30.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 1523

Condenan al primer implicado en el asesinato de tres policías en Colón

Redacción. Un juez dictó una sentencia condenatoria en contra de Ezequiel Espinoza Zúñiga, implicado en el asesinato de tres elementos de la Policía Nacional el 24 de abril de 2022 en Colón, zona litoral atlántica de Honduras.

La acción la lograron agentes asignados a la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) de la regional de San Pedro Sula, tras la audiencia de juicio en el Tribunal de Sentencia con Competencia Territorial Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

A Espinoza Zúñiga se le encontró culpable de la comisión de los delitos de asesinato en perjuicio de los agentes policiales:

  • Jairo Marcelino Posadas Ortiz
  • Juan Carlos Murillo Olivera
  • Jonathan Josué Ramos
MP exige condena contra implicados en la muerte de tres policiales en Colón
Los tres agentes murieron en el lugar y sus cuerpos quedaron cerca de la patrulla.

Del mismo modo, se le declaró culpable de la comisión de los ilícitos de robo con violencia e intimidación, daños agravados y asociación para delinquir.

Lea además: MP exige condena contra implicados en la muerte de tres policiales en Colón 

Las pruebas que presentaron en el proceso judicial los agentes de los tribunales del Ministerio Público acreditaron la participación de Ezequiel Espinoza Zúñiga en el crimen y ratificaron que es integrante de una banda criminal denominada «Los Canechos».

La audiencia de individualización de pena y donde se le informará a las partes procesales los años de cárcel que deberá purgar el imputado, está programada para la primera quincena del 2025.

Acusado muerte policías
El condenado podría pasar varios años en la cárcel por los delitos que se le inculpan.

Los hechos 

Las investigaciones establecen que el día del hecho los tres policías realizaban un operativo de rutina en Agua Amarilla, Trujillo, Colón, donde requirieron a los ocupantes de un pick-up color rojo.

Minutos después les solicitaron la documentación y allí empezó una discusión que se fue alterando y al final se volvió una lluvia de disparos.

Los tres uniformados estaban asignados a la Dirección Nacional Policial de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y debido a los múltiples impactos de bala, sus cuerpos inertes cayeron sobre una calle de tierra en la zona.

Muerte policías Colón
El asesinato ocurrió en una solitaria calle.

Para dar inicio a las investigaciones, se capturó a Ezequiel Espinoza, y con la determinación del juez se convierte en el primer sentenciado. Sin embargo, en este caso hay otro imputado y en su caso el MP también solicitó condena.

Además, el equipo fiscal a cargo de este caso se mantiene a la espera de la audiencia de individualización de la pena. En el espacio procesal procederán con la petición ante el órgano jurisdiccional.

Joven fallece tras impactar contra rastra en Juticalpa

Redacción. En las últimas horas, un joven perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en la carretera que de Juticalpa, en Olancho, conduce a Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con información preliminar, el joven se conducía en su motocicleta cuando de repente impactó en la parte trasera de una rastra, perdiendo la vida de manera inmediata. Se supone que chocó contra el vehículo de carga pesada porque este estaba estacionado a la orilla de la calle sin sus respectivas luces.

Al lugar del accidente llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos de Honduras para realizar las respectivas labores de rescate. Asimismo, acudieron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), quienes acordonaron la zona e hicieron las investigaciones correspondientes.

La víctima respondía en vida al nombre de Jairo Samuel Contreras, de aproximadamente 17 años de edad. Se supone que el fallecido era hijo de un pastor de la comunidad de Los Pozos en Juticalpa.

El joven perdió la vida de forma instantánea, según los reportes preliminares.

Le puede interesar: Aumentan un 35 % los ingresos pediátricos por accidentes viales en el Hospital Escuela

Accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito en Honduras se han convertido en una grave epidemia, cobrando la vida de alrededor de 1,600 personas solo en 2024, según las estadísticas oficiales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

El subinspector César Aguilar, portavoz de la DNVT, destacó la preocupante magnitud de esta problemática. Además, subrayó la necesidad urgente de tomar medidas para reducir estas cifras. Entre las principales causas de los accidentes se encuentran el exceso de velocidad y la imprudencia al volante. Al igual que, el consumo de alcohol y el mal estado de las carreteras.

Contabilizan más de 1500 personas fallecidas en accidentes de tránsito en 2024
Cesar Aguilar, subinspector de la Policía Nacional.

