23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1517

Pelea entre empleadas de la ENEE genera polémica; sindicato toma acciones

Redacción. Una pelea entre dos empleadas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha desatado una ola de controversia en redes sociales y medios locales, lo que ha llevado al sindicato de la institución a tomar acciones.

El incidente ocurrió en pleno horario laboral, cuando ambas trabajadoras protagonizaron una discusión que rápidamente escaló a un altercado físico. La lamentable escena dejó sorprendidos a los presentes.

Pelea entre empleadas de la ENEE genera polémica; sindicato toma acciones
Momento en el que las empleadas se van a los golpes.

En una de las imágenes se aprecia que una muchacha, identificada como Elva Cristina López Girón, asistente de la oficina de Transparencia, tiene agarrada del cabello a Cory Solórzano, quien labora en la unidad de Compras de la ENEE.

El enfrentamiento fue grabado por algunos empleados presentes en el lugar, y el video se viralizó de inmediato, causando indignación entre los usuarios. A pesar de que el material gráfico fue borrado inmediatamente de las redes, muchas personas pudieron verlo y difundirlo.

Le puede interesar: Inhabilitan por tres años al exgerente de la ENEE, Jesús Mejía

Según un chat de empleados de la ENEE, la trabajadora del área de Compras denunció que López Girón y la jefa de Información Pública, Isis Yulisma Perdomo Cantarero, comenzaron a insultarla. Sin embargo, Perdomo Cantarero no aparece en ninguna de las capturas de pantalla del chat.

La supuesta víctima continuó relatando que, después de los insultos, López Girón comenzó a agredirla físicamente.

Muchos criticaron la falta de profesionalismo y el comportamiento poco adecuado en un espacio laboral, especialmente en una empresa pública de gran importancia para el país.

Sindicato toma acciones

Al enterarse de la situación, el sindicato de la ENEE emitió un comunicado donde expresó su preocupación por el incidente y aseguró que se tomarían medidas disciplinarias.

Asimismo, en el comunicado, el gerente interino de la estatal, Erick Tejada, solicita que de manera urgente despidan a la empleada de la sección de Transparencia por cometer la agresión física.

Además, hicieron un llamado a la reflexión y a la convivencia pacífica dentro de la institución. Enfatizaron también la necesidad de mantener un ambiente de trabajo respetuoso y profesional.

Pelea entre empleadas de la ENEE genera polémica; sindicato toma acciones
Comunicado de del Sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE).

Este incidente ha puesto de relieve la tensión que puede existir en algunos entornos laborales. Además, ha generado un debate sobre el manejo de conflictos dentro de instituciones públicas y el impacto que estos tienen en la ENEE.

De igual interés: Deuda de la ENEE con generadores supera los L23 mil millones

Desmantelan en España red que explotaba a mujeres de Honduras, Colombia y Venezuela

0

Redacción. La policía regional de Cataluña (noreste de España) liberó a ocho mujeres procedentes de países latinoamericanos a quienes forzaban a ejercer la prostitución en dos locales de Barcelona y detuvieron a tres personas relacionados con esta trama de explotación sexual.

Según informó el cuerpo policial este domingo, capturaron a dos mujeres y un hombre, de entre 35 y 60 años. A este sujeto se le atribuyen delitos de tráfico de seres humanos en la vertiente de explotación sexual, pertenencia a grupo criminal y delitos de tráfico de drogas.

La red buscaba a mujeres jóvenes en páginas web de ‘streaming’ de contenido sexual y las captaban en sus países de origen. La mayoría de estas féminas provienen de Colombia, Honduras y Venezuela.

España red que explotaba a mujeres
A estas féminas les dieron falsas promesas.

El objetivo eran chicas que ya se habían iniciado previamente en el mundo de la prostitución. Una vez en contacto con ellas las trasladaban después a España ofreciéndoles beneficios económicos con falsas promesas.

Estas mujeres vivían de forma precaria en los propios locales donde ejercían la prostitución, y se las obligaban a prostituirse durante muchas horas al día y en condiciones abusivas, en las que la organización se quedaba con más de la mitad de las ganancias.

España red que explotaba a mujeres
La policía regional de Cataluña logró liberar a 8 víctimas.

Vea también: Registran 50 acusados por trata y tráfico de personas durante 2024

En expansión

La organización ​​tenía la intención de expandirse: había adquirido otros locales y estaba planificando abrir uno en la zona adinerada de la ciudad.

