23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1514

Presentan requerimiento fiscal contra policía que le disparó al perrito ‘Toby’

Redacción. La Fiscalía del departamento de Choluteca presentó este viernes requerimiento fiscal contra un agente de la Policía Nacional, acusado del delito de maltrato animal en perjuicio de un perro llamado “Toby”.

Se trata del policía Edwin Fernando Corea Núñez, quien fue captado mientras disparaba con su rifle al indefenso animal que horas después perdió la vida. Tras cometer el cobarde hecho, autoridades de la Secretaría de Seguridad ordenaron la suspensión del policía y el inicio del proceso legal.

El elemento se presentó este día a la respectiva declaración de imputados, donde un juez del Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Choluteca le impuso medidas cautelares distintas a la prisión preventiva.

Justicia Para Toby
A través de las redes sociales, muchos defensores de los animales se han sumado a hacer eco por la trágica muerte de Toby.

Sin embargo, el proceso judicial seguirá su curso conforme a lo establecido por la ley. Además, se dio a conocer que la audiencia inicial quedó programada para el 19 de diciembre.

Lea también: Suspenden de labores operativas a policía que disparó a perro en Choluteca

Los hechos

El lamentable ataque ocurrió el pasado 5 de diciembre en el barrio Las Colinas del departamento de Choluteca.

Durante un patrullaje de rutina, los agentes policiales intentaron detener a un supuesto menor de edad sin razones aparentes. La madre del afectado salió de su casa para interponerse al arresto, al salir el perro la acompañó y ladró a los efectivos policiales, sin signos evidentes de ataque.

VEA EL VIDEO

 

En el transcurso del indecente, el agente Edwin Fernando Corea Núñez utilizó su arma de
fuego, disparando salvajemente al animal.

Aunque el jefe regional de la Policía Nacional trasladó al animal a una clínica veterinaria en un intento por salvarle la vida, el canino lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas.

El hecho ha generado rechazo entre la ciudadanía y resalta la importancia de proteger y respetar a los animales como seres vivos que merecen cuidado y un trato digno.

Eleva a alerta amarilla a Atlántida por intensas lluvias

Redacción. Ante las incesantes lluvias que han azotado varios sectores del norte del país, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha decretado elevar a alerta amarilla a Atlántida y mantener en alerta verde cinco departamentos de Honduras.

Las dos alertas tendrán vigencia durante un período de 48 horas, a partir de las 8:00 de la noche de hoy viernes, 6 de diciembre. Según el pronóstico, se espera que las precipitaciones sean fuertes y prolongadas, lo que podría generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.

Departamentos en alerta verte son:

  • Cortés
  • Yoro
  • Colón
  • Gracias a Dios
  • Islas de la Bahía
Alerta amarilla
Mapa de alerta.

Afectaciones por lluvias en Honduras

El sistema climático que afecta el país está provocando condiciones de lluvias persistentes y vientos moderados en diversas zonas, siendo Atlántida una de las más afectadas a comparación de otras zonas de Honduras.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), han solicitado a la población mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Le puede interesar: Lluvias aíslan varias comunidades en San Francisco, Atlántida

Se recomienda a los habitantes de Atlántida evitar la circulación en zonas de alto riesgo, especialmente en áreas cercanas a ríos y quebradas, y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre el desarrollo de la situación.

En Atlántida se registran fuertes lluvias acompañas con bajas temperaturas.

El Cenaos continuará monitoreando la evolución de las condiciones meteorológicas y actualizará la alerta en caso de que sea necesario. Se insta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia para garantizar la seguridad de todos.

La alerta amarilla es una medida preventiva para alertar a la población sobre los posibles riesgos, sin que se haya declarado una emergencia. Sin embargo, se recomienda a los habitantes de las áreas más expuestas tomar precauciones adicionales, evitar zonas bajas y estar atentos a las recomendaciones de los organismos de seguridad.