De igual importancia: Honduras enfrenta crisis de tránsito: 1,600 muertos en accidentes este año

Quinceañera se viraliza por elegir tortillería para su sesión de fotografías

0

Redacción. En los últimos días se ha viralizado en redes sociales la conmovedora historia de Santa Mayrene, una joven de quince años que rompió con lo convencional al elegir un escenario inusual para su sesión fotográfica.

La historia se desarrolla en el municipio de Tamuín, San Luis Potosí, México, donde Santa Mayrene, en un acto de gratitud y amor, decidió que sus fotos fueran tomadas en un lugar muy especial para ella: la tortillería en la que su madre, Sayda Herrera, ha trabajado incansablemente durante diez años para sacar adelante a su familia.

Aunque inicialmente la sesión estaba planeada en un hotel reconocido por su belleza y comodidad, Santa optó por rendir homenaje al sacrificio y la dedicación de su mamá. «Este lugar es mucho más importante para mí que cualquier hotel. Representa todo lo que mi mamá ha hecho por mí», afirmó la joven durante la sesión.

Quinceañera tortillería fotografías
La joven fue aplaudida por miles de personas.

Fiestas de sus 15 años 

Las fotografías, que muestran a Santa luciendo un elegante vestido lila, la retratan junto a los comales y las máquinas para hacer tortillas. En ellas se refleja tanto la belleza de la quinceañera como el profundo agradecimiento que siente por su madre.

Sayda, madre soltera desde que Santa Mayrene tenía tres años, expresó sentirse profundamente conmovida por la decisión de su hija. Además, recordó que durante años, llevaba a Santa a la tortillería porque no tenía con quién dejarla. Para ella, este espacio no sólo fue un lugar de trabajo, sino también un segundo hogar.

Quinceañera tortillería fotografías
La joven dice sentirse orgullosa de su mamá y de dónde trabaja.

Capturan a ex técnico balístico de Medicina Forense por extravío de armas

Redacción. Detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) capturaron en las últimas horas a un ex técnico de la Dirección de Medicina Forense acusado del extravío de armas de fuego.

El detenido responde al nombre de Marvin Isaac Urquía Molina, quien trabajó por varios años como perito balístico en esa instancia del Ministerio Público.

La Fiscalía Especial de Enjuiciamiento de Funcionarios y Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ) acusa a Urquía Molina como autor de cinco delitos de violación de los deberes de los funcionarios en concurso real, además de cinco delitos de malversación de caudales.

Perito balístico
La acusación contra el imputado surge luego de que no informó una situación a sus superiores.

Lea además: Por traficar droga capturan a padre e hijo en Copán 

Investigaciones en su contra 

Las investigaciones realizadas por la fiscalía y expertos en delitos contra la administración pública indican que el imputado, mientras fungió como perito balístico en los laboratorios de Medicina Forense en Tegucigalpa, Francisco Morazán, presentó incongruencias y faltas a los protocolos que establece la ley.

Tiempo después las autoridades de la institución confirmaron que se habían extraviado algunas armas de fuego que estaban bajo su custodia y que estaban a la espera de las pericias investigativas.

Comunicado del Ministerio Público referente a la captura e investigación.

Como responsable de las armas, el imputado nunca reportó la situación a su superior jerárquico en Medicina Forense, añaden las investigaciones. En consecuencia se iniciaron los procedimientos internos correspondientes, que derivaron en una línea de investigación y culminaron con el requerimiento fiscal en su contra.

El Ministerio Público afirma que las acciones en torno al caso están alineadas con la visión renovada del ente. Asimismo, está comprometido a combatir la corrupción en todos los niveles.

De igual interés: Estas son las armas de fuego que venían en una encomienda de USA 

Agricultores del Bajo Aguán registran pérdidas millonarias en cultivos

Redacción. Los agricultores del Bajo Aguán, en Colón, revelaron que han tenido pérdidas millonarias en los cultivos debido a las recientes lluvias que se han registrado en esa zona del país.

«Por la gran afluencia de lluvia en la zona y lo que dejó la tormenta Sara, todas las cooperativas que tienen los cultivos a las riberas del río han tenido cuantiosas pérdidas», indicó Medardo Alemán, coordinador regional de la zona, en HRN.

En ese sentido, aclaró que «nosotros no tenemos los datos porque nadie nos ha visitado a la oficina. Tampoco nosotros nos hemos movilizado porque no tenemos medios como hacerlo».

«Pero sí sabemos que las cooperativas como la Chiripa, Prieta, La Colina, Guapinol y La Chapaguita han tenido pérdidas millonarias«, aseguró.

