesa con un color distinto
  • Uñas con manicura holográfica
  • Uñas con manicura holográfica
  • Uñas de media luna
  • Uñas con apliques y joyas
  • Uñas con manicura metalizada
  • Uñas arcoíris

Hallan cadáver de hombre ahogado en Alianza, Valle

Redacción. Un hombre fue hallado muerto ayer en las aguas del río Goascorán, cerca de la Costa de los Amates, en Alianza, Valle. Según las primeras hipótesis, la víctima podría haberse metido a nadar y habría perdido la vida por ahogamiento.

El cuerpo fue avistado por transeúntes que pasaban cerca del lugar y notaron que flotaba en el agua. Alarmados, dieron aviso a las autoridades para que se procediera a su recuperación.

Elementos de la Base Naval de Amapala, a través del personal destacado en Coyolito, acudieron rápidamente a la zona. Con la ayuda de una lancha, lograron acercarse al cuerpo, lo aseguraron con cuerdas y lo trasladaron hasta la orilla.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por identificar al hombre, hasta el momento se desconoce su nombre, edad y lugar de origen.

Hallan cadáver de hombre ahogado en Alianza Valle
El hombre se presume murió ahogado.

Investigar 

Las autoridades del Ministerio Público (MP) se presentaron en el lugar para realizar el levantamiento del cadáver, siguiendo los protocolos correspondientes. Asimismo, se espera que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lleve a cabo las pesquisas necesarias para esclarecer las circunstancias de la muerte y determinar si hubo algún acto criminal involucrado.

El hallazgo ha causado consternación entre los habitantes de la zona. Algunos residentes expresaron su preocupación por la falta de medidas de seguridad en los alrededores del cuerpo de agua, especialmente en áreas frecuentadas por pescadores o personas que buscan refrescarse.

Hallan cadáver de hombre ahogado en Alianza Valle
Las autoridades investigan el hecho.

Aunque la hipótesis inicial apunta a un posible ahogamiento accidental, no se descartan otras posibilidades hasta que se realice la autopsia correspondiente. El informe médico forense será clave para confirmar las causas exactas de la muerte.

Por ahora, las autoridades han solicitado la colaboración de la ciudadanía para identificar al fallecido. Si alguien tiene información que pueda ayudar en este caso, se le insta a comunicarse con las autoridades locales o con la DPI.

Choluteca reporta el primer menor quemado por pólvora en 2024

Redacción. En las ultimas horas se reportó el ingreso del primer menor de edad quemado por pólvora de 2024 en el Hospital General del Sur, informaron las autoridades sanitarias de Choluteca, al sur del territorio hondureño.

«Nos toca dar esta lamentable noticia donde ya el Hospital General del Sur registra el primer ingreso producto de quemadura por pólvora», reveló Nehemías Córdova, vocero del centro asistencial sureño.

En ese contexto, Córdova indicó que el menor tiene 13 años de edad y reside en el municipio de Marcovia. «Recibió afectaciones en su mano izquierda, en su primer y segundo dedo», añadió.

«Afortunadamente no perdió los dedos, pero la manipulación de estos artefactos explosivos son sumamente peligrosos. Los padres de familia son responsables de decirle no a la compra y venta de pólvora», prosiguió.

El vocero también mencionó que «el Hospital General del Sur cuenta con todos los insumos correspondientes (para este tipo de accidentes), pero el objetivo principal es decirlo no al uso de la pólvora. ¡Con la pólvora no se juega!».

«El menor estaba manipulando un mortero que explotó en su mano y, por ello, resultó con las afectaciones. Gracias a Dios sólo son quemaduras», agregó el vocero del centro asistencial.

Hospital General del Sur está ubicado en el departamento de Choluteca.

Le puede interesar: Quemaduras y amputaciones por pólvora afectan principalmente a los adolescentes

Pólvora

Durante la temporada navideña, el uso de pólvora se convierte en una preocupación significativa, especialmente para la seguridad de los menores de edad.

Las autoridades hondureñas han hecho un llamado a los padres de familia para que eviten que sus hijos compren y utilicen estos productos, ya que los accidentes relacionados con éstos pueden causar lesiones graves, quemaduras e incluso la pérdida de extremidades.

Las fiestas navideñas dejan decenas de menores quemados por manipular pólvora, de acuerdo con expertos.

De igual importancia: Imprudencia de adultos, causa principal de las quemaduras por pólvora en niños

Mujer explica cómo engañó a un ‘gringo’ para llegar a Estados Unidos

0

Redacción. Ruth Uzcátegui, una venezolana, compartió en una serie de videos en TikTok cómo manipuló a un hombre estadounidense para conseguir el dinero necesario para salir de Venezuela junto a sus dos hijas.