Actuario presenta informe preliminar de las reformas al Inprema

Tegucigalpa. La Comisión de Finanzas y de Educación del Congreso Nacional sostuvo una reunión con las bases magisteriales para conocer el informe preliminar del actuario (encargado de intervenir con fe pública en la tramitación de los autos procesales) sobre las reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

El actuario, Juan Morán, realizó un estudio de las solicitudes de cambios que las bases magisteriales solicitaron previo a la creación del dictamen de las reformas.

De acuerdo con lo revelado por miembros de la Comisión de Educación, el actuario sostiene que no es factible establecer el factor referencial en un 3 %, debido a que afectaría las arcas del Inprema.

Además, en el informe preliminar destacó la factibilidad del pago del bono de postergación de los 400 mil lempiras, un beneficio que cuenta con L100 mil cada año a los docentes que posterguen su jubilación. Mismos que serían entregados un mes después de que se retiren de las aulas de clases.

Te puede interesar: Magisterio: Una Navidad más sin la reforma a la Ley de Inprema

¿Cuándo se presentará el dictamen?

El presidente de la Comisión de Educación, Edgardo Casaña, dijo que el actuario presentará el informe final la próxima semana para presentar el dictamen ante el pleno de diputados.

«Hemos conocido un informe, el actuario nos presentó hallazgos significativos. Nos planteó escenarios de las propuestas que los compañeros nos han hecho, unas son viables y otras no. Estamos listos para recibir el informe para sumarlo a los insumos que tenemos para dictaminarla», manifestó.

Agregó: «hemos definido que el dictamen se presentará en este mes de diciembre. No podemos seguir jugando con el decreto más importante por el que el magisterio viene a este Congreso Nacional».

Lee también: Diputado señala que se politizó la discusión de la Ley del Inprema

Edgardo Casaña
Edgardo Casaña, presidente de la Comisión de Educación.

¿Qué futuro tiene?

Por su parte, el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre) y miembro de la Comisión de Educación, Yovani Martínez, asegura que las reformas no se aprobarán este 2024.

«Lo ideal es que se resuelva estos días que faltan para finalizar el año. El actuario dio sus puntos de vista, la próxima semana hará un informe completo y después las comisiones vamos a reunirnos para evaluar todo eso. Yo veo difícil que, en estos pocos días que faltan, definir todo lo que falta del proyecto, las reformas se puedan realizar. A menos que el presidente del Congreso diga que vamos a legislar desde el lunes hasta el viernes para sacar los debates», sostuvo.

Yovani Martínez
Yovani Martínez, diputado de Libre.

Cuando aún faltan apenas dos semanas para cerrar el año legislativo, en la agenda quedan temas importantes. Entre ellos, las adendas de energía, el presupuesto para 2025 y las reformas del Inprema. Temas que requieren de una amplia discusión, por lo que el tiempo está en su contra.

«El cariño del público es infinito»: Los Bukis previo al concierto en SPS

Redacción. Los Bukis, la icónica banda mexicana liderada por Marco Antonio Solís, se presentará mañana en el Estadio Olímpico. Este es un momento histórico para la agrupación, que sigue conquistando el corazón de múltiples generaciones de fanáticos.

“Estamos pisando tierra hondureña y nos sentimos como en México, porque no hay diferencia de nada. Nos sentimos muy contentos”, expresó Joel Solís.

Agradeció que los fanáticos tengan a Los Bukis en el corazón, de la misma forma que a Marco Antonio Solís, director de la agrupación.

Los Bukis se mostraron entusiasmados de volver a tocar en Honduras.

Lea también: Los Bukis están en Honduras: mañana se vive la magia en el Estadio Olímpico de SPS

“Hemos tenido muchos desafíos, pero Dios nos ha ayudado a superarlos todos. El cariño del público es infinito y se nos ha dado la oportunidad de hacer estas presentaciones”, externó.

Asimismo, aseguró que nunca estuvimos distanciados “simplemente se terminó el ciclo” para la banda que marca su regreso triunfal después de varios años de separación.