Alemán también mencionó que la corporación municipal ha apoyado a los agricultores afectados por las inundaciones que dejaron las lluvias. «Las fincas se inundaron totalmente y ya hay pérdidas», añadió.

«Hemos hecho algunos contactos telefónicos, pero no es para tomar datos de las pérdidas a cuánto el cultivo de palma, frijoles o maíz», agregó.

Le puede interesar: Nuevo frente frío ingresará este jueves a Honduras: ¿dónde generará más lluvias?

Colón

El departamento de Colón fue uno de los más afectados por el paso de la tormenta tropical Sara en Honduras. Y no solo afectó los cultivos de la zona, sino que también a muchas familias del lugar.

Los pobladores de la aldea La Prieta han hecho un llamado urgente al gobierno para que se les brinde una solución definitiva ante las constantes inundaciones que afectan a la comunidad. Cada año, durante la temporada de lluvias, unas 400 familias enfrentan la pérdida de sus hogares, pertenencias y cultivos debido al desbordamiento de ríos y otros factores relacionados con el clima.

Por ello, han solicitado al gobierno su reubicación hacia zonas seguras donde puedan reconstruir sus vidas lejos del peligro inminente de las inundaciones.

Deslizamiento de la moneda incidirá en la tarifa energética: Comisionado

Redacción. La devaluación del lempira frente al dólar podría desencadenar una serie de problemas económicos en Honduras, siendo uno de los efectos más inmediatos el incremento de las tarifas energéticas. Sin embargo, este aumento no afectará directamente a los hondureños, ya que el Gobierno absorberá la diferencia a través de un subsidio, según autoridades.

Este mecanismo permitirá mitigar el impacto en los consumidores y garantizará la estabilidad de los costos para la población.

Leonardo Deras, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), confirmó que, a pesar de la devaluación de la moneda nacional, los ciudadanos no notarán un aumento en sus recibos de electricidad durante lo que resta del año.

«Por lo menos hasta fin de año, no se aplicará ningún aumento en la tarifa; este será cubierto mediante subsidios. No obstante, estamos trabajando en reducir la cantidad que el Gobierno debe destinar para mantener la tarifa estable», aseguró Deras.

CREE
“Actualmente, el impacto se concentra en el subsidio, y estamos enfocándonos en ser más eficientes para minimizar esa carga”, dijo Deras.

Protección a la ciudadanía

En declaraciones para HRN, Deras explicó que una de las razones por las cuales el impacto de la caída del lempira no será tan fuerte es la estabilidad de la tasa de cambio y los precios de los combustibles en 2024. Esto ha impedido «cambios o movimientos inusuales, ya sea para bien o para mal».

«La población debe estar tranquila, ya que, independientemente de cualquier posible aumento en la tarifa, el Gobierno ha decidido mantener el precio actual. Cualquier diferencia será absorbida por el subsidio», afirmó.

De igual interés: Depreciación del lempira supera el 2 % frente al dólar: Cohep

El comisionado también señaló que uno de los principales esfuerzos de las autoridades es minimizar el impacto de la fluctuación del tipo de cambio sobre los costos energéticos.

«En el último mes hemos observado una caída en el valor de la moneda, lo que, sin duda, tendrá un impacto en los costos», explicó Deras.

El funcionario añadió que están trabajando para optimizar la gestión de los recursos. Asimismo, mencionó que buscan evitar que las variaciones en el tipo de cambio afecten directamente a la población.

moneda incidirá en la tarifa energética
El experto dijo que buscan medidas para proteger a la ciudadanía.

Causas que afectan la tarifa energética

Deras también destacó que la devaluación del lempira impacta el sector energético, dado que los precios están pactados en dólares, pero se paga en lempiras a los inversionistas. Este pago en moneda nacional aumenta la presión sobre las tarifas, que deben ser trasladadas al consumidor, o bien, ajustarse al precio real.

Por otro lado, el comisionado advirtió que los subsidios a largo plazo no son sostenibles. Ante eso, citó que es necesario buscar alternativas para evitar que los aumentos afecten a la población.

Aún se desconoce si la devaluación del lempira continuará en 2025 y cuáles podrían ser sus consecuencias para la economía de Honduras.

Habilitan paso en carretera que conecta a SPS con el occidente

Redacción. Una pesadilla que enfrentaban los habitantes y trabajadores del sector de Cofradía, Villanueva y del occidente del país ha comenzado a mejorar, ya que se ha logrado habilitar el paso en los tramos de carretera afectados por los recientes derrumbes.

