25.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 1522

En Guaimaca amarran a hombre por robarse unos elotes

GUAIMACA, HONDURAS. Pobladores del municipio de Guaimaca, Francisco Morazán, amarraron y sometieron a un hombre acusado de haberle robado unos elotes a un anciano en la localidad.

El hecho quedó registrado en vídeo y se puede observar como en medio de la molestia por lo que este hombre le hizo al adulto mayor, los vecinos toman por la fuerza al ladrón y evitan que se vaya a escapar.

Según los relatos, al abuelo afectado le ha costado poder cosechar su milpa y que este sujeto se haya ido a robar los elotes causó mucha molestia e indignación.

Ladrón elotes Guaimaca
Al supuesto ladrón lo amarraron fuerte de las manos y pies con un lazo.

Mientras lo someten, el supuesto «dueño de lo ajeno» no deja de quejarse y clama que lo suelten. Sin embargo, varias mujeres lo agarran con más fuerza y lo continúan amarrando, asegurando que están molestas por lo que hizo.

Lea además: Captan a conductor de cisterna chocar varias veces contra bus en SPS 

Vea el vídeo: 

 

Molestia

«A pleno mediodía en punto robando, él asaltando allá con aquel montón de elotes. El pobre viejito sembrando y ellos aquí robando. Si quieren, trabajen, pero no anden robando, es demasiado hombre», exclama una mujer en el fondo del vídeo.

Otra de las mujeres que estaba en el lugar le dijo al sujeto que mejor pidiera un elote y que no anduviera robando.

Por ahora, se desconoce la identidad del joven y si es vecino de la localidad. De igual manera, no se sabe si lo requirió la autoridad, pese a ello en las redes sociales los usuarios han externado «que le quemen las manos por ladrón» o que le den «paloterapia».

Hombre robó elotes
Al parecer, el sujeto llevaba un saco lleno de elotes robados.

Este tipo de situaciones suelen acontecer en las zonas rurales del país, donde campesinos tienen sus cosechas de cualquier legumbre o verdura, y otras personas solo ingresan a los terrenos y extraen grandes cantidades sin permiso.

Conadeh exige más protección para las mujeres indígenas

Redacción. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha hecho un llamado al Estado hondureño para que tome acciones contundentes a favor de la protección de las mujeres y niñas indígenas.

De acuerdo con el comisionado, estas poblaciones enfrentan una realidad marcada por la discriminación, violencia doméstica, despojo de tierras y desplazamiento forzado.

La situación de vulnerabilidad de las mujeres indígenas es crítica. A menudo se encuentran amenazadas no solo por la violencia física, sino también por la impunidad que predomina cuando intentan acceder a la justicia. El Conadeh expuso que, pese a las adversidades, estas mujeres juegan un rol importante en la defensa de sus territorios y en la preservación de la cultura e identidad de sus pueblos.

Conadeh protección mujeres indígenas
Se pide salvaguardar los derechos de mujeres indígenas en Honduras.

Además de luchar por sus derechos territoriales, las mujeres indígenas son defensoras del medio ambiente y enfrentan los desafíos del cambio climático. En este contexto, la institución hizo hincapié en la valentía y la determinación de estas mujeres, quienes a menudo son las primeras en resistir ante la explotación de los recursos naturales y las injusticias sociales.

Vea también: Cada 36 horas le quitan la vida a una mujer en Honduras

Garantizar la seguridad

El Conadeh concluyó instando al Estado a implementar medidas eficaces que garanticen la seguridad de las mujeres y niñas indígenas. Asimismo, pidieron que se planteen acciones que aseguren el acceso a la justicia y la protección de los derechos fundamentales de cada una.

CONADEH
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Se destacó, además, la necesidad de que el Estado promueva condiciones de vida dignas dentro de las comunidades indígenas. Con esto, se busca poner fin a la violencia estructural que tanto afecta a estas poblaciones.

El próximo lunes juramentarán a los nuevos consejeros del CNE

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional juramentará el próximo lunes a los nuevos consejeros propietarios del Consejo Nacional Electoral (CNE), el órgano que administra los procesos electorales.

Cada uno de los nuevos integrantes de este órgano electoral recibirá una convocatoria personal para el evento.

Los nuevos consejeros que juramentarán son Ana Paola Hall, Marlon David Ochoa y Cossette Alejandra López. Los tres hondureños serán los encargados de administrar esta institución por los próximos cuatro años. Del mismo modo, los ciudadanos Karen Patricia Rodríguez y Carlos Enrique Cardona serán juramentados como consejeros suplentes.

