25.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 1524

Convocan a mujeres para ayudar a menores con insuficiencia renal

Redacción. La asociación Hábitat para la Humanidad Honduras, en conjunto con la Fundación Hondureña del Niño con Insuficiencia Renal (FUNHNIR), lanzó ayer jueves el segundo «Women Build, mujeres cambiando vidas» en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con la asociación, la iniciativa busca movilizar a mujeres líderes del país para que influencien en el ecosistema de la vivienda y se sumen a la construcción de casas, comunidades y esperanza, apoyando a familias en condiciones de vulnerabilidad, con miras a lograr su prosperidad con dignidad, seguridad y resiliencia.

Además, mencionó que Women Build, en la capital, está integrado por mujeres voluntarias que promueven la solidaridad como un potencial transformador en pro de las familias más vulnerables.

En ese sentido, reveló que ese grupo de voluntarias estará uniendo esfuerzos para recaudar los fondos necesarios para mejorar la vivienda de 12 niños que padecen insuficiencia renal crónica. Ellos forman parte del programa de trasplante de riñón del Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP).

Women Build está integrado por mujeres voluntarias.

Le puede interesar: Médico de USA practica cateterismos a 18 niños en el Hospital María

Niños con insuficiencia renal

La asociación también resaltó que los pacientes requieren de una vivienda adecuada que cuente con un espacio estéril, con buena ventilación e iluminación. Al igual que, con agua potable, energía eléctrica y un baño propio, para realizar su diálisis peritoneal ambulatoria y posteriormente tener una pronta recuperación del proceso de trasplante de riñón.

La creación de un entorno doméstico seguro y adecuado para los niños con insuficiencia renal es crucial, señaló la asociación. Es importante para mejorar su calidad de vida y asegurar el éxito de sus tratamientos médicos.

En ese contexto, enfatizó que la diálisis peritoneal, al ser un procedimiento que se realiza en el hogar, requiere un espacio estéril y seguro. Además, un ambiente adecuado es esencial para la recuperación post-trasplante, ya que minimiza el riesgo de infecciones y otras complicaciones.

El lanzamiento se llevó a cabo en el salón de reuniones del edificio de preadmisión del Hospital María. El evento contó con la presencia de personal médico del centro asistencial, Hábitat Honduras y FUNHNIR.

Insuficiencia renal infantil
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica. Entre ellos están la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.

De igual importancia: Científicos crean tecnología para controlar glucosa y evitar daños renales

¡Honrado! Ingeniero regresa dinero a hondureño que perdió 40 mil lempiras

Redacción. La historia de un hondureño que perdió 40 mil lempiras en Danlí, El Paraíso, se ha viralizado en redes sociales, luego de que una persona honrada vio su denuncia y lo contactó para devolverle su efectivo, demostrando un acto de empatía y honradez.

Todo inició la mañana de ayer jueves, cuando un joven identificado como Héctor le solicitó al periodista de Danlí, Jorge Ramírez, que le ayudaran a reportar la pérdida de su dinero, el cual cargaba en una bolsa verde y lo utilizaría para la compra de medicamentos de su abuela.

«Quería publicar que se me cayó un dinero en una gasolinera en el centro de Danlí, son 40,000 lempiras, les daré recompensa, mire que son para la compra de unos medicamentos para mi abuela. Esto sucedió como a las 4:40 a. m. Muchas gracias», cita el mensaje de ayuda de Héctor.

Hondureño perdió 40 mil lempiras en Danlí
Post de ayuda publicado en Facebook.

Tras la publicación, el mismo medio reveló que un ingeniero identificado como Raúl Sevilla los contactó para dar información sobre donde se encontraba el dinero.

«Inmediatamente, se puso en contacto con el dueño del dinero para darle las instrucciones porque el paquetito envuelto en una bolsa verde se encontraba en un lugar en específico y hace unos minutos el joven llamado Héctor, muy agradecido nos llamó para decirnos que el dinero ya estaba en su poder para comprarle los medicamentos a su abuela», informó el medio de noticias.

Hondureño perdió 40 mil lempiras en Danlí
El dinero se encontraba envuelto en una bolsa color verde.