La fragilidad del suelo debido a una falla en la colonia Lempira, sector Cofradía, ha provocado derrumbes. Esto ha bloqueado el paso de vehículos y pone en peligro a quienes transitan por el lugar.

Lea también – Derrumbe activo causa caos vehicular en la carretera de SPS al occidente

En medio de esta difícil situación, algunas personas han optado por caminar por la zona afectada, exponiéndose a caídas peligrosas debido a la gran cantidad de escombros y piedras dispersas.

Por otro lado, el tráfico en el bulevar del sur fue pesado. Las largas filas de vehículos generaron un caos vehicular que duró varias horas.

Maquinaria

En el lugar ya está trabajando una retroexcavadora y una volqueta, con el fin de remover la tierra y las rocas que bloquean el paso.

Algunos transportistas han expresado su malestar debido a que el trabajo avanza con lentitud porque solo están laborando dos máquinas.

 

En la zona solo hay dos máquinas trabajando.

Los transportistas, que dependen de esta carretera para movilizar mercancías y pasajeros, han solicitado a las autoridades que se intensifiquen los trabajos con más maquinas.

Autoridades

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, señaló que ayer limpiaron la zona. No obstante, en la noche volvió a ceder el terreno debido a la falla que hay en el lugar.

Le puede interesar – Se reactiva incendio en bodega de plástico en San Pedro Sula

El funcionario afirmó que hoy movilizarán siete máquinas para habilitar el paso de manera más rápida.

Asimismo, explicó que en la zona es necesario poner gaviones o un muro anclado para poder retener los escombros.

Tramo

Por otro lado, el funcionario argumentó que el ministro de Finanzas, Cristian Duarte, anunció que el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó los fondos del proyecto de CA-4 desde Chamelecón a Naco.

«Vamos a ampliar el tramo carretero actual y vamos a hacer todas las obras de mitigación y retención del suelo», indicó Pineda.

En la zona hay gran cantidad de tierra.

De igual manera, comentó que ese es un préstamo de 160 millones de dólares y en los próximos días lo va a aprobar la Sefin para poderlo trasladar al Congreso Nacional.

«El tramo carretero de Chamelecón-Naco tiene contemplado un carril nuevo, dos carriles que son de ascenso y un carril de Santa Bárbara a San Pedro Sula», apuntó.

El funcionario adelantó que todo el que está sobre el derecho de vía tendrá que ser desalojado y aquel que tiene documento legal se le dará una indemnización.

Incautan 77 kilos de supuesta cocaína con la marca ‘LA’ en Yoro

YORO, HONDURAS. Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) localizaron y decomisaron en las últimas horas en el departamento de Yoro, al norte de Honduras, 77 kilos de supuesto clorhidrato de cocaína.

En la operación, también participaron agentes de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).

El reporte establece que la droga iba a bordo de un vehículo pick-up. A este se le hizo señal de parada en un retén ubicado en una vía de acceso en El Progreso, Yoro, y se procedió con la inspección de campo.

Los paquetes de cocaína están bajo la custodia de los entes policiales y luego se va remitir al Ministerio Público para su pericia en Medicina Forense.

Una vez que los especialistas antidrogas y policiales sacaron los paquetes del automotor confirmaron que se trataba de 77 kilos de supuesta cocaína con la marquilla «LA».

Lea además: Incineran 19 paquetes de cocaína decomisada en tres operaciones en Tegucigalpa 

Capturaron al conductor 

Los paquetes son de forma rectangular y embalados con cinta adhesiva color gris y luego transparente, y sobre todos ellos la marquilla antes mencionada.

En ese sentido, se procedió con la captura del conductor del pick-up. A él lo pondrán a la orden de la fiscalía por suponerlo responsable de la comisión del delito de tráfico de drogas agravado.

Del mismo modo, se seguirán las investigaciones en el caso. De esta manera se va a  determinar su grado de participación y la estructura que está detrás de este cargamento de droga. Según los especialistas estos 77 kilos están valorados en unos 17 millones de lempiras.

Las «marquillas» son un distintivo que usan las estructuras criminales para identificar los alucinógenos.

Las autoridades destacaron que este decomiso representa un golpe contundente a las estructuras del narcotráfico que operan en Honduras. Asimismo, reiteraron el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa a través de la línea telefónica antidrogas habilitada: 9579-4041.

