26.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1521

¿Por no abandonar su casa mataron a mujer en Rivera Hernández? Esto dice la Policía

San Pedro Sula. Autoridades identificaron como Lesly Suyapa Duarte Pacheco (34) a la mujer asesinada por presuntos delincuentes en la colonia 6 de Mayo, sector Rivera Hernández.

Las autoridades afirman que hasta el momento no hay denuncias que determinen que la mujer quería ser desalojada de su casa por supuestos delincuentes.

El hallazgo del cuerpo de Duarte ocurrió el pasado domingo en la mañana cuando vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo en la calle.

El cadáver de la fallecida quedó tirado bocarriba y, además, presentaba varias heridas en la espalda y la cabeza de las que aún salían sangre.

Cuando ocurrió el hecho Duarte vestía un pantalón de licra gris, blusa negra y sandalias doradas.

El cuerpo quedó tendido cerca de la calle.

Amenazas

Según el medio de comunicación HCH, a Duarte la ultimaron presuntamente por negarse a entregar su casa a los antisociales. Al no hacerlo supuestamente la sacaron de su casa y luego pobladores la encontraron muerta en una calle.

Lea también – Identifican a joven acribillado cerca de Zip San José, San Pedro Sula

La tragedia ha conmovido a los habitantes, quienes piden justicia por su muerte y expresan su preocupación por su seguridad. Asimismo, rumoran que Duarte había recibido amenazas antes de su fallecimiento.

El portavoz Ronald Posadas afirmó a Diario Tiempo que el cuerpo de la mujer lo tuvieron que ingresar como desconocido a la morgue de San Pedro Sula.

«A nosotros no nos consta, porque para obtener esa información habría que emitir una denuncia formal de que la estaban echando de la casa, que vivía ahí y que pertenecía a un grupo delictivo», explicó.

Femicidios en Honduras

En los últimos años, las muertes violentas de mujeres en Honduras se han convertido en una crisis silenciosa que avanza sin tregua, dejando solo en 2024 más de 199 víctimas, según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-OV).

La violencia arrebata la vida de miles de familias en el país.

Le puede interesar – En libertad se defenderá implicado en accidente en el que murió abuelo y nieta

Dudosos beneficios rodean contrato entre gobierno y proyecto Brassavola

Redacción. El contrato de arrendamiento entre la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la empresa Génesis Energías, que permitirá la instalación de una terminal de gas natural licuado (GNL) en Puerto Cortés, está rodeado de varias incertidumbres y privilegios que generan preocupación.

De acuerdo con el análisis de un rotativo de circulación nacional que ha seguido de cerca detalles del contrato, pese a que se trata de un proyecto de gran envergadura, el acuerdo se ha negociado con condiciones que levantan dudas sobre su transparencia y los posibles beneficios reales para Honduras.

El contrato se firmó el 29 de enero de 2024. Éste otorga a Génesis Energías, una empresa de capital guatemalteco, el derecho de operar una terminal para el GNL destinado a abastecer el proyecto energético de Brassavola en Villanueva, Cortés. El proyecto, gestionado por la Comercializadora de Electricidad Centroamericana de Honduras S.A. (Cechsa) ha tenido un historial cuestionable, pues originalmente se planteó como una planta de carbón que no se construyó a tiempo.

Recientemente, mediante una modificación de contrato, el proyecto pasó a ser impulsado por diésel y, finalmente, por GNL. La adenda, que amplía la capacidad de generación a 240 megavatios, aún espera su aprobación en el Congreso Nacional.

A este contrato se otorgó sin licitación pública internacional.

Cuestionables privilegios

El proceso de arrendamiento de tierras a Génesis Energías ha sufrido críticas por parte de varios analistas y dirigentes comunitarios. Algunos coinciden en que la empresa gozará de privilegios sin la aprobación ambiental correspondiente y sin una licitación pública internacional. Esta situación contrasta con la mayoría de proyectos de Alianzas Público-Privadas (APP) que siguen procedimientos transparentes.

Entre los cuestionamientos que surgen está el hecho de que Génesis Energías pagará apenas 2.5 dólares por metro cuadrado de renta, cuando otros proyectos similares en el país, como el manejo de terminales de carga en Puerto Cortés, pagan mucho más. Igualmente otorga la opción de ampliación del arrendamiento por 40 años, un tiempo mayor al de otras concesiones que no exceden los 30 años.