Lea también: Hondureño lleva a su hija en helicóptero a su primer día de escuela

Fe en la humanidad

La acción del hondureño generó diversas reacciones en redes sociales donde internautas expresaron su admiración hacia sus valores y principios.

«Toda la familia de Raúl siempre han sido muy honestos. Su padre y abuelo forman parte de las personas más queridas en el municipio de Danlí«.

«Cuando se practica ese valor de la honradez, Dios multiplica a esas personas».

«Valores, principios morales y temor a Dios, ya ahora son muy difícil de encontrarlos».

«Bendiciones para este gran hombre. Dios le recompensará su gran acto».

Hondureña muere calcinada en USA tras sufrir accidente vial

Redacción. Una joven hondureña residente en Estados Unidos (USA) perdió la vida calcinada ayer, jueves, luego de sufrir un accidente vial y que el carro donde se trasladaba se incendiara.

A la víctima mortal la identificaron como Yaneris Reyes, originaria del barrio La Trinidad del municipio de Catacamas, Olancho. Ella habría salido hace un tiempo para la nación norteamericana, con la intención de tener una mejor calidad de vida.

Asimismo, se conoció que Yaneris era madre de una pequeña niña y también esposa, por lo que residía en USA con su familia.

Yaneris Reyes
La hondureña era muy activa en sus redes sociales y compartía fotos suyas y de su familia.

De acuerdo con el reporte, la hondureña sufrió el percance vial ayer, jueves, en horas de la mañana. Ella había culminado con sus labores y deberes cotidianos. Luego, se dirigió a tomar su automóvil, pero a unos minutos se accidentó y empezó a arder en llamas.

Debido a la intensidad de las llamas, porque un vehículo es una estructura altamente inflamable, el cuerpo de la hondureña quedó totalmente calcinado.

Lea además: Hondureña embarazada muere tras intentar revisar celular de su esposo en USA

Consternación en la comunidad 

Hasta el momento se desconocen mayores detalles sobre la posible repatriación de los restos de Yaneris, para que le puedan dar cristiana sepultura en su natal Catacamas, Olancho.

Sin embargo, la comunidad del barrio La Trinidad ha reaccionado consternada y a la vez incrédula con la trágica noticia. A través de las redes sociales han dejado mensajes de pesar para la familia, pidiendo a Dios por el descanso de la hondureña.

Entre algunos comentarios están:

«Ay no lo puedo creer, Yanesis Reyes en paz descase«.

«Dios les dé fortaleza a esta familia, me uno al dolor de ellos, dos de sus hermanas están casadas con mis sobrinos, la verdad están pasando duros momentos en todo aspecto». 

Hondureña calcinada USA
La muerte de la joven ha causado consternación en Catacamas.

«Qué pesar, te conocí desde que eras una niña, siempre nos llevamos bien y ver esto sí que duele. Fuerza familia». 

«Que muerte tan cruel. Dios le permita entrar a su reino celestial y mucha fuerza a su familia».

«Mi flaquita todavía no lo puedo creer que te nos hayas ido. Mis condolencias a la familia Reyes Euceda, no es fácil por lo que están pasando, dejaste tu colochita hermosa».

Captan administrador de aduana La Mesa mientras recibe «coimas»

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. En las últimas horas ha trascendido a través de las redes sociales un vídeo en el que se observa al administrador de la aduana La Mesa en San Pedro Sula, recibiendo supuestas «coimas» por presuntos favores personales.

En el material se observa al acusado en su puesto de trabajo y alguien ingresa, va grabando sin que él se dé cuenta y allí le entrega dinero en sus manos.

«Mire que aquí le vengo a entregar la chancleta. Ahí está, porque la situación usted sabe que los depósitos», le dice la persona que le entrega, mientras que el administrador guarda el dinero en una de las gavetas de su escritorio.

Administrador Aduanas Honduras
El administrador de la aduana enfrentará cargos por la acción cometida.

Luego, el denunciado menciona que por «los depósitos se mueve la cosa», a lo que el que le entrega le responde: «revise bien y también voy a hablar con el compañero», refiriéndose  a una persona identificada como Erick.