Le puede interesar – CNE inscribe a los partidos Naranja y Orden para elecciones de 2025

Próximo lunes juramentarán consejeros del CNE
Los nuevos consejeros propietarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) serán juramentados el lunes.

Otras autoridades 

Los hondureños Miriam Suyapa Barahona, Mario Morazán Aguilera y Mario Alberto Flores Urrutia serán las nuevos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

Del mismo modo, los nuevos magistrados suplentes serán Lourdes Maribel Mejía y Gabriel Gutiérrez. Además, dieron a conocer que los comisionados propietarios del Registro Nacional de las Personas (RNP) serán Oscar Rivera Inestroza, Rolando Kattan y Roberto Brevé Reyes. Así mismo, los hondureños Karlo Roberto Matute y Rufino Zepeda Claros serán los suplentes en esta institución estatal.

Convocatoria 

Las autoridades actuales del CNE convocaron a una cadena nacional para realizar la convocatoria oficial a las elecciones primarias e internas. Los comicios electorales están programados para marzo del 2025.

Le puede interesar – CNE: Falta de aprobación de presupuesto electoral genera preocupación

Presupuesto para elecciones internas podría incrementar L180 millones
El CNE, máxima autoridad electoral en el ámbito administrativo, técnico y logístico, realizará la convocatoria a elecciones primarias.

Además, se espera que en este proceso de votación se implementen medidas como el lector biométrico y un sistema de Transmisión de Resultados Electorales, también conocido como TREP.

Hasta el momento, las autoridades continúan a la espera de que el Poder Legislativo apruebe el presupuesto solicitado para llevar a cabo los proyectos necesarios previo a las elecciones.

¡Caos! Hospital San Felipe queda inundado tras lluvias en la capital

Distrito Central, Honduras. Las fuertes lluvias que cayeron la noche del jueves en Tegucigalpa dejaron al descubierto las deficiencias estructurales del Hospital General San Felipe, uno de los principales centros de salud en Honduras.

Varias áreas del hospital resultaron inundadas, siendo afectada principalmente la consulta externa de pediatría, donde tuvieron que suspender servicios. El agua, además, inundó pasillos y salas debido a filtraciones en el techo y al mal estado de las canaletas, que no soportaron el potencial del agua.

El personal del hospital, liderado por Iris Zelaya, presidenta del sindicato, informó que las consultas se reanudarán solo al 50 % de su capacidad mientras se realizan labores de limpieza y mantenimiento.

Hospital San Felipe sufre inundaciones
Se han suspendido servicios.

Zelaya aseguró que no se reportaron daños en equipos médicos ni en los medicamentos. Sin embargo, el incidente generó incomodidades para los pacientes que tenían programadas sus consultas.

Los médicos, entonces, han expresado su frustración por el poco presupuesto que maneja el hospital. Piden a las autoridades prestar mayor atención a la débil infraestructura del centro y dar soluciones.

Vea también: Sin radioterapias pacientes oncológicos del Hospital San Felipe

Hospital San Felipe

El Hospital San Felipe es uno de los centros médicos más antiguos y emblemáticos de Honduras. Fundado en 1882, se ha consolidado como un pilar fundamental en la atención de salud en Tegucigalpa, capital del país. Su creación respondió a la necesidad de mejorar los servicios médicos en la región y ofrecer atención especializada a la población.

Sesal interviene hospital San Felipe
El hospital se fundó en el año 1,882.

En la actualidad, el hospital ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo problemas de infraestructura y recursos. Pese a estos dilemas, ha mantenido una relevante función en el sistema de salud pública, desde atención primaria hasta especialidades y emergencias.

Conozca las rutas de transporte gratuito al aeropuerto Villeda Morales

Redacción. El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) compartió las rutas que tienen disponibles de manera gratuita hasta el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, ubicado en La Lima, Cortés, cerca de San Pedro Sula, zona norte del territorio nacional.

Mediante sus redes sociales, la institución compartió que tiene disponibles diferentes horarios de ambos trayectos.

Le puede interesar – Con banda musical reciben a abuelito en aeropuerto de Palmerola

San Pedro Sula hacia el aeropuerto 

La primera ruta tiene un horario de 4 de la mañana y 1 de la tarde, el punto de salida es el Parque Central de San Pedro Sula. Del mismo modo, las autoridades indicaron que el autobús recorrerá la avenida Circunvalación en dirección al bulevar del sur. Así mismo, pasará por la terminal de buses hasta llegar a la terminal de carga.