El costo de igual manera es un tema de debate. Se estima que Génesis Energías invertirá aproximadamente 200 millones de dólares, unos 5,000 millones de lempiras, en la construcción y operación de la terminal. Pero la falta de detalles sobre los costos, licitaciones y el impacto real con respecto a los consumidores genera dudas sobre el beneficio en la población hondureña.

El contrato de arrendamiento de Génesis Honduras.

Según Kevin Rodríguez, especialista en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el hecho de que no haya existido una licitación pública internacional genera preguntas sobre la competencia y transparencia del proceso. Rodríguez también cuestiona por qué la Secretaría de Energía no ha estado involucrada, ya que el GNL está directamente relacionado con la generación de energía. Además, lamenta que no se haya realizado un proceso competitivo para definir quién venderá el gas y a qué precio.

Sin claridad

La falta de claridad sobre los costos y las implicaciones para los consumidores es otro de los puntos críticos. En este sentido, el especialista advierte que, si bien el GNL promete ser un combustible más limpio y eficiente, el proceso de adjudicación del contrato ha dejado muchas preguntas sin responder. «En El Salvador, el proceso de adjudicación para este tipo de proyectos fue mucho más transparente. Eso permitió que la terminal de gas avanzara gracias a una licitación pública», añadió Rodríguez.

El contrato de arrendamiento con Génesis Energías no sólo ha sido aprobado de manera directa, también ha comenzado a ejecutarse sin la debida autorización del Congreso, lo que contradice las disposiciones constitucionales que requieren la aprobación legislativa para este tipo de acuerdos. El proceso de contratación directa y la falta de licencias ambientales previas, además, han encendido las alarmas entre la sociedad civil. Diferentes sectores reclaman mayor transparencia en la gestión de estos proyectos de infraestructura.

El acuerdo sigue bajo debate entre las autoridades y la sociedad, y se espera que, con el tiempo, se aclare el impacto real que tendrá el proyecto sobre la economía nacional, los consumidores y el medio ambiente.

Juramentan a Karla Pérez como subsecretaria de Integración Económica y Comercio Exterior

Redacción. La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob) ha confirmado la juramentación de la licenciada Karla Ninoska Pérez como la nueva subsecretaria en el Despacho de Integración Económica y Comercio Exterior.

Este acto se llevó a cabo bajo la presidencia del titular de Segob, Tomás Vaquero Morris, quien destacó la importancia de este nombramiento en el contexto actual de la economía y el comercio exterior del país.

La juramentación se realizó en un evento formal, donde se enfatizó el compromiso de la nueva subsecretaria con el desarrollo económico y la promoción de políticas que fortalezcan las relaciones comerciales, tanto a nivel nacional como internacional.

Pérez asumirá la responsabilidad de liderar iniciativas que busquen mejorar la integración económica del país. Además, buscará fomentar un entorno favorable para el comercio exterior, de acuerdo con las autoridades.

Pérez tomando su promesa de ley.

Le puede interesar: Nombran a Shin Fujiyama como embajador de la educación en Honduras

Nombramiento

Pérez ha expresado su entusiasmo por asumir este reto y su disposición para trabajar en colaboración con otros sectores del gobierno y la iniciativa privada. Su enfoque estará dirigido a fortalecer las políticas de integración económica. Además, de mejorar la competitividad del país en el mercado internacional y facilitar el acceso a nuevos mercados para los productos nacionales.

La comunidad empresarial y los actores económicos estarán atentos a las acciones y políticas que se implementen bajo la dirección de Karla Ninoska Pérez, esperando que su gestión contribuya a un entorno más dinámico y favorable para el comercio exterior.

Este cambio en la subsecretaría representa una oportunidad para impulsar nuevas iniciativas y fortalecer la posición del país en el ámbito económico global. Nombramiento que podría tener un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo de diversas industrias, según expertos.

Pérez mostró su alegría tras juramentarse en el cargo.

De igual importancia: Turismo exhorta al gobierno hondureño a accionar ante alerta de viaje de USA

Ultiman a un hombre en Catacamas, Olancho

Redacción. Un hombre, a quien se le identificó únicamente como «Chilo», perdió la vida tras ser acribillado la noche de ayer en el barrio Escoto de San Pedro, municipio de Catacamas, Olancho.

Según informes preliminares, la víctima caminaba por una calle cuando fue emboscada por varios individuos armados, quienes le dispararon en repetidas ocasiones. Los impactos de bala le causaron la muerte de forma instantánea, mientras que los agresores escaparon aprovechando la oscuridad de la zona.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar del crimen para acordonar la escena y recopilar información que ayude a esclarecer los hechos. El levantamiento cadavérico lo ejecutó personal de Medicina Forense, aunque hasta ahora se desconocen los motivos del ataque y la identidad de los responsables.