Lea también: Incineran más de 2.4 toneladas de cocaína incautada en diferentes operaciones 

En Tegucigalpa decomisan pólvora valorada en más de 20 mil lempiras

Tegucigalpa, Honduras. Elementos de la Policía Municipal del Distrito Central decomisaron en las últimas horas un lote de pólvora valorado en más de 20 mil lempiras, exactamente en la colonia La Sosa de Tegucigalpa.

En la capital de la República, la venta, distribución, fabricación y uso de pólvora está prohibido a través de una ordenanza municipal. La finalidad de la medida es evitar que niños resulten quemados durante la temporada de Navidad y Año Nuevo.

Josué Esperanza, portavoz de la Policía Municipal del DC, informó a periodistas que «este es el primer caso de decomiso de pólvora por partes aquí en el distrito (vivienda). Se ejecutó en la colonia La Sosa y el costo asciende a más de 20 mil lempiras».

Decomiso pólvora TGU
Las acciones para contrarrestar la comercialización de pólvora en la capital iniciaron desde noviembre.

Del mismo modo, indicó que la pólvora la tenían almacenada en una vivienda, sin las medidas de precaución necesarias. Las autoridades recibieron una denuncia anónima y de inmediato acudieron a la zona a realizar el decomiso.

Lea además: ¿Se cumplen las normativas sobre la venta de pólvora en Tegucigalpa?

«La denuncia se recibió a través de la línea 100 y se logró procesar, dejando como resultado el decomiso de esta pólvora», acotó.

La ciudadanía puede denunciar de manera anónima si han notado almacenamiento y venta ilegal de pólvora.

Segunda sanción municipal 

También, el portavoz de la Policía Municipal destacó que este lote es la segunda sanción que se va a aplicar en el Distrito Central. La primera fue un cargamento que iba en tránsito y a bordo de un vehículo pick-up a la altura del barrio El Centro.

«Las personas (dueños de la pólvora) se van a someter a una audiencia por parte del departamento municipal de justicia y la multa va de 5 mil a 60 mil lempiras«, destacó Esperanza.

El lote de pólvora se trasladó a las instalaciones de la Policía Municipal.

Por último, indicó que se van a estar desarrollando fuertes operativos durante todo el mes de diciembre, por lo que no se descartan más decomisos de pólvora. Toda esta mercancía se destruye en el crematorio municipal, en un espacio ya establecido.

«Estos operativos buscan proteger a la niñez y que pequeños vayan a resultar heridos por la manipulación de pólvora», cerró.

La pólvora es un elemento altamente explosivo y puede generar daños irreparables en el cuerpo humano.

David Chávez planea retornar a Honduras, ¿cuándo será?

Redacción. El diputado del Partido Nacional, Jack Uriarte, reveló que David Chávez regresaría a Honduras a finales de esta semana o a principios de la próxima.

Esta información surge luego de que Chávez dejara el país hace poco más de un año, tras ser acusado en un supuesto caso de corrupción relacionado con el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), lo que derivó en una orden de captura en su contra.

Sin embargo, el pasado lunes 9 de diciembre, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia aceptó por unanimidad un recurso de amparo que suspendió la orden de captura contra Chávez Madison.

El expresidente del Comité del Partido Nacional confirmó su regreso a Honduras, aunque no especificó una fecha exacta. No obstante, en declaraciones para Diario Tiempo, Uriarte confirmó  que Chávez estará de vuelta en el país antes de que finalice 2024.

«Esperamos que regrese entre este fin de semana y principios de la próxima semana. Estamos contentos con su regreso», expresó el parlamentario.

Vea el vídeo:

 

Todo es una persecución política 

Duarte también calificó como una «persecución política» lo que sufre David Chávez y dijo que sabe que estando en Honduras demostrará su inocencia.

David Chávez se comunicó el lunes por teléfono con periodistas hondureños y expresó que se siente feliz porque podrá regresar al país para reunirse con su familia, correligionarios y amigos que le han estado apoyando. Y agregó que enfrentará el juicio en libertad y manifestó que con anticipación supo de que la orden de captura en su contra estaba suspendida.

Chávez avisó que regresará al Partido Nacional.

El caso

El 28 de noviembre de 2023 un juez de Letras de Tegucigalpa dictó orden de captura contra Chávez, pocas horas después de que pretendía viajar a Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Palmerola, donde lo detuvo el personal de Migración.

Según el Ministerio Público, la orden de captura se derivó de una denuncia en su contra que, en 2016, hizo el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) por presunto «fraude y malversación de caudales público» cuando fue director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop). En el caso están implicadas otras nueve personas por presuntos actos de corrupción en el ente gubernamental.

error: Contenido Protegido