La segunda ruta tiene un horario de 5 de la mañana, 7 de la mañana y 5 de la tarde. El comienzo del recorrido está fijado en el parque central de San Pedro Sula. Del mismo modo, la ruta recorrerá Megamall, la colonia Satélite y La Planeta hasta llegar al aeropuerto. El punto de llegada de estas rutas será en la terminal de carga.

Aeropuerto hacia San Pedro Sula

De igual manera, la tercera ruta parte desde la terminal área en un horario de 6 de la mañana, 9 de la mañana, 2 de la tarde, 5 de la tarde, 6 de la tarde y 10 de la noche. Este autobús recorre la colonia Satélite, Megamall, avenida Circunvalación hacia bulevar Morazán. El punto de llegada de este recorrido será el parque central de la ciudad industrial.

Rutas del transporte Aeropuerto Ramón Villeda Morales
Horarios de la ruta de San Pedro Sula – Aeropuerto y viceversa.

El Progreso hacia el aeropuerto

Esta ruta estará disponible en un horario de 5 de la mañana, 7 de la mañana y 5 de la tarde. El punto de salida establecido es la estación de autobuses Mirna y hará su recorrido por el parque de La Lima hasta llegar a la terminal abierta.

Rutas del transporte Aeropuerto Ramón Villeda Morales
Horarios de la ruta de El Progreso – Aeropuerto y viceversa.

Aeropuerto hacia El Progreso 

La ruta desde el aeropuerto hacia El Progreso tiene un horario de 6 de la mañana, 5 de la tarde y 6 de la tarde. Los pasajeros partirán desde la terminar área atravesando el parque de La Lima y arribando al punto de buses Mirna.

Rixi Moncada revela cinco elementos claves tras reunión con Dogu

Redacción. Este viernes, la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, sostuvieron una reunión con la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, junto a su equipo diplomático.

El encuentro tuvo lugar a las 10:30 de la mañana en las instalaciones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Rixi Moncada
Rixi es la primera mujer en ostentar el cargo de ministra de Defensa.

Cinco elementos claves

Moncada dio a conocer los resultados obtenidos en este encuentro. Según la funcionaria, se abordaron cinco elementos clave que fortalecerán la cooperación bilateral en temas de seguridad y defensa.

  1. Se trabajó en establecer una forma de trabajo conjunta entre las oficinas relacionadas con la defensa en Honduras y las oficinas del gobierno estadounidense. El objetivo es mejorar los mecanismos de cooperación
  2. Se discutieron estrategias para una mejor coordinación de comunicaciones a través de las distintas agencias de cooperación entre ambos países.
  3. Invitación formal para visitar Washington, Florida, y Cayo Hueso, donde podrán observar el funcionamiento del Comando Sur y cómo se desarrollan las operaciones de combate al narcotráfico
  4. Invitación a una sesión informativa en la base aérea Soto Cano, donde podrán conocer a fondo los trabajos conjuntos que se realizan en la instalación militar
  5. Los programas de asistencia militar que Estados Unidos brinda a Honduras, abordando temas importantes como la implementación de radares.

Moncada dijo que Honduras ha reafirmado su disposición en mantener un diálogo, donde predomine el respeto a la independencia y autodeterminación.

Vea también: Presentan a Rixi Moncada, secretaria de Defensa, al alto mando de las FFAA

VIDEO

Controversia

La reunión se produce días después de la polémica generada por las declaraciones de la embajadora Dogu el pasado 28 de agosto, cuando expresó preocupación por una reunión entre el exministro de Defensa, José Manuel Zelaya, y el general Roosevelt Hernández con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, quien está sancionado por Estados Unidos.

Embajadora Dogu asiste a evento en La Ceiba
Dogu lamentó la reunión de los funcionarios hondureños con el ministro venezolano.

Las palabras de Dogu causaron tensiones diplomáticas. Horas más tarde, la presidenta Xiomara Castro ordenó al canciller Eduardo Enrique Reina a «denunciar» el Tratado de Extradición con Estados Unidos. Esta decisión generó controversia, sobre todo días después cuando el cuñado de Castro, Carlos Zelaya, renunció a su cargo como secretario del Congreso Nacional, por la filtración de un video donde aparece negociando con narcotraficantes hondureños.