“Cuando esto (la gira) se concretó y nos pusimos a ensayar todos y preparar lo que Marco nos había puesto», indicó Joel Solis. El integrante relató que la alegría fue tal que se emocionaron hasta las lágrimas.

Los hondureños podrán disfrutar de una gran experiencia.

De su lado, Eusebio Cortez destacó que la gente de Honduras es muy hospitalaria y «querendona», igual que los mexicanos. “El sentimiento de latino es algo que llevamos todos por dentro”, apuntó.

Crecimiento musical

Por su lado, Roberto Guadarrama explicó que el estilo musical en cada disco iba cambiando con las nuevas tecnologías.

“Todos íbamos madurando y creciendo musicalmente y buscábamos que cada disco que grabamos sonara diferente al anterior y la gente escuchara algo nuevo”, expresó Guadarrama.

Comentó además que es muy importante la disciplina y superación porque están creando cosas diferentes.

Los integrantes de la banda mexicana dijeron sentirse como en casa.

Le podría interesar: Revive los 10 mejores éxitos de los Bukis previo al concierto en SPS

De su lado, Javier Solís comentó que los Bukis siempre están llenos de sorpresas. “Es imposible tocar todos los éxitos, todas las canciones que han tocado su corazón, porque cada uno debe de tener su favorita”, mencionó.

Gratitud

Finalmente, agradeció a las personas que conservan la música de los Bukis en las redes y los invitó para que asistan mañana al concierto en el Estadio Olímpico.

En la conferencia no estuvo presente Marco Antonio Solís, debido a que su vuelo estaba programado para hoy en horas de la tarde.

La gira de Los Bukis por Centroamérica comienza mañana 7 de diciembre en nuestro país. Seguirán más presentaciones en Nicaragua, El Salvador, cerrando en Guatemala el 14 de diciembre.

Captan a ancianos intentando abrir un carro en Comayagüela

Redacción. Un reciente video que circula en redes sociales ha captado la atención de los usuarios, mostrando a dos ancianos intentando abrir un vehículo estacionado en Comayagüela, una de las zonas más concurridas de la capital hondureña.

Las imágenes muestran a los hombres manipulando las puertas del carro, aparentemente sin éxito, lo que ha desatado un sinfín de especulaciones y preguntas sobre el contexto de la situación.

Video: Captan a ancianos intentando abrir un carro en Comayagüela
Momento en que los ancianos intentaba abrir un vehículo estacionado en Comayagüela.

El video fue grabado por un testigo que, al percatarse de la acción, no dudó en grabar y compartir el momento.

En el material audiovisual se observa a los dos hombres, de avanzada edad, realizando un acto que podría interpretarse como un intento de robo o, en su defecto, una confusión por parte de los ancianos.

Le puede interesar: Vecinos golpean y amarran a supuesta ladrona en La Ceiba

Robos en Comayagüela

Esto ha generado indignación y una discusión sobre la vulnerabilidad y las condiciones de vida de las personas mayores en la ciudad. Muchos residentes del sector han coincidido en que los ancianos parecen estar en una situación de necesidad y por ende deciden buscan la manera de conseguir dinero.

Algunos sugieren que podrían estar buscando algo en el carro, mientras que otros apuntan a un posible error por desconocimiento de la propiedad ajena. Sin embargo, en el contexto de inseguridad que vive Comayagüela, este tipo de incidentes provoca alarma entre los ciudadanos.

Ver video

 

Este suceso pone sobre la mesa un debate crucial sobre las condiciones de los adultos mayores en el país.

Las autoridades locales han instado a la comunidad a no prejuzgar y a apoyar a quienes realmente lo necesitan. Al mismo tiempo, resaltaron que siguen trabajando en la seguridad en esta época decembrina.

Dictan prisión preventiva a implicados en desapariciones en Baracoa, Cortés

Redacción. Tras finalizar la Audiencia de Declaración de Imputado, el Poder Judicial, mediante el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional, dictaminó prisión preventiva contra nueve personas vinculadas a la estructura criminal «Banda del Berna».