Posteriormente, el empleado de Aduanas afirma que en la oficina «la cosa estuvo fea», detallando nombres de otros compañeros. Por último, ambos se despiden y la persona que llevó el dinero sale de la oficina.

Lea además: Aduanas Honduras respalda denuncia contra coordinador regional de SPS

VEA EL VÍDEO:

 

Investigación en curso 

Tras que circulara este vídeo, el director de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, reaccionó a través de su cuenta de X y aseguró que ya hay una línea de investigación en contra del administrador de La Mesa.

«Sobre el vídeo que ha circulado del administrador de la aduana La Mesa recibiendo “coimas”, es una línea de investigación que tenemos con el Ministerio Público desde el 2023, presentada de oficio por este servidor», escribió Cálix en su publicación.

Fausto Cálix
Fausto Cálix, director de Aduanas Honduras, afirmó que no se va a tolerar la corrupción dentro de la institución.

De la misma manera, el funcionario expresó que no solo es el administrador el que está en proceso de investigación, sino que otros 15 empleados de esta aduana. A ellos se les contrató en la institución durante la anterior y actual administración de gobierno.

«En los próximos días esperamos que se presenten los respectivos requerimientos fiscales ante el juzgado competente. Siempre hemos dicho que aquí no toleraremos los actos de corrupción, independientemente de quien se trate», cerró Cálix.

Riflazos 1,782

0

CORRELIGIONARIOS

Entre tanto relajo, allá en las Aduanas los empleados están bravos, porque los obligan a pegar stickers y banderas rojinegras en sus oficinas, en alusión al gobierno en turno, a fin de identificarse entre correligionarios.

GRABADOS

Situaciones extremas requieren de medidas extremas, a tal grado que en algunas oficinas de gobierno les hacen revisiones exhaustivas a los visitantes y se les decomisa hasta el reloj, por ahí dicen que ante el temor de ser grabados.

CONTRASEÑAS

Tan «yuca» está la cosa que extraoficialmente giraron una orden a ciertos funcionarios de entregar las contraseñas de sus redes sociales, para ser concentradas y manejadas de forma premeditada desde una sola secretaría.

CRISIS

Y desde los pasillos de la Secretaría de Planificación, rumoran que la vaca ha acondicionado una “sala de crisis” donde están perfilados los principales opositores de la refundación, como una estrategia de inteligencia política.

DELANTERA

Siguen brincando la tablita en el hemiciclo para nombrar a un jefe de bancada libertino, puesto para el que se perfila Isis Cuellar con toda la venia del palacio, al parecer se quieren bajar al Rafita sí o sí para llevarle la delantera.

ENCERRONA

Altas esferas empresariales en la ciudad de los zorzales se reunieron ayer con la manda más de Defensa, encerrona en la que cara a cara le pidieron sugerir a la comandanta reconsiderar sus últimas decisiones

CONDECORADOS

Al ritmo de banda marcial se extendió la irritación en la muchachada, porque el subjefe de las FFAA y el comandante del Ejército hondureño fueron condecorados ayer por el «dictadorcillo» de Ortega ¿Injerencia?

Lea la edición anterior: Riflazos 1,781

Desde el Muro 317

0

POLÉMICA

Una polémica se ha desatado en la comuna sampedrana entre “Mando” y “don Pollo”, al grado de elevar sus discrepancias hacia las redes sociales, generando una serie de comentarios a favor y en contra.

DIVIDIDOS 

Esta división, que cada día se vuelve más popular entre ambos funcionarios, no ha caído en gracia para algunos sampedranos conservadores, que consideran que este tipo de “pleitos públicos” en nada benefician al desarrollo de la “city”.

ESPUMA 

Comentan que repentinamente ciertas empleadas han “subido como la espuma”, siendo removidas a cargos de relevancia con ajustes salariales que sobrepasarían los 40 mil desplumados.

PADRINOS 

Aseguran que a estas trabajadoras las apadrina un grupo de gerentes que han justificado haberlas cambiado de puesto porque habrían demostrado capacidad y competencia para lo que se les manda hacer.