Por consiguiente, José Manuel Zelaya, hijo de Carlos Zelaya, renunció a su cargo como ministro de Defensa. Y, al día siguiente, la mandataria juramentó a Rixi como la nueva ministra de la Secretaría de Defensa.

De interés: CNDS respalda denuncia al Tratado de Extradición con USA

Calles cerradas por partido de Honduras versus Trinidad y Tobago

Distrito Central, Honduras. Diferentes calles de Tegucigalpa estarán cerradas debido al encuentro deportivo entre Honduras versus Trinidad y Tobago en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera, también conocido como estadio «Chelato Uclés«.

La Policía Nacional, a través de sus redes sociales oficiales, informó que la operación de cierre comenzará a las 2 de la tarde. La finalidad de la medida es garantizar la seguridad y buen desarrollo del partido.

Del mismo modo, las autoridades solicitaron a los capitalinos tomar las rutas alternas necesarias para evitar verse perjudicado por esto. Así mismo, pidieron planificar con anticipación su ruta de transporte.

Le puede interesar – 700 policías brindarán seguridad en partido de la Selección de Honduras

Las calles que estarán cerradas son las que están cerca del complejo deportivo para la instalación de anillos de seguridad. Se espera una gran afluencia de aficionados, por lo que se recomienda a quienes planeen asistir al partido o transitar por la zona que lleguen con tiempo suficiente para acomodarse y evitar el tráfico.

Calles cerradas por partido de Honduras vrs Trinidad y Tobago
Mapa de calles cerradas por partido de Honduras y Trinidad y Tobago.

Seguridad 

La seguridad del evento también estará dentro del complejo deportivo. La institución policial puso a disposición 700 uniformados para que todos los aficionados asistan con tranquilidad al estadio.

El partido dará inicio a las 8:00 de la noche, pero previo a ello cinco anillos de seguridad  de diferentes unidades operativas, de inteligencia, prevención, fuerzas especiales e investigación serán ubicados en el interior y exterior del Estadio Nacional desde la 2:00 p. m.

Calles cerradas por partido de Honduras vrs Trinidad y Tobago
Los agentes de seguridad serán distribuidos en todo el complejo deportivo y en el diferentes localidades.

De igual manera, la Policía Nacional prohibirá a los aficionados el ingreso de los siguientes objetos:

  • Armas de fuego
  • Silbatos
  • Dispositivos láser
  • Todo tipo de artículos con pólvora
  • Armas punzocortantes
  • Mantas y banderas
  • Palos
  • Botes de vidrio y plásticos
  • Cualquier otro artículo que ponga en peligro la integridad de los presentes.

Castro: Un miembro de nuestro partido cometió un error deplorable

Redacción. La presidenta Xiomara Castro reconoció que un miembro del partido Libertad y Refundación (Libre) cometió un error luego de que días atrás se difundiera un video en el que se observa Carlos Zelaya reunido con narcotraficantes.

Durante la inauguración de una cancha en una colonia de la capital, la mandataria aseguró que desconocía dicha reunión.

«Entendemos que un miembro de nuestro partido cometió un error. Un error deplorable sin informar al coordinador y a la candidata ni al partido», indicó.

Del mismo modo, Castro comentó que Carlos Zelaya, quien también es su cuñado, había actuado a sus espaldas. Además, indicó que deplorarán cualquier acción o negociación con grupos criminales.

Le puede interesar – Rixi: Carlos Zelaya presentó su renuncia ante la asamblea de Libre

Presidenta Castro: miembro de nuestro partido cometió un error
Castro comentó que su cuñado había actuado a sus espaldas.

«Ustedes conocen quién es Mel. Su trayectoria, su vida impecable, pública, durante muchos años nadie puede señarlo, porque él construyó una historia a la par del pueblo», indicó.

La presidenta hondureña comentó que el coordinador del partido Libre ha dedicado su vida a luchar con el pueblo hondureño.

«Recibimos un país en harapos, esa es la Honduras que recibimos y siempre dijimos que este gobierno sería un gobierno de transición de la dictadura a la democracia«, destacó.

Golpe de Estado

Castro afirmó ante los presentes que se está desarrollando un golpe de Estado en contra de su gobierno.

«Yo hago un llamado al pueblo hondureño para que se organice. Pero, también hago un llamado al partido Libertad y Refundación para que mantengamos la unidad granítica porque necesitamos repeler ese golpe de Estado», comentó.