A estas nueve personas se le consideran responsables de asociarse con la finalidad de cometer varios delitos en la zona norte. Asimismo, estarían involucrados en la desaparición de trece personas, entre ellos Mario Arturo Bernal Chávez y José Octavio Sosa Méndez.

La Jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió imponer la medida cautelar de la detención judicial a:

  • Sindy Maesy Martínez Ortiz
  • Jorge Ezequiel Meza Díaz
  • Marvin Javier Banegas Jaén
  • Luis Edgardo Martínez Lezama
  • Víctor Manuel Márquez Lizama
  • Imer Noé Guevara Castellanos
  • Ángel Miguel Inestroza Colomer
  • Gamanie Odiel Rodríguez Solórzano
  • Juan Ángel Chicas García.

Le puede interesar: Capturan a ocho personas vinculadas a desapariciones en Baracoa, Cortés

El fiscal contra el crimen organizado, que desde el pasado 30 de octubre presentó el requerimiento, relató los hechos, y pidió tanto la extracción de la información de los teléfonos celulares como la aplicación del término de ley. Por su parte, la defensa rechazó la tesis fiscal, así como los hechos, solicitando mantener el estado de inocencia de sus representados.

Poder Judicial
Comunicado del Poder Judicial.

Autoridades temen una posible fuga

La Jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, ante las circunstancias de los hechos, por el principio de la legalidad y por el peligro de fuga, determinó que los encausados cumplan el término legal de los seis días tanto en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) como en el Centro Penitenciario de El Progreso, municipio de El Progreso, Yoro.

La desaparición masiva, que ha conmocionado a la comunidad local y generado una gran preocupación en el país, ocurrió en las últimas semanas, cuando varios residentes de Baracoa fueron reportados como desaparecidos. Las víctimas, en su mayoría jóvenes, fueron presuntamente secuestradas por una organización criminal operante en la región.

órdenes captura desaparecidos Baracoa
Esta persona habrían colaborado en la desaparición de varias personas en la zona de Baracoa.

El Poder Judicial programó la audiencia inicial para el próximo martes 10 de diciembre a partir de la 10 de la mañana.

Fiscal Zelaya rompe el silencio sobre el polémico “narcovideo”

Redacción. Johel Zelaya, fiscal general de la república, se refirió este viernes a las críticas que ha recibido el Ministerio Público (MP) ante la falta de acciones concretas tras la divulgación del denominado “narcovideo” que implica al exdiputado Carlos Zelaya.

El fiscal general habló al respecto ante los medios, en el marco de la entrega de reconocimientos a empleados del Ministerio Público con más de 30 años de servicio a la institución.

Al consultársele por la demora en las investigaciones, Johel Zelaya explicó que casos de tal magnitud suelen tardar años en resolverse.

Carlos Zelaya movimiento de Rixi Moncada
Carlos presuntamente aceptó dinero de narcotraficantes para financiar la campaña política de Xiomara Castro en 2013.

“Recuerden que aquí los casos duran años. Hay un video; vamos a analizar qué pasó después de ese video, para nosotros poder informar al pueblo hondureño”, dijo el fiscal.

Lea también: Diputada Bermúdez: Le creería imparcialidad al fiscal si investigara el caso del narcovideo

Además, hizo un llamado al acompañamiento del pueblo en la lucha contra la corrupción de manera objetiva, asegurando que dentro del Ministerio Público no se permite la politización. “Nada de temas políticos en el Ministerio Público”, aseveró.

Respecto a las investigaciones del Fondo Departamental por parte del Congreso Nacional, el funcionario dijo que el MP cuenta con la información necesaria, por lo que una vez que se concluyan las diligencias, se presentarán las acciones en los Tribunales de la República.

ATIC llega al Congreso Nacional a secuestrar documentación por casos de corrupción
El MP también está investigando posibles irregularidades en el Poder Legislativo.