CAMBIOS 

Sin embargo, no todo es color de rosa en las oficinas de la “muni”, algunos empleados se quejan porque sus jefes sin previo aviso los han quitado de sus cargos para realizar labores que no van acorde a sus profesiones.

POCO ENTUSIASMO

La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que entre las bases “cachurecas” existen dudas porque hasta el momento no visualizan que los precandidatos en vitrina levanten el entusiasmo esperado.

PLANILLAS 

Aunque entre “don Pollo”, “Rudo” y “Mando” han dado a conocer el interés por la “guayaba” municipal, aún están en deuda con los sampedranos porque mantienen en reserva a quienes llevarían en sus respectivas planillas.

Buscan que sistema biométrico y TREP se usen en los tres niveles electorales

Tegucigalpa, Honduras.- Las Reformas Electorales contemplan la aplicación del sistema biométrico y la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en los tres niveles electorales, a diferencia de los comicios generales anteriores, que solo fue utilizado para contabilizar los votos presidenciales.

Y es que tras varias semanas estancada la aprobación del presupuesto electoral, las bancadas consensuaron eliminar el polémico artículo tres y establecieron una comisión especial para que dictaminara un proyecto de reformas electorales con el mismo contenido.

En ese sentido, la comisión especial, tras una reunión con codirectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) consensuaron las reformas a los artículos 263 y 278 de la Ley Electoral, para el cual requieren de 86 votos del pleno.

Te puede interesar:  A 3 días del llamado a elecciones, aún no aprueban presupuesto

Contenido de las Reformas a la Ley Electoral

¿Qué contemplan las reformas?

De acuerdo con lo expuesto por los congresistas, las reformas a la Ley Electoral, no contienen un acta digital, como se había denunciado anteriormente, sino continuar usando un acta manual firmada por el secretario de la Junta Receptora de Votos y luego escaneada para enviarla a los centros de cómputo del CNE.

Lo anterior, a través del TREP y establecido en los tres niveles electorales, es decir, la elección de diputados, alcaldes y presidenciables. No obstante, el decreto contempla que el ente electoral dará prioridad a los votos para presidentes y dos horas de cerradas las urnas, deberán anunciar el primer corte.

Lee también: CNE inscribe a los partidos Naranja y Orden para elecciones de 2025

Luego de que el CNE concluya con los resultados presidenciales y cuando tenga el 20% de votos contados, anunciarán el primer corte de los diputados y alcaldes.

Además, las reformas electorales establecen que el sistema identificador biométrico se utilice en los tres niveles, con el fin de que los hondureños no puedan votar en más de una ocasión y en varios partidos políticos.

Acuerdo partidario 

El pasado miércoles, el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre) y presidente de la comisión especial, Ramón Barrios, afirmó que las diferentes bancadas habrían alcanzado un acuerdo para aprobar las reformas electorales.

«Llegamos a un consenso de un 90%, tenemos todas las firmas de los representantes, excepto la del Partido Nacional. El consenso lo fue la probación del presupuesto con el monto que solicitó como lo solicitó el CNE», comenzó diciendo.

Sin embargo, ayer los consensos se cayeron, porque la bancada nacionalista y una fracción del Partido Liberal no dieron su visto bueno, por lo que solicitaron un compás de espera que cierra hoy a las 10:00 am.

Ramón Barrios
Ramón Barrios: «Una vez cotando el 20% de los votos a nivel de diputados y alcaldías van ad ar los resultados, en nivel presidencial el escrutinio siempre a las siete de la noche».

Previo análisis 

Nelson Márquez, subjefe de la bancada del Partido Nacional, afirmó que solicitaron el compás de espera para analizar junto a los concejeros del CNE la viabilidad de las reformas electorales.

«Esencialmente tenemos que definir la conveniencia de lo que se pueda hacer la transmisión de los tres niveles electorales. Quienes los pueden definir son los miembros del CNE, ellos serán los responsables de ejecutar esta situación», indicó.

Nelson Márquez
Nelson Márquez: «El que más le interesa al pueblo hondureño es el nivel presidencial, entonces los diputados podemos esperar un pco nuestros resultados».