De igual manera, la presidenta de Honduras dio a conocer que son los mismos rostros que actuaron durante la crisis política que el país enfrentó en el 2009.

«En aquel entonces, a través de una amnistía, se cubrieron de impunidad. Hoy estamos haciendo todos los esfuerzos para desarticular el golpe que tienen planificado», detalló.

Castro comentó que no permitirá que se repita lo que ocurrió en el 2009.

Video

El pasado martes, el portal de investigación InSight Crime reveló una serie de videos de la reunión que sostuvo Carlos Zelaya, quien ha fungido como secretario del Congreso Nacional, con narcotraficantes para negociar supuestos sobornos para la campaña electoral del partido Libertad y Refundación (Libre) en 2013.

Transportistas de El Carmen, SPS, paralizan unidades por inseguridad

Redacción. Más de 50 unidades de transporte ubicadas en el aldea El Carmen, en San Pedro Sula, decidieron paralizar sus servicios ante una ola de criminalidad que viven y sufren en esta zona del país.

Los transportistas manifestaron que la situación ha comenzado a causar daño en los usuarios de estas rutas. Ante esto, los conductores de estos autobuses pidieron a las autoridades más seguridad en la zona.

“Necesitamos seguridad, tanto para los conductores de los buses como para los usuarios. Hoy en la mañana asaltaron a un compañero y no aguantamos tanta delincuencia”, señalaron.

Le puede interesar – Transportistas exigen reparación de carretera en Intibucá

Transportistas en SPS paralizan sus unidades por inseguridad
Los transportista señalaron que mantendrán la protesta hasta que tengan respuesta de las autoridades.

De igual manera, los transportistas detallaron que los operativos que desarrollan los agentes de seguridad no brindan seguridad dentro de las unidades.

“Aquí se montan operativos, pero es la seguridad dentro de los buses los que necesitamos, ya que al salir del tramo, los delincuentes se suben a asaltar”, afirmó un conductor a un medio de comunicación.

Los transportistas indicaron que la medida de protesta continuará hasta que obtengan respuesta de las autoridades. Del mismo modo, los conductores detallaron que el nivel de inseguridad es insostenible.

Inseguridad 

Los transportistas están expuestos a diferentes acciones criminales, entre ellas se encuentra la extorsión. El dirigente de este sector, Wilmer Cálix, detalló que en lo que va del año han muerto más de 28 transportistas.

Sector trasporte
Wilmer Cálix, dirigente del transporte, detalló que delitos como la extorsión continúan siendo uno de los flagelos que más afecta a este sector.

También, el representante de este rubro comentó que se han pagado 19,600 millones de lempiras al crimen organizado con la esperanza de no perder su vida.

«Miles de transportistas siguen de rodillas a pesar de la exclusión. Ya son más de 24 años que hemos estado azotados, golpeados, violentados por la extorsión», detalló.

Más de 1 lempira rebajarán algunos combustibles a partir del lunes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entrarán en vigencia el lunes 9 de septiembre.

La tendencia sigue registrando rebajas en los refinados. La variaciones van desde 64 centavos hasta casi los dos lempiras, en el caso de las gasolinas súper y regular son las que mayores rebajas presentan.

El diésel tendrá una rebaja de más de 60 centavos y el gas GLP de uso doméstico mantiene su precio.

Precio combustible 2 septiembre
Los derivados del petróleo siguen experimentando algunas rebajas en Honduras.

La nueva estructura se aplicará a partir de las 6:00 de la mañana del lunes en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Fuertes lluvias causan inundaciones en varios sectores de Olancho 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 14 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 72 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 21 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con una rebaja de 1 lempira con 12 centavos.
  • Kerosene: 73 lempiras con 81 centavos, con una rebaja de de 87 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 79 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con una rebaja 64 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 74 centavos, con un leve aumento de 5 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 9 de septiembre del 2024.

  • Gasolina superior: 99 lempiras con 48 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 70 centavos.
  • Gasolina regular: 88 lempiras con 56 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una rebaja de 1 lempira con 09 centavos.
  • Kerosene: 71 lempiras con 04 centavos, con una rebaja de 84 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 98 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 61 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 42 lempiras con 21 centavos, con un leve aumento de 5 centavos.
Precio combustibles
Precios de los combustibles en Honduras desde el lunes 9 de septiembre de 2024.
error: Contenido Protegido