“Yo tengo amigos en todos los partidos políticos, y si toca presentar los requerimientos fiscales, lo haré sin problemas. Yo puedo tomar café con todos los diputados y no tengo ningún problema”, aseguró Zelaya.

“Les guste o les guste o no, vamos a seguir persiguiendo el delito”, concluyó.

Cierran 6 puntos de transporte en la capital por extorsión

Redacción. La situación de inseguridad en la capital ha alcanzado niveles alarmantes, llevando a la suspensión de al menos seis puntos de transporte público en diversas zonas de Tegucigalpa y Comayagüela debido a las constantes amenazas de extorsión.

Los conductores y trabajadores del transporte se han visto obligados a cesar operaciones ante el temor por sus vidas y las de sus pasajeros, ya que las extorsiones por parte de bandas criminales se han intensificado en las últimas semanas.

Wilmer Cálix
Wilmer Cálix afirma que los transportistas ya están cansados de tanta extorsión que deben de pagar a las organizaciones criminales.

De acuerdo con el dirigente del transporte urbano, Wilmer Cálix, los puntos afectados incluyen rutas importantes de buses y microbuses que comunican a los barrios periféricos con el centro de la ciudad, afectando a miles de usuarios diariamente.

«Es lamentable que seis puntos de transportes no estén brindando los servicios a la población debido al cobro de extorsión. Hay puntos de la capital que pagan hasta seis veces en un mes el cobro de extorsión. Sumado a esto, los aguinaldos que están pidiendo este mes», dijo Cálix para HCH.

Cierre de puntos de transporte 

El cierre de estas rutas ha distorsionado el flujo de transporte, obligando a los pasajeros a buscar alternativas más costosas o menos seguras.

Según testimonios de los afectados, las extorsiones han sido cada vez más frecuentes y violentas en Honduras.

Las bandas criminales exigen pagos diarios a cambio de «protección», amenazando con incendiar unidades o incluso con la muerte de los conductores y sus familias en caso de no cumplir con las demandas.

Le puede interesar: Policía refuerza seguridad en transporte público ante aumento de asaltos

Extorsionadores exigen aguinaldo transportistas
El sector transporte paga de manera mensual millones de lempiras a grupos criminales por concepto de extorsión.

Por otra parte, los conductores de las rutas afectadas han expresado su frustración, alegando que no solo enfrentan el riesgo de ser víctimas de delitos. Además, se ven obligados a dejar de trabajar por miedo a represalias.

Varios mencionaron que la presión es tal que prefieren suspender temporalmente su servicio que arriesgarse a ser atacados.

Falta de respuesta de las autoridades 

Aunque las autoridades locales han reconocido la gravedad de la situación, la respuesta parece insuficiente para garantizar la seguridad de los trabajadores del transporte. A pesar de los operativos de seguridad, la extorsión sigue siendo un problema recurrente que afecta a múltiples sectores, incluyendo el transporte público.

Los pasajeros también se han visto afectados por esta crisis. Muchos han expresado su malestar por los retrasos y la escasez de unidades disponibles, lo que genera largas colas y una mayor congestión en el transporte alternativo, como taxis y aplicaciones de transporte privado.

Los baches se adueñan de las calles sampedranas

San Pedro Sula. La sección ‘Clic: El Hoyo de Hoy’ de Diario Tiempo ha puesto de manifiesto el grave deterioro de las vías en San Pedro Sula. Grandes baches y cráteres han convertido las calles en un peligro constante para conductores y vehículos.

La indignación de los internautas no se ha hecho esperar. Comentarios como “Es imposible transitar sin arriesgar la vida” y “Así no se puede vivir en una ciudad que se supone está en desarrollo” reflejan el hartazgo de los ciudadanos ante una situación que consideran insostenible.

La indignación es generalizada, y la necesidad de soluciones urgentes es cada vez más evidente.

San Pedro Sula
Las calles y avenidas de San Pedro Sula lucen con hoyos por todos lados.