En los domicilios de los investigados y en los locales donde se ejercía la prostitución se intervinieron más de 35,000 euros en metálico. Asimismo, se intervinieron pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes.

Tormentas en la zona atlántica dejan playas llenas de basura y afectan al turismo

Redacción. Las recientes tormentas tropicales que han afectado la zona norte y atlántica de Honduras provocaron que las playas de la región ahora estén cubiertas de toneladas de basura.

El fuerte oleaje y las lluvias intensas trajeron consigo una gran cantidad de desechos, que se han acumulado en las costas, afectando la belleza natural y la limpieza de estos importantes destinos turísticos.

Tormentas en la zona norte dejan playas llenas de basura y afectan al turismo
Algunas playas de Cortes y Atlántida están completamente llenas de basuras.

Las playas, que generalmente atraen a miles de turistas locales y extranjeros, han quedado sumidas en una capa de plásticos, escombros y otros residuos.

La situación ha causado gran preocupación entre los empresarios y trabajadores del sector turístico, quienes temen que el deterioro de las playas pueda afectar seriamente la llegada de turistas en los próximos meses.

Le puede interesar: Pobladores de Bajamar se quejan por oleada de basura que llega de Guatemala

«Estas playas son uno de los mayores atractivos turísticos de la región, y ahora están llenas de basura. Esto es un golpe para nuestra economía, ya que dependemos del turismo para sobrevivir», dijo un propietario de un restaurante en la zona de Cortés.  

Acciones para solucionar la problemática

Para mitigar el impacto, las autoridades locales han comenzado a organizar brigadas de limpieza, pero los esfuerzos no han sido suficientes debido a la gran cantidad de residuos arrastrados por las tormentas.

La limpieza de las playas implica un alto costo económico y un gran esfuerzo humano, lo que ha generado más preocupación entre los residentes.

Ver video de la basura en una playa de Honduras

 

El impacto en el turismo ya es palpable, pues algunos visitantes han cancelado sus planes de vacaciones debido a la situación.

Ante esta problemática, las autoridades han hecho un llamado urgente a los turistas y empresarios a mantener la calma. Mientras tanto, trabajan para restaurar la belleza de las playas y minimizar los efectos económicos negativos de este desastre natural.

Daddy Yankee demanda a su exesposa por manejo irregular de cuentas

Redacción. El ícono del reguetón Daddy Yankee, cuyo nombre real es Raymond Ayala Rodríguez, ha presentado una serie de demandas contra su esposa, Mireddys González, y su cuñada, Ayeicha González, alegando irregularidades en la administración de sus cuentas y entidades corporativas.

El abogado del cantante, Carlos Díaz Olivo, confirmó este sábado, mediante declaraciones escritas, que se han radicado varios interdictos en los tribunales. La acción judicial ocurre apenas dos semanas después de que Daddy Yankee anunciara públicamente su separación de González tras casi 30 años de matrimonio y dos hijos en común.

Daddy Yankee lleva a los tribunales a su esposa por manejo irregular de cuentas
El pasado 2 de diciembre, Daddy Yankee anunció que sus abogados habían respondido a la petición de divorcio recibida por parte de su esposa.

«En vista de sus actuaciones previas, el manejo administrativo y económico poco prudente de las entidades y, en específico, los retiros de altas sumas de dinero no autorizadas, que inciden sobre la estabilidad de las entidades y los derechos del Sr. Ayala, se ha tenido que acudir a la vía judicial en busca de protección», expresó Díaz Olivo.

Defensa del artista puertoriqueño

De acuerdo con el abogado, González y su hermana realizaron transferencias no autorizadas por un total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas de El Cartel Records y Los Cangris hacia cuentas personales. Estas acciones, según la defensa, se llevaron a cabo sin el conocimiento ni autorización del artista.

Díaz Olivo calificó la situación como «lamentable». Asimismo, señaló que el recurso judicial busca «vindicar los derechos del Sr. Ayala frente a las personas en las que depositó su confianza».

El abogado también explicó que Daddy Yankee pidió durante un año y medio acceso a las cuentas y estados financieros de sus compañías. Sin embargo, aparentemente González ignoró sus solicitudes.

Daddy Yankee lleva a los tribunales a su esposa por manejo irregular de cuentas
Daddy Yankee mantuvo varios años de matrimonio con la modelo Mireddys González.

«Mi fe en Cristo ha sido mi refugio en todo momento, y fue una guía constante mientras intentamos superar nuestras diferencias», expresó Daddy Yankee tras confirmar la recepción de la petición de divorcio por parte de González el pasado 2 de diciembre. En el mensaje, el artista también agradeció los años compartidos y destacó el tiempo «lleno de bendiciones y valores».