Sostuvo que el día de las elecciones ya se ha registrado el colapso del servicio telefónico y que puede suceder con el TREP. Con esto estancar el conteo de votos. «Se puede caer a tal punto que genere tal situación que pueda pasar algunos días sin los resultados», expuso.

«El que más le interesa al pueblo hondureño es el nivel presidencial, entonces los diputados podemos esperar un poco nuestros resultados. Los alcaldes estoy seguro que ellos tienen sus resultados rápidamente y no ponemos en riesgo el nivel presidencial. Necesitamos hacer ese análisis para ver si conviene o no», concluyó.

Buscan transparencia 

Sobre el tema, el jefe de la bancada del Partido Liberal y vicepresidente de la comisión especial, Mario Segura, afirmó que con las reformas buscan transparentar los procesos electorales.

«Lo que el PL ha consensuado es que se respete la autonomía del CNE. Queremos dejar claro que nos hemos opuesto a actas electrónicas y aquí no van, el proceso es igual a 2021. En cuanto a la biometría, hemos quedado claro que el Congreso no sugiere ningún mecanismo, eso lo va a aplicar el CNE a través su reglamento», manifestó.

Partido Liberal
Mario Segura: «Estamos fortaleciendo la democracia y transparencia del proceso, que es una de las solicitudes que hemos hecho».

Segura reafirmó que el proceso electoral primario será igual a las generales de 2021 en cuanto al procedimiento y herramientas utilizadas.

«Estamos fortaleciendo la democracia y transparencia del proceso, que es una de las solicitudes que hemos hecho. Pedimos que este proceso interno igual a las generales anteriores», sentenció.

Permanente para procesos electorales 

Por su parte, la jefa de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, expresó que estarán apoyando las reformas electorales.

«Para el PSH es importante que se den las reformas necesarias para garantizar que previo a este llamamiento que se realizará este 8 de septiembre se cuente con garantía del respeto de la voluntad de cada hondureño. Hemos sido enfáticos que vamos a apoyar cualquier reforma orientada a garantizar la transparencia», afirmó.

Detalló que «La biometría va a garantizar que las personas solo voten una vez y no en diferentes partidos para influir en los resultados electorales. Esto se estaría aplicando por primera vez en las primarias de marzo del próximo año. Queda contemplado de forma permanente en la Ley Electoral para procesos siguientes».

Eligen a Fátima Mena como nueva presidenta del PSH
Fátima Mena: «La biometría va a garantizar que las personas solo voten una vez y no en diferentes partido para influir en los resultados electorales».

Las diferentes bancadas sostiene que con estas reformas se evitará que haya inflación de votos y reducir las polémicas del proceso electoral. No obstante, está por aprobarse el presupuesto y la Ley Procesal Electoral.

Persisten las lluvias y chubascos en la mayor parte del país

Clima. Para este viernes, 6 de septiembre de 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

Remanentes de la onda tropical y una vaguada en superficie estarán generando lluvias y chubascos débiles a moderados ocasionalmente fuertes con tormentas eléctricas sobre la mayor parte del territorio nacional.

Los mayores acumulados se esperan con una intensidad más alta sobre las regiones: sur, suroccidental, occidental, norte y central.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol inicia a las 5:37 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 6:00 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna en fase «Luna Nueva».

Onda tropical seguirá dejará precipitaciones en la mayor parte del país
Detalles del clima para este viernes.

Te puede interesar: Copeco: Tres huracanes pasarían por el territorio nacional durante este 2024

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 25° como mínima (50 milímetros).
  • Choluteca: 33° como máximo, 25° como mínima (50 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 22° como mínima (80 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 20° como mínima (60 milímetros).
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 26° como mínima (50 milímetros).
  • El Paraíso: 31° como máximo, 21° como mínima (80 milímetros).
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 21° como mínima (80 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínima (20 milímetros).
  • Intibucá: 25° como máxima, 17° como mínima (60 milímetros).
  • La Paz: 32° como máxima, 22° como mínima (60 milímetros).
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 26° como mínima (100 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 20° como mínima (60 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 21° como mínima (80 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 24° como mínima (60 milímetros).
  • Valle: 33° como máxima, 25° como mínima (40 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 21° como mínima (80 milímetros).