Desafío 

Murillo Jdr, usuario en redes sociales, comparte la experiencia que tuvo en la 6 calle entre la 6 y 7 avenida: “Vénganse a dar la vuelta al Mercado el rápido, en la 6 calle, entre 6 y 7 avenida, es un desafío pasar por ahí”.

“El Hoyo de Hoy” refleja la situación de las principales arterias que, lejos de facilitar la movilidad, se han convertido en obstáculos que afectan a los conductores a diario.

Por su parte, el ciudadano Luis Roberto Erazo Midence señala la mala condición de la carretera a Jucutuma: “Hay como 10 hoyos. En 3 caben las llantas de un turismo completas…”.

Le puede interesar: El Hoyo de Hoy 

Según el internauta, el problema es tan grave que incluso los vehículos más pequeños corren el riesgo de quedar atrapados en estos baches, lo que demuestra el deterioro generalizado en las vías de la ciudad.

No se salvan ni las zonas más transitadas. Dante Reyes, otro conductor, lamenta la situación de “todas las calles” de la ciudad, un comentario que refleja la magnitud del problema.

Entre tanto, Luis Roberto Erazo Midence también menciona el estado de la 7 calle, frente a FINSOL, donde observó “un cráter estilo Marte”.

Calles
Entre la 2 y 3 avenida, 3 calle, del barrio Guamilito se encuentra este gran hoyo.

Mala calidad de calles 

Algunos usuarios sugieren que la mala calidad de las calles es resultado de la construcción deficiente en las últimas décadas.

Al respecto, el usuario, identificado como Flores Leo Luis, comenta: “Bueno, es de esperar que con calles y carreteras mal construidas en las últimas décadas estén así y peor cuando llueve de verdad. Lo malo es que esas calles y carreteras nos las vendieron exageradamente caras y sin garantía. Nos tomaron (el pelo)”.

—– La sección ‘Clic: El Hoyo de Hoy’ de Diario Tiempo ha puesto de manifiesto el grave deterioro de las vías de la ciudad

El descontento no solo se limita a la calidad de las calles, sino también a la falta de atención por parte de las autoridades. Likos Sarmiento menciona el estado del segundo anillo, desde la 15 calle hasta la 33 calle: “Qué horrible y el alcalde (…) ignora esos detalles”.

La crítica a la inacción del gobierno local también es recurrente en las publicaciones, como lo demuestra Héctor Membreño, quien sugiere que sería más fácil enumerar las calles sin baches: “Mejor enumeran las calles que están sin cráteres en el centro o mercado, tal vez se encuentra una”.

Este otro hoyo está localizado en la 3 calle y 2 avenida NE, por la avenida Junior, en el barrio Santa Ana.

Sin mejorar 

La situación no parece mejorar con el paso de los años. Carlos Ortiz lamenta el estado general de la ciudad: “Toda las calles y avenidas de San Pedro Sula están en mal estado y con estas lluvias se arruinaron más.”

Mientras tanto, Flores Leo Luis justifica el mal estado: “Lo que pasa es que no se puede reparar la calle porque mucho llueve y dicen que así no se puede trabajar pues no es cemento hidráulico. Pero hay muchos baches en la ciudad.”

En resumen, los habitantes de San Pedro Sula enfrentan diariamente una ciudad llena de baches y mal estado en sus calles. Las críticas y frustraciones se acumulan, pero la respuesta de las autoridades locales sigue siendo insuficiente para resolver el problema de fondo.

Los ciudadanos exigen una mejora urgente en las condiciones viales para evitar accidentes y facilitar la movilidad en la ciudad.

Por asociación ilícita acusan a 9 supuestos miembros de la «Banda del Berna»

San Pedro Sula. Nueve personas, supuestos miembros de la estructura criminal conocida como la Banda del Berna, fueron acusadas por el delito de asociación ilícita para delinquir y enviadas al centro penal. Los detenidos están vinculados a la desaparición de trece personas en la comunidad de Baracoa, en Puerto Cortés.

En la audiencia de declaración de imputados, la jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió imponer la medida cautelar de detención judicial a Sindy Maesy Martínez Ortiz, Jorge Ezequiel Meza Díaz y Marvin Javier Banegas Jaén.