La mujer relató que conoció al «gringo» a través de redes sociales, donde rápidamente establecieron una gran química. Después de un año de comunicación, el hombre le propuso que viajara a Estados Unidos, pero ella se negó a ir sola, ya que no quería dejar atrás a sus pequeñas hijas.

La mujer convenció al estadounidense de enviarle el dinero para viajar. Aunque éste parecía estar dispuesto a ayudarla por la vía legal, Ruth optó por usar el dinero para emprender un peligroso recorrido a través de la selva del Darién, asegurando que era la única forma de llevar consigo a sus hijas.

Ruth confesó que le mintió al hombre, diciéndole que viajaría con amigos por mar para justificar la necesidad de más dinero. Con los fondos, emprendió el viaje junto a sus hijas, con la intención de dejarlas al cuidado de una prima en Estados Unidos mientras ella comenzaba una nueva vida y aclaraba la situación con el «gringo».

Vea el vídeo:

 

Todo se le salió de las manos  

Sin embargo, al llegar a Estados Unidos, su prima se retractó y se negó a cuidar a las niñas. Desesperada y sin opciones, Ruth decidió confesar la verdad al estadounidense.

El hombre, al descubrir la mentira, reaccionó con enojo, pero se tranquilizó. Sin embargo, días después le exigió que abandonara su casa. Según Ruth, el hombre sacó sus pertenencias, las arrojó al suelo y le advirtió que no quería verla más cuando regresara.

Tras ser expulsada, buscó refugio con sus hijas en un albergue, aunque describió las condiciones como extremadamente difíciles. Sin poder trabajar por no tener dónde dejar a sus hijas, su situación era crítica hasta que una trabajadora social del refugio la ayudó a conseguir empleo en un comedor.

En tres meses, Ruth logró ahorrar lo suficiente para alquilar una pequeña habitación para ella y sus hijas, comenzando una vida más estable.

Vea el vídeo:

 

 

El regreso del «gringo»

Tiempo después, el estadounidense reapareció, exigiendo que Ruth le devolviera los 10,000 dólares que había gastado en ella. Aunque Ruth asegura que el dinero fue un regalo y que no está obligada a devolverlo, el hombre insiste en que se lo pague.

Además, Ruth dijo que cometió el error de reunirse con él cerca de su lugar de trabajo, lo que ahora la pone en riesgo, ya que teme perder su empleo si el hombre la sigue acosando.

La confesión de Ruth ha generado opiniones encontradas en redes sociales. Algunos usuarios critican sus acciones, señalando que las mentiras fueron la causa de sus problemas. Otros sugieren que busque un acuerdo con el hombre para resolver la situación y proteger su estabilidad laboral.

La venezolana manifestó que continúa enfrentando desafíos, entre ellos la incertidumbre de cómo resolver su conflicto con el estadounidense mientras lucha por mantener a sus hijas y garantizarles un mejor futuro en su nueva vida.

Vea el vídeo:

 

 

Empresa Privada pide que se respete el acuerdo sobre el salario mínimo del 2025

Redacción. En las últimas horas, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) exigió a las empresas que se respete el acuerdo alcanzado sobre el incremento al salario mínimo para 2025.

«Comunicar a la sociedad en general, a las empresas y al sector trabajador sobre el acuerdo alcanzado el presente año relacionado con lo que es el tema de salario mínimo», comenzó diciendo Gustavo Solorzano, asesor legal del Cohep.

Solorzano recordó que «el salario mínimo fue fijado para 2 años, tanto para el año 2024 como para el año 2025. Nosotros informamos a todo el sector empresarial sobre el cumplimiento que se tiene que hacer a partir del 1 de enero de 2025″.

Gustavo Solorzano, asesor legal del Cohep: «El acuerdo fijado para 2025, en esta ocasión, refleja un valor superior».

«A las empresas en general hacemos un llamado a respetar el acuerdo de salario mínimo fijado para el año 2025. Esto de conformidad a las actividades económicas, estratos de trabajadores y montos descritos previamente», apuntó.

Le puede interesar: Oscura Navidad: Empresarios avizoran fuerte desempleo para esta temporada

Salario mínimo

Por su parte, el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, mencionó que «este es un llamado que se hace todos los años para que las empresas formales paguen lo que la ley establece».

«En la ley de salario mínimo se establece que las empresas deben de cumplir con el mandato que se imponga a través de las comisiones de salario mínimo o por la vía directa del gobierno», explicó.

En ese contexto, solicitó que «se cumpla el acuerdo fijado el año pasado». «Como este año no hubo comunicado oficial del gobierno, como en otros años, para que no haya problema con las empresas estamos comunicándole que hagan los ajustes a partir de 1 de enero», añadió.