Empresa privada: Honduras retrocede en turismo

Redacción. Alejandro Kafati, oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), informó recientemente que Honduras se posiciona como el quinto país en infraestructura y atractivo como destino en la región centroamericana.

El analista aclaró que dicha aseveración es parte de los resultados del índice Mensual de Turismo, enfatizando que Centroamérica ha mostrado una recuperación positiva desde la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, Honduras es el único país que ha retrocedido unos tres puestos, posicionándose en el top 5 de países peor calificados en infraestructura, atracción, de turismo de la región y del mundo en general, según el economista.

Alejandro Kafati
Representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati.

Asimismo, subrayó que existe una falta de “marca país” para atraer al turista nacional y de las diferentes regiones. Luego explicó que «el tema de la conectividad es uno de los factores que afectan negativamente al turismo en Honduras».

Lea también: Más de 400 mil viviendas son destinadas al alquiler en Honduras

Infraestructura

Kafati también destacó la importancia de la infraestructura vial, mencionando que “otro” de los “temas vulnerables” para la atracción del turismo son las carreteras que están en mal estado, lo cual imposibilita la conexión entre sectores.

“Las malas condiciones de las vías de comunicación dificultan el acceso a diferentes destinos turísticos y disminuyen la experiencia de los visitantes”, explicó.

Se espera que con la inversión actual del gobierno en carreteras, la situación pueda mejorar.

En ese sentido, el economista enfatiza en que se debe realizar esfuerzos coordinados para mejorar la infraestructura turística y promover a Honduras internacionalmente.

“Es necesario replantearlo y crear una política integral que no solo vaya a la mano con mejorar la infraestructura logística. También que posicione a Honduras como una marca y un referente en el turismo de la región y de América Latina en general”, concluyó.

Supremo y Roxana Somoza representarán a Honduras en Colombia

Redacción. Los famosos y controversiales creadores de contenido hondureño, Lester Cardona, conocido como «Supremo» y Roxana Somoza, estarán en Colombia represando a Honduras en un evento de tiktok llamado «Copa Live».

En dicho evento participarán varios tiktokers de todo el mundo para demostrar quién es el «El rey de los en vivo». Asimismo, los influencers tendrán que demostrar su destreza y habilidades adquiridas por medio de sus creaciones de contenido.

Supremo y Roxana Somoza representarán a Honduras en Colombia
Ambos tiktokers se han dedicado a crear distintos tipos de contenido en las redes sociales.

En este evento solo participará un número reducido de tiktokers seleccionados por los organizadores de la «Copa Live». A estos creadores se les denomina como los mejores de su país.

Represando a Honduras, los seleccionados son: Roxana Somoza, Supremo y Juan Carlos García, conocido en el mundo artístico como «Mr Jc, el del palabreo».

El evento se llevará a cabo específicamente en Cartagena de Indias, Colombia, el 6 de septiembre.

Tanto Supremo como Roxana Somoza han agradecido la oportunidad de participar y representar al país en un torneo de tiktokers a nivel mundial. De momento, se desconocen los premios que se darán en dicho evento mundial.

@supremolivesCartagena, Colombia 📍🇨🇴♬ sonido original – 🌴

Revuelo en redes ante esta representación  

Al darse a conocer las invitaciones, miles de usuarios en redes sociales comentaron en cada una de las cuentas oficiales de los influencers antes mencionados.

La mayoría de cometarios de los internautas critica la participación de ambos, mientras que otros los felicitaban.

Le puede interesar: El tiktoker Supremo anuncia que se retira de las redes sociales

«Cómo van a llamar a estos diques creadores de contenido que solo para hablar tonteras sirven o presumir sus lujos».

«Par de inservibles, y todavía van a representar a Honduras en un torneo mundial».

«Solo a pijinear van estos dos».

Mientras que otros brindan un mensaje de apoyo a los tiktokers: «Con todo Supremo y Roxi, dejen en alto a Honduras en ese evento»; «Se lo merecen, sin duda darán lo mejor en el evento».

error: Contenido Protegido