La misma medida se le dictó a Luis Edgardo Martínez Lezama, Víctor Manuel Márquez Lizama, Imer Noé Guevara Castellanos, Ángel Miguel Inestroza Colomer, Gamanie Odiel Rodríguez Solórzano y Juan Ángel Chicas García.

Término legal de seis días 

Para cumplir con el término legal de seis días, los imputados fueron trasladados a la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) y al Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro.

La audiencia inicial está programada para las 10:00 a.m. del martes 10 de diciembre en los juzgados de San Pedro Sula. Se conoce que la Fiscalía podría ampliar la acusación por otros delitos.

Presos
A los nueve imputados los trasladaron a los centros penales.

Los agentes de la Unidad Nacional Anti Secuestros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) remitieron a los nueve detenidos ante la Secretaría del Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción.

— Los detenidos están vinculadas a la desaparición de trece individuos en la comunidad de Baracoa

Según las investigaciones, se considera que los acusados se asociaron con el fin de cometer delitos. Además, habrían colaborado estrechamente con los responsables de la desaparición de trece personas, entre ellas Mario Arturo Bernal Chávez y José Octavio Sosa Méndez.

Le puede interesar: Buscados por casos de desaparecidos en Baracoa serían víctimas de masacre 

El fiscal contra el crimen organizado, quien presentó el requerimiento el 30 de octubre, relató los hechos y solicitó la extracción de información de los teléfonos celulares de los implicados, así como la aplicación del término de ley. Por su parte, la defensa rechazó las acusaciones de la Fiscalía y solicitó mantener el estado de inocencia de los imputados.

Desaparecidos
A los nueve imputados se les vincula con la desaparición de treces personas en Baracoa.

Desaparición de un hermano Sosa Méndez

De acuerdo con las autoridades, el 12 de junio de 2024 se reportó la desaparición de José Octavio Sosa Méndez y otras once personas de la comunidad de Baracoa. Tras el suceso, las autoridades policiales hallaron dos vehículos en las aguas del río Ulúa, lugares donde las víctimas fueron vistas por última vez. A pesar de los esfuerzos de rastreo en la zona, los desaparecidos aún no han sido encontrados.

José Octavio Sosa Méndez, considerado líder de una banda que había llegado a Baracoa para intimidar a los pobladores, es hermano de José Rafael Sosa Méndez, quien se encuentra detenido en la cárcel de Támara, Francisco Morazán, a la espera de su extradición a Estados Unidos por narcotráfico. José Rafael Sosa Méndez también estuvo vinculado al asesinato del futbolista Arnold Peralta y recientemente lo golpeado junto a seis reclusos.

La búsqueda de José Bernabé Acevedo Murcia («Berna»)

Por la desaparición de José Octavio Sosa Méndez, la Policía Nacional había intensificado la búsqueda de José Bernabé Acevedo Murcia, alias «Berna». La Policía ofreció una recompensa de 500 mil lempiras por su captura. Existía una orden de arresto en su contra por secuestro agravado relacionado con la desaparición de 12 personas en Baracoa.

Las investigaciones revelaron que Acevedo Murcia, acompañado de siete personas, huyó de Baracoa y se escondió en la comunidad de Tegucigalpita, en Yoro. Allí, un grupo armado a bordo de camionetas llegó para quitarle la vida.

Cerca de una pequeña vivienda, hallaron los cuerpos desmembrados de Acevedo Murcia y otras dos personas, entre ellas un exoficial de policía. Se menciona que en este crimen participó un grupo de policías depurados, así como un ciudadano mexicano, quienes habrían recibido órdenes desde un centro penitenciario.

Las pesquisas indican que estos hechos forman parte de un conflicto entre bandas criminales dedicadas a delitos como el tráfico de drogas y el sicariato en Baracoa y sus alrededores, una zona que conecta Puerto Cortés con Tela, Atlántida.

error: Contenido Protegido