Le puede interesar: Daddy Yankee confirma el divorcio de su esposa Mireddys González

El abogado señaló que González y su hermana ofrecieron información limitada, lo que impidió a Daddy Yankee acceder a la transparencia en las gestiones corporativas. «La falta de acceso y claridad afecta la estabilidad de las marcas y compromisos asociados al Sr. Ayala», subrayó.

DNVT facilita licencia de conducir para hondureños sin alfabetización

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha puesto en marcha el programa “Yo sí puedo”, una iniciativa innovadora diseñada para permitir que los hondureños que no saben leer ni escribir puedan acceder a una licencia de conducir.

Marcela Servellón, portavoz de la DNVT en Danlí, departamento de El Paraíso, explicó que este proyecto responde a una necesidad urgente, ya que muchas personas han sido excluidas del proceso debido a la falta de habilidades básicas de lectura y escritura.

El objetivo del programa no se limita a entregar licencias de conducir, también busca desarrollar competencias educativas en los participantes.

Según Servellón, “Yo sí puedo” representa una oportunidad única para integrar a quienes han quedado al margen del sistema por su situación educativa, brindándoles herramientas esenciales para manejar un automóvil de forma legal y segura.

ANALFABETISMO
Al cierre de marzo de 2023, la tasa de alfabetismo en Honduras era del 14%.

“El programa está diseñado para que todos los hondureños, independientemente de su nivel de instrucción, puedan cumplir con los requisitos y aportar a la seguridad vial del país”, detalló la funcionaria.

En su fase inicial, “Yo sí puedo” se encuentra disponible exclusivamente en Danlí. Se prevé su expansión a otras regiones de Honduras en los próximos días.

Los interesados en participar pueden registrarse directamente en las oficinas de Tránsito de Danlí o solicitar información adicional llamando al número 2763-7872.

Puedes leer: DNVT reforzará controles de alcoholemia para evitar tragedias en Navidad

Reacciones positivas y expectativas

La propuesta ha sido bien recibida por diversos sectores, que la consideran un avance significativo en términos de inclusión social.

El programa permitirá a más ciudadanos obtener sus licencias. También garantizará una capacitación adecuada para los conductores, lo que podría mejorar la seguridad vial en el país.

DNVT anuncia suministro para emisión de licencias de conducir en España
Programas como “Yo sí puedo” marcan un paso importante hacia un sistema de tránsito más accesible e inclusivo.

Con esta iniciativa, la DNVT refuerza el compromiso de ofrecer servicios más equitativos y responsables, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los hondureños.

Capturan en TGU a guardia acusado de abuso de menores

REDACCIÓN.  Un guardia de seguridad fue capturado por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) al considerarlo responsable de cometer abusos sexuales contra dos menores de edad y de estar implicado en la elaboración y utilización de pornografía infantil agravada.

El sospechoso tiene 30 años, es originario de Guajiquiro, La Paz, y residente en la capital de Honduras.

Gracias a intensas investigaciones, agentes de la DPI lograron ubicar y capturar al sujeto en la colonia Altos de Toncontín, en Tegucigalpa.

Capturan a guardia abuso menores
Agentes de la DPI realizaron la captura.

El caso

De acuerdo con el expediente investigativo, el sujeto habría utilizado su vivienda como escenario de los abusos. Allí, invitaba a sus víctimas, las menores, para luego someterlas a situaciones de desnudez y actos de connotación sexual.

El modus operandi del presunto agresor consistía en ofrecer dinero a las menores a cambio de permitirle tomar fotografías y grabar videos de los abusos. Además, las amenazaba con causarles daño si revelaban lo ocurrido, lo que las mantenía en silencio.

Las investigaciones permitieron reunir suficientes pruebas para solicitar una orden de captura en contra del individuo. El pasado 9 de diciembre, un juzgado de Tegucigalpa emitió la orden de aprehensión, señalando al detenido como presunto responsable de los delitos de elaboración y utilización de pornografía infantil agravada, así como de dos delitos de violación agravada.

Capturan a guardia abuso menores
El hombre amenazaba a las menores. Imagen de referencia.

El detenido se presentará ante un juez con jurisdicción nacional en Tegucigalpa, donde deberá responder por los delitos que se le imputan.