«No queremos que haya ningún problema con los trabajadores en ninguna rama ni actividad económica del país», señaló.

Finalmente, aseguró que siempre el sector privado formal cumple con los compromisos y acuerdos asumidos en una mesa de negociación, y con este comunicado «estamos informando a las empresas que sí vamos a cumplir’.

ARMANDO URTECHO
Armando Urtecho, director ejecutivo del Cohep: «Este es un llamado que se hace todos los años para que las empresas formales paguen lo que la ley establece».

Accidentes de tránsito se duplican los fines de semana

Redacción. Las cifras de ingresos por accidentes de tránsito en el Hospital Escuela se duplican durante los fines de semana, confirmó el vocero del centro asistencial capitalino, Said Norales.

El portavoz dijo a Diario Tiempo que de lunes a viernes se reporta un promedio de 10 a 12 pacientes por percances viales. Pero la cifra aumenta los sábados y domingos cuando ingresan al menos 30 hondureños.

«El 85 % de los pacientes que están en diferentes emergencias es por accidentes de tránsito, y el 85% de esos accidentes es por motocicletas», destacó Norales.

Le puede interesar: Fin de semana trágico en carreteras: accidentes de tránsito cobran más víctimas

Del mismo modo, el vocero del Hospital Escuela detalló que un paciente que ingresa por politraumatismo representa un costo diario de hasta 60,000 lempiras. Destacó que cada uno de los afectados permanece en el centro asistencial alrededor de cuatro semanas.

La excesiva velocidad, la distracción de conductores, no respetar las señales y la ingesta de bebidas alcohólicas son las principales causas de los accidentes viales en Honduras.

«Es decir, fácilmente un paciente que ingresa por accidente de tránsito nos genera un costo de más de un millón de lempiras en insumos, medicamentos y material quirúrgico», describió.

En este sentido, Norales añadió que muchos de los que ingresan por accidentes de tránsito requieren varias cirugías realizadas por especialistas.

«Tenemos un aumento del 35 % de pacientes menores de edad que llegan por accidentes de tránsito», destacó.

Le puede interesar: El 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol

Accidentes de tránsito de duplican los fines de semana
Los accidentes viales son la segunda causa de muertes violentas en Honduras, superados solamente por los homicidios y asesinatos.

Recomendaciones

Norales exhortó a la población hondureña, especialmente a los padres de familia, a no comprar motocicletas a sus hijos menores de edad.

«Podemos ver en los videos en las redes sociales a esos menores de edad haciendo piruetas. Luego tienen accidentes y van a llenar la emergencia del Hospital Escuela en el área pediátrica», concluyó.

Docentes protestan para que les cumplan inmediatamente el fallo de la CSJ

Redacción. Docentes jubilados iniciaron una protesta en el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), para exigir el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Los docentes hondureños cerraron los portones de esta institución y aseguraron que nadie saldrá hasta que obtengan una respuesta contundente.

“Que le den una pronta respuesta a este grupo que ha venido luchando para obtener una jubilación digna”, explicó una de las protestantes, identificada como Sandra Isabel Ordoñez.

Del mismo modo, la docente expresó al medio de comunicación HRN que el INPREMA no quebraría si cumplen con lo emitido por el Poder Judicial.

Le puede interesar – Magisterio: Una Navidad más sin la reforma a la Ley de Inprema

Los docentes llegaron desde las 9 de la mañana a las instalaciones del INPREMA:

“El INPREMA tiene sus fondos, los docentes son puntuales en dar sus aportaciones y en pagar sus préstamos al día. El INPREMA no perdona ni un solo centavo, y si tiene dinero para invertir en otras cosas, ¿cómo no va a invertir en la jubilación digna de un docente?”, afirmó.

Además, Ordoñez explicó que en el INPREMA no les brindan todos los derechos correspondientes.

“Yo trabajé 37 años, tengo compañeros con 40 y 50 años de servicio. Tenemos compañeros con enfermedades de base, con cáncer terminal. Tenemos una persona que perdió la vista, y hay tres fallecidos en el grupo”, explicó.

La docente hondureña manifestó que el magisterio debe levantar la cabeza, ya que la situación no es justa.

Cara a cara

De igual manera, Ordoñez indicó que una de las peticiones es que los comisionados del INPREMA les den la cara a sus apoderados legales.

Docentes se manifiestan por fallo de la CSJ
Los docentes afirmaron que no se moverán hasta obtener una respuesta.

“Tienen tres días desde que la Corte dio la sentencia y no la han querido recibir”, explicó ante los medios de comunicación.

Ante esto, la docente aseguró que no es justo que pisoteen sus derechos y destacó que permanecerán en las instalaciones del INPREMA hasta que obtengan una respuesta.

error: Contenido Protegido