Investigación en marcha

Familiares de la víctima exigieron a las autoridades que el caso no quede impune y que atrapen a sus agresores.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha iniciado las pesquisas correspondientes, mientras las autoridades informaron que se intensificarán las labores de patrullaje y vigilancia en la zona para dar con los responsables de este homicidio.

El departamento de Olancho continúa destacándose como una de las regiones más violentas de Honduras debido a su elevada tasa de homicidios, situación que genera alarma y preocupación entre sus habitantes.

Catacamas hombre es acribillado
A la víctima se le hará la respectiva autopsia.

Lea también: Conductor de pick-up queda atrapado tras choque con rastra en la CA-5

Muertes violentas

Las muertes violentas en Honduras han sido una preocupación constante durante las últimas décadas. El país ha enfrentado altas tasas de homicidios, muchas de ellas vinculadas al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia de pandillas.

Entre el año 2021 y septiembre de 2024, suman cerca de 13,000 muertes violentas. Según la directora del Observatorio de la Violencia, Migdalia Ayestas, se espera culminar el año con una tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, una reducción de 7.4 puntos con relación al 2023 que registró 34.5.

Catacamas hombre es acribillado
La violencia sigue aumentando en Olancho.

Galería: Momentos más románticos de Milagro Flores y su galán

0

Redacción. La presentadora de entretenimiento, Milagro Flores, y su nuevo pretendiente han captado la atención de sus seguidores debido a los románticos momentos que han compartido en las redes sociales.

A través de las plataformas digitales, la pareja no ha ocultado su amor y ha demostrado que están en la etapa de luna de miel de su relación. A pesar de que la hondureña asegura que aún no son novios, eso no ha impedido que se les vea juntos en diferentes lugares. Incluso, el galán la acompañó en varias transmisiones de “El Vive” por distintas partes del territorio nacional, incluyendo San Pedro Sula.

Asimismo, la pareja ha disfrutado de momentos más íntimos, donde se les ha visto disfrutar de la naturaleza en un rinconcito de Honduras. En este sentido, captaron la atención de los cibernautas luego de que Flores compartiera una fotografía de ellos juntos. Sin embargo, la imagen desapareció de sus redes sociales en cuestión de minutos.

Le puede interesar – Galán de Milagro Flores prueba el pollo chuco, ¿le gustó?

Romance al descubierto

La presentadora volvió a compartir detalles sobre su pretendiente y aseguró que se estaban conociendo. En ese contexto, afirmó que no viven juntos y que no son pareja oficial, pero que no iba a dejar de vivir su vida por lo que dijeran los demás.

De igual manera, Flores decidió hacer más oficial el romance después de ser captados juntos en Roatán, Islas de la Bahía, mientras compartían muestras de cariño y besos. La presentadora comentó que sabía que les estaban tomando fotos, pero manifestó que ella y su compañero no se estaban ocultando de nadie.

Tras este hecho, la pareja ha aparecido con mayor frecuencia en las redes sociales y se les ha observado participando en diversas actividades. Entre ellas, la degustación de la comida típica hondureña, como el pollo chuco. Además, se ha visto al joven ayudando a Flores con otras responsabilidades.

 

En libertad se defenderá implicado en accidente en el que murió abuelo y nieta

Redacción. El juzgado de letras seccional de Tela resolvió interponer la medida cautelar distinta a la prisión a Mario Antonio Perdomo Flores (24), acusado del delito de homicidio imprudente contra Luis Alonso Cruz Morán (75) y Iris Vanessa Cruz Lara (29).

Las víctimas perecieron el pasado sábado 14 de diciembre en la carretera CA-13 que conduce de la ciudad de Tela, Atlántida, hacia El Progreso, Yoro, específicamente en la aldea Buenavista.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Abuelo y nieta son las víctimas de accidente en la carretera CA-13

En el choque también resultó herida la hija de la fallecida, que tiene seis meses de edad. Según la información preliminar, la familia se conducía hacia el aeropuerto Villeda Morales, porque el señor de la tercera edad iba para Estados Unidos.

Se maneja que el fallecido era originario de Santa Bárbara. Los testigos del accidente afirmaron que se produjo porque los fallecidos intentaron quitarse un bache y les impactó otro carro que venía atrás.