A la cárcel acusado de secuestrar y abusar de joven en Choloma

El pasado 9 de diciembre, las autoridades enviaron a prisión a un operario de maquila, que fue detenido las afueras de una vivienda en la colonia Primavera en Choloma, luego de secuestrar una mujer, abusarla sexualmente y exigir dos mil lempiras por su liberación.

La Jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió imponer la medida cautelar de la detención judicial a Robin Ariel Ulloa Cantor, por considerarlo autor de los delitos de secuestro agravado, violación agravada continuada y robo con violencia o intimidación agravada en perjuicio de una adolescente.

En posesión de armas detienen a dos presuntos sicarios en La Ceiba

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones, mediante la Unidad Departamental de Investigación Criminal Número 01 (UDIC-01), capturó a dos individuos, presuntos sicarios, en posesión de tres armas de fuego en La Ceiba, Atlántida.

A los hondureños los arrestados en la colonia Rivera, luego de que un equipo de inteligencia les diera seguimiento. Los suponen responsables de los delitos de portación ilegal y tenencia ilegal de armas de fuego.

A los aprehendidos se les decomisó armas de fuego.

Al momento de su captura, se identificó que los aprehendidos tienen 24 y 25 años de edad. Uno es originarios de Cortés y el otro de Santa Rosa de Copán.

Lea también – Desmantelan microlaboratorio de droga y arrestan a ‘El Gordo’ en El Paraíso

Los funcionarios policiales detuvieron la camioneta marca Toyota, modelo 4Runner color gris sin placa, en la que se transportaban los individuos. Al inspeccionarla encontraron tres pistolas calibre 9mm, tres cargadores de pistola y un total de 31 cartuchos sin percutir, asimismo una mochila y una mariconera negra donde portaban las armas.

Sicariato

Según el expediente investigativo, estos individuos estarían implicados en el sicariato de estructuras criminales, y habrían recibido altas sumas de dinero a cambio de quitarle la vida a personas.

Las autoridades someterán las armas decomisadas a investigación para descartar que se hayan utilizado en crímenes.

Los detenidos junto a la evidencia.

Delito

Este delito de sicariato está estrechamente vinculado con el crimen organizado, incluyendo el narcotráfico, las pandillas y otros grupos criminales.

El sicariato es particularmente grave debido a su naturaleza profesional, la planificación involucrada y las consecuencias para las víctimas, quienes a menudo son personas en situaciones de vulnerabilidad o involucradas en actividades delictivas. Este delito se ha convertido en un problema importante en Honduras.

Le puede interesar – Arrestan a salvadoreño que transportaba 10 millones de cigarrillos de contrabando

Actriz Ximena Duque retira a sus hijas de la escuela: “Se acabó el estrés”

0

REDACCIÓN. La conocida actriz colombiana Ximena Duque y su esposo el empresario Jay Adkins, compartieron por medio de una publicación en sus redes sociales la decisión de retirar a sus hijas de la escuela, según expresan “para dejar que nuestras niñas sean niñas”.

“Hoy tomamos una decisión muy importante para nuestra familia. Después de mucho pensarlo y de hacer nuestra propia investigación llegamos a la conclusión de dejar que nuestra niña sea niña. Los niños no tienen la culpa de que los maestros tengan que cumplir con un curriculum, me rehúso a que mis hijas sean un número más”, expresó la actriz por medio de la publicación.

Duque, intérprete de populares telenovelas entre ellas “El Rostro de Analia”, aseguró por medio de la publicación, que tras tomar la decisión de retirar a sus hijas de las escuela (Luna de 6 años y Skype de 3), ella y su esposo les brindarán la oportunidad de HOMESCHOOL (escuela en casa), en busca de “disminuir el estrés y la carga excesiva”.

Actriz retira a hijas de escuela
Duque y sus hijas.

“Hoy tomamos la decisión de darle el regalo a nuestras hijas de hacer HOMESCHOOL. De darles un aprendizaje personalizado. Darles más tiempo para ser niña, flexibilidad educativa y ambiente libre de estrés”, dicta la misma publicación.

Importante decisión

En la misma publicación Ximena dejó claro que entiende que esta decisión tomada por ella y su esposo, es una opción por la cual no todas las familias pueden optar, sin embargo, instó a otros padres a seguir su instinto y dejarse guiar por su corazón en caso de encontrarse en la misma situación de agobio que ella y su familia.

Ximena Duque con su esposo e hijas.