Los fallecidos son el abuelo y la nieta, la menor sufrió graves heridas.

Detención

El pasado 14 de diciembre agentes policiales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención Número 18 (UMEP-18 ), le dieron detención al involucrado en el accidente en la aldea Buenavista.

El aprehendido es un hombre de 24 años, originario de Santa María de La Paz y residente en el departamento de Comayagua.

Según el reporte policial, el accidente ocurrió en un tramo del eje carretero CA-13, donde dos vehículos colisionaron. Producto del impacto dos personas perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas.

En el fatal accidente, uno de los vehículos quedó totalmente destruido producto del  impacto, mientras que el otro también sufrió daños considerables.

Así quedó el vehículo en el que se transportaban las víctimas.
El vehículo del involucrado quedó semi destruido.

Lluvias constantes causan el colapso de la torre de un templo en Lempira

Redacción. La comunidad de La Asomada, ubicada en el municipio de Gracias, Lempira, se enfrenta a una situación alarmante tras el derrumbe de una de las torres de su templo católico, un símbolo de fe y unidad para sus habitantes.

Este incidente ocurrió en la noche, entre las 10:30 y las 11:00, y fue reportado por Blanca Estrella Rivera, miembro del Consejo Comunitario, quien escuchó el estruendo desde su hogar.

Las intensas lluvias que han afectado la zona occidental de Honduras durante las últimas semanas han sido la causa principal de este colapso. Rivera expresó su sorpresa y tristeza ante la noticia, señalando que la comunidad ya había solicitado ayuda a las autoridades locales para realizar reparaciones preventivas antes de que ocurriera una tragedia.

«Hemos mandado solicitudes a la alcaldía y a diferentes personas pidiendo ayuda. Queríamos arreglarlo antes de que sucediera una tragedia, pero ahora que se cayó la torre, nos costará más», lamentó.

Los pobladores de la zona lamentaron dicha situación.

Le puede interesar: Descenso de 2 a 3 °C y lluvias en casi todo el país este lunes

Lluvias

La situación se complica aún más debido a las condiciones climáticas adversas, que han persistido durante más de 15 días. «Solo en ratitos se calma», añadió Rivera, haciendo un llamado urgente al alcalde y a las autoridades correspondientes para que brinden el apoyo necesario a la comunidad.

Afortunadamente, el derrumbe no causó heridos, pero la pérdida de la estructura ha dejado una huella emocional profunda en los habitantes de La Asomada. Para ellos, el templo no solo es un lugar de culto, sino también un pilar de su identidad cultural y comunitaria.

La comunidad espera que se tomen medidas rápidas para restaurar su símbolo de fe y continuar fortaleciendo los lazos que los unen.

Las lluvias han dañado la infraestructura del templo.

De igual importancia: Lluvias: habitantes de La Lima urgen de ayuda para sacar agua acumulada

Autoridades de la SIT dejan plantados a ganaderos de Colón, pese a estragos por lluvias

Redacción. Gran decepción es lo que sienten los ganaderos de Colón, quienes esperaban este fin de semana reunirse con las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Sin embargo, nunca se presentaron.

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Colón, Mauricio Ártica, denunció en HRN que la reunión había sido pactada previamente para el domingo 15 de diciembre. El objetivo del encuentro era exponer los graves daños que la tormenta Sara y otros dos frentes fríos dejaron en la región, incluyendo la destrucción de varias carreteras en el departamento.

Sin embargo, los ministros Laura Suazo (SAG) y Octavio Pineda (SIT) no asistieron a la cita ni ofrecieron una justificación por su ausencia.

Los dejaron plantados 

Ártica lamentó que los diez alcaldes de los municipios de Colón, junto con productores y ganaderos, quedaran esperando a las autoridades sin obtener respuesta alguna.

Autoridades de la SIT dejan plantados ganaderos de Colón
Colón fue uno de los sectores más golpeados por Sara.

El único funcionario que llegó fue el viceministro de Agricultura, Roy Lazo, lo cual agradecen. Sin embargo, manifestaron su descontento, ya que esperaban la presencia de Suazo y de un representante de la SIT, considerando su relevancia para atender la crisis que atraviesa el departamento.

De igual interés: Pobladores de El Merendón enfrentan «tormenta del olvido» tras ida de Sara

Colón, en el olvido

Ártica calificó como «triste» la falta de prioridad que el gobierno actual da a los problemas de Colón. Según él, este es otro ejemplo de cómo el departamento sigue siendo ignorado por las administraciones de turno.

Autoridades de la SIT dejan plantados ganaderos de Colón
Octavio Pineda era uno de los invitados, pero no llegó.

Hasta el momento, Laura Suazo y Octavio Pineda no han explicado las razones de su inasistencia.

«Estamos muy molestos con las autoridades porque están descuidando uno de los sectores más importantes del país», concluyó Mauricio Ártica.

UPNFM entrega más de mil profesionales a Honduras este 2024

Redacción. Con la entrega de 371 títulos profesionales, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) cerró oficialmente el año académico 2024, celebrando el egreso de nuevos profesionales en el ámbito de la educación.

La ceremonia, realizada el 14 de diciembre en el campus central, marcó el fin de un ciclo formativo para estos jóvenes que ahora se incorporan al sistema educativo nacional en diversas áreas.

La rectora de la UPNFM, Lexy Medina, presidió el acto de graduación, ofreciendo un emotivo mensaje de felicitación a los nuevos profesionales.

Le puede interesar – Incrementa un 33% la cantidad de aspirantes a la UPNFM

Los jóvenes se graduaron de las diversas carreras que tiene la UPNFM.

En su discurso, destacó el compromiso de la universidad con la formación de generaciones de educadores capacitados para enfrentar los retos del siglo XXI, adaptando la enseñanza a las nuevas tendencias tecnológicas y globales.

«La entrega de estos 371 títulos es una muestra del esfuerzo y dedicación de la UPNFM por seguir siendo un referente en la formación docente», expresó Medina, resaltando la importancia de la V Reforma Universitaria en este proceso de transformación educativa.

Seguir estudiando

La rectora también motivó a los graduados a seguir profesionalizándose. Además, les recordó que la UPNFM continúa ofreciendo programas de diplomados, postgrados y doctorados para seguir perfeccionando sus conocimientos.

La ceremonia incluyó la juramentación de los nuevos egresados a cargo de la secretaria general, Karem Amador. Ella también leyó el acta de graduación de la promoción 2024, en honor al profesor Armando Euceda. Durante el evento, se premió a 52 graduandos con las distinciones Magna Cum Laude y Cum Laude por su excelencia académica.

UPNFM entrega más de mil profesionales
Los profesionales estarán disponibles para iniciar su vida laboral en el territorio nacional.

Con esta entrega de títulos, la UPNFM cierra el mes de diciembre con un total de 1,104 títulos profesionales entregados a nivel nacional. Con esto, consolida su papel fundamental en la formación de futuros educadores.

¿Qué instituciones gubernamentales entran en “modo vacaciones”?

Redacción. Con la llegada de la época navideña en Honduras, varias instituciones gubernamentales comienzan un periodo de vacaciones para ofrecer a sus trabajadores un espacio de descanso.

Entre las entidades que adoptan esta modalidad se encuentran el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Procuraduría General de la República, el Instituto de la Propiedad y la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Marco Antonio Zelaya, director de la OABI, compartió con el medio de comunicación Radio América que este periodo comenzará el lunes 16 de diciembre.

Le puede interesar – Más de L1000 millones pagaría Honduras en demandas a través de la OABI

El director de la OABI señaló que las instituciones tendrán personal para atender las emergencias de la ciudadanía.

“Usted entenderá que nosotros recibimos todos los insumos por parte de los operadores de justicia, y si todos están cerrados, no tiene ningún sentido estar abiertos», detalló.

Asimismo, el director de la OABI explicó que en estas instituciones permanecerá personal de turno para atender a la población.

“Para evitar que no se realice lo que corresponde, a través de algún requerimiento o solicitud de emergencia, dejamos la secretaría abierta», explicó.

Zelaya señaló que, a pesar del periodo de vacaciones, quedará personal disponible para desarrollar el trabajo necesario cuando sea pertinente.

“Retornamos al mismo tiempo en que lo haga la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, quedará personal de turno para atender asuntos de extrema emergencia”, destacó.

Le puede interesar – Incendio en almacén de La Masica tiene mano criminal, dice director de OABI

instituciones gubernamentales vacaciones
La OABI retornará sus labores en conjunto de las demás instituciones estatales en los primeros días de enero.

Denuncias

Por su parte, el Poder Judicial mantendrá personal atendiendo denuncias en áreas como violencia doméstica, entre otras. De igual manera, se espera que todos los operadores de justicia retornen a sus labores en los primeros días de enero.

error: Contenido Protegido