“Hoy les devolvemos la libertad de experimentar, de explorar y de aprender a su propio ritmo, sin la constante presión del sistema educativo tradicional. Mis niñas tendrán la oportunidad de crecer como seres auténticos, disfrutando de cada etapa de su desarrollo, y lo más importante es que somos nosotros como padres los que vamos a impactar sus vidas”, aseguró la actriz.

STIBYS desmiente supuesto cierre de la Cervecería Hondureña

Redacción. En vista de que en las últimas horas ha trascendido que la Cervecería Hondureña cerrará operaciones, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) se pronunció desmintiendo la información.

Carlos H. Reyes, líder del STIBYS, detalló en exclusiva para Diario Tiempo que «todo eso es falso», mientras estaba en una reunión de revisión de contratos con la empresa y el Ministerio de Trabajo.

Reyes señaló que es imposible que una transnacional de tal magnitud detenga operaciones en en el país sólo porque sus colaboradores exigen lo que consideran justo.

«Circulan un montón de mentiras, una sobre el cierre de la cervecería. ¿Usted creé que la Coca-Cola va a dejar de vender bebidas en Honduras?, ¿creé que las fábricas de cerveza van a dejar de vender?», indicó Reyes.

Reyes sentenció que si el movimiento fracasa, el Código de Trabajo se irá a pique en Honduras.

Asimismo, sugirió que la información vendría de la gerencia, desde donde, según él, divulgarían información errónea para confundir. «Toda la vida es lo mismo», subrayó.

«¿Cómo va a creer usted que por exigir derechos se va a ir una empresa?», aseveró. Posteriormente, dijo que la entidad multinacional inició con 500 mil lempiras de capital y que hora goza de miles de millones, «a pura plusvalía del trabajo de los hondureños».

«Nunca han incrementado su capital poniendo dinero adicional, toda la vida ha sido acumulación de ganancias después de repartir buenos dividendos», agregó.

Puedes leer: Huelga de Stibys deja pérdidas millonarias cada día

Diálogo

Por su parte, la Cervecería Hondureña emitió un comunicado en el cual destacan que creen sólidamente en el STIBYS.

Afirmaron que el diálogo es útil para lograr acuerdos beneficiosos. Develaron que siguen negociando con el sindicato para firmar el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Garantizaron como prioridad generar empleos y aportar al desarrollo económico. También aseguraron el abastecimiento de más de 85,000 clientes, especialmente micro, pequeños y medianos negocios, en esta temporada navideña.

"Todo eso es falso", STIBYS sobre supuesto cierre de Cervecería Hondureña
Comunicado de la Cervecería Hondureña.

Identifican a joven acribillado cerca de Zip San José, San Pedro Sula

Redacción. Como Denis Josué Rápalo López identificaron al joven de 16 años ultimado la noche de ayer cerca de Zip San José, en San Pedro Sula.

La víctima sufrió varias heridas de bala en su cabeza y tórax, quedando su cuerpo tendido en la calle sin signos vitales. El día del crimen, Rápalo vestía una camiseta polo azul oscuro y un short gris.

Según información preliminar, el menor de edad era estudiante del instituto Rafael Pineda Ponce de La Lima, Cortés. El fallecido era residente en la colonia Calpules.

Lea también – Crimen en la Rivera Hernández: hallan cuerpo sin vida de una mujer

Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen, lo que ha generado una gran incertidumbre entre la comunidad.

Las autoridades están investigando el caso, ya que de manera extraoficial transcendió que el joven podría estar vinculado a una banda que hacía robos en la ciudad. Además, se conoció que Rápalo había sido capturado el pasado mes de noviembre.

Será la Policía Nacional la que confirme o desmienta los motivos detrás de la muerte del joven y cualquier posible conexión con actividades delictivas previas.

El fallecido sería uno de los jóvenes que aparece en una de las fotos donde capturaron a presuntos miembros de la banda delictiva “Las Amandas”.

Muertes violentas

Las muertes violentas en Honduras han sido una preocupación constante durante las últimas décadas. El país ha enfrentado altas tasas de homicidios, muchas de ellas vinculadas al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia de pandillas.

Entre el año 2021 y septiembre de 2024, suman cerca de 13,000 muertes violentas. Según la directora del Observatorio de la Violencia, Migdalia Ayestas, se espera culminar el año con una tasa de 27 homicidios por cada 100 mil habitantes, una reducción de 7.4 puntos con relación al 2023 que registró 34.5.

La percepción de violencia sigue siendo alta.

Le puede interesar – Hallan el cuerpo de una menor en una quebrada de Sabá, Colón

error: Contenido Protegido